Comunicacion esucomex

Preview:

Citation preview

COMUNICACIÓN

Saber comunicarse es una de las mas importantes manifestaciones de la inteligencia, es necesario:

APRENDERLO

DESARROLLARLO

PERFECCIONARLO

ANÓNIMO

COMUNICACIONProceso mediante el cual laspersonas tratan de compartir significados por medio de la transmisión de mensajessimbólicos.

La comunicación representa la hebra común para los procesos administrativos

Las habilidades, permiten que los gerentes aprovechen la amplia gama de talentos que existe en el mudo pluricultural de las organizaciones.

Los gerentes pasan mucho tiempo comunicándose,(Papel de la comunicación en tres roles gerenciales de Mintzberg)

IMPORTANCIA DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Entraña la participación de personas: para entenderla hay que tratar de entender la forma en que las personas se relacionan unas con otras.

Entraña un significado compartido: estar de acuerdo en cuanto a definiciones y términos empleados.

La comunicación entraña símbolos: gestos, sonidos, letras, números, etc.

“COMUNICACIÓN HUMANA” 1.-Principios de la Comunicación:• Omnipotente: Todos los individuos nos comunicamos

siempre, sin importar dónde estemos o cómo vivamos.

• Inevitable: Es imposible no comunicarse.

• Irreversible: Una vez que se comunica un mensaje es imposible borrarlo.

• Predecible: El hombre persigue objetivos al comunicarse (beneficio, físico, Econ. o social).

• Personal: cada persona percibirá e interpretará una situación de comunicación de acuerdo con sus intereses, creencias y valores socioculturales y personales, es decir, la comunicación es personal.

• Continua: Toda comunicación tiene historia y futuro.

• Transaccional: Debido a que los elementos involucrados en el proceso de la comunicación son interdependientes.

• Verbal y no verbal: La comunicación se realiza por medio de señales verbales y no verbales, tanto del emisor como del receptor.

• Abarca contenido y relaciones interpersonales: Cada evento de comunicación ocurre frente al contenido del mensaje y a las relaciones interpersonales de quienes están involucrados.

• Requiere inteligibilidad: Para que se lleve a cabo un evento de comunicación, las personas involucradas en él deben ser capaces de compartir signos y significados semejantes, de manera que sea posible que se entiendan.

3.- Niveles de comunicación:

Aspecto importante del contexto de la comunicación es el nivel en el que se realiza

ésta. Se reconocen principalmente cuatro niveles de comunicación.

a) La comunicación intrapersonal. b) La comunicación interpersonal. c) La comunicación en grupo pequeño yd) La comunicación en público.

2.- Funciones de la Comunicación Humana:

Se refiere a los usos que damos al lenguaje.

Clasificación;

Comunicación humana

Utilitaria

Expresiva

Informativa

Persuasiva

Expresiva Utilitarias

Informativas Persuasivas

•Saludar•Felicitar•Fastidiar•Relajarse•Desahogarse•Sentirse a gusto•Pedir disculpas•Expresar emociones•Gozar la compañía de alguien•Expresar sentimientos•Compartir sentimientos y opiniones

•Pedir información•Dar información•Intercambiar ideas•Organizarse para llevar a cabo alguna acción•Compartir sentimientos y opiniones

•Extender una invitación•Negociar algo•Organizar para llevar acabo alguna acción•Compartir sentimientos y opiniones

La comunicación puede ser:

*VERBAL:

-Oral

-Escrita

*NO VERBAL:

-Gestual

-Señales: Visuales, auditivas…

Comunicación No Verbal y Paraverbal

• Comunicación paraverbal o paralingüística: forma de comunicar por medio de aspectos que tienen relación con nuestro actuar lingüístico. Entre estos están: entonación, pausas, intensidad, tono (oral), tipografía, puntuación y acentos (escrito). Por ejemplo: las comas- en el lenguaje escrito-, subir el tono cuando se está enojado – en el lenguaje oral.

Comunicación No Verbal y Paraverbal Comunicación No verbal: forma de comunicar por

medio de aspectos que no son propios de la lengua, tales como: estéticos (ropa, adornos); kinésicos (gestos, semblante, postura, mímicas faciales y corporales); Icónico (imágenes, colores, líneas); proxémico (ubicación en lugares y espacios).

