Cuidados de Los Padres

Preview:

DESCRIPTION

Cuidados de Los Padres Autor: Jhonny Marquez

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CARABOBOHOSPITAL CENTRAL DE MARACAY

POSTGRADO DE NEONATOLOGÍA INTEGRAL

Lcdo. Esp. Jhonny Marquez

Objetivos:Objetivos:

- Describir los vínculos entre padres – hijosDescribir los vínculos entre padres – hijos

- Conocer los problemas y reacciones emocionales Conocer los problemas y reacciones emocionales de los padres de RN hospitalizadosde los padres de RN hospitalizados

- Instaurar Recomendaciones para el cuidado de los Instaurar Recomendaciones para el cuidado de los padres del RN Hospitalizadospadres del RN Hospitalizados

licmarquezjhonny@gmail.com

licmarquezjhonny@gmail.com

Etapas de la Vinculación:

Antes del embarazo:- Planificación del embarazo

Vínculos entre padres – hijosVínculos entre padres – hijos

licmarquezjhonny@gmail.com

Durante el embarazo:- Confirmación del embarazo- Aceptación del embarazo:

Identificación del feto como parte de sí misma

- Experimentación del movimiento fetal

- Aceptación del feto como individuo

Etapas de la Vinculación:

Trabajo de parto y Nacimiento:

licmarquezjhonny@gmail.com

Etapas de la Vinculación:Etapas de la Vinculación:

Después del nacimiento:Después del nacimiento:

Contacto temprano: Contacto temprano: Experiencia de la madre:Experiencia de la madre:

Vínculos emocionales: Primeras 6 a 12 horas después del nacimiento (Marshall Klaus y John Kennell 1.976)

licmarquezjhonny@gmail.com

Etapas de la Vinculación:

Después del nacimiento:

Contacto temprano: Experiencia de la madre:

Las madres que no establecieron contacto temprano con el RN, no establecen vínculos fuertes con él?

(Eyer 1992, Golbert 1983)Levy- Shiff, Goldschmidt y Har-Even 1991; Singer 1985

Etapas de la Vinculación:

Después del nacimiento:

Contacto temprano: Experiencia del padre:

Chandler y Field 1997 “ACAPARAMIENTO”Greenberg y Morris 1974

Etapas de la Vinculación:

Después del nacimiento:

Contacto temprano: Experiencia del padre:Greenberg y Morris 1974

Palkovitz 1985: el contacto temprano hace que los padres se sientan más cercanos a su pareja y más parte de la familia

licmarquezjhonny@gmail.com

Reacciones Emocionales de Padres de niños nacidos Reacciones Emocionales de Padres de niños nacidos prematuramente o en condiciones críticasprematuramente o en condiciones críticas

EVENTOEVENTO A TÉRMINO, A TÉRMINO, SANOSANO

PREMATURO, PREMATURO, ENFERMOENFERMO

Percepción del Percepción del NacimientoNacimiento

ÉxitoÉxito Fracaso, fallaFracaso, falla

Reacción Reacción inmediata al inmediata al NacimientoNacimiento

Alegría y Alegría y alivioalivio

PreocupaciónPreocupación, ,

incertidumbrincertidumbree

Preparación Preparación emocionalemocional

CompletaCompleta IncompletaIncompleta

Expectaciones Expectaciones generalesgenerales

Cumplidas, Cumplidas, niño deseadoniño deseado

Incumplidas, Incumplidas, niño temidoniño temido

Furzan, J. Texto Practico de Neonatología. Editorial Miranda p. 364 Furzan, J. Texto Practico de Neonatología. Editorial Miranda p. 364

Reacciones Emocionales de Padres de niños nacidos Reacciones Emocionales de Padres de niños nacidos prematuramente o en condiciones críticasprematuramente o en condiciones críticas

