Hóió - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1951/... ·...

Preview:

Citation preview

1i ambiente aqUl está caldeada A la calma de los prhnerosdías ha sucedido ahora una agitación extraordinariá. El mes deeptiembre llega acompañado’ denotables personalidades del mUfldo de la cinematografía, del arte y aun de la política Comoobedeciendo a una eña1 precolrcebida, las Delegaciones de 1psdisQntos aíSes han empezao adar recepciones, donde son presentadas sus principales figurasque asisten al Festival También«Tlnitalia Films» ha ofrecido unacomida a la prensa extranjera,en la isla de Torcello, situada enci extremo nordeste de Ja La-guna, y a la que he sido gentil-mente Invitado.

Después de una cortísinia hOra de navegación, en «motoscaffo» particular, y de contemplarel magnífico panorama de unanumerosa serie de pequefias iSlas, hemos arribado a Torcello,donde he visitado su famosa ha-sílica — la más antigtia en elmundo — que data del siglo VII,de sobria nrmonía de lineas, verdadera maravilla del arte sacro,declarada monumento nacional.Se compone de ‘ tres naves dlvi-.didas por 28 columnas de márp101 griego que le dan un as-pecto de conjunto l vez sinrpie y solemne. A la entrada hayuna pila pagana donde, antigua-merite, se celébraban los bautismos de sangre. A los que .s re- sistían a ellos, dice la tradiciónue se convertíaT en animalescomo Ic que hay esculfidos •sobre la piedra de la pila. A laderecha • del altar, donde en unantiguo sepulcro en el que seguarda la momia de San Helio-doro, hay el famoso trono deAtila, el propio hijo de Atila.Decoran la iglesia maravillososmossicos y célebres pinturas yun precioso cuadro de Tintoreto representando la Asunción.Como nota curiosa y única errelmundo, vemos que las ventanasde la iglesia tíenen enormespuertas de roca que, cuandoirrumpían los bárbaros a la ciUdad, eran cerradas y convertíanla iglesia en una verdadera fortaleza inexpugnable.

La comida ofrecida por «Uní-talia Films», a la que agradeCe’mos todas las atenciones de quevenimos siendo objeto, transcurrió en un ambiOnte de francacamaradería y amistad, siendoofrecida por el señor AntonioPetrucci, de la Dirección de laBienal, el señor Casutto, direcrtor de «Unitalia Films», toman-do luego la palabra, para darnosla blen*nida, la personalidadmás representativa del mundode la cinematografía italiana, elComm Dtr. Aníbal Seicluna Sor-ge Inspector General de la Di-rección del EspectáeuW y Presidqncia del Consejo de Ministros.A continuación, cdrrespondieronalgunos periodistas de distiTtoSpaíses y este cronista, en nombre de la prensa y la producciónespañolas,t transmitió por radioel más cordial saludo a la Diree’ción de la Bienal, a Unitalia ya la cinematografía italianas.

Entretanto los periodistas andamos ya de cabeza.

CadS día afluyen al Lido nuevas personalidades que reclamannuestra atención. Jean Renoir,el gran realizador-poeta, que hapresent5do ya su mapiífica pro-dúcción «The river» (El río) , hadado una interesante conferencia, René Clair, que sale poco,se ha dejado ver, ayer noche, enei Palacio del Cine. También Geno Tierney h ,pasedo su atract1v personalidad movilizando afotografos y operadores cinema-tográficos. Joseph Cotten, en el

LEA TODOS LOS

VIEftNES LA

iÍi1I!iuatgffrttic

.IGtAA. Serle F. NúmOro 149

HORIZONTALES: 1. Nonibr-de letra. Jugador de fútbol delCeuta. 2. (al revés) Juego depelota. en que e. arroja óstacontra la pared. Fiel. — 3. Naves (al revés), Artículó. — 4.Ciudad santa de la India, —Villa de León. (al reyde), Nota.fi. Hijh de Inaco, primer rey deArgos, Jngor del Celta de Vigo. -— 7. Fuegos de artificio. —8. Pueblo de Vizcaya. Ciudad dePanarrlá en la provincia de Ve-raguas. — 9, Tuesten, Verbo. —

lo. Jugador. españolista. SímboJo del seleilio.

