Dinamica de ecosistemas

Preview:

Citation preview

ECOSISTEMAECOSISTEMA

BASISTEMA NATURAL

COMPLEJO SISTEMA NATURAL

COMPLEJO *

C

D

E

COMPONENTESINTERACTUANDOCOMPONENTES

INTERACTUANDO

FLUJO CONTINUODE MATERIA Y ENERGÍA

FLUJO CONTINUODE MATERIA Y ENERGÍA

ECOSISTEMAECOSISTEMA

BIOCENOSISBIOCENOSISBIOCENOSISBIOCENOSIS

BIOTOPOBIOTOPO(MEDIO FÍSICO)(MEDIO FÍSICO)

BIOTOPOBIOTOPO(MEDIO FÍSICO)(MEDIO FÍSICO)

BIOCENOSISBIOCENOSIS(SERES VIVOS)(SERES VIVOS)

BIOCENOSISBIOCENOSIS(SERES VIVOS)(SERES VIVOS)

INTERACCIONESINTERACCIONESINTERACCIONESINTERACCIONES

BIOTOPO--Medio FísicoBIOTOPO--Medio Físico

TERRESTRETERRESTRE ACUÁTICOACUÁTICO

BIOTOPO--Factores fisicoquímicosBIOTOPO--Factores fisicoquímicos

HUMEDAD LUZ

O2

HUMEDAD

TEMPERATURA

LUZ

pH NUTRIENTES

BIOCENOSIS--Seres VivosBIOCENOSIS--Seres Vivos

INDIVIDUOSINDIVIDUOSINDIVIDUOSINDIVIDUOS POBLACIONESPOBLACIONESPOBLACIONESPOBLACIONES COMUNIDADESCOMUNIDADESCOMUNIDADESCOMUNIDADES

INTERACCIONESINTERACCIONES

Dentro del BiotopoDentro del BiotopoMEDIO FÍSICO MEDIO FÍSICO –– FACTORES FISICOQUÍMICOSFACTORES FISICOQUÍMICOS

Dentro del BiotopoDentro del BiotopoMEDIO FÍSICO MEDIO FÍSICO –– FACTORES FISICOQUÍMICOSFACTORES FISICOQUÍMICOS

Dentro de la BiocenosisDentro de la BiocenosisINTRA / INTERESPECÍFICASINTRA / INTERESPECÍFICAS

Dentro de la BiocenosisDentro de la BiocenosisINTRA / INTERESPECÍFICASINTRA / INTERESPECÍFICAS

BiotopoBiotopo--BiocenosisBiocenosisADAPTACIONESADAPTACIONES

BiotopoBiotopo--BiocenosisBiocenosisADAPTACIONESADAPTACIONES

INTERACCIONES EN EL BIOTOPOINTERACCIONES EN EL BIOTOPO

Factores fisicoquímicos y medio físico en EQUILIBRIO.Una variación repercute en el resto de factores.

Ejemplo: descenso de la fertilidad de los suelos en laestación seca en la sabana africana.

INTERACCIONES EN LA BIOCENOSIS INTERACCIONES EN LA BIOCENOSIS

INTRAINTRA--ESPECÍFICASESPECÍFICAS

INTERINTER--ESPECÍFICASESPECÍFICAS

Asociaciones familiares (reproducciónprotección, alimentación…)Ejemplo: Manadas de lobos.

INTERINTER--ESPECÍFICASESPECÍFICAS

Depredación: Depredador / Presa.

Ejemplo: Zorro / Conejo.

Simbiosis: cooperación.

Ejemplo: Abeja / Flor.

INTERACCIONES BIOTOPO-BIOCENOSISINTERACCIONES BIOTOPO-BIOCENOSIS

Los seres vivos que forman la biocenosis de un ecosistemaconcreto están ADAPTADOS a las condiciones de su biotopo

Ejemplo: La Hoja de la Encina.

• Cutícula gruesa e impermeable para• Cutícula gruesa e impermeable paradisminuir la evaporación en verano.

Ejemplo: El pelaje del Oso Polar.

• Mimetismo con el entorno

RELACIONES TRÓFICASRELACIONES TRÓFICAS

Interacciones de los organismos del ecosistema a través de la ALIMENTACIÓN (Trófos = “el que se alimenta”)

NIVELES TRÓFICOSNIVELES TRÓFICOSNIVELES TRÓFICOSNIVELES TRÓFICOS

PRODUCTORESPRODUCTORES DESCOMPONEDORESDESCOMPONEDORESPRODUCTORESPRODUCTORES

CONSUMIDORESCONSUMIDORES

DESCOMPONEDORESDESCOMPONEDORES

NIVEL TRÓFICO--ProductoresNIVEL TRÓFICO--Productores

Autótrofos ( Auto = “por sí mismo”)

FotosíntesisFotosíntesisH2O

LUZ MATERIAO2

CO2

LUZ MATERIAORGÁNICA

(CH2O)n

O2

Quimiolitótrofos (algunas bacterias)Energía de reacciones inorgánicas

QuimiosíntesisQuimiosíntesis

NIVEL TRÓFICO--ConsumidoresNIVEL TRÓFICO--Consumidores

Heterótrofos ( Hetero = “otro distinto”)

HERBÍVOROSHERBÍVOROS

Se alimentan de plantas

OMNÍVOROSOMNÍVOROS

Dieta variada

CARNÍVOROSCARNÍVOROS

Se alimentan de animales

NIVEL TRÓFICO--DescomponedoresNIVEL TRÓFICO--Descomponedores

Heterótrofos (Hetero = “otro distinto”)

MATERIA ORGÁNICA (CH2O)n MUERTA NUTRIENTES

INORGÁNICOS

ECOSISTEMAECOSISTEMA

SISTEMA NATURALCOMPLEJO

SISTEMA NATURALCOMPLEJO

COMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTESINTERACTUANDOCOMPONENTES

INTERACTUANDO

FLUJO CONTINUODE MATERIA Y ENERGÍA

LA ENERGÍA Y LA MATERIA EN EL ECOSISTEMALA ENERGÍA Y LA MATERIA EN EL ECOSISTEMA

ENERGÍA →Funciones Vitales

↑ gasto energético mantenimiento niveles tróficos

SOL →Flujo energía entre niveles tróficos

Flujo de Energía →FLUJO DE MATERIA

EL FLUJO DE ENERGÍAEL FLUJO DE ENERGÍA

EL FLUJO DE ENERGÍAEL FLUJO DE ENERGÍA

ENERGÍA LUMÍNICA

ENERGÍA TÉRMICA

ENERGÍA QUÍMICA

PRODUCTORES CONSUMIDORES DESCOMPONEDORESPRODUCTORES CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES

FLUJO ABIERTO UNIDIRECCIONAL

10 % 10 %

LEY DEL 10%

EL FLUJO DE MATERIAEL FLUJO DE MATERIA

PRODUCTORES CONSUMIDORES

MATERIA ORGÁNICA MUERTAMUERTA

DESCOMPONEDORES

FLUJO CERRADO CICLO

FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIAFLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA

BIOMASA Y PRODUCCIÓNBIOMASA Y PRODUCCIÓN

BiomasaBiomasa Cantidad de materia orgánica producida por los organismos de cada nivel trófico (gramos/m₂).

Cantidad de materia orgánica producida por los organismos de cada nivel trófico (gramos/m₂).

Fuente de energía directa o indirecta: BIOCOMBUSTIBLES.Fuente de energía directa o indirecta: BIOCOMBUSTIBLES.

PRIMARIA: Cantidad de materia orgánica producida por los Productores.

SECUNDARIA: Cantidad de materia orgánica producida por losConsumidores y Descomponedores.

Fuente de energía directa o indirecta: BIOCOMBUSTIBLES.Fuente de energía directa o indirecta: BIOCOMBUSTIBLES.

Pirámides de BiomasaPirámides de Biomasa

Se puede invertir si se toman datos en momentos de máximo consumo

de C1 (ecosistemas acuáticos).

Se puede invertir si se toman datos en momentos de máximo consumo

de C1 (ecosistemas acuáticos).

Decreciente de P a C1, C2…Decreciente de P a C1, C2…

Representan la Materia Orgánica.Representan la Materia Orgánica.

BIOMASA Y PRODUCCIÓNBIOMASA Y PRODUCCIÓN

Producción Medida de la cantidad de energía acumuladaen cada nivel trófico y disponible para el

siguiente nivel (Kcal/m₂).

Medida de la cantidad de energía acumuladaen cada nivel trófico y disponible para el

siguiente nivel (Kcal/m₂).

PRIMARIA: Cantidad de energía fijada por los Productores (en forma debiomasa 1ª).PRIMARIA: Cantidad de energía fijada por los Productores (en forma debiomasa 1ª).

SECUNDARIA: Cantidad de energía fijada por los Consumidores ySECUNDARIA: Cantidad de energía fijada por los Consumidores yDescomponedores (en forma de biomasa 2ª).SECUNDARIA: Cantidad de energía fijada por los Consumidores yDescomponedores (en forma de biomasa 2ª).

Nunca invertidas (ley del 10%).Nunca invertidas (ley del 10%).

Representan la Producción.Representan la Producción.

Pirámides de EnergíaPirámides de Energía

Decreciente de P a C1, C2…Decreciente de P a C1, C2…

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOSLOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclos de los elementos químicosCiclos de los elementos químicos

Los ciclos aseguran el reciclado de los elementos necesarios para

los seres vivos

Los ciclos aseguran el reciclado de los elementos necesarios para

los seres vivos

Los elementos se fijan Los elementos se fijan

FIJACIÓN

Biosfera

Atmósfera

Hidrosfera

Geosfera

FIJACIÓN

FIJACIÓN FIJACIÓN

Los elementos se fijan temporalmente y se mueven por los

distintos compartimentos

Los elementos se fijan temporalmente y se mueven por los

distintos compartimentos

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOSLOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclos de elementos gaseosos: Carbono y Nitrógeno

Atmósfera

Circulación rápida por los compartimentos.Circulación rápida por los compartimentos.

CO2 N2 atmosférico

Almacén principal:Almacén principal:

Geosfera

CO2 N2 atmosférico

SO4, SH2, S2 PO4

Ciclos de elementos sedimentarios: Azufre y Fósforo

Circulación lenta por los compartimentos. Limitantes de la producción.Circulación lenta por los compartimentos. Limitantes de la producción.

Almacén principal:Almacén principal:

EL CICLO DEL CARBONOEL CICLO DEL CARBONO

*

EL CICLO DEL NITRÓGENOEL CICLO DEL NITRÓGENO

*

PERTURBACIONES DE LOS ECOSISTEMASPERTURBACIONES DE LOS ECOSISTEMAS

NATURALES

ACCIÓN HUMANA

PERTURBACIONES : LAS PLAGASPERTURBACIONES : LAS PLAGAS

Proliferación de organismos de una misma especie que provoca daños.Ejemplos: Algas, Pulgón, Procesionaria, Topillo, Conejo…etc.

Proliferación de organismos de una misma especie que provoca daños.Ejemplos: Algas, Pulgón, Procesionaria, Topillo, Conejo…etc.

Eliminación con agentes biológicos:Eliminación con agentes biológicos:

No contamina, no se crean resistencias, efecto duradero, bajo costeNo contamina, no se crean resistencias, efecto duradero, bajo coste