Kinésica

• Tipos de gestos

Innatos Adquiridos

Icónica

• Elementos.

Ícono

Señal

Símbolo

Próxemica

• Tipos de distancia

Mínima

Personal

Social

Pública

Comunicación No Verbal y Paraverbal

Comunicación

Verbal Paraverbal No verbal

Léxico, estructuras sintácticas, palabras.

Entonación, acentos, tono, pausas.Estéticos, kinésicos, proxémicos e

icónicos.

Oral Escrita

PROCESO DE LA COMUNICACION

EMISOR

(Fuente)

Transmitir

Codificar

Mensaje

Canal Decodificar RECEPTOR

Recibir

Recibir

Transmitir

Retroalimentación

Ruido

Mensaje

Relación Simétrica y Asimétrica• Dentro de la situación comunicativa se dan

diferentes grados de cercanía entre los hablantes:

Simétrica: dos o más hablantes con un mismo rol. También se da entre los que manejan un mismo registro o nivel de habla.

Asimétrica: dos o más hablantes con un diferente rol (distinta jerarquía). También se da

entre los que manejan distintos registros o niveles de habla.

Bla, Bla,bla

Habla chino!?

CONTEXTO

función referencial

DESTINADOR

función expresiva

MENSAJE

función poética

DESTINATARIO

función conativa

CONTACTO

función fática

CÓDIGO

función metalingüística

RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Y LOS FACTORES DE LA

COMUNICACIÓN

Factores que influyen en la efectividad e inefectividad de la

comunicación:

CODIFICACION

DECODIFICACION

RUIDO

Proceso hecho por el emisor. Selecciona y combina palabras en un enunciado.

Proceso hecho por el receptor.Debe traducir la selección y combinación de palabras realizada por el emisor..

Código• Sistema de signos preestablecidos formular y

comprender.

• Sistema de comunicación conjunto físico de elementos, regidos por reglas de combinación propias, reutilizables transmitir infinitos mensajes.

Chino Español

Francés Inglés

2.- Contexto de la comunicación:

Un contexto o situación de comunicación es un entorno que exige cierto comportamiento específico de comunicación verbal y no verbal para su efectividad. El contexto influye en el comportamiento entre la fuente y el receptor.La efectividad en la comunicación requiere la capacidad de comunicar en varios contextos diferentes. Por lo tanto la efectividad en la comunicación depende de cómo te adaptas a lo múltiples contextos de comunicación en que te encuentras.

Comunicador eficaz: Persona que tiene la capacidad para comunicarse en varios contextos diferentes.

Los Registros de HablaLos Registros de HablaCuando hablamos o escribimos no lo hacemos siempre de la Cuando hablamos o escribimos no lo hacemos siempre de la misma manera, permanentemente adaptamos nuestro lenguaje misma manera, permanentemente adaptamos nuestro lenguaje según una serie de factores los cuales identificaremos a según una serie de factores los cuales identificaremos a continuación:continuación:

• Lugar:Lugar: Donde ocurre el acto comunicativo, en que espacio físico; no es lo mismo hablar en un pub, que hablar en una reunión de trabajo.

• Objetivo:Objetivo: Para lograr el propósito comunicativo debemos adaptar nuestro vocabulario con el fin de lograr dicho objetivo.

• Relación entre los interlocutoresRelación entre los interlocutores:: Esto lleva relación con los tópicos como la edad, la jerarquía, los roles sociales. No es lo mismo hablar con un compañero de universidad, que con un profesor de la misma.

• Canal Utilizado:Canal Utilizado: Se puede utilizar el código oral o el código escrito para la realización de un mensaje.

Registros de HablaRegistros de HablaEl registro de habla es el nivel de la lengua que adopta un hablante en función del contexto comunicativo. Este registro de habla se ve afectado por factores que influyen en la forma de comunicarse tanto oral como escrita de las personas, es así como los factores socioculturales, tales como el grado de escolaridad y educación formal que el individuo haya recibido marcara su registro de habla, además otra agravante o factor que influye es el ambiente físico y geográfico donde el individuo socializo durante su vida.

A continuación conoceremos las características y tipos de registros de habla del lenguaje.