•VERTIC.LES 1. Esca,sez, es-trechez. Cbmpeón. — 2. Nombrede varón. Demostrativo. — 3.Derecho ue e jiagaba en panen el horno. fon&a china deplata usada en Filipinas. — 4.Tratamiento. Símbolo del neóti.5, (al revés) ciudad de Italia.plural de letra griega. — Ele-monto constitutivo de la sfmsfera. Repeticiones. — 7. En joshuesos. Natu’al de una ciudaJargeflina. — 8. (al revés), Ar_tículo. Arrimaré L pCred.Solución al crucigrama .úm. 148

HORIZONTALES: 1. Caimán. Monseñor. — 3. Eaco. — 4.Ta. La. As. . Ave. Tic. —‘ k.Tos. Era. — ‘7, IL. oP, Et, — 8.Edil. — 9. Eemiadlós. — 1Q, Md-laga.

VERTIC4LE8 1, Matatías. —2. C Av o!. c. — 3. Ané. Es.éni ‘ — 4. odiL. — 5. Mcz ‘2 — fl. Año. Te. 1K..i. No. Aire. CA 3. Rescata a.

Excelsior, ha recibido a la prensa y ha tenido la gentileza dededicar unos minutos a FILMUNDO DEPORTIVO. no sida-donos posible publicar la interviu, por temor a perder el co-rreo que, por cierto, no anda de-mamado bien. Orson Welies tambíén está entre nosotros. Y Winson Churchill, el gran estadistainglés, apareció ayer, por vezprimera, fumando su inevitablehabano, entre la concurrencia alPalacio del Cinema, siendo arífiosamente aplaudido.

.

También , ayer mañana, llega-ron a . Venecía nuestra estrellaLola Flores y el gran productorCesárea Genzález. Recibidos e’ila estación por los operadoresde inconi — Noticiario italia-u.) ... se rodaron escenas de lallegada y luego, en la Plaza deSan Marcos — fotografía inevitable —, donde I,Ála quedó ro-deada de palomas. A la llegadaal Excelsior, y ln apenas des-Cansar, hubo necesidad do . quetanto Lela como don Cesáreo,concedieran mtltip1es interviüsy aquélla caritara y danzara paralas radios italianos.

Hoy todos los pei’iódicos dancuenta con grandes tipografíasde la llegada de estas persona-lldades espailolas que constitwyen, en verdad, el máximo acontecimiento del día en el Lido.

*.*.Las’ proyecciones en el Palació

del Cine, van siguiendo su curo. Pocas dosas dignas de interés si exceptuamos «The lavender Hill Mob» (La banda de lacolina de Lavender) , inglesa, peltcnia de teina muy oxiginal,realizada con finísimo y exqUiSito iuiuor, dirigida por Char-Jes &ghn cuya proyecciónha constituido un gran éxito.

Han pasado sh que se les concediera . gran importancia, lasfrancesas «Les amants de BrasMort» y «Le jeurnal d’un curéde canipagne». -

En cambio, el segundo magnoacontecimiento del Fstival loha constituído aThe rever», deJean Renoir, realizado en tecnicolor.

Estupenda película tanto porel intetés excepcional del tema,que relata la histerja de un priraer amor .en el marco seductor y misterioso de la India, co-mo por su factura. En ella, elambiente, el contorno, tiene unaimportancia primordial y alcan-za valor de protagonistas. Creoque es un film que dará muchojuego a la hora de distribuir lospremios.

Para el día 3, está anunciadala proyección de «Niebla y sol»,el filin .españoFde Rosario y Aa-tonio, y el día 4, por la nochd«La corona negra», de María F&lix. El ambiente es muy favorable y se augura un éxito total.

Para el mismo día 4, tendrálugar la recepción d . la representación española. S cotiza mu-cho la invitación a la Fiesta. Hacorrido la voz de que es la recepción aquí 1»ás interesante,por la alegría que ha de reinaren ella, y por los bailes de LolaFlores.

REPOSICIONES

ASTORIA - CRISIIN.Lk

. “Rebeca’-’Hay que otorgar a la famosa

roalización de Alfred Hitchcock,«Rebeca», el mérito de que ante ella se naya parado el tiempoy que al vólver a nuestras pañtallas siga siendo una películaque no ha pasado de oportunrdad. Ciertamente, «Rebeca» noes — como otras reposicionesefectuadas este verano — un ilmque pueda ser calificado propia-mente de s’ntiguo, pero los añostranscurridos desde -la fecha desu producción hubieran impreso en ella sii huella si la fuerzadel ertilo y la personalidad deHitchocock no la hubiesen pues-te a salvo de toda -alteración.

