Cuenta de Gestión 2017 - U. ANTOF · 2019-07-31 · Gestión Universitaria Se mantiene la...

Preview:

Citation preview

Cuenta de Gestión

2017

Ser un referente nacional e internacional.

Alcanzar altos estándares de calidad.

Desarrollo de tecnologías y sistemas para el uso eficiente y efectivo de los recursos naturales.

Contribuir a alcanzar un desarrollo social y económico con armonía ambiental y paz social.

Formar profesionales socialmente responsables.

VISIÓN

Nuestra institución es la universidad estatal, laica y pluralista de la región de Antofagasta, cuya misión es liderar y contribuir con el desarrollo humano y el mejoramiento social y productivo del entorno regional y nacional, y proyectar el quehacer institucional al ámbito internacional. Se concreta a través de: • La formación de personas como profesionales y el desarrollo del talento humano.

• La generación, transmisión y fortalecimiento de las áreas del saber.

• El establecimiento de vínculos de carácter permanente y de mutuo beneficio con el entorno que favorezcan el desarrollo y mejoramiento social y productivo de las comunidades correspondientes.

• La gestión eficiente de los recursos, la rendición de cuentas públicas y el desarrollo de las actividades académicas y administrativas en un marco de un sistema de gestión interna de la calidad.

MISIÓN

Avance PDE

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

1 2 3 TOTAL

Desarrollo del

quehacer

académico

con calidad

Vinculación del quehacer

académico orientado a

servir los intereses de la

región y la nación

Gestión orientada a

la autorregulación y

manejo eficiente de

los recursos

Total Indicadores 29 18 21 68

Logrados

Completamente 13 12 8 33

Logrados

Parcialmente 16 6 13 35

% de Logro 77% 84% 80% 79,8%

CUMPLIMIENTO PONDERADO 80%

+5% Del cumplimiento que el año 2017

DESARROLLO DEL QUEHACER ACADÉMICO CON CALIDAD

Se ha fortalecido con la mesa intersectorial, con organismos públicos y privados. Institucionalizando proyectos emblemáticos como Sembrando Salud, así como las Clínicas Odontológicas. Se destaca el convenio firmado con la Asociación de Municipalidades (AMRA) Aumento en las pasantías académicas en investigación y la divulgación científica

Desarrollo de la Política de Recursos Humanos. Formulación del Ajuste del Plan de Desarrollo 2019-2020. Disminución de la morosidad. Puesta en marcha de nuevas leyes. Mejoramiento de servicios de registro curricular.

VINCULACIÓN DEL QUEHACER ACADÉMICO ORIENTADO A SERVIR A LOS INTERESES DE LA REGIÓN Y LA NACIÓN

GESTIÓN ORIENTADA A LA AUTORREGULACIÓN Y

MANEJO EFICIENTE DE LOS RECURSOS

Avance en el proyecto educativo ejecutando capacitaciones y asesorías a las carreras de pregrado de la Universidad. Acompañamiento pedagógico académico, socioemocional y curricular a nuestros estudiantes. La investigación se ha seguido promoviendo y fortaleciendo en la academia, esto se observa en el aumento de las publicaciones con respecto al 2017.

Modificaciones a la Estructura Universitaria

Nuevas Direcciones Aseguramiento de la Calidad Proyectos de Desarrollo Institucional

Nuevos Departamentos Administración de Recursos Humanos Desarrollo de las Personas

Jornadas

Completas

Planta Académica

JCE

432

Magíster Doc. Univ.

40

Formación Competencias Pedagógicas

132

Trabajos Núcleos de Investigación en Docencia

6

Total JC

318

872

214

MM$ 518

MM$ 480

Planta Curso deCapacitación

BeneficiosPersonal

ExenciónArancel

Recursos Humanos

147

Doctores

264

Doctores + Magíster

4.593

1.456

Saldo Final deCaja

Inversión

0,97

0,35

RazonCorriente

Leverage

Indicadores Financieros

DISMINUCIÓN DE LA MOROSIDAD en MM$ 2.210

PROYECTOS ADJUDICADOS DE INTERÉS ESTRATÉGICO 5 Proyectos - ANT 1855, ANT1856 , ANT1895, ANT1899 y PACE 1877 MONTO MM$ 4.697 PROYECTOS EN EJECUCIÓN (años anteriores)

15 Proyectos por un monto de MM$ 3.889

51.108 50.082

45.343

2017 2018 2019

Evolución Presupuestaria (Nominal)

Recursos Financieros

Infraestructura

Construcción de salas y

laboratorios para docencia

Construcción segunda etapa

Casa Patrimonial

Remodelación Auditorio Vladimir Saavedra

Habilitación de Plaza 100 años de Ingeniería

Laboratorios para

Investigación

Remodelación dependencias de Recursos

Humanos

Instalación Hospital Regional

Remodelación Dirección Registro

Curricular

Oficina

Astronomía Sala Jefes de Carrera

FACSA

MONTO TOTAL

$MM 1.456

Modelo de Gestión Hospital Clínico

Fundado en seis principios que reconocen su responsabilidad pública.

