Angioedema por bradicinina - Alergomurcia por bra.pdf · Funciones del C1INH en los sistemas del...

Preview:

Citation preview

Angioedema por bradicinina

Dra. Teresa Caballero Molina.

Servicio de Alergia.

Hospital Universitario La Paz 26 de enero de 2010.

bradicinina

Clasificación de urticaria/angioedema (I).

U-AE IgE dependiente Alergia a alimentos

Alergia a fármacos

Alergia a himenópteros

U-AE mediado por complementoAE por déficit de C1 inhibidorU-AE mediado por complementoAE por déficit de C1 inhibidorVenulitis necrotizante

Enfermedad del suero

Reacciones a productos sanguíneos

AE mediado por bradicinina AE por déficit de C1 inhibidorAE hereditario por estrógenosAE por IECA

Clasificación de urticaria/angioedema (II).

U-AE asociado a autoAC IgG anti IgE y anti FcεRI

Urticaria crónica idiopática autoinmune

U-AE por liberación directa de OpiáceosU-AE por liberación directa de mediadores del mastocito

Opiáceos

Contrastes radiológicos

U-AE por alteración del metabolismo del ácido araquidónico

AINE

ANGIOEDEMA POR BRADICININA. CLASIFICACIÓN .

� AE por déficit de C1 inhibidor:� AE hereditario: AEH-C1INH (subtipo I y subtipo II)

� AE adquirido: AEA� AE adquirido: AEA

� AE hereditario tipo III (relacionado con estrógenos)� AEH-FXII

� Otros

� AE por IECA

� AE en hemodiálisis

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR

� HEREDITARIO

Tipo I (85%): síntesis disminuida de C1-INH.

Tipo II (15%): síntesis normal de C1-inh ineficaz.

� ADQUIRIDO� ADQUIRIDO

Tipo I*: asociado a enfermedades linfoproliferativas y autoinmunes.

Tipo II: autoanticuerpos frente a C1-inhibidor

Asociado a infecciones.

*Tipo I: la paraproteína puede comportarse como autoAc anti-C1inhibidor

ANGIOEDEMA POR DEFICIENCIENCIA DE C1 INH .

DEFINICION .

� Inmunodeficiencia� Niveles séricos bajos o disminución de la actividad � Niveles séricos bajos o disminución de la actividad

funcional del C1-inhibidor (C1-INH)� Ataques agudos recurrentes de edema subcutáneo o

submucoso de cara, laringe, orofaringe, abdomen, tracto gastrointestinal, genitales externos, extremidades

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INH . EPIDEMIOLOGIA .

�Prevalencia:� AEH: 1/10000-1/50000 (NEJM 1996)

� España: prevalencia mínima 1,09/100.000 habitantes (Roche et al Ann Allergy Asthma Immunol 2005)

� Noruega: 1,51/100.000 habitantes� Noruega: 1,51/100.000 habitantes

� AEA < 300 casos publicados

ENFERMEDAD RARA

1999. UE: Legislación sobre medicamentos huérfanos. <1/2000.

Trauma (proteínas con carga negativa)

Factor XII Factor XIIa

Precalicreína

Plasminógeno

Calicreína

PlasminaC1 C1rs

HMWK (cininógeno demasa molecular elevada)

Bradicinina

*

*

Factor XI

Factor XIa*

*

*

*VÍA INTRÍNSECA

DE LA COAGULACIÓN

Activación vía

APT UK

*

* Pasos inhibidos por C1INHCASCADA CALICREINA-CININAS

SISTEMA DELCOMPLEMENTO

Funciones del C1INH en los sistemas del complemento, cininas, fibrinolisis y coagulación.

Productos dedegradación de la

fibrina

C4

C2

C4b2a*

C2 cinina

ANGIOEDEMA

SISTEMA DE LA

FIBRINOLISIS

Activación vía clásica del

complemento⇐

+X

Bradicinina

Des-Arg-Bradicinina

Enzima convertidor de angiotensina(cininasa II)

Endopeptidasa.

Aminopeptidasa

Metabolismo y acción de la bradicinina.

Unión aBk1R Unión aBk2R

VASODILATACIÓN

Bradicinina inactiva

NIVELES DE BRADICININA EN ANGIOEDEMA

Aumento de BRADICININA LOCAL en ANGIOEDEMA por

DÉFICIT DE C1-INH .

