Arañas vasculares. Eritema Palmar. Alteraciones endocrinas. Cirrosis sintomática. 3 - Alteraciones...

Preview:

Citation preview

Arañas vasculares

Eritema Palmar.

Cirrosis sintomática.3 - Alteraciones endocrinas.Alteraciones endocrinas.

Ginecomastia.Ginecomastia. Disminución del vello. Disminución del vello. Atrofia testicular.Atrofia testicular. Impotencia y esterilidad.Impotencia y esterilidad. Transtornos menstruales.Transtornos menstruales. Hipoplásis glandular mamaria.Hipoplásis glandular mamaria.

Cirrosis sintomátiaca.Cirrosis sintomátiaca.4 - 4 - Manifestaciones de HTP.Manifestaciones de HTP.

Ascitis.Ascitis. Esplenomegalia (Hiper esplenismo).Esplenomegalia (Hiper esplenismo). Circulación colateral abdominal.Circulación colateral abdominal. Varices esófago-gástricas.Varices esófago-gástricas. Hemorroides.Hemorroides. Hemorrágia digestiva.Hemorrágia digestiva.

Acúmulo de liquido en cavidad peritoneal

Complicación del cirrótico grave, muy frecuente y precoz

75 % de los cirróticos ingresados 40 % supervivencia en 2 años

Precede complicaciones como Ascitis Refractaria, PBE y SHR

Cirrosis hepáticaAscitis

Gastropatía hipertensiva.

Cirrosis sintomática.Cirrosis sintomática.

5 -5 - Sindrome hemorragíparo.Sindrome hemorragíparo. Petequias.Petequias. Hematomas.Hematomas. Gingivorrágias.Gingivorrágias. Epistaxis.Epistaxis.

6 - 6 - Encefalopatía porto-sistémicaEncefalopatía porto-sistémica. .

Cirrosis hepática.Cirrosis hepática.Complicaciones.Complicaciones. Hemorragias digestivas

Altas: Rotura de varices.Rotura de varices. LAMGD. LAMGD. Ulceras pépticas Ulceras pépticas

(Gastroduodenales).(Gastroduodenales). H. D. Bajas: Hemorroides.Hemorroides. Várices colónicas.Várices colónicas. Angiodisplasias.Angiodisplasias.

Insuficiencia hepatorenal. Encefalopatía

portosistémica. Desequilibrios hidro-

electrolíticos. Hepatocarcinoma. Infecciones: Urinarias y respiratoriasUrinarias y respiratorias Liquido ascitico.Liquido ascitico. Sepsis.Sepsis.

Sindrome Hepatorenal: Criterios diagnósticos.

• GFR disminuido: creatinina > 1.5 mg/dl o Cl creat < 40

ml/min

• Ausencia de shock, depleción de volumen,

agentes nefrotóxicos, infecciones u otras

enfermedades sistémicas

• Enfermedad hepática aguda o crónica con falla

hepática e hipertensión portal

• Proteinuria < 500 mg/d, ecografía renal normal

• Ausencia de respuesta a la expansión de volumen

con 1.5 L SF (PVC > 10-12) Albumina

Criterios mayores

Sindrome Hepatorenal: Criterios diagnósticos.

• Volumen urinario < 500 ml / día

• Sodio urinario < 10 mEq / L

• Osmolaridad urinaria > osmolaridad

plasmática

• Sodio sérico < 130 mEq / L

Criterios adicionales (menores)

INSUFICIENCIA RENAL(creatinina sérica >1,5 mg/dL)