Inspirado en la atención integral de salud

Complemento y apoyo efectivo a la Red Asistencial de Salud Antofagasta

Responde a los propósitos formación y retención del Talento Humano en el ámbito de la salud, y al desarrollo de investigación de frontera

Fundación Red Salud UA

INFRAESTRUCTURA

• 28 Box de atención

• Sala de toma de muestras

• Pabellón de cirugía menor

• Sala de botiquín

• Equipamiento de Imagenología

PRESTACIONES CLÍNICAS

• Medicina General

• Pediatría

• Cirugía

• Ginecobstetricia

• Dermatología

• Traumatología

• Imagenología

• Urología

• Psiquiatría

• Enfermería

• Psicología

• Terapia Ocupacional

• Kinesiología

• Fonoaudiología

APOYO ACADÉMICO

• FACSA

• Fonoaudiología

• Terapia Ocupacional

• FACMO

• Psiquiatría

• Pediatría

• Radiología

CONVENIOS

• Fonasa

• Imed

• De colaboración con hospital J.J. Aguirre próximo a firmarse

• De apoyo a las Fundación Recrea y sus campamentos, con 8 horas clínicas en La Chimba

Gestión Universitaria

Se mantiene la revisión de planes de mejora, instalación de procesos de autoevaluación y auditorías de procesos.

Puesta en marcha portal de indicadores académicos CIFRAS UA.

Incremento de servicios e infraestructura para la atención del registro curricular del estudiante.

95,59% de cumplimiento en la fiscalización efectuada por el Consejo para la Transparencia.

Puesta en marcha el Boletín Oficial Electrónico de la UA (BOE-UA).

Puesta en marcha Ley 21.091 y 21.094.

Incremento de los servicios informáticos e infraestructura de red de la Universidad.

Docencia de Pregrado

Matrícula Total

Pregrado

7.156

Oferta vigente

40

Matrícula 1er

1.519

Rediseñadas

39 (inc. CCT)

Matrícula/ JCE

16,5

Tasa Uso Vacante

117%

Nivelación

1.488 (99%)

PACE

96

Retención 1er año

84,5%

Titulación Oportuna

22%

48% Aprobó la nivelación académica

Propedéutico

31 Procedencia

38%

47%

13%

2%

Municipal Subvencionado Particular S/I

71 91 113

329

540 545

769

1087

Cs Jurídicas Cs Básicas Cs del Mar yRecursos

Biológicos

Cs Sociales,Artes y

Humanidades

Educación Medicina yOdontología

Ingeniería Cs de la Salud

Titulados Quinquenio

Servicios Estudiantiles

BECAS MINEDUC

$MM 1.440

FSCU

$MM 1.749

CAE

$MM 1.996

Atenciones SEMDA

26.699 Participantes

Deportes y Actividad Física

2.810

Gratuidad (36%)

$MM 7.743

49

Movilidad Estudiantil

Docencia de Postgrado

Doctorados

5 Magíster

13

Especialidad Médica

1

Apertura de dos Nuevas Especialidades

Medicas

Ginecología / Obstetricia Radiología /Imagenología

El 80% de los programas se encuentran en proceso de autoevaluación Incremento de la matrícula total (372) Permanente participación de estudiantes en publicaciones científicas institucional Incremento de los graduados en el periodo

117

16

55

94

155

MatrículaMagíster 1er año

MatrículaDoctorado 1er

año

PublicacionesEstudiantiles

Graduados Becados

Programas de Postgrado Acreditados

Programa de Formación de

Especialistas en Pediatría

Doctorado Magíster

•Ciencias Aplicadas Mención Sistemas Marinos Costeros

•Física Matemática

•Ingeniería de Procesos de Minerales

•Ecología de Sistemas Acuáticos

•Ciencias de la Ingeniería Mención Ingeniería de Procesos de Minerales

•Ciencias Biomédicas con Menciones

Doctorado Energía Solar

Magíster Desarrollo Energético Astronomía con Menciones

Magíster Ciencias Mención Matemática Aplicada y Mención Estadística Industrial Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Programas de Postgrado en Autoevaluación

Investigación

Evolución del Número de Publicaciones

Distribución de publicaciones por campo Scival 2013-2018

132

183 190

241

11 14 14 7 16 24 8 21

2015 2016 2017 2018

JCR-Wos SCIELO SCOPUS

10% más citado

Colaboración Internacional

17,9%

82,1%

UA 17,9%

Chile 13%

65,7%

34,3%

1 2

UA 65,7%

Chile 57,6%

Investigación

Ranking Scimago

Ranking Scimago (clasificación académica e investigación) donde ocupamos el 9° lugar a

nivel nacional y 4to entre las universidades

del Estado.

