“DEMOCRACIA Y VALORES ÉTICOS - Gobierno del Perú€¦ · político y en la historia social del...

Preview:

Citation preview

“DEMOCRACIA Y VALORES ÉTICOS

LUIS F. COBEÑA NAVARRETE

ETICA

“En la tierra hay suficiente para

satisfacer las necesidades de todos, pero

no tanto como satisfacer la avaricia de

algunos.”

Mahatma Ghandi

BIENES DEL ESTADO

Los activos de cualquier tipo, muebles o

inmuebles, tangibles o intangibles, y los

documentos o instrumentos legales que

acrediten, intenten probar o se refieran a la

propiedad u otros derechos sobre dichos

activos.

FUNCIÓN PÚBLICA

Toda actividad temporal o permanente,

remunerada u honoraria, realizada por una

persona en nombre del Estado o al servicio

del Estado o de sus entidades, en

cualquiera de sus niveles jerárquicos.

SERVIDOR PÚBLICO

Toda persona que presta servicios en

entes de la Administración Pública, estatal

y no estatal, a nombre o por cuenta de

esta.

Funcionarios de hecho y personas que

laboran para empresas públicas y quienes

administran, explotan o custodian bienes

o servicios del Estado.

La motivación los funcionarios públicos de trabajar enforma eficiente y productiva puede ser socavada por:

• Salarios bajos.

• Ascensos no vinculados al desempeño.

• Presupuestos gubernamentales disfuncionales.

• Falta de materiales y equipo para realizar las tareas y cumplir los fines.

• Demora en entrega de fondos presupuestados

• Falta de objetivos institucionales

¿QUÉ ENTENDEMOS POR

CORRUPCIÓN?

“Abuso de un cargo público para obtenerganancias personales” Banco Mundial

“Pago ilegal a un funcionario público paraobtener un beneficio al que, en ausencia desoborno, se podría tener o no tener derecho,según el caso”

Susan Rose-Ackerman

“Venta de bienes estatales por parte defuncionarios públicos en beneficio propio”:

Shleifer yVishny

CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN

Siempre están relacionadas con un contexto

concreto en cada región o país.

Arraigadas en las políticas, el desarrollo

político y en la historia social del país.

Se incrementa cuando las instituciones son

débiles y las políticas del Estado generan

rentas económicas.

CORRUPCIÓN Y POBREZA

Los sectores con menos recursos sufren lasconsecuencias de la corrupción cuando elacceso a los bienes y servicios públicosrequieren de soborno.

Cuando se deterioran los servicios públicospor actos de corrupción, los sectores máspobres carecen de recursos para utilizarsistemas privados de salud, educación, etc.

ETICA Y

FUNCIÓN PÚBLICA

En un régimen democrático la ética en la

función pública permite que las acciones del

gobierno se orienten en la búsqueda del bien

común, fin último del Estado.

La ausencia de ética se traduce en

corrupción de funcionarios y en

deslegitimación del sistema político.

CORRUPCION

C (Corrupción)= M +D – T

(M) Monopolio = Un solo proveedor

(D) Discrecionalidad = Poder funcionario

(T) Transparencia = Visibilidad del funcionario y de sus actos

ETICA

La ética proviene del griego "Ethos" cuyosignificado es "Costumbre"., tiene comoobjeto de estudio la moral y la acciónhumana.

La ética permite establecer juicios talescomo 'malo', 'bueno', 'correcto','incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, enrelación a algo.

ETICA

Ética privada hace referencia a laconcepción de cada uno.

Ética pública, hace referencia avaloraciones para toda la colectividad. Porejemplo valores constitucionales: libertad,igualdad, etc.

ETICA

La Enciclopedia Británica la definecomo aquella:

“...rama de la filosofía que se preocupade la naturaleza de los valores últimos yde los modelos de cómo las accioneshumanas pueden ser juzgadas comobuenas o malas (...) El término estambién usado para algún sistema oteoría de valores morales o deprincipios...”

ETICA

“La ética, en su origen, es el arte de recomendara los demás los sacrificios necesarios para lacooperación con uno mismo. Por lo tanto,reflejamente, viene a recomendar, por medio dela justicia social, el propio sacrificio, pero todaética por refinada que sea sigue siendo más omenos subjetiva. Incluso los vegetarianos nodudan, por ejemplo, en salvar la vida de unhombre que tiene fiebre, aunque al hacerlodestruyan las vidas de muchos millones demicrobios”

• Bertrand Russell

ETICA

La ética pierde sentido en tanto

no sea una auténtica y continua

praxis. Su sola existencia y

tratamiento en el ámbito teórico

resulta poco menos que inútil,

vacío de trascendencia.

ETICA

El Derecho es objetivo y obligatorio, mientras

la ética es subjetiva y por ello, no requiere –

por lo menos en principio- recurrir a

mecanismos de coacción.

Jürgen Habermas nos habla de una

“simultanea interconexión entre Derecho y

moral” .

ETICA

Ética administrativa hace referencia avalores que hacen posible el quehacerprofesional en la Administración Pública

Implica poner como centralidad el biencomún que es objetivo de la actividad delEstado

Si se pierde el sentido social de servicio,la gestión pública deja de tener sentido yse deslegitima

LEY 27815

CODIGO DE ETICA

1. Función orientadora

2. Función preventiva

OTRAS NORMAS CON EL MISMO

PROPOSITO.

