COMPETENCIAS CONTENIDOS TemporalizaciónCRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE...

Preview:

Citation preview

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

PRIMER TRIMESTRE

1.Ritmo en el cuerpo 1.1.Saber

Percusión corporal

Introducción a la notación musical

Cualidades del sonido

Ondas sonoras

Aparato auditivo

Ruido y contaminación acústica

1.2.Saber hacer

Ritmos con percusión corporal

Repertorio vocal e instrumental

Audición activa

Paisajes sonoros

Experimentar las posibilidades sonoras del cuerpo como instrumento musical. • Comprender los conceptos de ritmo y pulso, y marcar este último en distintas piezas musicales. • Relacionar distintos tipos de percusión corporal con diferentes expresiones artísticas y tradiciones del mundo. • Identificar los parámetros del sonido y asociarlos a sus propias unidades de medida. • Leer partituras sencillas e interpretar correctamente los elementos básicos del lenguaje musical (pentagrama, clave de sol, figuras y silencios, notas musicales y matices de intensidad). • Participar activamente en las interpretaciones

1.1. Reconoce los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado. 1.2. Reconoce y aplica los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales. 1.3. Identifica y transcribe dictados de patrones rítmicos y melódicos con formulaciones sencillas en estructuras binarias, ternarias y cuaternarias. 2.1. Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.). 3.1. Reconoce, comprende y analiza diferentes tipos de textura. 4.1. Comprende e identifica los conceptos y términos básicos relacionados con los procedimientos compositivos y los tipos formales. 5.1. Muestra interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos. 5.4. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel. 5.5. Conoce y pone en práctica las técnicas de control de emociones a la hora de mejorar sus resultados en la exposición ante un público. 6.1. Muestra interés por los paisajes sonoros que nos rodean y reflexiona sobre los mismos. 8.1. Lee partituras como apoyo a la audición. 9.1. Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la audición. 10.1. Toma conciencia de la contribución de la música a la calidad de la experiencia humana, mostrando una actitud crítica ante el consumo indiscriminado de música. 10.2. Elabora trabajos de indagación sobre la contaminación

X

X

X

X

X

Del 17 de

septiembre

de 2018 al

31 de

octubre de

2018

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

colectivas, asumiendo diferentes roles, coordinando la ejecución propia con la de los demás, aportando ideas y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en grupo. • Entender cómo se produce el sonido y cómo se reflejan sus diferentes parámetros en las ondas sonoras. • Comprender el funcionamiento del aparato auditivo e identificar sus partes. • Diferenciar entre sonido y ruido. • Identificar la contaminación acústica, debatir sobre sus efectos sobre la salud y tomar una actitud cívica que favorezca su disminución. • Saber qué es un paisaje sonoro, identificar los sonidos que lo conforman e interpretar uno con percusión corporal. • Escuchar y analizar música de distintos estilos y épocas.

acústica. 11.1. Muestra interés por conocer los distintos géneros musicales y sus funciones expresivas, disfrutando de ellos como oyente con capacidad selectiva. 13.1. Emplea un vocabulario adecuado para describir percepciones y conocimientos musicales. 13.2. Comunica conocimientos, juicios y opiniones musicales de forma oral y escrita con rigor y claridad. 15.1. Utiliza con autonomía las fuentes y los procedimientos apropiados para elaborar trabajos sobre temas relacionados con el hecho musical.

X

X

X

X

X

Del 17 de

septiembre

de 2018 al

31 de

octubre de

2018

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

• Reconocer auditivamente las partes de una obra instrumental. • Descubrir cómo las personas con discapacidades auditivas

pueden disfrutar de la música.

2.Una voz prodigiosa 2.1.Saber

La voz como instrumento musical

Pulso, acento y compás

El aparato fonador

Tipos de voz

Cuidado y enfermedades de la voz

Agrupaciones vocales 2.2.Saber hacer

Recursos vocales

Repertorio vocal e instrumental

Audición activa

Percusión vocal

• Experimentar con las posibilidades tímbricas de la voz y reconocer auditivamente diferentes recursos vocales. • Practicar diversas técnicas vocales para respirar y articular adecuadamente. • Identificar tradiciones vocales de distintas culturas. • Comprender los conceptos de pulso, acento y compás, y ser capaz de identificarlos en distintas piezas musicales. • Leer partituras con los indicadores de compás conocidos e interpretar adecuadamente los signos estudiados. • Participar activamente en las interpretaciones colectivas, asumiendo distintos roles,

1.1. Reconoce los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado. 1.2. Reconoce y aplica los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales. 2.1. Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.). 5.2. Canta piezas vocales propuestas aplicando técnicas que permitan una correcta emisión de la voz. 5.3. Practica la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación. 5.4. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel. 9.1. Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la audición.