1 (455) Universidad de Chile * CHL

2 (462) Pontificia Universidad Católica de Chile * CHL

3 (613) Universidad Andrés Bello, Chile CHL

4 (631) Universidad de los Andes, Chile CHL

5 (634) Universidad de Concepción * CHL

6 (650) Universidad de Santiago de Chile CHL

7 (658) Universidad de la Frontera CHL

8 (666) Universidad Austral de Chile * CHL

9 (671) Universidad de Antofagasta CHL

10 (673) Universidad de Talca * CHL

Ranking Scimago

UA 5° en Ranking Scimago de Innovación

1 (402) Universidad de los Andes, Chile CHL

2 (412) Universidad Andrés Bello, Chile CHL

3 (429) Universidad de Santiago de Chile CHL

4 (439) Universidad de Chile, Chile CHL

4 (439) Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile CHL

5 (442) Universidad de Antofagasta, Chile CHL

6 (454) Universidad Técnica Federico Santa María CHL

Investigación

Programa de Investigación N° de

proyectos

Inversión Cuota 2018

(M$)

Apoyo a Tesis de Pregrado 19 27.700

Áreas escasamente desarrolladas 7 17.800

Iniciación en la investigación 5 24.100

Semilleros de la Investigación 14 54.000

Fondo Puente de Investigación 6 30.000

Total 51 153.600

Concursos N° de proyectos Monto

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL DE

ANTOFAGASTA

2 44.074.580

INNOVACHILE 1 101.950.400

FONDECYT REGULAR 2 389.480.000

FONDECYT INICIACIÓN 3 254.887.000

FONDECYT POSTDOCTORADO 3 235.872.000

PIA ANILLO 1 450.000.000

FONDEF IDEA 2 385.812.000

FONDEF VIU 2 4.000.000

FONDEQUIP 1 66.200.460

BECA SANTANDER 1 3.650.000

AUIP 3 3.111.616

21 1.939.038.056

Investigación

Investigación

Solicitudes Patentes

14

Solicitudes Marcas

3

Licencias Tecnológicas

3

Proyecto Anillo Proyecto de alto nivel, que aplica

técnicas de producción limpia para reducir o eliminar los

impactos de relaves mineros.

Quehacer Académico

CENTRO DE DESARROLLO ENERGÉTICO

ATAMOS-TEC

CELIMIN

LAB. INV. DE PROCESOS

CENTRO DE PILOTAJE CITMMUA CIMCN

HOSPITAL CLÍNICO CLÍNICA

ODONTOLÓGICA LABORATORIO DE

VACUNAS

CENTRO DE ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL

AMERICAN HEART ASSOCIATION

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Y

MEDICINA EN ALTITUD

MUSEOLOGÍA Y PATRIMONIO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS

DERECHOS HUMANOS OBSERVATORIO DE

EDUCACIÓN FORMACIÓN INICIAL

DOCENTE CADEP ACACIA

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

VON HUMBOLDT

CBIA CLÍNICA JURÍDICA INSTITUTO

ANTOFAGASTA CITEVA CREA NEXER

Vinculación con el Medio

Mesas Intersectorial

14

Organismos públicos y privados

Convenios activos

16

Presentaciones Grupos artísticos

128

Presentaciones compañía de

teatro

155

Presentaciones Conjunto folclore

Caliche

40

Presentaciones coro y orquesta

15

Público Presentaciones

en Sala

17.118

Público Compañía de Teatro

4.500

Extensión Artístico- Cultural

Ediciones de Prensa

700

Producciones UAntofTV

292

Programas de Radio

758

Sitios WEB

27

Eventos Corporativos

183

Eventos de Difusión

18.929

Visitas WEB

900.000

Revista Somos UA

11

Producción de Medios

Vinculación con el Medio

Nuevos Egresados Vinculados

PEUA

1661

Convenios con Empleadores

28

Seguimiento de egresados de la

Universidad y sus empleadores

Aplicación de encuesta “ActUAlízate” a los egresados

de nuestra casa de estudio

Teatro Pedro de la Barra

Puesta en valor del patrimonio

Financiamiento del proyecto $MM 3.011

Recuperación integral y ampliación de superficie

Provisión de equipos y equipamiento para funcionamiento del teatro

Síntesis en Cifras

Estudiantes de primer año

provienen de la segunda región

Provienen de

establecimientos municipalizados y subvencionados

Propedéutico y PACE

+ 85%

+ 85%

Incremento

PSU

Incremento

Ranking

Tasa de uso de vacante

De: 559,6 A : 560,6

De: 603,3 A : 609,3

+ 100% 127

Síntesis en Cifras

Matrícula

Retención

Titulación Oportuna

Titulados

Quinquenio

78% + 8.000

~ 84%

22%

3.545

155

1488

6

Académicos planta con formación de postgrado

Formación en competencia pedagógica y magíster en docencia universitaria

Nivelación académica (estudiantes)

Núcleos de investigación para mejorar la docencia

Síntesis en Cifras

Incremento

Publicaciones

Solicitudes de

Patentes

De: 219 A : 244

14

De: 332 A : 372

38

244

23

Matrícula Postgrado

Doctores Quinquenio

Magíster Quinquenio

Médicos Especialistas

Quinquenio

Tareas Prioritarias

Plan de Aseguramiento de la Calidad

Evaluación de la aplicación y ajustes al modelo educativo

Modificación del estatuto

Instituto de Tecnologías Limpias

Hospital Clínico

Apalancar financiamiento externo

Muchas Gracias

Recommended