EVENTOEVENTO A TÉRMINO, A TÉRMINO, SANOSANO

PREMATURO, PREMATURO, ENFERMOENFERMO

Autoestima Autoestima maternamaterna

ExaltadaExaltada DisminuidaDisminuida

Cuidadores Cuidadores principalesprincipales

Madre, Madre, padre, padre,

familiaresfamiliares

Médicos y Médicos y enfermerasenfermeras

Respuestas Respuestas socialessociales

Bien Bien desarrolladasdesarrolladas

Pobres, Pobres, disminuidasdisminuidas

Regreso a Regreso a casacasa

Con bebé en Con bebé en brazosbrazos

Con las manos Con las manos vacíasvacías

Furzan, J. Texto Practico de Neonatología. Editorial Miranda p. 364 Furzan, J. Texto Practico de Neonatología. Editorial Miranda p. 364

Problemas emocionales de madres de niños Problemas emocionales de madres de niños hospitalizados:hospitalizados:

- Afectación de la AutoestimaAfectación de la Autoestima

- Sentimiento de culpaSentimiento de culpa

- Separación precozSeparación precoz

Problemas emocionales de madres de niños Problemas emocionales de madres de niños hospitalizados:hospitalizados:

Estrés en padres de los recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Alto Riesgo Neonatal

Falcón, F. y Col.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962009000100003&script=sci_arttext#bajo

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS:

UN COMPROMISO INELUDIBLE

Arch Venez Pueric Pediatr 71 (2): 59 - 66

Estudios y teorías sustentan la Estudios y teorías sustentan la importancia que madres y padres se importancia que madres y padres se relacionen con su hijo con vistas al relacionen con su hijo con vistas al desarrollo de una personalidad sana y desarrollo de una personalidad sana y una base segura para vínculo y apego una base segura para vínculo y apego madre-hijomadre-hijo (Bowlby, 1995; Klaus; (Bowlby, 1995; Klaus; Kennell, 1970)Kennell, 1970)

Y la prevención de daños por separación Y la prevención de daños por separación precoz, como el síndrome del niño precoz, como el síndrome del niño maltratado y abandonado maltratado y abandonado

(American Academic of Pediatrics, 1998; (American Academic of Pediatrics, 1998; Anderson et al, 2003)Anderson et al, 2003)

Actividades y Reuniones para PadresActividades y Reuniones para Padres

- Información de los padres

- Reunión grupal para los padres

Sola, A. Cuidados especiales del feto y el recién nacido,Editorial científica interamericana p.286-291

Recomendaciones:

1. Las reglas de prohibición de visitas deben flexibilizarse.

2. Todo el personal debe ser entrenado sobre técnicas del cuidado de los padres:

- Ayudar aliviar sentimiento de culpa- Contribuir a que los padres logren nexo

afectivo con el RN- Permitir a la madre el aprendizaje de cuidados

del niño

Recomendaciones:

- Instar a los padres a discutir ansiedades con el personal neonatal

- Estimular a los padres para dar nombre al RN

Bibliografía: Marshall Klaus; “Mother and Infant: early emotional ties”.Pediatrics Vol 102 N° 5, November 1998; pp 1.244 - 1.246

Stein Martin MD; Kennell John MD; Fulcher Ann CLE, CD; “ Benefits of a Doula present at the birth of a child”. Pediatrics Vol 114 N° 5, November 2004; pp 1.488 – 1491

Shaffer David; Kipp Katherine. Psicología del desarrollo Infancia y Adolescencia 7° Edición; Cap 4 Desarrollo prenatal y parto, pag 146 - 148

Bibliografía: Marshall Klaus, Fanaroff Avroy. Cuidados del RN de

alto Riesgo ,5° Edición, Cap 7 .Cuidado de los padres. pag 216 - 245.

Furzán Jaime, Texto práctico de Neonatología . Cap 28, pag 362 - 369

Dentro de las tantas palabras que nos dirían los recién nacidosDentro de las tantas palabras que nos dirían los recién nacidos

Enfermos si pudieran, unas muy importantes seguramente serian:Enfermos si pudieran, unas muy importantes seguramente serian:

““Cuiden mucho a mis padres”Cuiden mucho a mis padres”

Augusto SolaAugusto Sola

Recommended