Estudio de Biodisponibilidadrespyn2.uanl.mx/especiales/2005/ee-12-2005/documentos/...Para el control...

Preview:

Citation preview

Farmacocinética

Departamento de Farmacología y ToxicologíaFacultad de Medicina

Universidad Autónoma de Nuevo León

Dr. med. Alfredo Piñeyro-López

8:10 AM 11/30/99

0.00 3.00 6.00 9.00 12.00

Hours

1:

1:

1:

2:

2:

2:

3:

3:

3:

0.00

4.00

8.001: sangre µg–ml 2: ter–min 3: ter–max

Graph 2 () 6:02 PM 11/30/99

0.00 6.00 12.00 18.00 24.00

Hours

1:

1:

1:

2:

2:

2:

3:

3:

3:

0.00

0.50

1.001: sangre µg–ml 2: conc terap 3: conc tóxica

Graph 2 () 5:56 PM 11/30/99

0.00 6.00 12.00 18.00 24.00

Hours

1:

1:

1:

0.00

2.12

4.251: plasma µgml

Graph 1 (Ciprofloxacina 50 K)

Estudio de Biodisponibilidad

Se integra con:

•Fase Clínica

•Fase Analítica

•Fase Estadística

Se valida el método analítico, determinando los siguientes parámetros de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-1998.

- Especificidad- Linealidad- Límite de Detección y Cuantificación- Precisión y Exactitud- Estabilidad:

a) En función de tiempob) En función de ciclos de congelación y descongelaciónc) Influencia de Hemólisis.

- Estabilidad en el Automuestreador- Recobro- Tolerancia

Validación del Método antes del Análisis.

Se determinó:

•Linealidad•Exactitud•Precisión y Especificidad

usando estándares en matriz biológica.

Validación del método durante el análisis

Para el control de los resultados analíticos generados en cada corrida analítica:

1.- Se verificó la calibración generando una curva de calibración en cada corrida

2.- Se corrió un blanco antes de cada corrida

3.- Se procesaron 6 muestras control diarias.

Control de calidad del método analítico

Método:

Se reciben datos de los voluntarios participantes

El número de tratamientos = 2 (A, B)

Se obtienen valores de los parámetros a tiempo real de muestreo.

Se procede a la siguiente etapa de la evaluación estadística, la cual

consiste en:

•Análisis de Varianza (ANADEVA) y Poder de la prueba

•Intervalo Clásico e Intervalo de Westlake

•Prueba de Schuirmann.

“Dosis sola facit venenum”

Paracelso siglo X V I

La respuesta es función de la dosis.

Todas las respuestas a fármaco son

dosis dependientes, excepto las

reacciones alérgicas

Dosis = Concentración • Tiempo∞

0

Concentración •Tiempo = Área bajo la curva

0

Área bajo la curva

0.00 6.00 12.00 18.00 24.00

Hours

0.00

1.50

3.001: plasma µgml

Graph 1 (Ciprofloxacina 50 K)

AUC

Intensidad • TiempoRespuesta = ∞

0

0.00 6.00 12.00 18.00 24.00

Hours

0.00

50

100%de Respuesta

% de Respuesta

Intensidad • Tiempo = Área bajo la curva∞

0

Por lo tanto se pretende obtener:

una correlación

Farmacocinética / Farmacodinámica

Para que esto ocurra es necesario que el

fármaco entre en contacto con el órgano

efector

Lo cual se logra por a través de los

siguientes procesos:

1.- Proceso de absorción.

2.- Proceso de inyección directa.

3.- Proceso de distribución.

La absorción es el paso de una

substancia a través de una membrana

semi-permeable.

En el proceso de absorción participan

tres elementos:

• el fármaco

• el medio

• la membrana

La inmensa mayoría de los fármacos son

ácidos o bases débiles

Por lo tanto se encuentran siempre

cuando están disueltos parcialmente

disociados (ionizados) y en equilibrio.

