Dieta Alta en Fibra

Preview:

DESCRIPTION

Dieta

Citation preview

  • Erika Sirley Prada Rodriguez

    Nutricionista Dietista UIS Reg. 1213-97

    DIETA ALTA EN FIBRA

    MENU EJEMPLO

    TIEMPO DE COMIDA PREPARACION CANTIDAD

    DESAYUNO FRUTA PICADO DE PAPAYA 1 PLATO

    CEREAL PAN INTEGRAL 2 REBANADAS

    A. PROTEICO HUEVO 1 PORCIN MED.

    BEBIDA CON LECHE AVENA EN HOJUELAS

    COCIDA 1 POCILLO

    MEDIA MAANA FRUTA EN PORCION MANDARINA 1 UNIDAD

    ALMUERZO FRUTA JUGO DE MANGO 1 VASO

    SOPA O CREMA SOPA DE VERDURAS 1 TAZA

    PROTENA PESCADO GUISADO 1 PORCIN

    CEREAL O TUBRCULO PAPA CON CASCARA 1 PEQUEA

    VERDURAS GUISO 1 PORCIN

    ONCES FRUTA NARANJA 1UNIDAD

    COMIDA PROTENA SANDWICH DE POLLO

    CEREAL CON PAN INTEGRAL 1 UNIDAD

    VERDURA LECHUGA, CEBOLLA

    Y TOMATE

    FRUTA LIMONADA

  • Erika Sirley Prada Rodriguez

    Nutricionista Dietista UIS Reg. 1213-97

    LISTA DE INTERCAMBIOS

    ESTA LISTA LE PERMITIR INTERCAMBIAR LOS ALIMENTOS QUE APARECEN EN EL MEN EJEMPLO.

    LECHE Y DERIVADOS LCTEOS: LECHE DE SOYA O LECHE DESLACTOSADA Y DESCREMADA EN 2

    PREPARACIONES AL DIA. PUEDE CONSUMIR AVENA EN HOJUELA PREFERIBLEMENTE. NO TOMAR

    CHOCOLATE NORMAL, PREFIERA CHOCOLATE BAJO EN GRASA. QUESO DESCREMADO LIGTH O CUAJADA FRESCA 30 GR, 1 TAJADA MEDIANA, 2 VECES POR SEMANA. YOGURT DIETTICO FINNESS 200 CC, 2 VECES POR SEMANA.

    CARNES:

    CARNES ROJAS DE 2 A 3 VECES POR SEMANA PREFIERA EL CONSUMO DE CARNES BLANCAS: POLLO O PESCADO SIN PIEL FRESCOS Y CONGELADOS

    (PARGO, MERLUZA, BOCACHICO, MOJARRA, ATUN EN AGUA, SARDINAS EN ACEITE DE OLIVA).

    PREFIERA LA PECHUGA Y EL PESCADO ASADO, SUDADO, A LA PLANCHA O AL HORNO, EVITE LOS FRITOS.

    HUEVOS: CONSUMA 3 A 4 UNIDADES A LA SEMANA NO FRITO. LA CLARA LA PUEDE CONSUMIR TODOS LOS DIAS 2

    UNIDADES EN DIFERENTE PREPARIONES

    VERDURAS. CONSUMA TODAS LAS VERDURAS 2 VECES AL DIA, POR EJEMPLO

    CRUDAS EN ENSALADAS O EN GUISOS, TORTAS, SOUFLES A SU GUSTO

    HABICHUELAS MEDIO POCILLO

    CALABAZAS 4 CUCHARADAS

    AHUYAMA 1 POCILLO

    YOTAS 4 CUCHARADAS

    PEPINO DE RELLENAR 2 UNIDADES

    APIO EN RAMA 2 TROZOS PEQUEOS EN SOPAS

    CEBOLLA CABEZONA MEDIA UNIDAD PEQUEA COCIDA

    TOMATE 4 RODAJAS

    ALCACHOFA 1 MEDIANA

    EVITE EL CONSUMO DE BROCOLI, COLIFLOR, ENSALADAS CRUDAS QUE CONTENGAN CEBOLLA,

    TOMATE (CASCARA DEBE PELARSE) PEPINO COHOMBRO, LECHUGA, REPOLLO, PIMENTON, RABANO.

    (SE CONSUMEN A TOLERANCIA, YA QUE SON PRODUCTORAS DE GAS.)

    FRUTAS: CONSUMA 3 O 4 PORCIONES AL DIA EN JUGOS, ENSALADA O ENTERA

    PAPAYA 1 TAJADA MED.

    MANDARINA 2 UND MED

    BADEA CANTIDAD SUFICIENTE PARA JUGO

    GUANBANA CANTIDAD SUFICIENTE PARA JUGO

    NARANJA 2 UNDS.

