Desarrollo de competencias informacionales, DECIR. Componente de la formación profesional del...

Preview:

Citation preview

Desarrollo de competencias informacionales, DECIR. Componente de la formación profesional del bibliotecólogoJohann Pirela Morillo (Universidad del Zulia-Venezuela)Jesús Lau (Universidad Veracruzana-México)

Secuencia de la Secuencia de la presentaciónpresentaciónContexto de la sociedad del

conocimiento de la comunicación y del

aprendizaje.

DECIR: Componentes transversal y

estratégico de la formación profesional.

Sistematización del componente DECIR

Contexto de la sociedad Contexto de la sociedad del conocimiento de la del conocimiento de la comunicación y del comunicación y del aprendizaje.aprendizaje.

La sociedad del conocimiento, de la La sociedad del conocimiento, de la comunicación y del aprendizajecomunicación y del aprendizaje

Agregación de valor.Interacciones

complejas.

Diálogo .Bidireccionalidad.Conformación de

comunidades intersubjetivasque comparten

saberes y experiencias

Proceso interactivo y

dinámicoGeneración de

nuevos conocimientos

La sociedad del conocimiento, de la La sociedad del conocimiento, de la comunicación y del aprendizajecomunicación y del aprendizaje

La sociedad del conocimiento, de la La sociedad del conocimiento, de la comunicación y del aprendizajecomunicación y del aprendizaje

La configuración progresiva de este tipo de sociedad requiere educar al sujeto para que aprenda las estrategias de apropiación crítica de la información y los procesos que convierten los datos en información y en conocimiento.

La sociedad del conocimiento, de la La sociedad del conocimiento, de la comunicación y del aprendizajecomunicación y del aprendizaje

(OIT,1998)

(UNESCO,1996)

La sociedad del conocimiento, de la La sociedad del conocimiento, de la comunicación y del aprendizajecomunicación y del aprendizaje

Si el manejo adecuado de la información y el uso con sentido de las tecnologías pueden ayudar a potenciar la conformación de comunidades para intercambiar significados y experiencias, entonces la enseñanza de su uso estratégico deben ser el centro de la formación del ciudadano.

Profesionales de la información

Docentes

Dominio de teorías, enfoques pedagógicas y metodologías didácticas

Dominio de los principios de la gestión de la información y del conocimiento

ALFIN-DECIR

Acción pedagógico-informativa orientada hacia la formación de profesionales como gestores de

su propio conocimiento

DECIR: componente DECIR: componente transversal y estratégico transversal y estratégico de la formación de la formación profesional profesional

DECIR: componente transversal y estratégico de la formación profesional

Tobón (2005)Gestión de la información

Habilidad para buscar, procesar y analizar la información procedente de diversas fuentes. González y otros (2005). Proyecto Tunning

Ciudadanía alfabetizada, sociedad civil efectiva y

fuerza de trabajo competitiva. DECIR.Cortés y Lau (2009)

Comisión Central de Currículo de LUZ (2006). Pensamiento crítico, investigación, comunicación y tecnologías de información y comunicación

DECIR: componente transversal y estratégico de la formación profesional Association of College and Research Libraries (2000)

1.Determina la naturaleza y la extensión de la información necesitada.

2. Accede a la información requerida efectiva y eficientemente.

3. Evalúa información y sus fuentes críticamente e incorpora información seleccionada a su caudal de conocimiento y sistema de valores.

4. Usa efectivamente la información individual y grupalmente para lograr un propósito específico.

5. Entiende muchos problemas económicos, legales y sociales que implica el uso y acceso a la información y usa por lo tanto dichos recursos en forma ética y legal.

DECIR: componente transversal y estratégico de la formación profesional

Fuente: IFLA, 2006

UsoUso

Uso de informaciónAplicación

AprendizajeUtilización

ComunicaciónUso ético

Reconocimiento

EvaluaciónEvaluación

EvaluaciónAnálisis

GeneralizaciónValorización

OrganizaciónCategorizaciónEstructuraciónOrdenamiento

AccesoAcceso

NecesidadExpresión

LocalizaciónBúsquedaSelección

Localización

DECIR: componente transversal y estratégico de la formación profesional

El DECIR debe incorporarse en los planes de estudio de profesionales de la información, como una asignatura y como un eje transversal y estratégico, con el propósito de equipar a los futuros bibliotecólogos de las herramientas para que puedan diseñar y planificar acciones mediadoras, orientadas a consolidar aprendizajes significativos en los usuarios, relativos al dominio de las habilidades informativas.

