Fenómeno cognitivo

Preview:

Citation preview

Fenómeno Cognitivo

Inteligencia y Pensamiento

¿Qué es la Inteligencia?

¿Qué es el Pensamiento?

Vivimos en un mundo, adaptándonos a él. Lapercepción nos da ya una información sobre elmundo y nos permite una primera adaptación. Elaprendizaje permite una adaptación mucho másactiva, puesto que desencadena respuestas a larealidad que nos rodea. Pero las respuestasaprendidas tienen un carácter de cierta rigidez: sonrespuestas estereotipadas a situaciones repetidas y«sabidas».

¿Qué pasa cuando el hombre se encuentra en situaciones nuevas, y sobre todo, ante

dificultades de problemas?

Lo que ocurre es que entra en funcionamiento lainteligencia o capacidad de «resolverproblemas», que poseen también los animales.Pero quizá sólo el hombre posee otra forma derelacionarse con el mundo: el pensamientoabstracto.

Según Piaget:

La inteligencia es la solución de un problemanuevo para el sujeto, es la coordinación de losmedios para alcanzar un cierto objetivo que noes accesible de manera inmediata»

Copia la siguiente pregunta en una hoja aparte yrespóndela:

1. ¿En qué tipo de situaciones he usado mi inteligencia? Describe al menos una.

El pensamiento es la inteligencia interiorizada, yse apoya no ya sobre la acción directa, sinosobre un simbolismo, sobre la evocaciónsimbólica por el lenguaje, por las imágenesmentales, etc.

Copia las siguientes preguntas en una hoja aparte y

respóndelas y fundaméntalas:

2. ¿Cómo sé que estoy pensando?

3. ¿Los animales piensan?

Cuando se intenta resolver unproblema, normalmente se manejan datospresentes y percibidos en el momento; inclusose los puede manipular físicamente. Pero aveces el hombre se distancia y «piensa».Entonces:

¿Qué es lo que sucede en nuestra mente?

Ya no se está en contacto con la realidad, sinoque entre las cosas y la mente se haninterpuesto «símbolos», esdecir, representaciones mentales de la realidad.Estos símbolos pueden ser imágenes, palabras oconceptos. La ventaja de esta «inclinación a lossímbolos» es que se pueden «manejar» conlibertad, y que permiten generalizaciones detodo tipo.

Sin embargo, en el ser humano es imposiblehacer una drástica separación entre inteligenciay pensamiento.

Copia la siguiente pregunta en una hoja aparte y respóndela:

4.¿Por qué piensas tú que no se puede separar la inteligencia del pensamiento?

5.¿A qué piensas que se refieren las «representaciones de la realidad»?

Resolución de Problemas

• Percepción de todos los datos delproblema, relacionándolos unos con otros. A vecesalgunos aspectos decisivos sólo son percibidosvagamente.

• Utilización de la experiencia pasada. Uno puede haberaprendido a resolver cierto tipo de problemas y utilizarcon éxito este aprendizaje, pero muchas veces laexperiencia cegará al individuo y le llegará por uncamino negativo.

• Estructura de problema. La existencia de elementossuperfluos pueden perturbar la solución-

• Motivación. La solución de un problema no seemprende con energía si uno no se encuentrasuficientemente motivado.

• Período de incubación. Con frecuencia se necesita uncierto tiempo de reposo para que los datos delproblema se organicen adecuadamente y como por sisolos.

• Estrategias. Varían según sea el tipo de problema y lapersonalidad del sujeto (ensayos al azar, razonamientológico, método de eliminación sistemática deposibilidades, asociaciones imaginativas, etc.), tienencarácter simplificador y son de tipo espontáneo (nocientífico, ni reflexivo); actualmente se las denominaheurísticos.