“Fármaco disociado

Fármaco no disociado”

Solo la fracción no disociada atraviesa

membranas (pero tan pronto se absorbe,

se restablece el equilibrio)

El equilibrio entre ambas fracciones solo

ocurre en fracciones iguales cuando el pH

del medio coincide con el pK del fármaco

Paralelo a la información anterior, el tamaño

de la partícula también influye en la

absorción:

“Se absorberá mejor entre más pequeña sea

la partícula”

Por lo tanto diferencias de pHmodifican la absorción

El pH en el aparato digestivo va desde ácido hasta alcalino, por lo que cubre la absorción de todos los ácidos y bases débiles.

Así en términos generales los fármacos de

naturaleza ácida se absorben a pH ácido y los

fármacos de naturaleza básica se absorben a

pH alcalino

Adicionalmente:

“No se absorben los fármacos que sean

insolubles”

El medio es la biofase que rodea a la membrana.

El medio está constituido por:Agua LípidosProteínas (enzimas, moco, alimentos)Hidrogeniones (pH)Compuestos químicos (sales, medicamentos)Microorganismos

La membrana de ambos lados esta

constituida por proteínas y lípidos

Las proteínas y los lípidos son los

responsables del efecto de

“Semipermeabilidad”

Las proteínas tienen sitios en sus

moléculas con carga positiva (+) y

con carga negativa (-)

Los lípidos son hidrofóbicos

La estructura de la membrana debe de

conservarse integra para que se pueda

ejercer su efecto semipermeable.

El proceso de absorción puede ocurrir

de las siguientes maneras:

• Difusión simple

• Difusión facilitada

• Transporte Activo

El transporte activo consume energía,

sigue una cinética de orden 0 y en una

representación gráfica de la

concentración en función del tiempo se

presenta como una recta

La difusión simple no consume energía,

sigue una cinética de primer orden y en

una representación gráfica de la

concentración en función del tiempo se

presenta como una curva

Absorción =Área • Tiempo

Espesor* c. o p.

La difusión facilitada no consume energía,

sigue una cinética Michaelis Menten y en

una representación gráfica de la

concentración en función del tiempo se

presenta como una curva.

Constante de Michaelis-Menten

– dCdt

= Vmax • CKm + C

Donde:Vmax = La máxima velocidad de cambio que puede

alcanzarse.C = La concentración del medicamento.Km = La concentración que existe al momento de la

mitad de Vmax

La administración endovenosa puede ser

de tres tipos:

en bolo

en venoclísis

por infusión continua

El fármaco se distribuye, inicialmente por vía linfática y/o sanguínea, luego por vía sanguínea alcanzará los diversos órganos en función de los siguientes parámetros:

1.- Volumen de distribución 5.- Afinidad por lipóides

2.- Flujo sanguíneo regional 6.- Redistribución

3.- Unión a proteínas 7.- Metabolismo

4.- Presencia de barreras 8.- Eliminación

Volumen de Distribución (Vd) =

se expresa habitualmente como L/kg de peso

corporal

XC

Si el medicamento estuviera uniformemente

distribuido en función del agua corporal el

valor de su Vd sería ≈ de 0.60 L/kg

Si el medicamento estuviera distribuido en

función del agua corporal extracelular el

valor de su Vd sería ≈ de 0.20 L/kg

Si el medicamento estuviera distribuido en

función del agua corporal intracelular el

valor de su Vd sería > de 0.60 L/kg

El flujo sanguíneo regional es responsable

de que algunos tejidos reciban inicialmente

cantidades mayores de medicamento

La unión a proteínas plasmáticas se lleva a cabo con el siguiente modelo de equilibrio

Fracción libre Fracción unida

Fracción libre =(Fracción no ionizada

Fracción ionizada)

Las Proteínas plasmáticas que participan en la

unión a medicamentos son:1.- La albúmina

2.- La α1-glucoproteina ácida

3.- Las lipoproteinas

La unión a Proteínas está dada a través de la

fracción ionizada (excepto los medicamentos

neutros).

