AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Asignatura: Proyecto I Resolución...

Preview:

Citation preview

AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer

Asignatura: Proyecto I

Resolución Nº 196-2010-CONAFU

UNIVERSIDAD

MARCO CONCEPTUAL DE PROYECTOS

DEFINICION DE PROYECTO

TEMPORAL: Tiene un comienzo y un fin (nacen y mueren); no es un esfuerzo continuo.

ÚNICO: Que no se repite. Nunca dos proyectos producen el mismo resultado. Se realiza una sola vez.

PRODUCTOS DE UN PROYECTO

Un producto o artículo producido

La capacidad de prestar un servicio

Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos

TIPOS DE PROYECTOSSegún su orientación:

◦Proyecto productivo

◦Proyecto público o social

◦Proyecto de inversión

◦Proyecto de investigación

◦Proyecto educativo

TIPOS DE PROYECTOSBasándose en el contenido

◦Proyectos de construcción

◦Proyectos de Informática

◦Proyectos empresariales

◦Proyectos de desarrollo de productos

TIPOS DE PROYECTOSBasándose en la organización

participante ◦Proyectos Internos

◦Proyectos de departamento

◦Proyectos de unidades cruzadas

◦Proyectos externos (de imagen corporativa)

TIPOS DE PROYECTOSBasándose en la complejidad

◦Proyectos Simples◦Proyectos complejos◦Proyectos técnicos◦Programas◦Mega proyectos◦Proyectos de vida◦Proyectos escolares

CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS

Es una serie única de tareas que contienen incertidumbre y riesgo.

Debe completarse en un periodo de tiempo específico

Requiere recursos

Tiene un patrocinador (financiamiento)

Es temporal (tiene principio y fin)

DEFINICIONES PÚBLICASPORTAFOLIO PROGRAMA PROYECTO

Es un conjunto de proyectos o programas, que se han agrupado para facilitar la gestión eficiente de ese trabajo, a fin de cumplir con los objetivos estratégicos de negocio. Los proyectos o programas no son necesariamente interdependientes, o están directamente relacionados.

Es un grupo de proyectos relacionados cuya gestión se realiza de manera coordinada para obtener beneficios y control. Los programas pueden incluir elementos de trabajo relacionados, que están fuera del alcance de los proyectos del programa.

Es la aplicación de conocimientos, de habilidades, de herramientas y técnicas, a actividades del proyecto, para cumplir con los requisitos del mismo.

LA RESTRICCION TRIPLE

AREAS DE CONOCIMIENTO

PLANIFICACIÓN INTEGRAL

CONCEPTOS CLAVES

Proyecto vs Tarea

Gerenciamiento de proyectos

STAKEHOLDER

Conflictos de intereses

ASPECTOS COMUNES DE LOS PROYECTOS EXITOSOS

ASPECTOS COMUNES DE LOS PROYECTOS EXITOSOS

MISION Y VISION

ESTADISTICAS DE LOS PROYECTOS EN USA

17%: Proyectos exitosos

50%: Proyectos con cambios en los objetivos

33%: Proyectos cancelados

RAZONES DE LOS FRACASOS1. Planificación inadecuada2. Problemas con recursos humanos3. Controles inapropiados4. Factores externos5. La falta de vínculos claros6. Falta de alta dirección clara y Ministerial de la

propiedad y el liderazgo. 7. La falta de compromiso efectivo con las partes

interesadas. 8. La falta de habilidades9. Muy poca atención a la ruptura de desarrollo10. Evaluación de las propuestas impulsadas11. La falta de entendimiento12. La falta de proyecto de integración eficaz

PLANIFICACION INADECUADANo Participan en la planificación los

responsables de implementar las tareas.No incluir todos los recursos necesarios

para cumplir con los objetivos y alcance. Objetivos o agendas irreales. No

comprender la restricción triple

PROBLEMAS CON RECURSOS HUMANOS

El rol del administrador del proyecto no está bien definido. Falta de autoridad.

Falta de comunicación y coordinación para trabajar en equipo.

Rotación excesiva de personas en las actividades de trabajo. Menor especialización.

CONTROLES INADECUADOS

No realizar informes de avance periódico

El administrador del proyecto pierde la visión de conjunto, al controlar detalles minuciosos.

No comparar el estado del proyecto con el plan original. Análisis del valor ganado.

FACTORES EXÓGENOS

CICLO DE VIDA DE PROYECTOS

PROCESOS

PASOS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

GRACIAS