Fases de La Tecnica

Preview:

DESCRIPTION

fases

Citation preview

  • El proceso de la enseanza y el perfeccionamiento tcni-co puede ser subdividido en eslabones relativamente inde-pendientes y, al mismo tiempo, interrelacionados e intercon-dicionados. De acuerdo con las ideas establecidas, es posibledestacar tres etapas de la preparacin tcnica del deportista.

    La primera etapa: el aprendizaje inicial. En su transcursose crean las imgenes sobre la accin motriz y se establecela orientacin para asimilarla, se estudia el mecanismo prin-cipal del movimiento, se forma la estructura rtmica y se pre-vienen y eliminan los fallos.

    La segunda etapa: el aprendizaje profundizado. Sedetalla el entendimiento de las regularidades de una accinmotriz; se perfecciona la estructura de coordinacin decada elemento del movimiento, sus caractersticas dinmicasy cinemticas; se perfecciona la estructura rtmica, y final-mente se asegura su correspondencia con las particularida-des individuales de los alumnos.

    La tercera etapa: consolidacin y posterior perfecciona-miento. El hbito se estabiliza, se perfecciona la variabili-dad oportuna en relacin con las particularidades deldeportista y con diferentes condiciones incluso en caso demanifestaciones mximas de las cualidades motrices.

    La eficacia de la enseanza en diferentes etapas de lapreparacin tcnica slo puede asegurarse cuando las eta-pas de la enseanza y su contenido estn estrechamenterelacionados con los criterios de la eficacia (tabla 13.3).

    Los especialistas alemanes del deporte (Shtark, 1971;Schnabel, 1982) recomiendan dividir el proceso de la pre-paracin tcnica en diferentes etapas (fases) relativamenteindependientes, lo que permite detallar con ms precisinlos objetivos, medios y mtodos del perfeccionamiento de-portivo.

    1. Fase de creacin de la primera imagen sobre laaccin motriz y la formacin de la orientacin hacia suaprendizaje. Surgidas en este caso reacciones psicomotri-ces y una tendencia evolutiva hacia la ejecucin de laaccin, se crea una respectiva orientacin funcional. Esto selogra con el uso de mtodos verbales y didcticos que per-miten formar las directrices y vas bsicas principales de asi-milacin de la tcnica. La informacin aportada al deportis-ta debe ser de carcter muy general y caracterizar con pre-cisin el mecanismo principal del movimiento. La atencindel deportista se centra en las principales partes de lasacciones motrices y los medios de ejecucin. En esta etapano se estudian los detalles de la tcnica deportiva ni las par-ticularidades de su formacin en funcin de las particulari-dades individuales u otras, dado que pueden dificultar laconsecucin de los objetivos planteados.

    2. Fase de formacin de la habilidad inicial que corres-ponde a la primera etapa de asimilacin de la accin. Enesta fase se forma la habilidad para ejecutar la estructurabsica del movimiento. Aqu se observa la generalizacin delas reacciones motrices y la coordinacin intra e intermuscu-lar no siempre racional, que estn relacionadas con la irra-diacin de los procesos de excitacin en el cerebro.

    Estas particularidades determinan la orientacin del pro-ceso de entrenamiento: la asimilacin de las bases de la tc-nica y el ritmo general de la accin. Es preciso prestar espe-cial atencin a la eliminacin de otros movimientos, excesi-vas tensiones musculares. El proceso de la enseanza seconcentra en el tiempo, dado que las pausas prolongadasentre las sesiones pueden disminuir su eficacia. Las repeti-ciones demasiado frecuentes del ejercicio que se est estu-diando no siempre son oportunas, pues la formacin de losnuevos hbitos se relaciona con la inhibicin rpida de lasposibilidades funcionales del sistema nervioso.

    El principal mtodo prctico de la asimilacin de laaccin motriz es el mtodo del ejercicio analtico que presu-pone la separacin de la accin en diferentes partes, relati-vamente independientes, y el aprendizaje por separado destas, unindolas posteriormente. La divisin de la accinmotriz en partes, separacin de las caractersticas motrices,facilita el proceso de formacin de la habilidad inicial, yaque facilita el planteamiento de los objetivos, la eleccin delos medios y mtodos, el control de la eficacia de la ense-anza y la profilaxis y eliminacin de los fallos. La utiliza-cin de diferentes mtodos de orientacin (sonidos, luz,apoyos mecnicos, especiales puntos de referencia queregulan el ritmo de los movimientos, etc.) ayuda a la asimi-lacin de las acciones motrices.

    3. Fase de formacin de la ejecucin perfecta de laaccin motriz se relaciona con la concentracin de los pro-cesos nerviosos en el cerebro. Las fases del acto motor seestabilizan, y el papel dominante en la direccin de losmovimientos pasa a los propioceptores.

    El proceso pedaggico est dirigido al aprendizaje delos detalles de la accin motriz. Se presta una atencin es-pecial a los mtodos que se basan en la utilizacin de laspercepciones motrices.

    En esta fase se forma la estructura racional cinemtica ydinmica de los movimientos. Con el fin de crear un ritmoadecuado de las acciones motrices, se aplica un amplio cr-culo de mtodos y medios tradicionales orientados a la cre-acin de la imagen integral de la accin motriz, la unin desus partes. Se utilizan tambin diferentes medios tcnicos derealizacin forzada de las acciones motrices en un aspecto

    TEORA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO OLMPICO262

    ETAPAS Y FASES DE LA PREPARACIN TCNICA