Así como los valoçes cinematográficos de «Rebeca» no hansufrido merigua ni quebrante,tampoco ha variado- en absOlutola escala de 105 mismoS. En primor lugar figura Hitchcock consu sagacidad, creando y manteajando un clima de intriga - jugando con los elementos de lanovela original asunto, ituacio

1 E Á T RO 8

flABCWNA. T 213751TodOs 1o días. 6’lSy 1O’45: MEDIO SI-GLO DE CANCIONES.

CAJIrn1IRON. P 218030.}lfrigerado). GranOomaafula de ReviStas.A las 6 y 10’45. x1toextraordtlnarlo: 1-. AMEDIA NARANJA deSeviU Tejedor y elMtro. Mceno Torroba.

COMEDIA. Tel. « 215172(ReMeeroIón ultra-modmna’, 11ev. no-che. iO’So: tAconteelmiento! prentac1ónde la ComNifli». delTeatro Emafiol fOfl elestreno L GRAN MLNUE, de Víctor RUIZIriarte con asktencladel autor.

COMICO. T. 233520. Alaa 6 y 10’45. Joau1nGasa nreSnta ¡USTEDDIRA. . . !. Con Lolitastilleio. itienita Ma-.. Aladr. la colabore-clón extraorcUflaria dMary Sajltpe?e y Anto1io may& de Emiile Vendreil e hijo y deMercedeS . Mozart. Sedsoadha nata 7 dlaa.

ESA!4Ob. - T. 211702.•(A1f artWciaD A las5’45 y 10’45: UltIinasemana del éxito delao SI EVA FUERACOQUETA. Hoy. nochehomenaje a Rmnan yQuita y drandiceo Finde Fiesta. Mafiana.liomene.ie a Pilar Reyy Grapdto.50 Fin deFiestA. Viernes menaje a AracelI Cas-tro.P0LIORAMA. T 1l773

- Toda los días O y. 1045 MI HERMANACOÑCRA oor la Cía.flicardo Acero Oon leco1aborac1 de Mano-10 «El MalegueO» yeran cuadro flamenco.

ROMEA. Todos los días5’45 t5rde- y 10’45noche.. l exitazo arre.

llador de los afprtu.nados aut3n’s 5. 130-navia y MIro. ltiastresBARCELONA tE lE-,VIERTE con- sus 30cuadros odmirablesporMaty Mont. Salud Ro -

drigues y 40 oXcelen.tos artistas. Sólo apta para mayoreS,

TALIA. “Deléf 23 50’33Prfadmo. viernes: no.che, i0’45. Folklore

nrrevlstado Tony Lo-blanc arasenta a Finade Granada cli lQUE

— GITANA - TAN SE..NORA!

VICTORIA. HOy. 6tarde y 10’45 noche:Joectuín soler Serranopm-eser,ta al fOmosoTrío Calaveras. en elespectáculo de lasgrandes Siguras nmfldials, patiri BatiriShaw. con- Millie JackSon Girla. Char-tvBohn Gloria’ LaSSo.Sandv Les Ovsek’S. yMaría Elena Flores yManuel de Mozos conMario MarcelA - 7 suOrouesta.

CINESDE ESTRENOALItIXANDRA. 4’30 y ala» 1O’45: MORENA YPELIGROSA

AtLANTA. Matinal a -

lea 1O”30 y desde 4-:- MORENA Y PELIGRO.

SA y LA ESCALERADE CARACOL. -

KITIISAAL. Tarde de 4a 8. noche. numeroda 10’sO: IAL BORDEDEL PELIGRO. conGene Tiernev y DaBa.kndreWs

MONTECARLO. Tarde4’45 y 8’25: noche a

. las 1O’40: N’-Do Irná- cenes y MUCHACHAS

TRAS LAS REJASNIZA. continua desdelas 4: Estreno de MU.

HóióD&spués de una carrera deseo-

ftenada de actuaciones y partí-cipaciones bern-os alcanzado losCampeonatos de España de ita-tación que se celebraián lçs .-prdximo viernes, tarde; sábadc.tarde y noche, y domingo, ma-nana, en la piscina iUflicipal dela Casa de Campo, organizadospor la Federación Centro y conla concurencia -de las más de-tacadas Federaciones regionales.Los mejores Campeonatos deEspana. dadas la mejora recientos en la tabla nacional de «records», y posiblemente tambiéoloç más apasionados. teniendo encuenta la rivalidad existente en-tre los conjuntos canario y ca-talán, sin olvidar tampoco lasintromisiones que existirán enlos nadadores de otras FederaclOnes. concretamente del Centroy andaluces.

