Educacion y Medio Ambiente

Preview:

DESCRIPTION

Descripción de la educación en un plano medieval

Citation preview

EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Educar es toda relación interpersonal capaz de promover la construcción de conocimientos, ideas, actitudes y valores que permitan un desarrollo integral y vivir en sociedad buscando el bien común. (saber- saber hacer y saber ser)

Educar en una sensibilidad que haga modificar actitudes negativas en relación a nuestro entorno.

Debe ser transversal ( en todos los saberes que se transmiten)

El enfoque debe ser ético y no tecnológico.

Esta dimensión trasciende el contexto ecológico e integra ámbitos que se han fragmentado como lo político, lo social y lo económico.

Es una oportunidad para transitar hacia otro modelo de relación entre la humanidad y su ambiente.

INERCIA ECOLOGISTA

Enseñar formalmente temas de ecología de manera fragmentaria y

sin ningún contexto que permita integrarla a un contexto más amplio.

  

INERCIA DISCIPLINARIA

Parte de la idea de que un asunto “natural” es un asunto “científico”

INERCIA METODOLÓGICA

Se sigue una idea reduccionista en la que los problemas se

fragmentan para poder ser analizados.

No se considera un enfoque sistémico.

INERCIA CONSIGNATARIA

Función del cumplimiento de un programa y campañas periódicas en la que se indica una actividad (ahorrar agua, separar la basura),

pero se realiza de manera mecánica, sin ninguna explicación.

INERCIA DE LA EVALUACION LIMITADA

Los criterios de evaluación sirven para “medir” el conocimiento, se argumenta la subjetividad de la tarea de evaluar la educación en

valores.

INERCIA DEL ENFOQUE PROPEDÉUTICO

El nivel primario se concibe como un paso para los niveles

superiores y en consecuencia se diseñan programas a “escala” de

los que se aplican en el nivel superior.

INERCIA DE LA ASEPSIA

Introducir contenidos de Educación ambiental en los currículos

escolares implica la necesidad de integrar aspectos sociales y

políticos.

No “ideologizar la educación.”

INERCIA DE LA LOCALIDAD Y LA GLOBALIDAD

Los problemas de fragmentan de nuevo, de lo local a lo global y

viceversa y no se aclara cual debe ser la participación.

OBJETIVOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Conciencia: Personas y grupos sociales, mayor

sensibilidad del ambiente y problemas conexos.

Conocimientos: Comprensión básica integral, problemas conexos . Responsabilidad crítica de la humanidad

Actitudes:

Valores sociales y profundo interés. Participación activa en la protección y mejoramiento.

Aptitudes:

Capacidad para resolver los problemas ambientales.

Capacidad de evaluación:

Evaluar las medidas y los programas en función de los factores ecológicos, sociales, estéticos y educacionales.

Participación:

Desarrollar un sentido de responsabilidad y tomar conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas ambientales para asegurar que se adopten las medidas adecuadas al respecto.

La equidad intergeneracional como base del concepto de sostenibilidad, es un concepto ético, ya que busca no comprometer la capacidad medioambiental de las futuras generaciones.

La educación ambiental no debe considerarse como una nueva asignatura, debe impregnar todos los contenidos del currículo y debe crear nuevos valores y actitudes de respeto y cuidado hacia el medio, ayudando al estudiante a participar activamente en favor de su entorno.

Recommended