Declaratoria de Sucre - X Cumbre Hemisférica de Alcaldes "ExperienciAmérica"

Preview:

Citation preview

  • 8/16/2019 Declaratoria de Sucre - X Cumbre Hemisférica de Alcaldes "ExperienciAmérica"

    1/3

     

    "#$%&''())&*+( ,&-&./+&+ $ 0*1$)/2$*./& $* )(% 3(4/$'*(% 5(.&)$% -&'& &6'(*1&' )&

    &2$*+& +$) 7/2)( 880"

    DECLARATORIA DE SUCRE

    Los municipios e intendencias de la Federación Latinoamericana de Ciudades,Municipios y Asociaciones de Gobiernos Municipales (FLACMA) reunidos en la “XCUMBRE HEMISFÉRICA DE ALCALDES” en Sucre, Capital Constitucional del

    Estado Plurinacional de Bolivia, los días 19 y 20 de mayo 2016; bajo el conceptode “Desarrollando Capacidad e Inteligencia en los Gobiernos Locales para afrontarla agenda del Siglo XXI”, aunamos nuestra voz para manifestar que:

    1. Declaramos nuestra férrea voluntad de avanzar y apoyar los procesos dedescentralización, para mejorar los niveles de autonomía y gobernanzamunicipal, en la mejora constante de los procesos de participaciónciudadana y de generar plataformas de concurrencia social entre Estado y

    sociedad civil.

    2. Reafirmamos nuestra libre voluntad de continuar apoyando la concertación,convergencia y concurrencia del proceso municipalista latinoamericano, conun enfoque de inclusividad, de género, generacional, respeto de ladiversidad y el pluralismo democrático.

    3. Por ello valoramos el retorno de la Federación de las AsociacionesMunicipales de Bolivia (FAM – Bolivia) al seno del Bureau Ejecutivo de laFLACMA, fortaleciendo con ello el movimiento municipalista

    latinoamericano.

    4. Nos comprometemos al constante trabajo por el fortalecimiento delmunicipalismo latinoamericano, como base para el mejoramiento de lacalidad de vida, desarrollando acciones estratégicas que promuevan elintercambio de conocimiento y experiencia regional, para la conjunción desaberes y visiones.

  • 8/16/2019 Declaratoria de Sucre - X Cumbre Hemisférica de Alcaldes "ExperienciAmérica"

    2/3

     5. Manifestamos nuestra libre decisión, basada en nuestra experiencia

    organizativa, en proponer y acceder a otros niveles directivos delmunicipalismo mundial, para aportar la experiencia latinoamericana eintegrar a la visión mundial, nuestros enfoques y fortalezas desarrollados,

    para ampliar y enriquecer la asociatividad municipal intercontinental.

    6. Los municipalistas, ratificamos nuestra lucha frontal contra la desigualdad,la pobreza material y espiritual y la búsqueda constante del desarrollo socialy económico basado en la solidaridad y complementariedad, con plenorespeto al medio ambiente.

    7. Reconocemos nuestro trabajo y esfuerzo en el desarrollo local, que es basedel desarrollo de nuestras naciones, que fortalece y articula los niveles de

    trabajo integrado de nuestros países y potencia las cohesiones sociales yeconómicas desde las familias hasta el Estado.

    8. Los gobiernos municipales de América Latina nos comprometemos acontribuir en la conferencia Hábitat III, considerando que el bienestar comúndebe ser promovido por todos, con el objetivo de construir otra sociedadsustentada en una convivencia ciudadana en diversidad y armonía con laNaturaleza, por lo que es necesario que los acuerdos sobre la Nueva

     Agenda Urbana incluyan compromisos de fortalecimiento de la autonomía ycapacidades de los gobiernos municipales para contribuir a ello.

    9. De manera especial hacemos un llamado para que ante el deterioro de laseguridad ciudadana se reconozca prioritario brindar el liderazgo a nivellocal a las municipalidades para que sean ellas quienes impulsenprogramas y actividades de prevención social de la violencia y estrategiaspropias que incentiven mejoras en la convivencia entre sus habitantesmediante esquemas participativos impulsando esfuerzos interinstitucionalese intersectoriales.

    10. Los temas tratados en este Congreso demostraron la urgencia de crearmás espacios y líneas de trabajo para fortalecer la participación política delas mujeres en los municipios a través de la formación política así como delfortalecimiento asociativo de las mujeres autoridades tanto a nivel nacionalcomo internacional de modo que se amplíen los espacios para visibilizar elrol de las mujeres en la gestión y tener oportunidad de voz real ante laproblemática del acoso y violencia política hacia las mujeres en Bolivia y enel resto de los países de la región latinoamericana.

  • 8/16/2019 Declaratoria de Sucre - X Cumbre Hemisférica de Alcaldes "ExperienciAmérica"

    3/3

     11. Con motivo de cumplirse el primer Aniversario de la presentación de la

    encíclica “Laudato Si”, nos pronunciamos como Alcaldes para manifestarnuestro respeto al Sumo Pontífice, el mayor constructor de Puentes ydestructor de muros. Francisco, el Papa Latinoamericano, es puente.

    12. En relación a los postulados de esta encíclica y a los acuerdos alcanzadosy ratificados en la Cumbre del Clima en Paris, asumimos el compromiso deacelerar procesos para que desde la planificación territorial municipalatendamos la impostergable tarea de atender los retos que impone elcambio climático de modo que se incremente la resiliencia de lascomunidades a través de la mejora de la planificación participativa del usodel suelo a nivel municipal.

    13. Consideramos un imperativo del presente reconceptualizar lo urbano apartir de la descolonización que implica la construcción de comunidadesurbanas.