Gestion en el Primer Nivel de Atencion

Preview:

DESCRIPTION

Gestion en el primer nivel de atencion

Citation preview

GESTION EN EL PRIMER DE NIVEL DE ATENCION DE SALUD

Leonardo Rojas Mezarina

Especialista en Administración en Salud

Colegio Médico del Perú CR III Lima

Abril - 2012

????????

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD (AUS)

MINSA, ESSALUD, SANIDAD, PRIVADOS

DIRESA / DISA / RED / MICRORED

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD I, II, III

REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS

HIS / SIS / VEA

ASIS, ROF/ MOF / POA (POI) / PEI / CAP.

09/04/2012 LRM - CMP 2

CONTENIDOS

Situación de los EE SS del Primer Nivel Introducción a Sistemas de Salud Establecimientos de Salud Caracterización de la Oferta de Servicios de

Salud del Primer Nivel Niveles de Complejidad Categorización Nivel de Atención Documentos de Gestión : MOF, ROF, POI

09/04/2012 LRM - CMP 3

09/04/2012 LRM - CMP 4

SITUACION DE LOS EESS DEL PRIMER NIVEL EN LIMA Y CALLAO

Situación del funcionamiento de las Unidades Productoras de Servicios que se encuentran prestando

atención en los

Establecimientos de Salud I – 4 de Lima y Callao y las condiciones en que se da la prestación.

09/04/2012 LRM - CMP 5

CARACTERÍSTICAS EESS I – 4 Recursos Humanos mínimos

• Médico General y/o Médico Familiar

• Ginecólogo (a)

• Pediatra

• Enfermera (o)

• Obstetriz

• Odontólogo (a)

• Técnico o Auxiliar de Enfermería

• Técnico de Laboratorio

• Técnico de Farmacia

• Técnico o Auxiliar de Estadística

• Técnico Administrativo

09/04/2012 LRM - CMP 6

• DEBE ATENDER CONSULTA EXTERNA: – 12 HORAS.

• SERVICIOS QUE BRINDA: – Salud Comunitaria y Ambiental

– Consulta Externa

– Farmacia/ Botiquín

– Patología Clínica (Laboratorio)

– Sala de Atención de Parto

– Si bien no existen como unidades productoras de servicios, los I - 4 deben realizar las siguientes actividades: • Internamiento

• Sala de Intervención Quirúrgica

• Emergencia (24hrs)

• Esterilización

• Nutrición y dietética

• Trabajo Social

CARACTERÍSTICAS EESS I – 4

09/04/2012 LRM - CMP 7

RESULTADOS (sobre un total de 31 EESS supervisados)

• I – 4 que no cumplen estándares: 30 (97%) – Todos excepto CS Ventanilla “Hospital de Ventanilla”

• I – 4 sin médicos 24 horas: 4 (13%) – CS Santa Anita, CS San Fernando, CS Piedra Liza – CS Canta

• I – 4 sin tópico emergencia 24 horas: 8 (26%) – CS El Porvenir, CS Rímac, CS Surquillo – CS Santa Anita, CS San Fernando, CS Piedra Liza – CS Chorrillos II – CS Base Márquez

• I – 4 sin ambulancia: 15 (48%)

09/04/2012 LRM - CMP 8

RESULTADOS (No Conformidades en Infraestructura)

Falta iluminación, pisos y techos en mal estado, hacinamiento,

instalaciones eléctricas precarias, paredes en mal estado,

acondicionamiento inapropiado de ambientes. 09/04/2012 LRM - CMP 9

RESULTADOS (No Conformidades en Equipamiento)

Equipos en mal estado de conservación, sucios, sin tarjetas de

control de funcionamiento, ausencia de planes de mantenimiento

preventivo, inoperativos ubicados en ambientes de atención a

pacientes o en zonas de circulación.

09/04/2012 LRM - CMP 10

RESULTADOS (No Conformidades en Recursos Humanos)

Ausencia de profesionales médicos las 24 horas.

Ausencia de algunos especialistas de acuerdo a categoría.

Establecimientos no atienden emergencias.

Personal no usa identificación.

Personal ausente en horas de trabajo programadas.