Esta mañana, en avión, salenlos nadadores y nadadoras caLi-lane para disputar los carnpeonatos nacionales más difíciles. ‘

esta dificuitaci será para todoslos conjuntos tal como se estánponiendo las marcas de los nadadores españoles. LAS FORMACIONEs DE LOSEQUIPOS MASCULINO Y ‘E-MENI DE LA F. CATALANA

JJIE .NATACION -

La Federación Catalana deNatación dió a conocer la corn.posición de los equipos querepresentarán a nuestne reg..ijaen estos campeonatos . naciona-.les. Son los siguientes: - —EQUIPO MASCULINO -

100 metrós libres: Conde yQueralt. Suplente: Durán.

400 metros libres: Queralt ySubirana. Supiente, - Trigo.

1.500 metros libres: Trigo ySubirana. Suplente, Poch.

loo metros espalda: Bailbé y-Queralt. Suplente, Orercá

200 metros braza: Alberti yAbella.

Relevos 4 x 200 libres: Que-. dalt. Concie Dcr-án y Trigo.Suplentes, Fontá,Prats, Abellán,Subirana y Poch.

Saltos de trampolín: Entilany Francés. Suplente, Guillén.

Saltos de - palanca: Rotlian yCastillo.‘EQUIPO FEMENINO

100 y -400 metros libres: Wuty Uerbolzheimer. Suplente, Lb.pie. . -

100 metros espalda: Wust yVillegas. -Supiente, Herbolzteimee. -

200 metros braza: Azpelicueta y Amat. Suplente, Soler.- Relevos 4 x 100: Wust, HerQÁc»lzheimer. LlOpis. Muntaner.Suplentes, Azpelicueta y Ville—gas. -

Saltos (trampolín y palanca).Clos y Meohó.

- Es posible que estos equipossean susceptibles de rectificación, en M”drid, especialmenteel masculiLAS POS BIIJIDADES IEbEQUIPO MASCULINO EN ES

TOS CAMPEONATOSAntes dO llegar a la informa-

ción general de estas competi.clones y esto me propongo ha-cerio en Madrid pulsando CIambiento de estos campeonatos,jEeto es destacar la vis4ón queexiste de estas competicionesen Barcelona. La impresión -esque la Federación Catalana deNatación tiene dos títulos sinoseguros. por lo menos en losque aparece como neta favo-

rtó los 100 y too metros 11-.,bres. La Federación Centro tic..no por lo menos un puesto se•gLiro en ios 1.500 metros libres.Por lo tanto, Conde y Queralt.presuntos vencedore5 de aquellR pruelas y Enrique Granadas, jr., de la última. on loscampeones que en buena lhjc.icentrarán el interés de los de-blás nadadores y del l.Úbiico.’

En cambio los canarios sonnetos favoritos do las pruebada especialidad como los lo)metro5 espalda y 200 metrosbraza. En estas dos cari-eras lo*nombres de -Quevedo y JgsúDomínguez apareen comoque.- Posibles, seguros campeo.ne de estas dos pruebas.

Tenemos pues un empate ‘devictorias entre Canarias y Ca-‘taluña. Por lo tanto el troníode ambos equipos tendrá i ueser trabajado en los segundospuestos y sobre todo en lo. ;‘ele-vos 4 x 200. sin blvidsr laspruebas de saltos que pueci-Inpuntuar «fuerte» para la ecl_ración Catalana de Na orión.

Pei.o exSte un detalle -poratedio CiUe nO debe cacarar anueAros aficionados. Y es quenuestra Fetleracióri ha «pisadofuerte» en sus mejore5 marca,a ser muchas de ellas conseguidas en piscina de 50 metres, en agua dulce. . . . Por ioento consideramos que nue.tl.os nadadores y nadad-oras smantencli’án en el nivel de Stiposibtilidad-es. ¿Podrán aspi-rar a lo mismo los nadadorcde otras regiones, esp’cianiette los canarios, que actúan enpiscinas de 3333 meteos cornnmínimo y de agua salubre? Endite aspecto a los únicos nadadores que hay que temer son elos de la Federación Centro.que se han venido preparandoen la propia «misa» en dondese celebrarán estos Campeona-tos.

