CATEGORÍAS PEDAGÓGICAS.ppt

Preview:

Citation preview

CATEGORÍAS PEDAGÓGICAS

Las categoríasSon los conceptos básicos más generales sin los cuales carecerían de valor las leyes y los principios.

IMPORTANCIA DE LAS CATEGORIASEstán referidas a conceptos generales que establecen entre sí nexos y relaciones, sobre los cuales la teoría pedagógica ha elaborado sus postulados.

1. Categoría EducaciónEs un sistema de influencias

conscientemente organizadas, dirigidas y sistematizadas sobre las base de una concepción pedagógica determinada, cuyo objetivo es la formación integral y armónica del estudiante para que se integre a la sociedad en que vive y contribuya a su desarrollo; ya que educamos para la vida, el trabajo y la convivencia, siendo el núcleo esencial de esa formación los valores.

Por tanto, es un proceso sistemático de la escuela para formar y desarrollar determinadas cualidades de la personalidad de los educandos.

2. Categoría EnseñanzaEs un conjunto de procesos que promueven, desarrollan

y fortalecen las facultades de los estudiantes y de los docentes para aprender y enseñar efectivamente, e implica una comunicación mediática realizada (en un primer momento) por el docente formador entre los estudiantes y con las fuentes de conocimientos, los objetos de estudio, los procesos de comunicación y las facilidades o recursos para el aprendizaje.

La enseñanza no tiene un fin en sí misma, sino que está en función de los aprendizajes educativos. Aquí se diferencian los procesos de autoaprendizaje, los de socio enseñanza y aprendizaje educativo (matética), destacando en el primer caso las estrategias que emplea cada individuo para aprender en forma directa del mundo y de aquellas en que intervienen los docentes de manera deliberada y mediática para influir en la educación de los docentes del futuro, de tal forma, que aprendan a aprender educativamente de la realidad.

MATÉTICAEs una de las ramas en las que Juan

Amos Comenio, considerado como el padre de la didáctica, dividió los contenidos de su obra Didáctica Magna (1626-32). El propósito de la misma era encontrar un método de validez universal para la enseñanza de todos los saberes.

3. Categoría InstrucciónEs un proceso mediante el cual se asimilan

los conocimientos de forma sistemática; propiciando el desarrollo de la actividad cognoscitiva en los estudiantes. En este proceso intervienen componentes intelectuales, motivacionales, volitivos y emocionales, éstos se ponen de manifiesto cuando se trata de una actividad cognoscitiva estructurada, organizada, consciente y dirigidas a un fin. Esta categoría se refiere básicamente al sistema de información, conocimientos y procedimientos que los estudiantes deben alcanzar en función de los cambios y transformaciones curriculares.

4. Categoría AprendizajeEl aprendizaje es un proceso que ayuda al estudiante a reflexionar

sobre sus ideas, con el fin de modificarlas si es necesario.

La autorreflexión y el diálogo deben ser constantes entre el docente y los estudiantes. En este sentido, el objetivo de la educación es crear las situaciones óptimas para que se dé el diálogo.

Todas las personas que participan tienen derecho a expresar y defender sus opiniones, a reflexionar y a argumentar sus experiencias y a construir nuevos significados; éstos pueden ser modificados y enriquecidos estableciendo conexiones y relaciones. El aprendizaje es funcional cuando hay comprensión de los contenidos aprendidos significativamente y el estudiante es capaz de utilizarlo en situaciones concretas; esta utilización se hace extensiva a la posibilidad de usar lo aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes; ésto quiere decir, que los aprendizajes han sido integrados a la estructura cognitiva del estudiante que aprende, asegurando así su memoria comprensiva.

EN SÍNTESIS:Se puede decir que las categorías nombran y

permiten identificar a la educación y a sus subprocesos, son imprescindibles para estudiar el origen y naturaleza del conocimiento sobre educación; sin ellas sería imposible la comunicación de los conocimientos pedagógicos y el proceso de búsqueda de los mismos así como la planificación y control del fenómeno educacional.