09/04/2012 LRM - CMP 11

RESULTADOS (No Conformidades en Procesos)

Farmacia:

- Medicamentos

vencidos

- Registro atrasado

-Recetas incompletas

-Materiales en desuso

-Desorden

Lavado de Manos:

- Falta jabón líquido

- Falta papel toalla

- Personal no se lava la

manos entre pacientes.

-Técnica de lavado

inapropiada

Eliminación de

Residuos:

- Tachos sin tapa

-Segregación inadecuada

de desechos

-No se dispone de servicio

de eliminación de residuos

del EESS adecuado.

09/04/2012 LRM - CMP 12

CONTRASTES

Entrada y baño para discapacitados

CS Ventanilla “Hospital de Ventanilla”

Infraestructura colapsada

Entrada a laboratorio

CS Lurín 09/04/2012 LRM - CMP 13

CONTRASTES

Sala de Espera

Lavamanos con jabón y papel toalla

CS Santa Anita

Sala de Espera

Lavamanos sin jabón ni papel toalla

CS Base Marquez

09/04/2012 LRM - CMP 14

CONCLUSIONES EESS I - 4

Sub utilización de servicios.

Inequidad en la distribución del trabajo entre I – 4.

Ineficiencia del sistema.

Deficiencias: Recursos humanos, infraestructura,

equipamiento.

09/04/2012 LRM - CMP 15

09/04/2012 LRM - CMP 16

LA GESTION EN SALUD

ANTES

• PLANIFICAR

• ORGANIZAR

• DIRIGIR

• COORDINAR

• CONTROLAR

AHORA

• IMAGINAR

• VISIONAR

• CREAR

• INNOVAR

• INTEGRAR

• CONSTRUIR

• OTROS….

09/04/2012 LRM - CMP 17

SISTEMA DE SALUD EN EL PERU

09/04/2012 LRM - CMP 18

Un conjunto o unidad

integrada por partes o

actividades coordinadas

entre si, que forman

unidades coherentes y

complejas, que contribuyen

al cumplimiento de un

objetivo

El sistema se forma por

subsistemas , y a la vez

forma parte de un supra-

sistema

OBJETIVO

CONCEPTO DE SISTEMA

09/04/2012 LRM - CMP 19

SISTEMA DE SALUD

Componente del sistema social que incluye a todos los elementos vinculadas directamente con la producción de todo tipo de servicios de salud, que contribuyen a la mejora de la salud de la población.

Esta orientado a la Organización de la Oferta de

Servicios de Salud (en promoción, prevención,

recuperación y rehabilitación).

ARTICULACIÓN

09/04/2012 LRM - CMP 20

FINANCIACION

RECAUDACION INGRESOS

COMBINACION FONDOS

COMPRA SERVICIOS

PRESTACION

SERVICIOS DE SALUD

INDIVIDUAL

SERVICIOS DE SALUD PUBLICA

R E C T O R I A

GENERACION DE RECURSOS

RECURSOS HUMANOS CONOCIMIENTOS

TECNOLOGIAS MEDICAMENTOS

FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD

09/04/2012 LRM - CMP 21

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SALUD

Según la OMS los sistemas de salud tienen tres objetivos fundamentales:

1) Mejorar la salud de la población a la que sirven,

2) Responder a las expectativas de las personas y

3) Brindar protección financiera contra los costos de la mala salud.

09/04/2012 LRM - CMP 22

Descripción del sector publico: Ministerio de Salud

Hospital

Administradora de

Fondos SIS

MINSA

Estado

GOB. Regionales

09/04/2012 LRM - CMP 23

Descripción del sector publico: Seguridad Social (EsSalud)

Hospital

Administradora de

Fondos Essalud

EPS 09/04/2012 LRM - CMP 24

Descripción del sector publico: Sanidad Fuerzas Armadas y Policiales

Hospital

Administradora de

Fondos ESTADO

09/04/2012 LRM - CMP 25

Descripción del sector privado en salud

CLINICA

SEGURO DE

SALUD

09/04/2012 LRM - CMP 26

RED DE SALUD

• Conjunto de establecimientos y servicios de salud,

de diferentes niveles de complejidad y capacidad

de resolución, interrelacionados por una red vial y

corredores sociales, articulados funcional y

administrativamente, cuya combinación de

recursos y complementariedad de servicios asegura

la provisión de un conjunto de atenciones

prioritarias de salud, en función de las necesidades

de la población.