¿RFiLVINIJ-ICAR-AN LESTRAS NADADORAS EL PREtTIGIO NACIONAL DE LA NA

TACION. FEMENINAGtITALANA?

Ningún aficionado, y desdeluego ni las propias nadadorasdieron valor a su triunfo dila-ño - anterior, conseguido pr

descalificación del equipo calen--río de relevos. La descalifico-cón flié justa, pero morairneote existía el detallo ‘de que Ca-nanas llevaba una excelentepuntuación al llegar la jornadafinal y concretamente - antesde la prueba de relevos. Pci’))los nervios de Pastora Martínhicieoo. traición a los buenosdeseos de esa excelente campeo-.na y Cataluña pudo mantenceesa injbatibilidad, gracias a esosnervios de esa linda damita, quetanto honor hace a la mujer es-p añola.

En esta ocasión la FederaciónClatalana de Natación presenta11_n equipo remozado de juventudy d entusiasmo. Por otra pa»-te consideramos que Elsa He-bolzheimer hace su debut en es..tos Campeonatos, en plan degran figura. Y mucho tehdrá quebregar Peistora Mar’tín si qulere vencerle en los 100 Metroslibres. En Cambio la campeonactirlari.a tiene victoria, casi ase-gurada, en los 400 metros libressobre Elena Wust que ha de vencer en los 100 metros espalda

mientras que Elena Azpelizcueea tendrá que «entregarse» ealos 200 metros braza. Por 10tanto la victoria catalatia he.ide decidirla los m’elevos e md::dablOmente los sOllos. con esascloe magníficas saltadoras logi .

das por el campeón Juan RmartChis y Mecitó.

He aquí esbozadas unas posibilidades, ¿Quién vemecerá? Mi.iidifioii es el pi’onóstico, entineotros razones, porque yo ospero ese factor sorpresa, que .uede influir mucho en la puntuaefón. Y entre ese faut>i sorpi’C-sa puede ocurrir el hecho deque los nadadores de otras p.gio’nes se Mezclen ‘en -estos «se.gunclo puestos» señalados, per.judjcando a uno i.i otro equipoICanarias? ¿Cataluña?. . Quedeolos interrogantes hasta ja jornada final. Por lo menos en es.tos momentos en que nos OH.ponernos a cog’r las maletas 1’emjrender pl vuelo liada la ca-pital de España.

1CENTE ESQUIROL

- Corno detalle de interés o-fra..cerne5 a nuestros Pastores loeactuales «re(’orCjs» de Cataluña:

- MASCULINOS50 metros libres, kt, Conde

(tNB),- 26>0.loo metros libres, FI. Çonda

(CNB), 58»9.200 metros libres, R. Queralt

(CNB) 2’lá».300 metros libres, R. Queralt

(CB), 3’39»5.400 metros libres, E. Queralt

(CNB), 4’58»2.5,5 meti-os libres, S. Esteva

(lID), 634»8L!i ‘ metros libres, J, Bazán

(CiJ3). ll02»7. -

, 1.000 metro5 libres, A. Subir:e..na íCNI3C l-105>0 - .

1 .500 metros libres, M. Trigo(CNB) , 21’lG,>2. -

ll)) metros braza, J. Abella(CNB), l’l5»2.

200 meneos braza J. -Alberti(CNB), 2’-47»6,

40i) mietros braza, V, Sabafé(Mart), 01-9».

500 metros braza. E’. Andreu(CNB), 8’29»9.

lOO metros espalda, E. Cale-mita (HP), l’l.O»5, -

200 metros espalda, F. Cale-mita (RP),. 2’36»9.

400 metrOs espaldO, F. tTlalamita (HP), 5’35»2.

_5 x 50 metros libres: Equinodel (CND), 2’21»2.

4 x 100 métros libres: Equipodel (CNB), 4’14».

4 x 200 metros libres: Equipo del (CNB), 9’37s3.

3 x 100 metros estilos: Equi‘po dci (CNB), 3’35». -

FEMENINOSe. Soriano (CNB), 31»9.C. Soriano (CNB), l’14»1.

- e. Soriano (CNB), 2’47»2.C. Soriano (CNB) 4’29»C. Soriano (CNB), 602».

