CIUDADANIA Y PARTICIPACION COMUNITARIAcicad.oas.org › ... › presentaciones ›...

Preview:

Citation preview

CIUDADANIA Y PARTICIPACION COMUNITARIA

Efrem Milanese (DCV)Göteborg 29 Mayo 2009

ü Contener los procesos estructurales de exclusión

ü Contención de los costos de los servicios sociales y de salud pública.

Acceso, eficacia, sostenibilidad: punto de equilibrio posible?

Incidencia del consumo de drogas en los procesos de exclusión y las respuestas políticas.

üLimitaciones de los institucional

üInclusión de lo comunitario.

Incidencia del consumo de drogas en los procesos de exclusión y las respuestas políticas.

üIncremento de la vulnerabilidad

üDebilitamiento de la capacidad de resiliencia.

DESAFÍO DE LOS AÑOS PRESENTES Y FUTUROS.

Crear un lugar de encuentro entre procesos de abajo hacia arriba con procesos de arriba hacia abajo… entre lo que nace en la comunidad y lo que toma forma en las instituciones.

DESAFÍO DE LOS AÑOS PRESENTES Y FUTUROS.

DESAFÍO DE LOS AÑOS PRESENTES Y FUTUROS.

DESAFÍO DE LOS AÑOS PRESENTES Y FUTUROS.

COMO SE HA ABORDADO EN EL PASADO… Y EN EL PRESENTE

q Alejamiento de las ciudades y de las comunidades

q Expulsiones, desplazamientos

q Limpieza social (homicidios)

q Guerras

q Migración

q Encierro

ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN CONTROL

COMO SE HA ABORDADO EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE

CUIDADOS/ASISTENCIA DE COMUNIDAD(COMMUNITY CARE)

q De-institucionalización de los servicios

q Inserción de servicios en las comunidades

q Cuidados en el domicilio de la persona

q Consultoría a las comunidades

q Mejoramiento de los cuidados informales

ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN Y CUIDADOS

UN LUGAR DE ENCUENTRO

Contener los procesos estructurales de exclusión

Contención de los costos de los servicios sociales y de salud pública.

Contener los procesos estructurales de exclusión

Contención de los costos de los servicios sociales y de salud pública.

Contener los procesos estructurales de exclusión

Contención de los costos de los servicios sociales y de salud pública.

PRIMEROS PASOS DE UN PROCESO

üParticipar en la vida de la comunidad

üEncontrar personalmente a todos los actores

ü… en particular a los líderes informales

Construir un dispositivo para poder intervenir

1. Participar y encontrar

PRIMEROS PASOS DE UN PROCESO

RESULTADOS

TENER üUNA RED DE LIDERES DE OPINION

ü UNA RED SUBJETIVA DE ACTORES DE LA COMUNIDAD

PRIMEROS PASOS DE UN PROCESO

üHacer un trabajo de diagnostico con los actores comunitarios

üIniciar actividades de enganche

üConstruir una minoría activa

2. Conocer y organizar

2. Conocer y organizarFolio Fecha Hora Nombre Institución Abreviación

1. MODALIDAD 2.. INFORMANTE NN.

A Teléfono A Teléfono 2.2. Como supo del proyecto/institución B En la estructura B Edad A El mismo C En la calle C Sexo (M/F) B Amigo D En su casa 2.1.Tipología C Familiar E En instituciones D Individuo D Conocido F Otra E Org. Inst. Grup. E Institución F Otro F Otro 2.3. Tipo de relación entre informante y beneficiario. A Si mismo C Fam Origen E Inst. Org. Grupo B Amigo D Fam Propia F Otros 3 BENEFICIARIO A NN.

B Edad: E Escolaridad F Número de hijos: C Sexo M/F 0 Ninguna G Dirección: D Estado Civil1 1 Primaria 1 Soltero/a 2 Secundaria 2 Casado/a 3 Preparatoria J Teléfono: 3 Separado 4 Técnica H Persona de referencia: NN 4 Divorciado 5 Licenciatura 5 Viudo 6 Maestría K Persona de referencia: teléfono 6 Unión libre 7 Otro L Literacy M Numeracy N Razonamiento Analítico l.1 Sabe leer 1 Sumar 0 Nivel “0” l.2 Sabe escribir 2 Restar 1 Nivel “1” 0 Nivel “0” 3 Dividir 2 Nivel “2” 1 Nivel “1” 4 Multiplicar 3 Nivel “3” 2 Nivel “2” 5 Porcentaje 4 Nivel “4/5” 3 Nivel “3” 6 Promedio 4 Nivel “4/5” 3.1 BENEFICIARIO GRUPAL/

