Construcción de vehículos I...Procedimiento para el diseño de un vehículo automotriz 1) Definir...

Preview:

Citation preview

Construcción de vehículos I

Aspectos de diseño de un vehículo

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Consideraciones de diseño de un

vehículo automotriz

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Con el fin de satisfacer las demandas del mercado, la

fabricación de vehículos está cambiando de la siguiente

manera:

•Empleo de materiales cada vez más ligeros

•Outsourcing para acelerar el desarrollo cada vez mayor

•Consideraciones medioambientales

•Sistemas de seguridad del vehículo

Procedimiento para el diseño de un

vehículo automotriz

1) Definir los objetivos funcionales

2) Conceptuar (Idear) el vehículo

3) Definir tamaño y proporciones

4) Definir espacio para ocupantes

5) Interior y carga

6) Tren de potencia

7) Ruedas y neumáticos

8) Suspensión y chasis

9) Tipo de carrocería

10)Confeccionar el diseño

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

1) Definir los objetivos funcionales

COMPRADOR

-Propósito del vehículo

-Numero de ocupantes

-Rendimiento y capacidad (aceleración, velocidad máxima, off-road)

-Precio de compra y costos adicionales (económico, lujoso, práctico.

-Imagen (moderno, antiguo, ecológico, seguridad, alto rendimiento)

FABRICANTE/MARCA

-Posicionamiento de la marca

-Costos de inversión y manufactura

-Ventas anuales

-Estrategia de marketing

-Tecnología (tradicional, avanzada)

MERCADO/MEDIO AMBIENTE

-Infraestructura, terreno y condiciones meteorológicas

-Limitaciones de tamaño (largo, ancho, alto, tamaño de ruedas, tamaño de motor)

-Leyes (seguridad, emisiones, consumo de combustible, alumbrado)

-Ensayos de impactos (EuroNCAP) ING. HUGO L.AGUERO ALVA

2) Conceptuar (Idear) el vehículo

Confeccionar un bosquejo aproximado, en tres vistas (lateral, frontal y

posterior) y una perspectiva, basada en los objetivos funcionales.

-Tipo de carrocería

-Espacio para ocupantes

-Espacio para carga

-Tipo de tren de potencia

-Ubicación del tanque de combustible

-Tipo de ruedas y neumáticos

-Características especiales (puertas, asientos, aerodinámica, forma de

carrocería).

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

La forma de carrocería del automóvil.

1. Monovolumen,

2. Dos volúmenes, y

3. Tres volúmenes.

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Plano de disposición general del coche de tracción delantera.

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Plano de disposición general del coche de tracción trasera

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

3) Definir tamaño y proporciones

Establecer el tamaño y proporciones de su modelo.

Usando la técnica del benchmark, tome o escoja un

modelo de vehículo similar que existe en el mercado y

establezca:

-Lugar y postura de ocupantes

-Espacio interior

-Colocación del tren de potencia.

-Definir: longitud, ancho, altura, ángulo de ataque, ángulo

posterior, etc).

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Figura 1,2. Dimensiones que definen el diseño de una longitud de coche.

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Fig. 1,3. Parámetros geométricos de la disposición del vehículo,

determinar la facilidad de manejo y visibilidad del piloto:

1. Límite superior de la visibilidad,

2. Límite inferior de la visibilidad, y

3. Ancho interior de la zona de pasajeros.

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Disposición interior en un ómnibus:

a) Urbana

b) Interprovincial

c) Turismo

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Fig. 1,9. Un camión y autobús

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

4) Definir la estructura de equipaje

-Aerodinámica y manejo

-Confort y espacio

-Ingreso y salida

-Seguridad

-Eficiencia de la carga

-Distancias a tierra

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

5) Interior y carga

Diseñar el espacio interior alrededor de los ocupantes y

establecer una relación con los ocupantes.

-Lineas principales y puertas

-Panel de instrumentos y controles

-Sistemas de audio, video y navegación

-Pisos, techos, puertas interiores

-Asientos

-Otros accesorios (cenicero, encendedor, apoya vasos)

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

6) Tren de potencia

Especificar el tipo de sistema y sus componentes

-Tipo de fuente generadora de potencia (MCI, eléctrico, híbrido, etc.)

-Tipo de combustible (Gasolina, diesel, biocombustible, eléctrico, etc.)

Motor:

-Disposición de cilindros (línea, V, W, boxer, etc.)

-Colocación (transversal, longitudinal)

-Ubicación (delante, centro, posterior)

-Potencia/rpm

-Torque/rpm

Tipo de sistema de tracción

-2WD (FWD, RWD)

-4WD

-AWD

Tipo de sistema de transmisión

-Mecánica

-Automática ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Diseño general de un camión de doble tracción.

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Diseño de vehículo con la transmisión de la junta de par de distribución:

1 - Motor 2 - embrague 3 - caja de transmisión, 4 – caja de transferencia,

5 - rueda de engranaje en ángulo, 6 – árbol de transmisión

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

7) Ruedas y neumáticos

Dependiendo si el manejo es on-road u off-road, confort,

apariencia/imagen, condiciones de terreno, clima, resistencia

a la rodadura:

-Tecnología y tipo de neumático (convencional radial, run

flat, vehículo de pasajeros, de carga, off-road).

-Nomenclatura del neumático

-Tipo de aro

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

8) Suspensión y chasis

Seleccione el sistema de suspensión:

-Delantero

-Posterior

-Sistema de dirección

-Sistema de freno

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

9) Tipo de carrocería

-Tipo de carrocería

-Número y tipo de puertas

-Materiales para la carrocería y estructura

-Tipo y ubicación de luces, parachoques

-Material apara puertas, capot, maletero

-Material para parabrisas y lunas en general

-Colocación del logotipo

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

10) Confeccionar el diseño final

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

10) Confeccionar el diseño

ING. HUGO L.AGUERO ALVA

Recommended