Capacitación simulador financiero universidad EAN

Preview:

DESCRIPTION

En esta presentación se encuentran aspectos generales del funcionamiento y contenidos del simulador financiero de la Universidad EAN

Citation preview

Componentes Financieros del Plan de Negocio.Orientada por: Mauricio Reyes Giraldo.

Objetivo de las finanzas en el plan de negocio:

Al igual que cada uno de los estudios que componen el plan de negocio, el análisis financiero tiene como fin primordial determinar la viabilidad económica de llevar a acabo un plan de negocio, en otras palabras, estudia si el plan de negocio estará en disponibilidad de recuperar los recursos invertidos y además generar ganancias para los inversionistas.

La importancia del Plan financiero:

Tomado de: http://es.slideshare.net/daniad/plan-financiero-para-un-plan-de-negocios-7799813

ESTUDIO DE MERCADOS: Es la cabeza y punto de partida de todo el plan de negocio, define la viabilidad de la idea de negocio en el mercado, la cantidad de cliente posibles, las estrategias de mercadeo y la proyección de ventas.

ESTUDIO TÉCNICO: Con base en las expectativas de ventas y crecimiento planeado de la futura empresa, este estudio se encarga de definir cual debe ser la estructura de prestación del servicio o de producción necesaria para dar respuesta a las exigencias del mercado. Se deben tener en cuenta aspectos como la ubicación geográfica de la empresa, la disponibilidad y ubicación de los proveedores, el diseño y capacidad de planta, el proceso de producción, etc.

ESTUDIO Y ANÁLISIS FINANCIERO:Se encarga de verificar la rentabilidad y viabilidad económica del plan de negocios. En términos muy simples compara los ingresos del plan de negocio con los egresos del mismo, para poder determinar si se puede recuperar la inversión inicial y además generar rentabilidad.

ESTUDIO LEGAL: Estudia y define los requerimientos legales con que deberá cumplir el plan de negocio para operar de forma adecuada, se deben tener en cuenta la conformación legal de la empresa, las licencias, permisos y demás requerimientos.

ESTUDIO ORGANIZACIONAL: Define la estructura de cargos roles y funciones que serán necesarias para hacer operativo el plan de negocio, se deben tener en cuenta aspectos como el desarrollo de los manuales de funciones, perfiles de los cargos, forma de contratación, etc.

REPASEMOS UN PAR DE

CONCEPTOS CONTABLES

¿Que es un Balance?: Estado financiero que demuestra en un momento

determinado la estructura de la Ecuación contable al interior de la empresa, la ecuación esta representada

por la igualdad: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO:

Activos: son los recursos

económicos de un negocio que producirán beneficios en el futuro.

Pasivos: son las obligaciones

económicas pagaderas a otras personas.

Patrimonio: representa los derechos

de los propietarios de un negocio.

¿Qué es un Estado de resultados? Estado financiero que tiene como propósito

mostrar la utilidades o pérdidas de la empresa en un período de tiempo determinado.

¿Que es el flujo de Caja?Estado financiero que muestra la

diferencia entre los ingresos y egresos en efectivo de un plan de negocio en un período de tiempo determinado.

REVISEMOS LA

ESTRUCTURA DEL

SIMULADOR

El Simulador Financiero: Libro de Excel. Compuesto por 14 hojas de

calculo. Solo 12 son parte del

Modelo financiero. Todas las fórmulas de

calculo del simulador se encuentran protegidas.

Compatible con las versiones anteriores.

Estructura general de simulador:

Las hojas internas del simulador se dividen en dos grandes categorías:

Hojas que requieren ser diligenciadas por el emprendedor o quien formula el proyecto.

Hojas producto de la simulación. No requieren ser diligenciadas o la intervención es muy mínima.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 1: Instrucciones básicas para el diligenciamiento de la información en el simulador financiero.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 2: Menú interactivo del simulador, permite la navegación dentro del simulador de forma práctica.

HOJAS DE CÁLCULO QUE

REQUIEREN INTERVENCIÓN

DEL EMPRENDEDOR

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 3: Bases de la simulación financiera: variables macroeconómicas y financieras.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 4: Proyección de ventas, se puede manejar un máximo de 5 referencias de producto o servicio.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 5: Cálculo de los costos de producción, comercialización y/o prestación del servicio.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 6: Definición de la inversión en activos de todo tipo para la puesta en marcha del Plan de Negocio.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 7: Cálculo de los costos de nómina de todo tipo: Ventas, Administrativa y de Producción.Mezcla de Mercadeo y Gatos administrativos.

HOJAS DE CÁLCULO

RESULTADO DE LA

SIMULACIÓN

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 8: Definición del monto total a invertir en el plan de negocio, capital de trabajo y determinación del aporte de los socios y del monto del crédito.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 9: Cuadro de Control, Margen de Contribución Total VS Costos y Gastos del Plan de Negocio.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 10: Cálculo del Punto de Equilibrio Multiproducto.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 11: Hoja de Balance General, contiene gran discriminación del contenido de los activaos del Plan de Negocio.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 12: Estado de Resultados del Plan de Negocio.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 13: Flujo de caja del Plan de negocio.

Revisemos cada hoja de cálculo y su propósito:

Hoja No 14: Análisis financiero del Plan de negocio e indicadores.

MANOS A LA OBRA.DESPIERTA QUE YA

TERMINÉ!

PONGÁMOS EN

PRÁCTICA LO

APRENDIDO