, E. Soriano (CNB), 7’41»2.E. Soriano (CNB), 12’28»5.E. Soriano (CNB), 15’42»5.E. Soriano (CNB),- 23’41»6. -

E. Soriano (CNB),. 1’30»5.E. Soriano (CNB), 3’15»O.E. Soriano (CNB). 701».Sin intentar. - -

E. Wust (CNB), 1’22»3,. E. Wust (CN13), 2’O2»3

E, *ust -CNB). 6’24»5.Equipo dei,. (CNB), S’Ol».Equipo del (CNB), .9’22»2.Equipo del (CNB), 4’21»2.

-

Miércoles, de septiembre 1951— __._______,__.__.___.____..__..•.• -. . •.. ..:

Sçá&ó en...

19-?5En tal día como hoy, CinCOde septiembre, el equipo delReal Madrid iniciaba en el -tei’eno d’l Newcas le, su jirapor. Inglaterra, primera yúnica nasta la fecha de lasrealIzadas por conjuntos es-pañoles por (‘ampos ingleses,que si estudiando serenamente los resultados alcan-zadqs no pueden catalogarEs-ciertamente do magníficos. sitienen ‘ co cambio la importanela de haber aceptado en-frentarse a los temibles«prosal británicos en su propie redil, cuando óstos pa’acaban de triunfo en ‘triunfosus colores por todas las can-chas del ContinenteLa presentación del RealMadrid en Inglaterra, tuvo,lugar, CO1TIO hemos dic-ho anteriormente, frente al Newc’astlc United, equipo queaquel año y con túdos loslmonoi-ee había conquistado enWembey, la Copa de Inglaterra, la más importante con-petición del país de los reyesdel balón redondo. El equipo madrileño, reforzado porLarraza y Laca, del Atléticode Bilbao y Esp rza -- que- después ingresaría en el clubde Chamartin — medio centro del Tolosa, le vió total’mente dominado por los jgadores ingleses, que desdeun principio impusieren susuperior juego, tan soro enparte neutralizado por elenorme entusiasmo de losespañoles y algunos destellosde clase del interior FélixPérez y el defensa Quesada,aunque ello no fué suficientepara impedir que al final delencuentro- el marcador seña-lara un rotundo -cinco a uno.Tampoco fueron muchomás afortunados los testantea partidos, ya que en l3irmingharn, los locales vencieron por ,tres a uno al igualque los del Tottenleam. u .purs, en Londres, por el resultado de cuatro a dos, conel que cerraba el Madrd - uexcursión por Irtglaterra,después de haber jugado tresencuentros en el corto plazode cuatro -días.Contra lo que pueda pare-cer ahora estos resuliaooe,fueron favorablemente comentados por la prensa delContinente, que llegó a juzgar la excursión del RealMadrid, realmente meritoria,dada los nombres de los clubscon los cuales se había enfrentado, sin discusión losmás destacados del futbolinglés.E. L. JIMENO.

(TTNT)A PAGINE ____ - --- --.-.-- -— -—- ------- —--- ETÍVNDO DEPORTIVO

DESDE VENECIA

Se caIde el mbeite en el Litio :: Recepciónen l ls1c de TorcelIQ :: AfIueiici de perso*nuIiddes :: Jórn Renoir, Reñé Clair, GanóTífrAey, ióseph (otten, Orsrni •

ton • ChurchiU :: E o 1 a E 1 o r e s e n el ‘ Proyecciones .

fle uusUo uviade especial JASE SAG11I PERA

. Módrid.0’0

1- 4

BARCE ONA

«MEDIO SICLO DE CANCIONES»At 0N1’ECARLO Chmp liendo fielmente el propóRItO que ae trozó al intel-ir la tem_

- NIZA perada, el maestro Demón vieneIntroduciendo a diario nuevos altcientes a su espectAculo «SIedioMAÑANA TALDE siglo de Canciones». Recientemeh

8ENSICIONAL ESTRENO tO, I incomparable Gema del Rio.. . ha incorporado a su repertorio

, , E R 1, E «La Mariet,a de l’ull viu» la con-otón barcelonesa que señaló en-,

J O ER fi N u día la cima de la popularidad.de Pilo.r Alenso. El público subran j ya Con una ovación untnime la

. ternura y el -reali0mo con que Ga.