X

X

X

X

X

Del 6de

noviembre

de 2018 al

20 de

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

coordinando la ejecución propia con la del conjunto, aportando ideas y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en grupo. • Conocer el proceso de producción de la voz e identificar las partes del aparato fonador. • Conocer los resonadores de la voz y experimentar con ellos. • Comprender los conceptos de tesitura y extensión vocal, y saber aplicarlos en la clasificación de los tipos de voz. • Tomar conciencia de la importancia de cuidar los órganos fonadores y de adquirir hábitos saludables para prevenir su deterioro. • Identificar las principales agrupaciones vocales. • Analizar una obra vocal dada y seguir la interpretación simultánea de sus voces en una partitura. • Crear una pieza de beatboxing a

diciembre

de 2018

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

partir de unas secuencias y una base musical dadas. • Reconocer el valor de la música como herramienta de comunicación, educación y sensibilización en una comunidad.

X X X X X

SEGUNDO TRIMESTRE

3.Mil y un instrumentos 3.1.Saber

Los instrumentos musicales

Signos de prolongación

El tempo

Signos de repetición

Tipos de clave

Familias de instrumentos

3.2.Saber hacer

Experimentos sonoros

Repertorio vocal e instrumental

Audición activa

Archivo de instrumentos

• Saber qué es un instrumento musical y ser consciente de la variedad de objetos sonoros que nos rodea. • Acompañar canciones con ostinatos rítmicos e interpretar polirritmias usando objetos cotidianos. • Comprender los factores que determinan el timbre en los instrumentos musicales. • Saber en qué consiste el oficio de lutier. • Conocer las principales características de la armónica de cristal, el hang drum, el Singing ringing tree

1.1. Reconoce los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado. 1.2. Reconoce y aplica los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales. 2.1. Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.). 5.4. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel. 6.2. Investiga e indaga de forma creativa las posibilidades sonoras y musicales de los objetos 7.1. Diferencia los instrumentos de la orquesta, así como su forma, y los diferentes tipos de voces. 7.2. Diferencia las sonoridades de los instrumentos más característicos de la música popular moderna, del folklore, y de otras agrupaciones musicales. 9.1. Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la audición.

X

X

X

X

X

X

X

Del 8de

enero de

2019 al 14

de febrero

de 2019

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

y el órgano de mar. • Reconocer los signos de prolongación y de repetición, e interpretarlos correctamente. • Conocer las expresiones de tempo más habituales, su significado y su correspondencia metronómica. • Interpretar ritmos a diferentes velocidades. • Comprender la función de la clave en una partitura y conocer la clave de sol, la clave de fa y la neutra. • Participar activamente en las interpretaciones colectivas, asumiendo diferentes roles, coordinando la ejecución propia con la del conjunto y colaborando en el perfeccionamiento de la tarea en grupo. • Interpretar secuencias sencillas en un teclado, adoptando la postura correcta y respetando la digitación dada. • Conocer las principales

X

X

X

X

X

X

X

Del 8de

enero de

2019 al 14

de febrero

de 2019

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

características de las tres grandes familias de instrumentos, así como sus integrantes. • Analizar una obra musical dada y seguir su interpretación en un musicograma. • Buscar y seleccionar la información adecuada para crear colectivamente un archivo de instrumentos. • Tomar conciencia de la cantidad de materiales que se pueden reciclar para crear instrumentos musicales

4.La música clásica 4.1.Saber

La música clásica o culta

La escala musical

Los intervalos y las alteraciones

Las agrupaciones instrumentales

4.2.Saber hacer

Repertorio instrumental

• Comprender el significado de «música clásica», identificar sus principales características y diferenciarla de otros tipos de música. • Respetar las normas de comportamiento al asistir a un concierto de música clásica y entender la información proporcionada en un programa de mano. • Identificar las influencias recíprocas entre la música clásica

1.1. Reconoce los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado. 1.2. Reconoce y aplica los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales. 2.1. Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.). 5.4. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel. 9.1. Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la audición.

X

X

X

X

X

X

X

Del 19 de

febrero de

2019 al 21

de marzo

de 2019

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

Acompañamiento con percusión corporal

Audición activa

Edición de partituras

y otros tipos de música a través de audiciones de distintas épocas y estilos. • Reconocer la música culta perteneciente a tradiciones no occidentales. • Entender los conceptos de escala, intervalo, tono y semitono. • Clasificar los intervalos según la dirección de sus notas y la distancia que las separa. • Identificar los intervalos de la escala diatónica de do. • Conocer las alteraciones y sus funciones. • Participar activamente en las interpretaciones colectivas, asumiendo distintos roles, concertando el desempeño propio con el del conjunto, aportando ideas y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en grupo. • Conocer la función del director, del concertino y del solista

X

X

X

X

X

X

X

Del 19 de

febrero de

2019 al 21

de marzo

de 2019

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

en la orquesta sinfónica, así como la distribución de los instrumentos que componen esta última. • Acompañar la audición de piezas orquestales con percusión corporal. • Distinguir visual y auditivamente las principales agrupaciones de cámara. • Realizar una audición activa de una pieza sinfónica y seguir el inicio de su partitura orquestal. • Manejar correctamente un programa de edición de partituras. • Tomar conciencia de la importancia del contexto en el que se desarrolla un concierto de música clásica.