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INH.Molécula de C1-inhibidor

� Glicoproteína 105 KD� Superfamilia SERPINAS.� Síntesis fundamental en hepatocitos.

� Monocitos/macrófagos, placenta, microglía, fibroblastos, células endoteliales, megacariocitosMonocitos/macrófagos, placenta, microglía, fibroblastos, células endoteliales, megacariocitos

� Acción inhibitoria sobre 4 sistemas:� Complemento

� C1r, C1s (vía clásica del complemento)

� MASPs (vía de las lectinas)

� Coagulación (Factor XIa)

� Fibrinolisis (Plasmina, tPA)� Sistema de contacto (Factor XIIa, calicreína)

C1-inhibidor dominio serpina, modelo 3D :pdb accession number: 1M6Q(http://www.rcsb.org/pdb/)Bos et al. Immunobiology (2002)

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR. Gen ética.

�Autosómica dominante (AD)

�Mutación en el gen del C1-INH (SERPING1)(localizado en el cromosoma 11)en el cromosoma 11)

�Aprox. 200 mutaciones diferentes descritas

�Pacientes afectos: heterocigotos.� La enfermedad se expresa con un solo alelo disfuncional

� Sólo un paciente homocigoto publicado.

�20-30% mutaciones de novo

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR. CLINICA .

�Edema no pruriginoso, no eritematoso, frío, (indoloro), transitorio.

�Frecuencia variable.�Frecuencia variable.

�Localización variable (tejido submucoso o subcutáneo): periférico, facial, laríngeo, abdominal.

�Curso episódico

�Duración media: uno - cinco días.

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR. CLINICA .

�Pródromos (AEH): parestesias, prurito leve, rash tipo eritema marginado (serpinginoso), cambios repentinos de humor, ansiedad, astenia intensa.

�No asociación a urticaria (salvo por azar)

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR: LOCALIZACION (I)

� Tejido subcutáneo: más frecuente� cara, extremidades, genitales, nalgas

�Órganos abdominales:� estómago, intestino:

� dolor abdominal cólico, distensión abdominal, nauseas, vómitos, � dolor abdominal cólico, distensión abdominal, nauseas, vómitos, estreñimiento (obstrucción parcial tracto GI)

DD apendicitis aguda fiebre, leucocitosis, VSG ⇑, signos irritación peritoneal, ausencia ruidos intestinales

� diarrea leve tras resolución (líquido edema pared intestinal pasa a la luz intestinal)

� vejiga

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR: LOCALIZACION (II)

�Vía aérea superior:� edema de faringe posterior

� edema laringe ⇒ disfonía, disfagia

� edema tráquea� edema tráquea

⇓⇓⇓25-30% muertes por asfixia

(en pacientes no tratados hace 30 años)

�Otros:� Cerebro: hemiparesia, convulsiones

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR. CLINICA .

Tipo de ataques de Angioedema (N= 201 pacientes)

� Cutáneo 100%� Cutáneo 100%

� Colicos abdominales 97%

� Edema Laríngeo 54%

� Edema de Úvula 22%

� Edema de Lengua 9%

� Cerebro 8%

� Vejiga 5%

Bork K et al. Am J Med 2006: 119; 267-74

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR: Diferencias c línicas.

HEREDITARIO� Inicio:

� 50% < 10 años

ADQUIRIDO� Inicio: tras la 4º década

de la vida.� 50% < 10 años

�Antecedentes familiares positivos.

�Mejor respuesta al tratamiento.

de la vida.

�Antecedentes familiares negativos.

�Peor respuesta al tratamiento.

� Síntomas de la enfermedad de base.

ANGIOEDEMA POR DEFICIT DE C1 -INHIBIDOR . Factores desencadenantes.

�traumatismos�estrés emocional�Infecciones:

Vías respiratorias altas� Vías respiratorias altas� Helicobacter pylori

�menstruación�estrógenos� inhibidores ECA�ninguno: 50%

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR:DIAGNÓSTICO

� Historia clínica + Antec. Fam. (en AEH)

� Despistaje: C4 y C1inh antigénico� disminución: Confirmadodisminución: Confirmado

� normal: Actividad funcional C1inh� normal: descartado� Bajo: confirmado

� Diferencia AEH-AEA: C1q� Bajo: AEA� Normal: AEH

� Confirmación: estudio genético

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR . Diagnóstico de

laboratorio .