Una propuesta para la Una propuesta para la sistematización del sistematización del componente DECIRcomponente DECIR

Una propuesta para la Una propuesta para la sistematización del componente sistematización del componente DECIRDECIR

Sociedad del conocimiento, de la comunicación y del aprendizaje

Una propuesta para la Una propuesta para la sistematización del componente sistematización del componente DECIRDECIR

Campo competencial-

ContenidosDescripción Elementos de competencia

Procesos del pensamiento:

Los procesos básicos del

pensamiento: la observación,

diferencias y semejanzas,

comparación, relación,

características esenciales,

clasificación, planteamiento y

verificación de hipótesis,

definición de conceptos,

ordenamiento, clasificación

jerárquica, análisis, síntesis,

evaluación y analogías.

Comprender la estructura

conceptual y operativa de los

procesos del pensamiento

como punto de partida para su

transferencia en el desarrollo

de competencias

informacionales.

-Definir los procesos de comparación,

relación, planteamiento y verificación

de hipótesis, clasificación simple y

jerárquica, ordenamiento, análisis,

síntesis y evaluación.

-Transferir los procesos del

pensamiento en el desarrollo de

competencias informacionales.

Tabla de Sistematización de los campos del componente: Desarrollo de competencias informacionales. DECIR

Habilidades

informacionalesDescripción Elementos de competencia

Diferentes concepciones sobre

las habilidades informacionales.

Estándares internacionales

sobre habilidades

informacionales. Habilidades

para el acceso, para la

evaluación y para el uso legal y

ético de la información.

Demostrar dominio de las

habilidades informacionales,

aplicándolas en la resolución

de problemas de los ámbitos

personal-social y académico

profesional.

-Identificar las habilidades,

destrezas y actitudes para

acceder, evaluar y usar la

información desde un punto de

vista legal, ético y significativo.

-Aplicar las habilidades

informacionales en el ámbito

personal social y en el

académico-profesional.

Una propuesta para la Una propuesta para la sistematización del componente sistematización del componente DECIRDECIR

Tabla de Sistematización de los campos del componente: Desarrollo de competencias informacionales. DECIR

Enfoques pedagógicos y

metodologías didácticasDescripción Elementos de competencia

El enfoque constructivista

cognoscitivo. Definición de

aprendizaje. Definición de

mediación del conocimiento.

Rol del estudiante y del

mediador en el enfoque

constructivista. Estrategias

activas de aprendizaje.

Evaluación de las

competencias por parte de

aprendedores.

Manejar los enfoques

pedagógicos y las

metodologías didácticas para el

aprendizaje de las

competencias informacionales.

Aplicar métodos de evaluación

de las competencias

informacionales.

-Comprender los enfoques

pedagógicos orientados hacia el

aprendizaje significativo de las

competencias informacionales.

-Aplicar metodologías didácticas

para el aprendizaje de las

competencias informacionales.

-Evaluar el dominio de las

competencias informacionales

por parte de los aprendedores.

Una propuesta para la Una propuesta para la sistematización del componente sistematización del componente DECIRDECIR

Tabla de Sistematización de los campos del componente: Desarrollo de competencias informacionales. DECIR

Planificación, seguimiento y evaluación

de programas para el DECIRDescripción Elementos de competencia

Métodos de planeación. La planeación

estratégica en el diseño de programas

para el desarrollo de competencias

informacionales. Técnicas de seguimiento

y supervisión. Evaluación de los

programas. Principios de la evaluación

como proceso medular de la gestión de los

programas para el desarrollo de

competencias informacionales.

Planificar,

monitorear y

evaluar

programas para el

desarrollo de las

competencias

informacionales.

-Aplicar métodos de planificación y

diseño de programas para el

desarrollo de competencias

informacionales.

-Hacer seguimiento a la aplicación y

ejecución de programas para el

desarrollo de las competencias

informacionales.

- Evaluar la efectividad de los

programas para el desarrollo de las

competencias informacionales.

Una propuesta para la Una propuesta para la sistematización del componente sistematización del componente DECIRDECIR

Tabla de Sistematización de los campos del componente: Desarrollo de competencias informacionales. DECIR

Gracias por su atenciónGracias por su atenciónjpirela@luz.edu.ve

jlau@uv.mxjlau@uv.mx