TERCER TRIMESTRE

5.Raices musicales 5.1.Saber

La música tradicional

• Saber en qué consiste la música tradicional o folclórica, identificar sus principales características y saber

1.1. Reconoce los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado. 1.2. Reconoce y aplica los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales. 2.1. Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el

Del 26 de

marzo de

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

La melodía

Frases musicales

Pregunta-respuesta, eco, canon y ostinato

El folklore musical español

5.2.Saber hacer

Repertorio vocal e instrumental

Acompañamiento con ostinatos rítmicos y vocales

Audición activa

Danza de paloteo

diferenciarla de la música clásica o culta. • Discriminar los usos y funciones de la música y su importancia en la vida y actividades cotidianas de una comunidad. • Interpretar música tradicional de diversa procedencia y usar instrumentos de pequeña percusión para acompañarla. • Valorar la riqueza y variedad de la música tradicional y reconocerla como fuente de inspiración para otros tipos de música. • Entender el concepto de melodía e identificar visual y auditivamente diferentes tipos de líneas melódicas. • Reconocer frases musicales y discriminar si son suspensivas o conclusivas. • Identificar melodías en forma de pregunta‑respuesta, eco

pentagrama; clave de sol; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.). 5.4. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel. 9.1. Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la audición. 12.1. Valora la importancia del patrimonio español. 12.2. Practica, interpreta y memoriza piezas vocales, instrumentales y danzas del patrimonio español. 12.3. Conoce y describe los instrumentos tradicionales españoles.

X

X

X

X

X

X

2019 al 9

de mayo de

2019

Del 26 de

marzo de

2019 al 9

de mayo de

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

y canon e interpretarlas. • Conocer el concepto de ostinato e interpretar ostinatos rítmicos para acompañar melodías. • Participar activamente en las interpretaciones colectivas, asumiendo diferentes roles, coordinando la ejecución propia con la de los demás y colaborando en el desarrollo de la tarea en grupo. • Identificar visual y auditivamente algunos instrumentos y agrupaciones instrumentales tradicionales de nuestro país. • Recuperar y grabar melodías tradicionales de nuestra región, valorando las fuentes principales para la recuperación de la música folclórica. • Conocer las principales danzas del folclore español y saber su lugar de origen. • Analizar una pieza clásica con influencias tradicionales.

X

X

X

X

X

X

2019

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

• Ejecutar los pasos de una danza tradicional de manera coordinada con los compañeros. • Mostrar interés por los acontecimientos relacionados con el origen del flamenco y los lugares donde se ha interpretado tradicionalmente.

6.estrellas del rock 6.1.Saber

La música popular urbana

Tipos de escala

La síncopa, las notas a contratiempo y la anacrusa

Estilos de música popular urbana

La banda de rock y sus instrumentos

6.2.Saber hacer

Repertorio vocal e instrumental

Interpretación de acompañamientos rítmicos con percusión corporal

• Comprender el origen y las características básicas de la música popular urbana. • Comparar los tres principales tipos de música trabajados a lo largo del curso y analizar las relaciones existentes entre ellas. • Escuchar e identificar algunos ejemplos de fusión de música popular urbana con otros estilos procedentes de distintos países. • Discriminar los tres tipos principales de escala: diatónica, pentatónica y cromática, y conocer los intervalos que separan sus notas. • Entender qué son una síncopa,

1.1. Reconoce los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado. 1.2. Reconoce y aplica los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales. 2.1. Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol; duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.). 5.4. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel. 9.1. Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la audición. 14.1. Utiliza diversas fuentes de información para indagar sobre las nuevas tendencias, representantes, grupos de música popular etc., y realiza una revisión crítica de dichas producciones. 14.2. Se interesa por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

X

X

X

X

X

X

Del 14 de

mayo de

2019 al 18

de junio de

2019

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

Audición activa

La letra de un rap

una nota a contratiempo y una anacrusa, e interpretarlas en partituras. • Participar activamente en las interpretaciones colectivas, asumiendo distintos roles, concertando el desempeño propio con el del conjunto, aportando ideas y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en equipo. • Conocer el origen del jazz y las características principales de uno de los estilos derivados de él: el swing. • Comprender el impacto del rock como fenómeno social y cultural, así como algunos estilos que de él se derivaron: soul, folk, pop, heavy metal, funk, techno, etc. • Situar el comienzo del rock and roll en nuestro país y conocer la respuesta que tuvo y los movimientos que originó. • Analizar e identificar los

X

X

X

X

X

X

Del 14 de

mayo de

2019 al 18

de junio de

2019

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE Temporalización

1 2 3 4 5 6 7

principales instrumentos que constituyen una banda de rock. • Realizar audiciones sobre canciones de música popular urbana e identificar su estructura, las características musicales y los instrumentos que intervienen en ellas. • Ejecutar los pasos básicos del rock and roll. • Crear e interpretar la letra de un rap a partir de una partitura y una base musical dadas. • Tomar conciencia de los efectos perjudiciales de escuchar música de manera indiscriminada con auriculares.

Del 14 de

mayo de

2019 al 18

de junio de

2019

Recommended