C3 C2 C4 C1q C1 inhAg

C1 inhfunc

Ac antiC1 inh

CH50

AEH I N ⇓ ⇓ N ⇓ ⇓ Neg ⇓

AEH II N ⇓ ⇓ N N, ⇑ ⇓ Neg ⇓

AEA I N ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ Neg/Pos ⇓

AEA II N ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ ⇓ Pos ⇓

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR. TRATAMIENTO .

� ATAQUE AGUDO

� PROFILAXIS A CORTO PLAZO

� PROFILAXIS A LARGO PLAZO

� OTRAS MEDIDAS

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR.

Tratamiento de la crisis aguda.

INDICACIONES:

�afectación de la vía aérea superior�afectación de la vía aérea superior

�facial

�dolor abdominal

�síntomas moderados de otras localizaciones

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR.

Tratamiento de la crisis aguda.

� pdC1INH (concentrado plasmático de C1-inhibidor humano).

� icatibant (bloqueante de receptores tipo II de bradicinina.bradicinina.

Alternativas:� plasma fresco congelado� ácido tranexámico

� Vigilancia intensiva.� (Intubación o la traqueotomía).

No respuesta a corticoides, adrenalina y/o antihistamínicos

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR.

Profilaxis a largo plazo.

�INDICACIONES:� Crisis muy frecuentes (más de un ataque severo al mes)

� Historia de afectación de la vía aérea superior� Historia de afectación de la vía aérea superior

� Dolor abdominal moderado-severo que altere el ritmo de vida del paciente de forma importante.

� Incapacidad más de 5 días al mes

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR. Profilaxis a largo plazo.

� ANDRÓGENOS ATENUADOS:

� danazol

estanozolol� estanozolol

� (oxandrolona)

� ANTIFIBRINOLÍTICOS:

� (EACA)

� ácido tranexámico

� C1-INHIBIDOR PLASMÁTICO HUMANO

ANDROGENOS ATENUADOS

�⇑ C1 inhibidor (⇑ síntesis hepática)� Aumento expresión del mRNA del C1INH en hepatocitos

�Aumento de los niveles de aminopeptidasa Aumento de los niveles de aminopeptidasa plasmática

ANDRÓGENOS ATENUADOSEfectos secundarios

� Irregularidades menstruales (amenorrea, oligomenorrea, menoragia)

� Disminución tamaño mama� Hirsutismo

� Necrosis hepática o colestasis� Alteración enzimas hepáticas � Neoplasias (adenoma

hepatocelular o carcinoma hepático)� Hirsutismo

� Alopecia leve� Mialgias� Disminución líbido� Ganancia de peso� Acné� Profundización voz� Síntomas vasomotores� Cefalea

hepático)� Hipertensión� Aterogénesis� Alteración metabolismo lípidos� Policitemia� Cistitis hemorrágica� Cambios de humor� Riesgo teratogénico� Virilización� Retraso crecimiento en niños

ANDROGENOS ATENUADOS Contraindicaciones

�Enfermedad hepática (hepatitis C,…)

�Embarazo

�Lactancia�Lactancia

�Niños (antes estadio V Tanner)

�Cancer (Ca mama)

ANDRÓGENOS ATENUADOSSeguridad a largo plazoen AEH-

C1INH� Mayoría efectos adversos son relacionados con la dosis� Mayoría efectos adversos pueden minimizarse bajando la

dosis a la dosis mínima eficaz� Se requieren pocas interrupciones del tto con AA� Se requieren pocas interrupciones del tto con AASheffer,A.L. 1987Sloane,D.E. 2007Banerji,A. 2008Gelfand,J.A. 1976Sheffer JACI 1997Hosea,S.W. 1980Cicardi,M. 1991.

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR. Profilaxis a largo plazo.

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO.

� CONSEGUIR LA DOSIS MINIMA CLINICAMENTE EFICAZ (posibilidad de régimen CLINICAMENTE EFICAZ (posibilidad de régimen en días alternos).

No intentar normalizar los valores del complemento, utilizando para ello dosis de fármaco que conlleven muchos efectos 2rios.