09/04/2012 LRM - CMP 27

Organización de Redes de Salud

RED

MICRORED

HOSPITAL II , III

09/04/2012 LRM - CMP 28

MICRORRED DE SALUD

• Conjunto de establecimientos de salud del primer nivel de atención cuya articulación funcional, según criterios de accesibilidad, ámbito geográfico y epidemiológico, facilita la organización de la prestación de servicios de salud.

• Constituye la unidad básica de gestión y organización de la prestación de servicios, teniendo jurisdicción técnica sobre todos los establecimientos que la conforman.

• La agregación de microrredess conformará una red de salud.

EESS EESS EESS EESS EESS

EESS EESS EESS EESS

EESS EESS EESS

EESS EESS EESS

09/04/2012 LRM - CMP 29

AGENTE EXTERNO (SOCIEDAD GLOBAL)

AGENTE INTERNO (ESTADO)

MESOGESTION DE SALUD GESTION DE ESTABLECIMIENTOS

DE SALUD

MICROGESTION DE SALUD

GESTION CLINICA

MACROGESTION DE SALUD SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD

09/04/2012 LRM - CMP 30

DETERMINANTES DE LA SALUD

Influencia del gasto en sistemas sanitarios, estilos de vida, entorno y biología humana, en la reducción de la mortalidad. Extraído de Dever, G. E. A.: «An apidemiological model for healthpolicy analisys». Soc. Ind. Res.; vol. 2, p. 465, 1976.

Contribución potencial a reducción mortalidad

vs Afectación de los gastos en Salud

09/04/2012 LRM - CMP 31

Infecciosas

Crónicas y

neoplasias

Estrato I Estrato II Estrato III Estrato IV Estrato V

Accidentes

Emergentes y reemergentes Acumulación

de las dos

ultimas

décadas

Pre y post

transición

al mismo

tiempo

PROBLEMAS DE SALUD Y GESTIÓN

SANITARIA

Grandes ciudades Provincias con

menos de 10 mil hab.

Quinto quintil Primer quintil pobreza

09/04/2012 LRM - CMP 32

NIVELES EN LA GESTION DE LOS SISTEMAS DE SALUD

MACRO

MESO

MICRO

Sistems de Salud

• Rectoría

• Financiamiento

• Provisión

Gestión Clínica:

• Modelos de Atención

• Practica Clínica

• Metodologías e

Instrumentos

Servicios de Salud

• Modelos de Gestión

• Organización y

Planificación de la

Provisión

09/04/2012 LRM - CMP 33

09/04/2012 LRM - CMP 34

ESTABLECIMIENTO DE SALUD: ¿Qué es?

Es un Sistema

Socio técnico,

encargado de la

producción de servicios

de salud.

Es una institución de

servicios de salud.

09/04/2012 LRM - CMP 35

Promoción

Prevención

Recuperación

Rehabilitación

Diagnóstico

ESTABLECIMIENTO DE SALUD: ¿Qué hace?

09/04/2012 LRM - CMP 36

Tratamiento

(Farmacia, etc)

Docencia

Investigación

ESTABLECIMIENTO DE SALUD: ¿Qué hace?

09/04/2012 LRM - CMP 37

Recursos humanos

(profesionales de la

salud)

Recursos materiales

Recursos tecnológicos

(Equipos)

Recursos físicos

(Infraestructura)

ESTABLECIMIENTO DE SALUD: ¿Qué tiene?

09/04/2012 LRM - CMP 38

De acuerdo al Reglamento de Establecimientos de Salud y servicios

médicos de apoyo (Decreto Supremo 013-2006-SA); los establecimientos

de salud se clasifican en:

A) ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SIN INTERNAMIENTO

- Consultorios médicos y de otros profesionales de la salud

- Puestos de salud o postas de salud

- Centros de Salud o Centros Médicos

- Policlínicos

- Centros Médicos Especializados

B) ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON INTERNAMIENTO

- Centros de salud con camas de internamiento

- Centros de atención geriátrica

- Hospitales o clínicas de atención general

- Hospitales o clínicas de atención especializada

- Institutos de salud especializados.