En función de su sitio de unión se

distinguen 6 grupos de medicamentos

1.- Grupo de la Warfarina (unión a la albúmina)

Warfarina GlibenclamidaFenprocoumona FenilbutazonaAcenocoumarol SulfipirazonaFurosemida Iodopamida

1a.- sub-grupo de las benzodiacepinasDiazepam y sus congéneres

Probenecid

Penicilinas (Dicloxacilina)

Clofibrato

Sulfonamidas En ambos sitios:DicumarolAspirinaAcido EtacrínicoTolbutamida

2.- Grupo de la Indometacina (unión a la albúmina)

Indometacina

Diclofenaco

Sulindac

3.- Grupo de la fenitoína (unión a la albúmina)

Hidantoínas

Barbitúricos

Tetraciclinas

4.- Grupo de los fármacos neutros

(unión a la albúmina)

Digitálicos

Esteroides

5.- Grupo de la Eritromicina (unión a la

albúmina y a la α1glucoproteina ácida)

Eritromicina

Metadona

Dipiridamol

Lidocaína

6.- Grupo de la Imipramina (unión a la

albúmina y a la α1 glucoproteina ácida)

Fenotiacinas

Nortriptilina

Quinidina

Propanolol

Carcinógenos

Los fármacos con gran afinidad por

lipoides llegan primero a Encéfalo y se

depositan en panículo adiposo.

Los fármacos anteriores se redistribuyen

rápidamente a panículo adiposo.

La existencia de una célula intercalar da

lugar a la existencia de “barreras”

El metabolismo de los fármacos influye

directamente en la permanencia de ellos

en el organismo.

Ejemplos de substratos, inhibidores,

inductores de la mayoría de las isoenzimas

del citocromo P450

Substratos

CYP2A6CumarinaButadienoNicotina

CYP2B6Benzfetamina(7-Benciloxy-resorufina)ButilpropiónCiclofosfamidaIfosfosfamida(7-etoxi-4-trifluorometilcumarina)S-Mefenitoína

CYP2C8Ac. AraquidónicoCarbamacepinaPaclitaxel

CYP2C9Celecoxib TenoxicamDiclofenaco Acido TienílicoFenacetina TolbutaminaFenobarbital TorsemidaFenitoína S-WarfarinaPiroxicam Tetrahidro-canabinol

Substratos

CYP2C19Citalopram MefobarbitalDiazepam OmeprazolFenitoina PentamidinaHexobarbital FenobarbitalImipramina ProguanilLanzoprazol PropanololS-Mefenitoina

Substratos

CYP2E1Acetaminofeno EnfluoranoAlcoholes IsofluoranoAnilina MetilformamidaBenceno 4-NitrofenolCafeína NitrosaminasClorzoxazona EstirenoDapsona TeofilinaAlcanos halogenados

Substratos

CYP1A2Acetaminofeno ImipraminaAcetanilida MetoxiresorufinaAminopirina FenacetinaAntipirina TacrinaAminas Aromáticas TeofilinaCaféína TrimetadionaEstradiol WarfarinaEtoxiresorufina

Substratos

CYP2D6Amiflamina Clozapina FluoxetinaAmitriptilina Codeína FlunarizinaAprindina Debrisoquina GuanoxanBrofaromina Deprenil Haloperidol reducidoBufurolol Desmetilcitalopram HidrocodonaCaptopril Despiramina ImipraminaCloropropacina Dextrometorfano IndoraminaCinaracina Dolasetron MetoxianfetaminaCitalopram Encainida MetoxifenaminaClonipramina Flecainida Metoprolol

Substratos

CYP2D6Mexileteno N-Propilajmalina Mianserina Remoxiprida Miniaprina Esparteina Nortriptilina Tamoxifeno Ondansetron Tioridazina Paroxetina Timolol Perfenazina Tomoxetina Propafenona TrifluperidolPropanolol Tropisetron