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR. Tratamiento. Antifibrinolíticos .

� EACA (ac. ε-amino-caproico), ACIDO TRANEXÁMICO

� Efectos secundarios:� dolor muscular

� debilidad

� fatiga� Inhibidores de la activación

de la plasmina

� Indicaciones:� niños

� embarazadas

� forma adquirida

� fatiga

� sedación

� hipotensión ortostática

� trombosis vascular

� Alteraciones retina en animales

� Suspender previo a cirugía por riesgo de trombosis

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR. Profilaxis a corto plazo.

Indicaciones:� Manipulaciones orofaríngeas: dentista, …

� Endoscopias, …� Endoscopias, …

� Intervenciones quirúrgicas que requieran intubación orofaríngea

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR. Profilaxis a corto plazo.

� CONCENTRADO PLASMÁTICO DE INHIBIDOR DE C1 ESTERASA (pdC1INH)

500-1500 U, una hora antes de la cirugía

� ANDRÓGENOS ATENUADOSDanazol 600mg/día cinco días previos a

la cirugía y 2 días postcirugía.Estanozolol 6mg/día seis días previos y

tres postcirugía.

� ACIDO TRANEXÁMICODE ELECCIÓN por experiencia

� ACIDO TRANEXÁMICO75 mg/kg/día repartidos en 2 ó 3 tomas

� Casos aislados:� Icatibant� Ecalantida

Ningún fármaco tiene esta indicación en ficha técnicaNo existen datos comparados entre fármacos

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR. Otras medidas.

Evitar estrógenos (anticonceptivos, tto hormonal sustitutivo,...)

Evitar IECA

Introducir ARAII con precaución

Vacunación hepatitis B (generalmente combinada con hepatitis A)

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR. Tratamiento .

Peculiaridades forma adquirida.

�Tto. enfermedad subyacente

�Tto ataque agudo: igual� respuesta menos previsible� respuesta menos previsible

� se precisan dosis mayores C1-inhibidor

�Profilaxis a largo plazo� mejor antifibrinolíticos

�Tipo II:� plasmaféresis?

� ciclofosfamida

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1 -INHIBIDOR. TRATAMIENTO .

� Disponibilidad de C1-inhibidor o icatibant en domicilio.

� Autoadministración

� Acudir a centro sanitario para administración

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR . Embarazo (I):

� Programado: suspender andrógenos� 1 mes antes por riesgo de virilización

� Tratamiento de las crisis agudas� pdC1INH Tratamiento profiláctico a largo plazo:

ácido tranexámico: riesgo trombosis� ácido tranexámico: riesgo trombosis� pdC1INH

� Tratamiento profiláctico a largo plazo:� ácido tranexámico: riesgo trombosis� pdC1INH

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR . Embarazo (II):

� Tratamiento profiláctico a corto plazo:� ácido tranexámico: riesgo trombosis� Andrógenos atenuados� pdC1INH

� Parto:� no suele ser problemático� pdC1INH disponible

� Cesárea: pdC1INH previo

ANGIOEDEMA POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR. Niños :

� PROFILAXIS A LARGO PLAZO:

� Andrógenos atenuados: riesgo virilización

� si imprescindible: estanozolol

� Elección: ácido tranexámico

� Alternativa: pdC1INH� Alternativa: pdC1INH

� TRATAMIENTO DE CRISIS AGUDAS DE ANGIOEDEMA:

� Pródromos: ácido tranexámico

� pdC1INH

� PROFILAXIS A CORTO PLAZO:

� pdC1INH

� Andrógenos atenuados

� Acido tranexámico

ICATIBANT (Firazyr ®)

� Aprobación por EMEA: Abril 2008

� Autorización de comercialización: Julio 2008

� Comercialización inicial:

� Alemania, septiembre 08. Precio 1690 euros/vial.� Alemania, septiembre 08. Precio 1690 euros/vial.

