FRACTURAS DE ACETÁBULO

Preview:

Citation preview

Dr. Escobar Amilkar

Fracturas del acetábulo

Se trata de fracturas articulares complejas

Poco frecuentes Menos del 5% Lesiones asociadas múltiples 50 a

70% Tasa de mortalidad elevada 20%

Fracturas del acetábulo

Columna Anterior

Borde Anterior Columna

Posterior Borde Posterior Cúpula o Techo

Acetabular

Fracturas del acetábulo

Tx de Alta Energía Tx de Baja Energía

¨El tipo de Fractura dependerá de la posición de la cabeza femoral, en el momento del impacto¨

RI Columna/Pared P RE Columna/Pared A AD T Ac Superior AB T Ac Inferior

MECANISMO DE LESION

Fracturas del acetábulo

CLÍNICA Anamnesis Dolor Impotencia funcional Descartar lesiones asociadas

Lesiones óseas de la pelvis

Lesiones del fémur y rodilla ipsilateral

Lesiones nerviosas

Shock hemorrágico

Hematoma retroperitoneal

Arritmia, isquemia transitoria, ACV

Fracturas del acetábuloESTUDIO

RADIOLÓGICO

Fracturas del acetábuloESTUDIO

RADIOLÓGICO

Fracturas del acetábulo

Conminución Fragmentos de la pared

anterior y posterior Impactación Marginal Fragmentos Articulares Lesión Sacro Ilíaca Luxación

TAC

Fracturas del acetábulo

Fracturas simples Fracturas de la pared posterior Fracturas de la columna posterior Fracturas de la pared anterior Fracturas de la columna anterior Fracturas transversales

Clasificación de Letournel y Judet

Fracturas del acetábulo

Fracturas combinadas Columna posterior y pared posterior Transversa y pared posterior Fractura en T Hemitransversa posterior y columna anterior Fractura de ambas columnas

Clasificación de Letournel y Judet

Fracturas del acetábulo

Tipo AA1.-Pared PosteriorA2.-Columna PosteriorA3.-Pared y/o Columna Anterior Tipo BB1.-Transversa+Pared PosteriorB2.-Tipo en TB3.-Anterior+Hemitransversa Posterior Tipo CC1.-Fx CP + Columna Anterior AltaC2.-Fx CP + Columna Anterior BajaC3.-Fx CP + Columna Anterior afectación Sacro iliaca

a1.-SLx CFA a2.-SLx CFM a3.-SLx CFP b1.-Lx CFA b2.-Lx CFM b3.-Lx CFP c1.-Sup Ac. Lesión

condral c2.-Sup Ac. Impactación d1.-CF Lesión condral d2.-CF Impactación d3.-CF Fx Osteocondral e1.-Fragmento I Art. f1.-Fx no desplazada

Ac.

Clasificación comprensiva AO después de Letournel y Judet / Calificadores

Fracturas del acetábulo

Fracturas de la Pared Posterior 20 a 26%

Separación del segmento de la superficie articular posterior

Simple , Multifragmentaria o con Depresión Acetabular

Inestables si + de 40% Luxación posterior de

cadera Lesiones de nervio

ciático,rodilla y pie

Fracturas del acetábulo

Mecanismo similar PP Separación de toda la

Columna Posterior Fragmento ilioisquiático

hacia dentro y arriba

Fracturas de la Columna Posterior 4 a 5%

Fracturas del acetábulo

Fracturas de la Pared Anterior Poco Frecuente Separación de la

superficie articular anterior

Puede afectar una porción de la columna

Siempre afecta al techo

Discontinuidad en línea ileopectinea

Fracturas del acetábuloFracturas de la Columna Anterior 4 a 5% Separación de toda la

Columna Anterior Desde la parte media

de la cresta iliaca hasta la mitad de la rama Isquiopubiana

Disrupción de línea Ileopetinea

Fracturas del acetábulo

Fracturas del acetábulo

Fracturas Transversas

Divide la Pelvis en Iliaca e Isquiopubiana

Columnas Intactas Disrupción de líneas

ileopetinea e Ileoisquiática.

Integridad del anillo obturador

Fracturas del acetábulo

Fracturas en T

Cuando una Fx Trasversa se complica con una línea de Fx vertical

Discontinuidad del Anillo Obturador

Disrupción de líneas ileopectinea e Ileoisquiática.

Fracturas del acetábulo

Fracturas Transversa y Pared Posterior 20%

Asociada a Luxación Posterior Fundamental reducción urgente Alta incidencia de lesión del Nervio

Ciático 20% Necrosis Avascular 20% Disrupción de líneas ileopetinea e

Ileoisquiática Integridad del anillo obturador

Fracturas del acetábuloFracturas de Columna y Pared Posterior

Poco Frecuente Asociado a Luxación

Posterior Desplazamiento

posterior

Fracturas del acetábuloFracturas Hemitransversa Posterior y Columna Anterior 4 a 5%

Similar a la Fx Transversa y pared posterior

Se Fx la Columna y /o Pared Anterior

Desplazamiento anterior

Fracturas del acetábulo

Fracturas de ambas Columnas Separación de la cúpula

Acetabular del Ala Iliaca Línea Ileopetinea e

Ileoisquiática están interrumpidas

Se confunden con las Transversas

Signo patognomónico Spur sign fragmento óseo que se extiende posteriormente a nivel superior Acetabular.

Extensión hacia el Anillo Obturador y Ala ilíaca

Angulo de Matta

Afecta la zona de carga si – 45°

Criterios de Estabilidad de Tornettaç

Angulo de Techo Acetabular de 45º o + Arco subcondral en TAC de 10 mm Desplazamiento de menos del 40 o 50% en Fx de Pared

Posterior Congruencia articular en las 3 proyecciones radiográficas Desplazamiento articular menor a 2 mm Sin fragmentos intraarticulares

Tracción esquelética y apoyo parcial a las 6 semanas

Tratamiento Conservador

Tratamiento Quirúrgico

ABORDAJE ILIOFEMORAL

INDICACIONES

•Columna proximales anterior•Pared anterior

ABORDAJE ILIOINGUINAL

INDICACIONES

Columna anteriorPared anteriorTransversasColumna Anterior + Hemitransversas posteriorDe ambas columnas sin desplazamiento posterior

ABORDAJE KOCHER - LANGENBACH

INDICACIONESColumna posteriorPared posteriorFracturas transversalesDe ambas columnas con desplazamiento posterior

Lesiones Nerviosas Osificación

Heterotópica Infección Condrolisis Coxartrosis

Complicaciones

FIN

Recommended