Los Registros de HablaLos Registros de HablaSon producto de variaciones

diastráticas(estrato social, nivel cultural) y diafásica (situación)

• Supraformal: propio de ceremonias o ritos.Solo un grupo reducido lo manejan.Son estructuras preestablecidas, inamovibles.

Registros de Habla

• Culto:Riqueza y precisión léxica, pronunciación correcta, correcta sintaxis. Un himno.

• Inculto/Popular:propio de sectores más populosos. Menos educación, poco vocabulario, incorecto uso de verbos, fusión de palabras y mala pronunicación de consonantes: una canción de hip – hop.

• Común/Informal:coloquial o estándar. Vocabulario cotidiano y simple, sin caer en errores idiomáticos: una canción pop como Chayanne, Arjona, etc.

• Marginal/antinorma: Vocabulario muy pobre que se complementa por gestos y grocerías. No respeto por las normas gramaticales, alteraciones fonéticas y morfológicas extremas: una canción de Los Picantes

• Cada persona emplea un lenguaje oral de forma muy personal. Dependiendo de la situación, del lugar en el que vive, del nivel socio económico y cultural, de la profesión, entre otros, se expresa de forma diferente.

• No siempre hablamos de la misma forma. En casa situación y dependiendo de la intención comunicativa, empleamos un modo diferente de lenguaje.

Tipos de lenguajes

*Lenguaje literario. El escritor pretende comunicarse con el lector. Este lenguaje se emplea en cuentos, novelas, teatro…

*Lenguaje de los medios de comunicación social. Suele ser el lenguaje periodístico. Suele utilizar un habla coloquial.

*Lenguaje de la publicidad.Normalmente combina el lenguaje oral con

el visual y el gestual.

*Lenguaje de las ciencias. Las palabras que se utilizan no están en

nuestro habla común. Es bastante técnico.

*Otros lenguajes: las jergas. Son lenguajes especiales, propios de

ciertos grupos , profesiones…La forma más común de comunicarnos oralmente es mediante la conversación.

Otros lenguajes.

No siempre utilizamos un solo lenguaje. Hacemos uso de más de uno para lograr una mejor comunicación:

.Cuando hablamos utilizamos la palabra y el gesto. .En un cartel vemos letras e imágenes.

Algunas personas no pueden utilizar todos los lenguajes. Los sordos, ciegos, con problemas motóricos… usan lenguajes alternativos y adaptados:

* Lenguaje bimodal.* Lenguaje de signos.* Braille…

Definición de la comunicación oral La comunicación oral, es la forma de comunicación más utilizada por los seres humanos, pues este esta dotado de un aparato fonatorio capaz de realizar y articular sonidos legibles y comprensibles para los demás.La articulación de estos sonidos dotados de significados son utilizados para interactuar , esta comunicación facilita las relaciones sociales, nos permite relacionarnos con las personas, pedir y entregar información.La conversación es la forma mas cotidiana, efectiva y entretenida que poseemos para comunicarnos. Posee una gran importancia dentro de la convivencia con el mundo y la sociedad, muchos son los factores que inciden dentro de una conversación.

LA VOZDEFINICIONES

• Sonido que el aire expelido de los pulmones produce al salir de la laringe, haciendo que vibren las cuerdas vocales

• Sonido producido por el aparato fonador humano. Hay dos mecanismos básicos de producción de voz, la vibración de las cuerdas vocales que da lugar a sonidos "sonoros" (vocales, semivocales, nasales, etc.), y las interrupciones (totales o parciales) en el flujo de aire que sale de los pulmones que da lugar a los sonidos "sordos" (fricativas, plosivas, etc.), adicionalmente hay combinaciones de ambos mecanismos, como las oclusivas sonoras (en español 'b', 'd' y 'g'). ...

CONCEPTOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS DE LA VOZ

El aparato fonador humano está compuesto por: - Organos de respiración (Cavidades

infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea).

- Órganos de fonación (Cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo-).

- Órganos de articulación (cavidad supraglótica: paladar, lengua, dientes, labios y glotis).

VOZ Y GÉNERO

• En el hombre

-Las cuerdas vocales son más largas y sólidas.

-Diferente volumen de cavidad de

resonancia

• En la mujer

-La voz se altera con la menstruación y la gestación

-La voz de la mujer adulta está a una octava más alta que la del hombre