� Situación actual en España: � comercializado en Marzo 2009

� Precio 1690 euros/vial

ICATIBANT (Firazyr®)

INDICACIONES:� Tratamiento de crisis agudas de angioedema en pacientes

adultos (≥ 18 años) con angioedema hereditario por déficit de C1-INH

POSOLOGÍA:

1 ampolla 30 mg SC

Se puede repetir a las 6 horas

Máximo 3 ampollas en 24 horas

Máximo 8 ampollas en 4 semanas en EC

ICATIBANT (Firazyr®)

PRECAUCIONES:

� Cardiopatía isquémica

� ACVA en las dos semanas anteriores� ACVA en las dos semanas anteriores

ANGIOEDEMA POR DEFICIT DE C1 -INHIBIDOR. Desarrollo de nuevos fármacos.

� C1-inhibidor recombinante.C1-inhibidor recombinante.

� Inhibidor de calicreína.

Inhibidores de calicreínaInhibidores de calicreína

Inhibidores de calicreína.Bases para su uso en el tto AEH

� Detección de calicreína en las ampollas de pacientes con AEH.

� Activación de precalicreína y consumo de cininógeno de alto peso

molecular durante ataques de angioedema.

� Aumento niveles bradicinina en ataques agudos

� Familia con C1-inhibidor mutante que no inhibe C1, pero inhibe

calicreína ⇒ no clínica de angioedema

� Aprotinina (inh calicreína extraído de vacas) mejora síntomas laríngeos.

DX-88 (Ecallantide / Ecalantida) (Kalbitor ®) (I).

� Dyax Corp., Cambridge, Massachusetts, EEUU

� pequeña proteína recombinante� diseñada a partir de variantes del primer dominio Kunitz

del LACI humano (inhibidor de la coagulación asociado a del LACI humano (inhibidor de la coagulación asociado a lipoproteína humana

� seleccionado por “phage display library” “phage display library” (técnica de expresión en fagos de una biblioteca de péptidos)

� alta especificidad frente a calicreína� producido en la levadura Pichia pastoris� administración intravenosa / subcutáneasubcutánea� almacenamiento refrigerado

DX-88 (Ecallantide / Ecalantida) (Kalbitor®)(II). MODO DE ACCIÓN.

� Inhibición específica y potente de la calicreína plasmática:

� Componente clave en la regulación de los procesos � Componente clave en la regulación de los procesos inflamatorios y de la coagulación

� Papel teórico en enfermedades inflamatorias y autoinmunes)

DX-88 (Ecallantide / Ecalantida) (Kalbitor®)(III). INDICACIONES.

� Angioedema hereditario por déficit de C1-INH

Cirugía cardíaca :� Cirugía cardíaca :� by-pass (pontaje) aorto-coronario� cirugía cardíaca con bomba

DX-88 (Ecallantide / Ecalantida) (Kalbitor ®) (V). Angioedema hereditario

por déficit de C1 inhibidor.

� Estudios preclínicos� Ensayo clínico fase I� Ensayo clínico fase II:

� EDEMA0: EuropaEDEMA0: Europa� EDEMA1� EDEMA2

� Ensayo clínico fase III:� EDEMA3: completado� EDEMA4: completado

EDEMA: Evaluation of DX-88’s Effects in Mitigating Angioedema

APROBADO POR FDA DICIEMBRE 2009

C1 inhibidor recombinante C1 inhibidor recombinante humano

C1-inhibidor recombinante (I).

�Pharming NV (Leiden, Holanda)

�Laboratorio Dr. Esteve (Barcelona, España)

�Inserción gen productor de C1-inhibidor en conejos �Inserción gen productor de C1-inhibidor en conejos transgénicos

� excreción por leche

� purificación: 99,98%

�Rhucin

C1-inhibidor recombinante (II).

� Gran similitud a C1-INH humano derivado plasmático (pdhC1INH)� Potencia inhibitoria similar� Alta similitud estructural: diferencias en glicosilación

� Seguridad en estudios preclínicos� Disponibilidad de C1 inhibidor recombinante no

derivado de plasma humano� Control completo en la cadena de producción� Abastecimiento ilimitado

C1-inhibidor recombinante (III).Desarrollo clínico

Fase del estudio

Tipo de estudio País ID protocolo

Fase I Voluntarios sanos

Holanda C1 1101-01

Fase II Abierto Holanda C1 1202-01

Fase II/III Abierto 4 países UE C1 1203-01Fase II/III Abierto 4 países UE C1 1203-01

Fase III UE Randomizado, controlado

placebo

3 países UE C1 1304-01

Fase II NA Randomizado, controlado

placebo

USA/Canada C1 1205-01

Fase I Inmunosegu-ridad

Voluntarios sanos

Holanda C1 1106-02

Fármacos para tto ataques agudos AE en AEH por déficit de C1-inhibidor.