INSTITUCIONAL A. Denominación

B Area de Acción Dirección 1 Educación 7 Justicia 2 Asistencia 7 Trabajo/Empleo 3 Rehabilitación 7 Finanza Ciudad 4 Recreación 7 Política 5 Cultura 8 Religión Pais 6 Salud 9 Otro C. Tipologia D Entidad Telefono 1 Institución 1 Publica E-mail 2 Grupo 2 Privado Sito www 3 Comunidad 3 Mixto Referente (Nombre) 4 Organización 4 Otro 5 Red Telefono 6 Otro PuestoE-mail

4 SITUACIÓN QUE ORIGINA EL CONTACTO 1 Sustancias/alcohol 10 Embarazo/Parto 19 Crisis psicológica 2 Conductas antisociales 11 Enfermedades 20 Capacitación y Formación 3 Psiquiatricas 12 Pobreza Extrema 21 Organización y planeación 4 Conductuales 13 Callejerismo 22 HIV 5 Relacionales 14 Apoyo económico 23 ETS 6 Violencia Intrafamiliar 15 Escolares 24 AIDS 7 Violación 16 Excluscion Grave 25 Sin trabajo 8 Trabajo sexual 17 Violencia Intracomunitaria 26 Otro 9 Legal 18 Redes Interinstitucionales 27 Otro 5 TIPOS DE DEMANDAS 1 Apoyo Económico 8 Formación- Capacitación 15 Internamiento forzado 2 Atención a Parto 9 Guardería /Kinder 16 Recuperación Escolar 3 Canalización 10 Hospitalización Médica 17 Servicio Social 4 Cita/Colóquio 11 Inforamción 18 Terapia 5 Consejo/ Orientación 12 Integración Comunitaria 19 Visita familiar 6 Defensa Legal 13 Internamiento 20 Otro 7 Fianzas 14 Organización y Planeación 21 Otro

6 TIPOS DE RESPUESTAS 7. RESULTADO 1 Se da una cita 5 Escucha inmediata/manejo de crisis 1 Acudió a la cita 2 Se da Información 6 Indicaciones, sugerencias operativas 2 Siguió en contacto 3 Consejo-Orientación 7 Acompañamiento 3 Interrumpió el contacto 4 Canalización/

Derivación 8 Otro 4 Inicia un programa en la

Institución. 5 Otro OBSERVACIONES LIBRES DEL OPERADOR. [Si se da una cita indicar aqui fecha, hora, personas citadas y operador encargado]

Firma del operador.

PRIMEROS PASOS DE UN PROCESO

ü Tener una minoría activa con un mínimo de cohesión y organización

ü Estar en la comunidad y ser reconocido como actor comunitario

2. Conocer: RESULTADO

PRIMEROS PASOS DE UN PROCESO

üActividades de asistencia básica (alimentación, higiene, salud…)

üActividades educativas informales (leer y escribir, consejeria de calle etc.)

3 . Actividades de enganche

PRIMEROS PASOS DE UN PROCESO

ü Ser reconocido como actor comunitario

ü Tener un equipo mixto

ü Tener un proyecto: una estrategia, un quehacer definido con susactores, un lugar de encuentro en la comunidad.

3 . Actividades de enganche: Resultados

ü una estrategia,

ü un quehacer definido basado en necesidades reales y percibidas

ü con sus actores,

ü un lugar de encuentro en la comunidad.

TENER UN PROYECTO

ESTA HA SIDO LLAMADA ECO 2

UNO DE SUS ELEMENTOS HA SIDO LLAMADO TRATAMIENTO DE BASE COMUNITARIA (CBT)

ESTE SE PUEDE REALIZAR ÚNICAMENTE SI LOS PASOS PRECEDENTES HAN PRODUCIDO LOS RESULTADOS ESPERADOS:

ü UNA RED DE LIDERES DE OPINIÓN (ROL)

ü UNA RED DE RECURSOS COMUNITARIOS (RRC) (SISTEMA DE DERIVACIONES)

ü UNA MINORÍA ACTIVA (MA)

ü UN EQUIPO MIXTO (EM)

ü EL CONOCIMIENTO DE

ü LA CULTURA COMUNITARIAS

ü LAS NECESIDADES Y LOS RECURSOS

ü LAS REGLAS DE ÉXITO Y FRACASO

TENER UNA ESTRATEGIA

CBT TIENE CINCO (+2) COMPONENTES

A.PREVENCIÓN COMO ORGANIZACIÓN

B.ASISTENCIA BÁSICA

C.EDUCACIÓN (REHABILITACIÓN)

