creencias y enfoque matematica

Preview:

Citation preview

OBJETIVOS:• Conocer y manejar el enfoque, recursos y

materiales del área de Matemática.

• Analizar las competencias, capacidades e indicadores de Matemática para el III, IV y V ciclo consideradas en los fascículos y su relación con los estándares de aprendizaje.

Servir al docente como instrumentos de apoyo en su práctica pedagógica, para lograr que los estudiantes puedan construir aprendizajes significativos y desarrollar competencias matemáticas.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LOS FASCÍCULOS DE

MATEMÁTICA?

¿Qué significa aprender o enseñar matemática?

¿Cómo eran mis clases de matemática?

¿Cómo me sentía? ¿Qué expresiones

de mi maestro, de mis padres recuerdo?

¿Qué tenía que hacer?

Responde con un texto ícono verbal

¿Así vemos la matemática?

Aprendizaje memorístico, centrado en la ejercitación.?

¿Así vemos la matemática?

La matemática está hecha solo para los inteligentes porque es muy difícil, nunca disfrutaron de un juego que

les permitió aprender Matemática.

¿Así vemos la matemática?¿Así vemos la

matemática?

¿Así vemos la matemática?

¿Así vemos la matemática?

REFLEXIONEMOS• ¿Estas practicas han sido y

son parte de nuestra formación?

• ¿Estaremos trabajando de esta manera?

• ¿Estas prácticas nos dieron buenos resultados?

• ¿ A qué enfoque responden estas practicas?

EN EL TALLER:

¿A qué venimos?

Aprender

Desaprender

¿Cuál es el enfoque del área de Matemática?

¿Por qué es importante este enfoque?

Trabajo en equipo:Eligen un sobre.Siguen las consignasResponden:

1.¿Qué operaciones mentales usaste para realizar la actividad propuesta?

2.¿Qué conocimientos matemáticos aplicaste para realizar la actividad?

3.¿Por qué es importante el enfoque centrado en la resolución de problemas?

Enfoque centrado en la resolución de problemas

El conocimiento matemático fue construido a partir de la necesidad de resolver problemas.

El conocimient

o matemático

fue construido a partir de la necesidad de resolver problemas.

Es importante porque:

La resolución de problemas es el eje articulador alrededor del cual gira la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la matemática.

Permite al estudiante activar diferentes operaciones mentales para hallar la solución. Ejemplo: explorar, comparar, hacer hipótesis y comprobarlo, establecer relaciones, explicar procedimientos, entre otras.

Es importante porque:

Permite el desarrollo de las capacidades de matematizar, representar, comunicar, elaborar estrategias, utilizar expresiones técnicas y formales y argumentar.

En la resolución de problemas cobran sentido los conocimientos lo cual contribuye a desarrollar una matemática funcional.