Fármaco Fabricante Aprobación

C1-inhibidor plasmático humano

Berinert® CSL-Behring EMEA, FDA

Cetor® Sanquin Holandaplasmático humano

Cinryze® Viropharma __________

C1-inh recombinante Rhucin® Pharming NV __________

Ecalantida Kalbitor® Dyax FDA

Icatibant Firazyr® Jerini AG (Shire) EMEA

Fármacos para tto ataques agudos AE en AEH por déficit de C1-inhibidor.

Fármaco Vida media Vía de admón

Dosis

C1-inhibidor plasmático

Berinert® 18,4 ± 3,5 horas IV 20U/kg

Cetor® 48 ± 10 horas IV

humanoCinryze® IV

C1-inh recombinante

Rhucin® 3 horas IV

Ecalantida Kalbitor® 2 ± 0,5 horas SC 30 mg

Icatibant Firazyr® 1-2 horas SC 30 mg

Fármacos para tto ataques agudos AE en AEH por déficit de C1-inhibidor.

Fármaco Vida útil (shelf-life) Tª conservación

C1-inhibidor plasmático humano

Berinert® 30 meses 2-25 ºC

Cetor® 2-8 ºCplasmático humano

Cinryze® 2-25 ºC

C1-inh recombinante Rhucin® 2 años -20ºC

2 años 25ºC

¿?

Ecalantida Kalbitor® 36 meses 2-8 ºC

Icatibant Firazyr® 24 meses 2-25 ºC

� ANDROGENOS: Aumenta la síntesis hepática de C1-inhibidor

� ANTIFIBRINOLITICOS: Inhiben la accion de la plasmina

ANGIOEDEMA POR DEFICIT DE C1-INH TRATAMIENTO. MECANISMO DE ACCION

plasmina

� pdC1INH: Restituye el déficit de C1INH

� rhC1INH: Restituye el déficit de C1INH

� ICATIBANT: Bloqueante de los receptores tipo II de bradicinina

� ECALANTIDA: Inhibidor de calicreína plasmática

Fármacos para AEH-C1INH.

Indicaciones

C1-inhibidor plasmático humano

Tratamiento agudo (ensayos)

Profilaxis a corto plazo (experiencia)plasmático humano Profilaxis a corto plazo (experiencia)

Profilaxis a largo plazo (experiencia)

C1-inh recombinante

Tratamiento agudo

Ecalantida Tratamiento agudo

Icatibant Tratamiento agudo

Fármacos para tto ataques agudos AE en AEH-C1INH.

Efectos secundarios

C1-inhibidor plasmático humano

Riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas: muy bajoplasmático humano infecciosas: muy bajo

Reacciones alérgicas (muy bajo)

C1-inh recombinante

Reacciones alérgicas en pacientes con alergia a conejo

DX-88 Reacciones alérgicas (anafilaxia)

Icatibant Reacciones locales

Fármacos para tto ataques agudos AE en AEH por déficit de

C1-inhibidor.

�Falta de estudios comparativos

�Insuficientes datos sobre recidivas o rebrotes en los ensayos clínicosen los ensayos clínicos

�Diferencias en las variables medidas en los distintos ensayos clínicos ⇒ imposibilidad de comparar resultados

AEH-C1INH. Profilaxis a corto plazo. ICATIBANT.

� 1 caso publicado

� Biopsia tiroidea

� No edema

Marqués 2010 Allergy.

USO COMPASIVO, no autorizado en ficha técnicaEs necesaria mayor experiencia.Problema: vida media corta, no disminución producción bradicinina

AEH-ESTROGENOS TRATAMIENTO. ICATIBANT.

� Posible indicación por papel fisiopatológico teórico de la bradicinina

� N= 3 pacientes (1 con mutación factor XII)� N= 3 pacientes (1 con mutación factor XII)

� Localización (abdominal, abdominal/facial, abdominal)

� Tiempo hasta resolución (1 h – 2 h)

Bouillet 2009 Annals Allergy Asthma Immunol.

USO COMPASIVO, no autorizado en ficha técnica

Recommended