DeshidrataciónFármacos nefrotóxicos

NEFROTOXICIDAD NECROSIS TUBULAR

AGUDA

Shock

Proteinuria y/ohematuria

NEFROPATÍA ORGÁNICA

Signos de infección

INSUFICIENCIA RENAL INDUCIDA

POR INFECCIÓNEcografía renal

anormalPersistencia de I renal tras resolución

de infección

SÍNDROME HEPATORRENAL

Diagnóstico del síndrome hepatorenal

INSUFICIENCIA PRE-RENAL

Exámenfísico

Laboratorio

Ecografíarenal

Formas clínicas del Sindrome Hepatorenal

• Rápido deterioro de la función renal <2 semanas

• Duplicación de la creatinina sérica inicial, > 2.5 mg/dl o disminución de 50% del Cl creat, Diuresis: < 20 ml/min

• Sobrevida de semanas

Tipo I

• Deterioro renal mas lento

• Sobrevida de meses o mayor

Tipo II

Cirrosis hepática.Cirrosis hepática.Grados de encefalopatía.Grados de encefalopatía. Grado 1:Grado 1: Inversión del sueño. Bradipsiquia. Euforia o Depresión. Flapping ausente. Grado 2:Grado 2: Somnolencia. Comportamiento

inadecuado. Desorientación

temporoespacial. Flapping evidente.

Grado 3:Grado 3: Estupor. Lenguaje incoherente. Reflejos patológicos. Hipotonía muscular. Flapping presente. Hiperreflexia. Grado 4:Grado 4: Coma profundo. Flapping ausente.

Cirrosis hepática.Cirrosis hepática.

PronósticoPronóstico

Cirrosis Hepática.Clasificación de Child-Pugh.

Parámetros.Parámetros. 1 punto. 1 punto. 2 puntos. 2 puntos. 3 puntos.3 puntos.• Bilirrubina: < 2 mg/dl. 2 - 3 mg/dl. > 3 mg/dl.• Albúmina: > 3,5 gr/dl. 2,5 - 3,5 gr/dl. < 2,5 gr/dl.

• Protrombina: > 50 % . 30 - 50 %. < 30 %.

• Ascitis: No. Escasa. Abundante.• Encefalopatía: No. Grados 1 - 2. Grados 3 - 4.

Child - Pugh “A”: de 5 a 6 puntos.

Child - Pugh “B”: de 7 a 9 puntos. Child - Pugh “C”: de 10 a 15 puntos.

Historia natural

Supervivencia a los 5 años: Compensada: 90% Descompensada: < 20%

Probabilidad de descompensación: A 1 año: 10% A 5 años: 40% A 10 años: 60%

Hepatopatía crónica Cirrosis compensada Descompensación

TOH Muerte

• Atrofia hepática• Malnutrición• Ascitis refractaria• Disfunción renal• Encefalopatía hepática

recurrente

F. Riesgo

MELD

Factores precipitantes de descompensación

Ingestión de alcohol Reactivación de una hepatitis crónica

(virus) Procesos infecciosos Hemorragia digestiva Fármacos Cirugía/anestesia Hepatocarcinoma Trombosis de la Vena Porta. Otros

Cirrosis hepática.Cirrosis hepática.TratamientoTratamiento

De las hemorragias por rotura de varices esofágicas y/o gástricas (Fúndicas).

De la ascitis y edemas. De la hipertensión portal (HTP). De la encefalopatía. Del hiperesplenismo. De la insuficiencia hepato-renal. De la insuficiencia hepática crónica severa.

Tratamiento de la Hemorragia por Varices

Fisiopatología del sangrado variceal

Resucitación y medidas generales

Tratamiento específico de la hemorragia

Tratamiento farmacológico

Tratamiento endoscópico

DPPI (TIPS) y shunts quirúrgicos

Tratamiento de la Hemorragia por Varices

Fisiopatología del sangrado variceal

Resucitación y medidas generales

Tratamiento específico de la hemorragia

Tratamiento farmacológico

Tratamiento endoscópico

DPPI (TIPS) y shunts quirúrgicos

La tensión de la pared de la varice es el principal determinante de su ruptura

LUZ ESOFAGICA

r

presiónintravariceal (PV)

Tensión de pared =(PV - PE ) x radio

Grosor de la pared

PresiónIntraesofágica (PE)

presión portal

Recommended