ESCUELA ASOCIACIONISTA. AQUELLOS QUE CONTRIBUYERON A LA FORMACIÓN DE LA DOCTRINA DEL...

Preview:

Citation preview

ESCUELA ASOCIACIONISTA

ESCUELA ASOCIACIONISTA

AQUELLOS QUE CONTRIBUYERON A LA FORMACIÓN DE LA DOCTRINA DEL COOPERATIVISMO Y AL ESTABLECIMIENTO DE SUS MÉTODOS DE OPERACIONES.

EL COMUNALISMO OWENITA

ROBERT OWEN NORTE DE GALES EL 14 DE MAYO DE 1771.

ADMINISTRADOR DE LA HILANDERÍA DE NEW LANARK.

SU ACTIVIDAD POLÍTICA Y SOCIAL LA CUMPLIÓ EN TRES FASES: 1800 Y 1819 1819 Y 1827 1820 Y 1833

IDEA CENTRAL DE OWEN

LOS POBRES PRODUJESEN SUS PROPIAS CONDICIONES DE SUBSISTENCIA.

ORGANIZAR LA SOCIEDAD EN “ALDEAS COOPERATIVAS”

UNIDADES AGRÍCOLAS UNIDADES PARA Y MANUFACTURERAS. EL DESARROLLO ESPIRITUAL.

PROYECTO DE CIUDAD JARDIN PLANEADO.

DECLARACIÓN PROGRAMA DE CAMBIO SOCIO - CULTURAL

1. QUE LOS CONOCIMIENTOS Y LA EXPERIENCIA DE LA ESPECIE HUMANA SEAN REUNIDOS Y CONCENTRADOS.

2. QUE ESTOS PODERES ESTÉN CONCENTRADOS EN TODAS PARTES.

3. QUE LOS PODERES ARTIFICIALES E INTELECTUALES SEAN EMPLEADOS DE MODO MAS AMPLIO.

4. QUE TODO LO QUE ES INFERIOR SEA REEMPLAZADO EN TODAS LAS DISPOCISIONES SOCIALES POR LO QUE ES SUPERIOR.

5.QUE LAS RIQUEZAS PRODUCIDAS SEAN CONSERVADAS Y DISTRIBUIDAS DE MODO MAS BENEFICIOSO PARA TODOSS.

6. QUE LA EDUCACIÓN Y LA CONDICIÓN SEAN TAN PERFECTAS COMO LO PERMITA LA SUMA DE CONOCIMIENTOS Y MEDIOS.

7. QUE LOS DOS SEXOS SEAN EDUCADOS DE MODO IGUAL Y TENGAN IDÉNTICOS DERECHOS.

8. EL ÚNICO LENGUAJE HABLADO O EXPRESADO POR LA PALABRA, LA MIRADA O LA ACCIÓN SERÁ EL DE LA VERDAD, SIN MISTERIO, ERROR O TEMOR HUMANO.

9. QUE TODOS ESTÉN SIEMPRE DEDICADOS A OCUPACIONES ACTIVAS Y ATRACTIVAS PARA ANTICIPAR LA FELICIDAD Y LA MEJORA DE LA SOCIEDAD.

10. QUE NO SE PERCIBA NINGÚN IMPUESTO YA QUE TODO EL MUNDO ESTARÁ ABUNDANTEMENTE PROVISTO DE LA SUPERABUNDANCIA DEL FONDO COMÚN.

LAS FALANGES FOURIERISTAS

CHARLES FURRIER

PRIMERA PUBLICACIÓN EN 1808. “TEORÍA DE CUATRO MOVIMIENTOS”.

EXPOSICIÓN DE SU PENSAMIENTO EN 1829 PARIS, CON EL TITULO.”EL NUEVO MUNDO INDUSTRIAL Y SOCIETARIO”

EN LOS AÑOS 30 EMPIEZA A SER RECONOCIDO COMO TEÓRICO DEL ASOCIACIONISMO

SOCIEDAD IDEAL DE FOURIER EPICENTRO LOS FALANSTERIOS. CONVIVIRÍAN DE 400 A 2.000 PERSONAS. EL PRODUCTO DEL TRABAJO SE

DISTRIBUIRÍA EQUITATIVAMENTE ENTRE LOS TRABAJADORES, ACCIONISTAS Y TALENTOSOS. ASEGURANDO LA COMPLETA ARMONÍA EN LA FALANGE.

SUS FUNCIONARIOS SE ELEGIRÍAN DEMOCRÁTICAMENTE.

FALANSTERIOS

EL ESTADO SAINTSIMONIANO

SE LE DA ESTE NOMBRE GRACIAS AL FILÓSOFO Y TEÓRICO SOCIAL FRANCÉS QUE PUEDE INCLUIRSE ENTRE LOS FILÓSOFOS DEL SOCIALISMO UTÓPICO. CLAUDE-HENRI DE ROUVROY ,CONDE DE SAINT-SIMÓN (PARÍS, 17 DE OCTUBRE DE 1760 - 19 DE MAYO DE 1825). DE FAMILIA ARISTOCRACIA FRANCESA. ADOPTO IDEAS DE LIBERTAD E IGUALDAD.