ESTABLECIMIENTO DE SALUD:

Clasificación MINSA

09/04/2012 LRM - CMP 39

09/04/2012 LRM - CMP 40

Es una característica de la Oferta.

Grado de diferenciación y desarrollo global de un EESS.

En conjunto se refiere a EESS que comparten funciones, características y niveles de complejidad comunes, y que están diseñados para enfrentar demandas equivalentes.

CONCEPTO DE CATEGORIA

Resultados Estructura

Cu

alita

tiv

o

Cu

an

tita

tiv

o

Capacidad

Resolutiva

cuantitativa Volumen de Producción

Capacidad

Resolutiva

Cualitativa Tipo de Servicios

Tamaño Cantidad de Recursos

Nivel

Tecnológico Especialización de

Los recursos

CATEGORIA

09/04/2012 LRM - CMP 41

Genera un Nuevo Modelo de Organización de la Oferta: 1) Trabajo en Redes de Salud (corredores económicos

que diseñen el Mapa Sanitario); 2) Trabajo a través de Sistema de Referencia y

Contrareferencia; 3) Articulación funcional de los prestadores del sistema

que permita Intercambio de servicios entre los sub sectores (a través de las URV),

4) Desarrollo homogéneo del sistema (detectando hipertrofias y atrofias “entre” y “dentro” de las instituciones de salud).

CARACTERISTICAS DE LA

CATEGORIZACION (1)

09/04/2012 LRM - CMP 43

RED

MR

DIRESA

HOSP

CARACTERISTICAS DE LA

CATEGORIZACION

Redes

Referencia

09/04/2012 LRM - CMP 44

09/04/2012 LRM - CMP 45

Forma de

organización de la

Oferta de servicios

de salud.

Relaciona las

características

cualitativa y

cuantitativa de la

demanda y la oferta

Busca resolver con eficacia y eficiencia necesidades

de salud de la población.

OFERTA

CUALITATIVA CUANTITATIVA

Severidad del malestar Volumen de demanda

Nivel de

Complejidad Tamaño de la

Oferta

DEMANDA

CUALITATIVA CUANTITATIVA

CONCEPTO DE NIVELES DE ATENCION

09/04/2012 LRM - CMP 46

NIVELES DE ATENCION (1)

09/04/2012 LRM - CMP 47

5 % de la

demanda

15 % de la

demanda

80% de la

demanda

NIVELES DE ATENCION (2)

“Dimensión Cuantitativa”

Amplio Nº

de EESS

Poco Nº

de EESS

Intermedio

de EESS

MINSA ESSALUD

26 EESS

(0.39%)

5 CAS

(1.55%)

83 EESS

(1.23%)

69 CAS

(21.49%)

6618 EESS

(98.38%)

247 CAS

(76.96%)

09/04/2012 LRM - CMP 48

Capa

compleja “Insuf. Resp”

Capa

intermedia “Neumonía”

Capa

simple “Resfrío”

NIVELES DE ATENCION (3)

“Dimensión Cualitativa”

Alta Capacidad

Resolutiva “Médico Intensivista”

Capacidad Resolutiva

Intermedia “Médico Internista”

Baja Capacidad

Resolutiva “Médico General”

09/04/2012 LRM - CMP 49

09/04/2012 LRM - CMP 50

DOCUMENTOS DE GESTIÓN (1)

Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional. DIRECTIVA Nº 007-MINSA/OGPP-V.02 28 de junio de 2006

09/04/2012 LRM - CMP 51

DOCUMENTOS DE GESTIÓN (ROF)

09/04/2012 LRM - CMP 52

DOCUMENTOS DE GESTIÓN (MOF)

09/04/2012 LRM - CMP 53

DOCUMENTOS DE GESTIÓN (2)

Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional. DIRECTIVA Nº 007-MINSA/OGPP-V.02 28 de junio de 2006

09/04/2012 LRM - CMP 54

MUCHAS GRACIAS lrojas@cmplima.org

Recommended