Substratos

CYP3A4Acetaminofeno Ciclofosfamida IfofosfamidaAldrin Ciclosporina ImipraminaAlfentanilo Dapsona IndinavirAmiodarona Delavirdina LansoprazolAminopirina Digitoxina BudesonidaAmprenavir Diltiazem LidocainaAntipirina Diazepam LoratadinaAztemizol Eritromicina LosartanBenzfetamina Etinilestradiol LovastatinaCarbamazepina Etopósido MidazolamCelecoxib Flutamina NelfinavirCisaprida Hidroxiarginina

Substratos

CYP3A4Nifedipina Tamoxifen Trimetadiona

Omeprazol Paclitaxel Troleandomicina

Quinidina Tenipósido Verapamilo

Rapamicina Terfenadina Warfarina

Acido Retinóico Tetrahidro-canabinol Zatosetron

Saquinavir Teofilina Zonisamida

Corticoides Toremifeno

Tacrolimo Triazolam

Substratos

Inhibidores

CYP2A6

DietilditiocarbamatoLexotrol8-MetoxipsoralenoPilocarpinaTranilcipromina

CYP2B6

9-Etinilfenantreno

Metoxiclor

Orfenadrina

CYP2C8

Etopósido

Nicardipiona

Quercetina

Tamoxifeno

R-Verapamil

CYP2C9

SulfafenazolSulfinpirazona

CYP2C19

Fluconazol

Tenipósido

Tranilcipromina

Inhibidores

CYP2E1

3-Amino-1,2,-4-triazolDietilditiocarbamatoDihidrocapsaicinaDimetilsulóxidoDisulfiram4-MetilpirazolFeniletilisotiocianato

CYP1A2

CiprofloxacinoFluvoxaminaFurafilinaa-Naftoflavona

Inhibidores

CYP2D6Ajmalicina Lobelina

Celecoxib Propidina

Quinidina Trifluperidol

Corinantina Yohimbina

Fluoxetina

Inhibidores

CYP3A4Amprenavir Itraconazol Saquinavir

Clotrimazol Ketoconazol Troleandomicina

Delavirdina Miconazol Verapamilo

Etinilestradiol Nelfinavir Activado por

Fluoxetina Fenobarbital a-Naftoflavona

Gestodene Fenitoína

Indinavir Rifabutina

Inhibidores

Inductores

CYP2A6Barbitúricos

CYP2B6FenobarbitalFenitoinaRifampinaTroglitazona

CYP2C8No conocidos

CYP2C9Rifampina

CYP2C19AretemisininaRifampina

CYP2E1EtanolIsoniazida

Inductores

CYP1A2Carne asada al carbón

Humo de cigarrillos

Omeprazol

Vegetales como

la Col

el Nabo

CYP2D6No conocidos

Inductores

CYP3A4

Carbamazepina Rifampina

Dexametasona Ritonavir

Glutetimida Hypericum perforatumNevirapina Sulfadimidina

Fenobarbital Sulfinpirazona

Fenitoina Troglitazona

Rifabutina Troleandomicina

Inductores

La eliminación puede ocurrir bajo cinética de

órden 0; de primer órden; o tipo Michaelis

Menten

Modelos:

Compartamental

Momento estadístico

Fisiológico

D

A X EKa Ke

Modelo Compartamental

Administración:

Infusión continua

Por bolo

Absorción

Parámetros:

Vida media (t 1/2) = 0,693k

108.9

0.0 200.0

U

Vd

2.48

0.00 50.00

U

2.7

0.0 5.0

U

Vm

Dosis de mantenimientomL/min

Valor central

Cambios en la T1/2 (vida media)

0.00 3.00 6.00 9.00 12.00Hours

0.00

4.00

8.00

1: sangre µg–ml 2: ter–min 3: ter–max

Valor central

Vd

Vm

Cambios en la T1/2 (vida media)