D.TERAPIA

E.TRABAJO

TENER UNA ESTRATEGIA

CBT OBJETIVOS

A.DETENER LA AUTODESTRUCCION

B.REDUCIR DAÑOSC.CONTENER RIESGOS

D.MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA

E.INICIAR PROCESOS DE SALIDA

F.SUPERAR LA CONDICION DE ADICCION

TENER UNA ESTRATEGIA

COMPONENTES DEL CBT: PREVENCIÓN COMO ORGANIZACIÓN

LOS PRIMEROS PASOS: üPARTICIPAR Y ENCONTRAR,

üCONOCER Y ORGANIZAR,

üACTIVIDADES DE ENGANCHE

COMPONENTES DEL CBT: PREVENCIÓN COMO ORGANIZACIÓNUNO DE LOS RESULTADOS DE ESTA PRIMERA COMPONENTE ES LA

CONSTITUCIÓN DE UN CENTRO DE BAJO UMBRAL

MÉXICO, COSTA RICA, COLOMBIA, BRASIL, CHILE, HAITI, BANGLADESH, INDIA, INDONESIA, AFGANISTÁN

La Carpa, HIJ, México

Consentidos, Bucaramanga, Colombia El Parche, Bogotá, Colombia

COMPONENTES DEL CBT: PREVENCIÓN COMO ORGANIZACIÓNUNO DE LOS RESULTADOS DE ESTA PRIMERA COMPONENTE ES LA

CONSTITUCIÓN DE UN CENTRO DE BAJO UMBRAL

MÉXICO, COSTA RICA, COLOMBIA, BRASIL, CHILE, HAITÍ, BANGLADESH, INDIA, INDONESIA, AFGANISTÁN

La Carpa, HIJ, México

CO

MPO

NEN

TES DEL C

BT: PR

EVENC

IÓN

C

OM

O O

RG

AN

IZAC

IÓN

UNO DE LOS RESULTADOS DE ESTA PRIMERA COMPONENTE ES LA CONSTITUCIÓN DE UN CENTRO DE BAJO UMBRAL

MÉXICO, COSTA RICA, COLOMBIA, BRASIL, CHILE, HAITÍ, BANGLADESH, INDIA, INDONESIA, AFGANISTÁN

Centro de bajo umbral: La Carpa, HIJ, Ciudad de México

CO

MPO

NEN

TES DEL C

BT: PR

EVENC

IÓN

C

OM

O O

RG

AN

IZAC

IÓN

UNO DE LOS RESULTADOS DE ESTA PRIMERA COMPONENTE ES LA CONSTITUCIÓN DE UN CENTRO DE BAJO UMBRAL

MÉXICO, COSTA RICA, COLOMBIA, BRASIL, CHILE, HAITÍ, BANGLADESH, INDIA, INDONESIA, AFGANISTÁN

Centro de bajo umbral: Consentidos, Bucaramanga, Colombia

CO

MPO

NEN

TES DEL C

BT: PR

EVENC

IÓN

C

OM

O O

RG

AN

IZAC

IÓN

EL SEGUNDO RESULTADO DE LA PRIMERA COMPONENTE

MÉXICO, COSTA RICA, COLOMBIA, BRASIL, CHILE, HAITÍ, BANGLADESH, INDIA, INDONESIA, AFGANISTÁN

Centro de bajo umbral: Consentidos, Bucaramanga, Colombia

UN SISTEMA DE DERIVACIONES

(REFERRAL SYSTEM) (RED DE ACCESO)

UN PROTOCOLO DE CASE MANAGMENT

COMPONENTES DEL CBT: ASISTENCIA BÁSICA

SALUD, HIGIENE, ALIMENTACIÓN, SEGURIDAD, REFUGIO, CONSEJO, RELACIÓN

COMPONENTES DEL CBT: ASISTENCIA BÁSICA

SALUD, HIGIENE, ALIMENTACIÓN, SEGURIDAD, REFUGIO, CONSEJO, RELACIÓN

Sankalp, Mumbai, India

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: ASISTENCIA BÁSICA

SALUD, HIGIENE, ALIMENTACIÓN, SEGURIDAD, REFUGIO, CONSEJO, RELACIÓN

Fundarvi, Cachacal, Barranquilla, Colombia

ASISTENCIA BÁSICA: ALCANCES Y LIMITES

ü LA ASISTENCIA BÁSICA Y LA REDUCCIÓN DEL DAÑO SON EFICACES CUANDO PROMUEVEN UN PROCESO QUE ACEPTA ESTÁNDARES MÍNIMOS PARA LOGRAR ESTÁNDARES MÁXIMOS (ESTABLECER Y LOGRAR METAS INTERMEDIAS).

ü EN CONTEXTOS DE ALTA EXCLUSIÓN LA ASISTENCIA BÁSICA ES LA PRECONDICIÓN PARA QUE OTRAS ACTIVIDADES O COMPONENTES PUEDAN TENER ÉXITO.

ASISTENCIA BÁSICA: ALCANCES Y LIMITES

ü LA ASISTENCIA BÁSICA DESARTICULADARESPECTO A LAS OTROS COMPONENTES DEL CBT SE CONVIERTE EN UN FACTOR DE MANTENIMIENTO DE CONDICIONES DE RIESGO.

