Diagnostico inmunologico de infecciones parasitarias

Preview:

Citation preview

DIAGNOSTICO INMUNOLOGICO DE INFECCIONES PARASITARIAS

LOPEZ ARRARTE CESAR MORRIS VITTET NICZA

TECNICAS

PRECIPITACION AGLUTINACION FLOCULACION HEMAGLUTINACION INDIRECTA FIJACION DEL COMPLEMENTO ELISA INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA OTROS

CARACTERISTICAS

ESPECIFICIDAD: Probabilidad de que un sujeto sano tenga un resultado negativo en la prueba.

SENSIBILIDAD: Probabilidad de que un enfermo obtenga un resultado positivo.

PRECIPITACION

Esta reacción se realiza cuando un antígeno soluble reacciona con su anticuerpo y forma un precipitado.

AGLUTINACION

Es una prueba en donde el antígeno celular o particulado se halla en suspensión, este antígeno aglutina con su anticuerpo específico.

FLOCULACION

Esta prueba es una variante de la precipitación pero la reacción se manifiesta por formación de grumos.

HEMAGLUTINACION INDIRECTA Con algunos antígenos parasitarios se

sensibilizan glóbulos rojos, como resultado estos glóbulos rojos sensibilizados son aglutinados por anticuerpos específicos.

Anti toxoplasma +Suero sin Ag

toxop.

Anti toxoplasma +Suero sin Ag

toxop.

Aglut. negativaPresencia Ag

toxop.

Aglut. positivaNo presencia Ag

toxop.

Ag. toxoplasma

FIJACION DEL COMPLEMENTO Se realiza cuando un antígeno se pone

en contacto con un anticuerpo específico en presencia de complemento.

TECNICA DE DOBLE DIFUSION Consiste en poner en una serie de pozos los posibles

anticuerpos contra un antígeno determinado. Al difundir en antígeno y anticuerpo, forman al encontrarse específicamente una banda de precipitado.

CONTRAINMUNOELECTROFORESIS

Llamada también electroinmunodifusión, la cual consiste en hacer reaccionar antígeno y anticuerpo en un gel sometido a campo eléctrico.

INMUNOELECTROFORESIS Esta prueba es una combinación de métodos fisicoquímicos e

inmunoquímicos, el material a investigar (antígeno) inicialmente es sometido a una separación por electroforesis y posteriormente se enfrenta al antígeno fraccionado con el suero (anticuerpo) a examinar, de tal manera que los antígenos y anticuerpos se difunden en un medio apropiado (gel) el uno hacia el otro para evidenciar la formación de bandas de precipitación al encontrarse.

INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA

En el cual un suero desconocido (anticuerpo) se pone en contacto con antígenos conocidos, luego se añade antigamaglobulina marcada con fluoresceina y posteriormente se observa en microscopio de fluorescencia. Esta prueba ha sido modificada para obtener un antígeno soluble adherido a una base de acetato de celulosa y su lectura se realiza en un fluorómetro.

ELISA

Es una prueba creada en esta década, consiste en ligar a un tubo o placa de poliestireno el antígen el cual se pone en contacto con suero (anticuerpo), posteriormente se nace contactar esta unión (antígeno-anticuerpo) con antiglobulina marcada con enzima y luego esta enzima se hace reaccionar sobre un substráete dando una reacción de color.

INTRADERMORREACCION

Es una prueba consistente en la aplicación intradérmica de un antígeno determinado y la posterior reacción celular por la presencia de anticuerpos específicos.

WESTERN BLOT

Método molecular para detectar una proteína de interés usando un anticuerpo especifico.

El fundamento es una discriminación de los antígenos frente a los que se dirige los anticuerpos presentes en la muestra.