FUE ELEGIDO REPRESENTANTE EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVOLUCIONARIA DE FRANCIA, SUFRE UNA AMARGA DECEPCIÓN POR LOS RESULTADOS DE LA REVOLUCIÓN Y ES ENCARCELADO.

1802 SE DEDICA A LABORES CIENTÍFICAS Y LITERARIAS.

ELABORANDO PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA.

ESCRITOS:

“CARTA DE UN HABITANTE DE GINEBRA A SUS CONTEMPORÁNEOS” (PUBLICADA EN 1803).

“DE LA REORGANIZACIÓN EUROPEA” (1814).

CONSIDERABA A LOS INDUSTRIALES COMO LOS QUE DESARROLLABAN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EL CENTRO DE LA SOCIEDAD, EXCLUYENDO A LOS ARISTÓCRATAS Y BURÓCRATAS.

DESCUBRE LA POLÍTICA COMO LA MÁXIMA EXPRESIÓN DE LA ECONOMÍA, PORQUE SEAN LOS GOBIERNOS ÓRGANOS ECONÓMICOS QUE SE OCUPEN DE ARREGLAR LAS COSAS Y DE NO DIRIGIR A LOS HOMBRES.

CLAUDE HENRY DE ROUVROY CONDE DE SAINT SIMON

ESTABLE EL PRINCIPIO PARA ALCANZAR UNA SOCIEDAD JUSTA Y EQUITATIVA.

ORGANIZANDO LOS PRINCIPIOS DE UNA PLANIFICACIÓN CIENTÍFICA.

ASEGURANDO SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD.

“LA TRANSFORMACIÓN DEL GOBIERNO POLÍTICO SOBRE LOS HOMBRES EN

UNA GESTIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LAS COSAS Y EN EL MANDO PRODUCTIVO DE LOS PROCESOS DE

PRODUCCIÓN”

LUIS BLANC (1811-1882) FUE EN VIDA UN

POLÍTICO, ECONOMISTA E HISTORIADOR FRANCÉS.

CONOCIDO COMO UNO DE LOS GRANDES REVOLUCIONARIOS DEL SIGLO XIX.

HIZO HISTORIA COMO INSIGNE DIRIGENTE DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1848.

FORMO PARTE DEL GOBIERNO PROVISIONAL EN 1948.

OBRAS MAS IMPORTANTES DE LUIS BLANC

•“ORGANISATION DU TRAVAIL”, FAMOSA Y BREVE OBRA PUBLICADA EN EL AÑO 1848, CONVIRTIÉNDOSE EN EL GRITO DE GUERRA DE LOS OBREROS FRANCESES DURANTE TODA LA DÉCADA.

•HISTOIRE DE DIX ANS (1830-1840), EN LA QUE COMBATE LA MONARQUÍA DE LUIS FELIPE.

•HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, LA CUAL ALCANZO HASTA 12 TOMOS.

•LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, PUBLICADA EN 1841.

LUIS BLANC Y LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

PROPONE QUE LA PLANIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA SEA DIRIGIDA POR LOS TRABAJADORES DE UN ESTADO, CONVIRTIÉNDOSE ASÍ, EN LOS REGULADORES SUPREMOS DE LA PRODUCCIÓN Y EN LOS CONTROLADORES DE SUS PROPIAS CRISIS.

CONSIGUIÓ FUNDAR LOS “TALLERES SOCIALES”, SU FUNCIÓN ERA DAR TRABAJO AL PROLETARIADO EN PARO SIN EXPLOTARLO CAPITALISTICAMENTE.

LOS TALLERES SOCIALES

ESTABAN BAJO PODER DEL ESTADO, AUNQUE ESE PODER DEBÍA SER LIMITADO.

TODOS TENDRÍAN GARANTIZADO SU TRABAJO, Y LA PERSONALIDAD HUMANA SE DESARROLLARÍA LIBREMENTE CON LA PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA SOCIEDAD.

LOS TALLERES SOCIALES

EL ESTADO ABASTECERÁ DE RECURSOS Y CAPITAL PARA QUE LOS “TALLERES SOCIALES” SE CONVIERTAN EN ELEMENTOS PRODUCTIVOS, ADEMÁS DOTARÁ DE LOS ESQUEMAS JURÍDICOS PARA DE SE DESARROLLEN.

MÁS TARDE, LOS TALLERES CONSEGUIRÍAN AUTOGESTIÓN Y SE CONVERTIRÍAN EN COOPERATIVAS AUTÓNOMAS.

CON EL TRABAJO REALIZADO POR LUIS BLANC, LAS COOPERATIVAS FUERON EXTENDIENDO SU TERRITORIO Y POCO A POCO ENGLOBARÁN EL SISTEMA ECONÓMICO, MIENTRAS EL ESTADO

ASUMIÓ EN PRINCIPIO LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE, FINANCIERAS Y

MINERAS.