    PIA 1 RODAJA

    DISMINUYA EL CONSUMO: GUAYABA, BANANO, MANZANA, PERA, DURAZANO, BADEA PUEDEN

    PRODUCIR ESTREIMIENTO

    CEREALES: SE PERMITE CONSUMIR 1 EN CADA TIEMPO DE COMIDA PRINCIPAL:

    PREFIERA CEREALES INTEGRALES.

    PAN INTEGRAL 2 REBANADAS

    AREPA 1 UNIDAD MEDIANA

    ARROZ POCILLO

    PASTAS 1 POCILLO

    GALLETAS KRAKER BRAN 4 CUADRITOS

    PAN INTEGRAL ROLLO 1 PEQ.

  • Erika Sirley Prada Rodriguez

    Nutricionista Dietista UIS Reg. 1213-97

    PAN FRANCES 3 TAJADAS DELGADAS.

    DISMINUYA EL CONSUMO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PASTELERIA BIZCOCHERIA, POR SU ALTO

    CONTENIDO EN GRASAS Y DULCE.

    TUBERCULOS: PAPA 2 UNIDADES PAQUEAS

    YUCA 2 ASTILLAS PEQUEAS

    PLATANO VERDE 1 PORCION PEQUEA

    APIO 1 UNIDAD PEQUEA

    MAZORCA 1/2 UNIDAD PEQUEA

    PLTANO MADURO 1 PORCIN PEQUEA

    ESTOS ALIMENTOS LOS PUEDE INTERCAMBIAR POR EL GRUPO DE CEREALES. POR EJEMPLO EN LUGAR

    DE CONSUMIR ARROZ PUEDE CONSUMIR PAPA 2 UNIDADES PEQUEAS. DISMINUYA EL CONSUMO DE PLATANO MADURO Y VERDE

    DULCES: DISMINUYA EL CONSUMO DE: AZUCAR CORRIENTE, DULCES, BOCADILLO, POSTRES, HELADOS, PANELA,

    FRUTAS EN CONSERVA, MERMELADA, PANELITAS DE LECHE, COCADAS, NO CONSUMA GELATINA DE PATA Y

    CUALQUIER BEBIDA ENDULZADA (GASEOSAS, JUGOS ARTIFICIALES)

    GRASAS: ACEITE PREMIER, GIRASOL O SOYA, EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA LAS PREPARACIONES DE LOS

    ALIMENTOS QUE LO REQUIERAN. UTILICE PARA SUS PREPARACIONES ACEITE DE OLIVA.

    RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS Y NUTRICIONALES 1. CONSUMIR LAS PREPARACIONES BAJAS EN DULCE.

    2. DESPUES DE 1 SEMANA INCLUYA EL SALVADO DE TRIGO, 1 CUCHARADA 3 VECES AL DA, O EL FIBER ONE 1 CUCHARADA DISUELTA EN AGUA O JUGOS CON ALL BRAN O ALIMENTOS RICOS EN FIBRA.

    3. INCLUYA PANES, CEREALES INTEGRALES, GALLETAS KRAKERBAN, FIBRASYN, AVENA ENTERA EN HOJUELAS, SOPAS, COLADAS. DISMINUYA EL CONSUMO DE HARINAS, ALMIDONES (PAPA, YUCA,

    PLTANO, SOPAS DE HARINA, ARROZ, BLANCO O PASTAS, PAN BLANCO.)

    4. AUMENTAR EL CONSUMO DE VEGETALES Y FRUTAS EN ESPECIAL LAS QUE CONTENGAN CASCARA, (MANGOS, CIRUELAS, UVAS ROJAS O VERDES, CON CASCARA), NARANJA, MANDARINA, PERA, PAPAYA.

    5. CONSUMA MNIMO CUATRO PORCIONES DE FRUTA AL DA. PREFIERA COMER LA FRUTA ENTERA EN LUGAR DE SOLO SU JUGO.

    6. TOMAR DIARIAMENTE 8 VASOS DE 200CC DE AGUA AL DIA./ PUEDE CONSUMIR AGUA AROMATICA ENCIMA DE LAS COMIDAS DE ANIS, APIO, MANZANILLA

    7. CONSUMIR DIARIAMENTE ALGN TIPO DE VERDURAS EN PREPARACIONES VARIADAS, TALES COMO: SOPAS, ENSALADAS, GUISOS.

    8. EL AUMENTO EN EL CONSUMO DE FIBRA PUEDE PRODUCIR GASES PERO ESTOS EFECTOS SECUNDARIOS SUELEN DESAPARECER AL POCO TIEMPO. SE RECOMIENDA CONSUMIR INFUSIONES DE AROMTICAS

    PARA DISMINUIR ESTOS EFECTOS.

    9. UTILICE FORMAS SENCILLAS DE PREPARACION: SUDADO, GUISADO, AL HORNO. EVITE LOS FRITOS.

    10. NO CONSUMA CARNES EMBUTIDAS COMO MORTADELA, JAMON, SALCHICHAS, SALCHICHON.

Recommended