ü SON LOS OTROS COMPONENTES DEL TRATAMIENTO COMUNITARIO, LOS QUE PERMITEN A LA ASISTENCIA BÁSICA ALCANZAR TOTALMENTE SUS OBJETIVOS.

COMPONENTES DEL CBT: EDUCACIÓN REHABILITACIÓN

COMPONENTES DEL CBT: EDUCACIÓN REHABILITACIÓN

Procrear, Bogotà, Colombia, El Parche Virtual

Procrear, Bogotà, Colombia, El Parche Virtual

EDUCACIÓN / REHABILITACIÓN: ALCANCES Y LIMITES

ü EFICACIA EN CONTENER LOS LÍMITES DE LAS ACTIVIDADES DE ASISTENCIA BÁSICA Y DE LA REDUCCIÓN DEL DAÑO[

ü TIENEN EFECTO SI SON ARTICULADAS Y SINÉRGICAS CON LAS ACTIVIDADES DE ASISTENCIA BÁSICA Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO.

EDUCACIÓN / REHABILITACIÓN: ALCANCES Y LIMITES

ü EN SITUACIONES DE ALTA EXCLUSIÓN LA EDUCACIÓN SIN ARTICULACIÓN CON ASISTENCIA BÁSICA Y REDUCCIÓN DEL DAÑO SE PUEDE CONVERTIR EN FACTOR DE RIESGO.

ü EN SITUACIONES DE ALTA EXCLUSIÓN LOS PROCESOS EDUCATIVOS EVIDENCIAN EL SENTIDO DE LA ASISTENCIA BÁSICA Y DE ESTA MANERA SE SUPERAN SUS LÍMITES: PASIVIDAD, DEPENDENCIA DE LOS SERVICIOS, PÉRDIDA DE CAPACIDAD DE RESILIENCIA, BAJO GRADO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA ETC.

COMPONENTES DEL CBT: TERAPIA

ü LA ADICCIÓN DE DROGAS ES TAMBIÉN UNA ENFERMEDAD QUE SE TIENE QUE ENFRENTAR CON TERAPIA MEDICA Y PSICOLÓGICA

üEL TRABAJO DE ESPECIALISTAS EN TERAPIA ES PARTE ESENCIAL DE ESTE PROCESO

ü SU RESULTADO DEPENDE DE LA CALIDAD DE INTEGRACIÓN CON LAS OTRAS COMPONENTES DEL PROCESO

ü AFUERA DE UN SISTEMA (CBT) PUEDE CONVERTIRSE EN UN FACTOR DE RIESGO.

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJOLua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil Lua Nova, Sorocaba, Brasil

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

CO

MPO

NEN

TES DEL C

BT: TR

AB

AJO

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Lua Nova, Sorocaba, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Reciclazaro, Sao Paulo, Brasil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Reciclazaro, Sao Paulo, Brazil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Reciclazaro, Sao Paulo, Brazil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Reciclazaro, Sao Paulo, Brazil

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Procrear, Bogotà, Colombia

COMPONENTES DEL CBT: TRABAJO

Procrear, Bogotá, Colombia

TRABAJO: ALCANCES Y LIMITES

ü HABER TENIDO UNA EXPERIENCIA DURADERA DE TRABAJO DURANTE EL TRATAMIENTO ES UNO DE LOS FACTORES MÁS SIGNIFICATIVOS DE PREDICCIÓN DE RESULTADO POSITIVO.

ü EL VALOR DE ESTE DATO PUEDE SER ENTENDIDO SI SE LOGRA ARTICULARLO CON LAS ESTRATEGIAS, LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES POR MEDIO DE LAS CUALES SE HA PRODUCIDO. NO SE TRATA EN EFECTO DE ADOPTAR LA ESTRATEGIA SIMPLIFICADORA DE CREAR TALLERES PRODUCTIVOS Y HACER QUE LAS PERSONAS TRABAJEN EN ELLOS.

TRABAJO: ALCANCES Y LIMITES

ü PRODUCIR AUTONOMÍA POR MEDIO DEL TRABAJO ES EL OBJETIVO FINAL DEL TRATAMIENTO COMUNITARIO... ESTO SE LOGRA PRODUCIENDO ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTANDO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA BÁSICA, EDUCATIVAS, DE CURA MÉDICA Y SICOLÓGICA ETC.

ü AUNQUE EL RESULTADO SEA POSITIVO, HAY EVIDENCIAS PARA PENSAR QUE SU CONTINUIDAD EN EL TIEMPO (CAPACIDAD DE MANTENER EL RESULTADO LOGRADO EN TIEMPOS LARGOS) DEPENDE FUERTEMENTE DE FACTORES CONTEXTUALES.

CONCLUSIONES