PHILIPHEZ BOUCHEZ (1796-1865)

FUE EL PRECURSOR DE LA CREACIÓN DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN.

SOSTENÍA QUE EL CAPITAL DE LA COOPERATIVA DEBÍA SER UN FONDO PERMANENTE, INDISOLUBLE E INDIVISIBLE.

PHILIPHEZ BOUCHEZ Y LAS COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN.

SE PUEDE CONSIDERAR EL “PADRE DEL COOPERATIVISMO FRANCES”.

PRINCIPIOS DE LAS COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN:

1. LOS MIEMBROS DE ESTAS COOPERATIVAS SE CONVIERTEN EN EMPRESARIOS, Y ENTRE ELLOS ELEGIRÁN UNO O DOS REPRESENTANTES.

PRINCIPIOS DE LAS COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN:

2. LOS MIEMBROS TENDRAN DERECHO A UN SALARIO (POR JORNADA O TAREA) Y DE ACUERDO CON SU HABILIDAD ESPECÍFICA.

PRINCIPIOS DE LAS COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN:

3. EL CAPITAL SOCIAL RESULTANTE DE LOS BENEFICIOS ANUALES SERÁ INALIENABLE, PERTENECERÁ AL CONJUNTO DE LA ASOCIACIÓN, LA CUAL ES INDISOLUBLE Y PERPETUA.

ESTE MECANISMO IMPIDE QUE LA ASOCIACION SE CONVIERTA EN UN “MEDIO DE EXPLOTACION” POR PARTE DE LOS FUNDADORES.

PRINCIPIOS DE LAS COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN:

4. LA COOPERATIVA UTILIZARÁ PREFERENTEMENTE LA MANO DE OBRA DE SUS PROPIOS ASOCIADOS. LOS NO ASOCIADOS NO PODRÁN HACERLO SINO HASTA POR UN PERIODO DE UN AÑO Y SUS SERVICIOS SÓLO SE UTILIZARAN EN LOS CASOS NECESARIOS PARA LOGRAR UN CRECIMIENTO DE OPERACIONES.

ETIENNE CABET (1788-1856)

Se le conoce por su libro (viaje a icaria)En 1842. describe una sociedad ideal en la que la sociedad social y económica es supervisada por un gobierno electo.Detallo su idea del estado perfecto centrado en una comunidad ideal el que el sistema tributario seria progresivo y el trabajo obligatorio.

IMPORTANCIA DE CABET

Su importancia radicaba en su capacidad de popularizar el pensamiento de los socialistas utópicos y del concepto (comunismo).

CONCLUSION

Las teorías de estos reformadores sociales indican una lógica ordenada de conceptos y modos de operación, las cuales dieron vida a la doctrina del cooperativismo.

Establecieron la necesidad de la asociación. Iniciaron los procedimientos de la democracia

participativa. Descubrieron los principios económicos. Crearon los conceptos de no lucro y servicio social. Finalmente dieron las pautas para que las formas de

organización cooperativa incursionarán en todas las actividades humanas.

ESCUELA COOPERATIVISTA

Cooperativa Rochdale Otras cooperativas Inglaterra

Tiendas cooperativas.

WILLIAM KIANG

Primer movimiento cooperativo inscrito lucha de clase obrera mejorar condiciones laborales.

PIONEROS DE ROCHDALE (Inglaterra) Estatutos de sociedad (Producción

Distribución- Educación) Mejoramiento condiciones familiares

y sociales

ESCUELA DE NIMES (CHARLES GIDE)

Reemplaza organización del Capital por organización de consumo

Mejora sociedad cooperativas (almacenes)

Procesos Productivos Proceso productivo tierra( domicilio

y arriendo)

ERNEST POISSON -

Distribuir beneficios en la empresa Distribuir beneficios según salarios

recibidos Distribuir beneficios entre la

organización patrona capital, materia prima, asociados

Alianzas estratégicas entre sectores

FAUQUET

Teorización movimiento Cooperativo, como construcción de un nuevo sector económico opuesto al capitalismo y al intervencionismo estatal.

ESCUELA SOLIDARISTA

Solidaridad Social, Existen objetivos comunes y armonía.

Augusto Comte. Prevenir dispersión por división del trabajo social, principio de solidaridad social.

LEON BOURGEOIS

Contrato social el hombre es a la vez un fin y un medio, el es la unidad y la parte de un todo: la sociedad humana, el hombre nace como un deudor de la sociedad humana: al ingresar en la asociación humana, toma su parte de la herencia acumulada por antepasados suyos y por los de todos

ESCUELA SOLIDARISTA

Doctrina social de la iglesia católica (Papa león XIII)

Rerum Novarum: Dignidad y el derecho al trabajo, participación de la propiedad de la empresa

La ayuda al otro desde la Manifestación Religiosa

MONSEÑOR MOISES COADY

Amor al prójimo practica de vida Enseñar a pescar Cooperativismo- amor- economía-

sociedad justa

LUIS RAZATO MIGLIARIO Economía de la solidaridad Factor C

de la Economia-