Valor superior

Vd VmDosis de mantenimiento

mL/min

108.9

0.0 200.0

U

2.48

0.00 50.00

U

4.0

0.0 5.0

U

0.00 3.00 6.00 9.00 12.00

Hours

0.00

4.00

8.001: sangre µg–ml 2: ter–min 3: ter–max

Valor superior

Dosis de mantenimientomL/min

Cambios en el Volumen de Distribución

0.00 3.00 6.00 9.00 12.00

Hours

0.00

4.00

8.001: sangre µg–ml 2: ter–min 3: ter–max

Valor Inferior

Valor Inferior

Vd Vm108.9

0.0 200.0

U

2.48

0.00 50.00

U

4.0

0.0 5.0

U 1.5

Volumen de Distribución (Vd) = X

C

108.9

0.0 200.0

U

Vd

2.48

0.00 50.00

U

2.7

0.0 5.0

U

Vm

Dosis de mantenimientomL/minValor central

Cambios en el Volumen de Distribución

0.00 3.00 6.00 9.00 12.00

Hours

0.00

4.00

8.001: sangre µg–ml 2: ter–min 3: ter–max

Valor central

Dosis de mantenimientomL/min

Cambios en el Volumen de Distribución

Valor inferior

59.4

0.0 200.0

U

Vd

2.48

0.00 50.00

U

2.7

0.0 5.0

U

Vm

0.00 3.00 6.00 9.00 12.00

Hours

0.00

4.00

8.001: sangre µg–ml 2: ter–min 3: ter–max

Valor inferior

Dosis de mantenimientomL/min

Cambios en el Volumen de Distribución

Valor Superior

350.0

0.0 350.0

U

Vd

2.48

0.00 50.00

U

2.7

0.0 5.0

U

Vm

0.00 3.00 6.00 9.00 12.00

Hours

0.00

4.00

8.001: sangre µg–ml 2: ter–min 3: ter–max

Valor Superior

Biodisponibilidad = Cantidad absorbida

Cantidad administradax 100

Constante de absorción = ka (1/h)

Cambios en la Constante de Absorción

Constante de absorción = 0.8 /hr

0.00 6.00 12.00 18.00 24.00

Hours

0.00

1.50

3.001: plasma µgml

Graph 1 (Ciprofloxacina 50 K)

Valor central

Cambios en la Constante de Absorción

Constante de absorción = 2.5 /hr

0.00 6.00 12.00 18.00 24.00

Hours

0.00

1.50

3.001: plasma µgml

Graph 1 (Ciprofloxacina 50 K)

Valor Superior

Constante de absorción = 0.2 /hr

Cambios en la Constante de Absorción

0.00 6.00 12.00 18.00 24.00

Hours

0.00

1.50

3.001: plasma µgml

Graph 1 (Ciprofloxacina 50 K)

Valor inferior

Farmacocinética

Departamento de Farmacología y ToxicologíaFacultad de Medicina

Universidad Autónoma de Nuevo León

Dr. med. Alfredo Piñeyro-López

8:10 AM 11/30/99

0.00 3.00 6.00 9.00 12.00

Hours

1:

1:

1:

2:

2:

2:

3:

3:

3:

0.00

4.00

8.00

1: sangre µg–ml 2: ter–min 3: ter–max

Graph 2 () 6:02 PM 11/30/99

0.00 6.00 12.00 18.00 24.00

Hours

1:

1:

1:

2:

2:

2:

3:

3:

3:

0.00

0.50

1.00

1: sangre µg–ml 2: conc terap 3: conc tóxica

Graph 2 () 5:56 PM 11/30/99

0.00 6.00 12.00 18.00 24.00

Hours

1:

1:

1:

0.00

2.12

4.25

1: plasma µgml

Graph 1 (Ciprofloxacina 50 K)

Recommended