LEY 27815- PRINCIPIOS

RESPETO: Adecua su conducta al respeto de la

Constitución y las Leyes, garantizando que en todas

las fases del proceso de toma de decisiones o en el

cumplimiento de los procedimientos administrativos,

se respeten los derechos a la defensa y al debido

procedimiento.

PROBIDAD: Actúa con rectitud, honradez y

honestidad, procurando satisfacer el interés general

y desechando todo provecho o ventaja personal,

obtenido por sí o por interpósita persona.

LEY 27815- PRINCIPIOS

EFICIENCIA: Brinda calidad en cada una de las

funciones a su cargo, procurando obtener una

capacitación sólida y permanente.

IDONEIDAD: Entendida como aptitud técnica,

legal y moral, es condición esencial para el acceso

y ejercicio de la función pública. El servidor público

debe propender a una formación sólida acorde a la

realidad, capacitándose permanentemente para el

debido cumplimiento de sus funciones.

.

LEY 27815- PRINCIPIOS

VERACIDAD: Se expresa con autenticidad en las

relaciones funcionales y contribuye al

esclarecimiento de los hechos.

LEALTAD Y OBEDIENCIA: Cumpliendo las

ordenes que le imparta el superior jerárquico, en la

medida que tengan por objeto la realización de

actos de servicio y se vinculen con las funciones a

su cargo.

Los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad

manifiestas, deben ser informados o denunciados.

LEY 27815- PRINCIPIOS

JUSTICIA Y EQUIDAD: Tiene permanente

disposición para el cumplimiento de sus funciones,

otorgando a cada uno lo que le es debido,

actuando con equidad.

LEALTAD AL ESTADO DE DERECHO: El

funcionario de confianza debe lealtad a la

Constitución y al Estado de Derecho. Ocupar

cargos de confianza en regímenes de facto, es

causal de cese automático e inmediato de la

función pública.

LEY 27815- DEBERES

NEUTRALIDAD: Debe actuar con absoluta

imparcialidad política, económica o de cualquier

otra índole en el desempeño de sus funciones.

TRANPARENCIA: Los actos del servicio tienen en

principio carácter público y son accesibles al

conocimiento de toda persona natural o jurídica. El

servidor público debe brindar y facilitar información

fidedigna, completa y oportuna.

LEY 27815- DEBERES

DISCRECION: Debe guardar reserva respecto de

hechos o información de los que tenga

conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio

de sus funciones, sin perjuicio de los deberes y

responsabilidades que les corresponde en virtud

de las normas que regulan el acceso y la

transparencia de la información pública.

EJERCICIO ADECUADO DEL CARGO: No debe

adoptar represalia de ningún tipo o ejercer

coacción alguna contra otros servidores públicos u

otras personas.

LEY 27815- DEBERES

USO ADECUADO DE LOS BIENES DEL

ESTADO: Evitando su abuso, derroche o

desaprovechamiento, sin emplear o permitir que

otros empleen los bienes a fines distintos a los

cuales hubieran sido específicamente destinados.

RESPONSABILIDAD: Desarrollar sus funciones a

cabalidad y en forma integral, asumiendo con

pleno respeto su función pública. Ante situaciones

extraordinarias, puede realizar otras necesarias

para mitigar, neutralizar o superar las dificultades

que se enfrenten.

LEY 27815-PROHIBICIONES

MANTENER INTERESES EN CONFLICTO:

Mantener o aceptar situaciones en cuyo contexto

sus intereses personales, laborales, económicos o

financieros pudieran estar en conflicto con el

cumplimiento de los deberes y funciones a su

cargo.

OBTENER VENTAJAS INDEBIDAS: Obtener o

procurar beneficios o ventajas indebidas mediante

el uso de su cargo, autoridad, influencia o

apariencia de influencia

LEY 27815-PROHIBICIONES

REALIZAR ACTIVIDADES DE PROSELETISMO

POLITICO: A través de la utilización de sus

funciones o por medio de la utilización de

infraestructura, bienes o recursos públicos, ya sea

a favor o en contra de partidos u organizaciones

políticas o candidatos.

HACER MAL USO DE LA INFORMACION

PRIVILEGIADA: No debe utilizar, ni permitir el uso

impropio de dicha información para el beneficio de

algún interés.

LEY 27815-PROHIBICIONES

PRESIONAR, AMENAZAR Y/O ACOSAR:

Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual

contra otros servidores públicos o

subordinados que puedan afectar la

dignidad de la persona o inducir a la

realización de acciones dolosas.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Promover y alentar una nueva forma de

gobernar, apegada a principios y valores

éticos, que nos permitan recuperar la

confianza del ciudadano en sus

instituciones de gobierno.

A MODO DE CONCLUSIÓN

La ética, la probidad y la responsabilidad es

personal y cada ser humano responde a

una conciencia única que es posible

cambiar, modificar y superar para que cada

uno de nosotros como funcionarios públicos

podamos cumplir la labor de servir a la

ciudadanía.

Recommended