R E 1 II ma del Rio hitando Vida al per sonaje. Otros cuplets relebradisi.., - .- . «Que mala entraña». «María Mag.mos• como «Ei Liberal». «Ramc-na»,

dalena», «Tápa.me tApame», «Lo1 : violetera». «Diego Montes» «Ven

IT Ven». interpretados por la mis... . - ma Goma del Rio por -la francesita

.— Michele Richard Pepita Ve1ázquez . 1 Celia Deza.fPjlor Peña Emilia Si.. — món. etc.. i2.OS retrotrOsn a la más

r_ ‘— brillante época de la tonadilla Y1 —, - por si algo . faltar a tan logrado

tiRli_. r’Q Rainper cOn sus genia es solidas,eV000ción Ramper. ej inmen0o—. - . ..,..- ,) crea en 1-a aia del teatro Earce

1 lolla un clima- regocijante. i-nfun__Fd’aIdrLO fIn un espectáculo que no tienede a «Media Siglo de Canciones».una jovial amenidad redondea enDISECTOa: ._ç par en la historia de estos pc5-

.. M.CRAVEN treroc años de teatro barcelonés11 1 Auto-critica d? ‘El gran

DOS INTERPREY1ES DE PRI•

MERA. CATEGORIA EN UNA fl1jflhl’ (file hoy s estrena

PELICULA DIVERTIDISIMA

QUE J3ORDEA LA ASURA- -en el Cerói

CANADA - 1

Abierto el despacho de. locali- 1 En el prólogo de «El gran tui--nué» uno de los persnnoes re.

dades en MONTICARLO para cuerda al público el ya clásico afo

jueves noche 1 -rismo que define el teatro como

un juego. Doble_juego. pues aho..

nos, persolajes. .., que él trans- re.. iia que en él entran la farsa.

cribe en la pantalla con una so- j que en deítnitiva e» carleatura

guridad que salva, hoy como — imnía , burla — y el ballet con

ayer, todos los convencionalis- u alegre rongorrango. «u royeren.

mes. No es necesario que nos ex cia y su pirueta, Esto C lo que

tendamos sobro esta realización Pnede caracterizar la forma de «-El

di Hitchéock, por ser sobrada- aran minué» su continente - tea-

mente recordada. Sólo insístire- tral. Ep el interior. el autor pro..

mes en que, apesar de que en tendió que unas reflexiones «e

films posteriore5 y con rgurne’1 -

tos de menor onsidad, se haya

tivo, «Rebecas continúa siendo O O IVI E D 1 Asuperado en sil estilo 4escrip-

SU obra más hábil y de- mayor noche, 10’30 -

poder captatorio para el públi

co que da por aceptadas la psi- Acontecimiento

cología y la actitud de los per

sonajes. . PRESENTACION de la C.a del

Sigue en orden de méritos al T e a t r o E s p a ñ o 1

director, el arunte en su adap

tación cinematográfica, admitíen Dirección:

do que en él todo es una espe- CAYETANO LUCA DE TENA

culación a base de - efectismos, SENSACIONAL ESTRENO

ea mayor ascala que en otros

El grrni mirnJétemas de intriga, pero tambiénrealizada con una superior. vi-Sión al encadenarlos, de manera

que suspenden el ánimo por su de VIlOR RUIZ IRIARTE

fuerza, más que por su lógica. Con asistencia del autor

La interpretacion da Laurence ____________________________

Olivier nos ha parecido tan ad

mirable ahora como cuando vi- mezclasen a unas sonrisas COn pre.

mos el film por vez primera. dominio esa cierto de etas últi.

Joan Fontaine tuvo en «Rebeca» mas...

el talento de saber dar vida a Me interesa hacer constar, aun

ur,_ personaje sin sangre y que, que ello no fuera absolutamente

paradógicamente, ejerce una ex- necario que la denominación- de

traordinria sugestión sobre l farsa-ballet no responde a la tipa..

público. Con ellos, todos los de- rienda puramente exterior do la

más intérpretes adquieren rd- CiCa El sentido de «ballet» no se

lleve y personalidad en el film, aplica porque en acción surjan

e--» la misma medida qu la tu veces uno0 pasos de danza. die

vieron cuando su estreno; por- cioehesc y de cerca o de lejos Ile-

que, en realidad, «Rebeca» po guen al espectdor unas deliciosos

dna pasar ahora como una po— ilustraciones musicales del maestro

lícula en continuación de estre- parada 0iro porque en e ir y ve-

no; tales son su fuerza y el in- nir de la peripecia e incluso en

terés conque ha sido recibida. el tono del dtalego. hay como un

- OBJETIVO eco o ritmo de ballet

- Con este sentido interpretandoMALI.NA ESTRENO DE «IDf admhbemente tal como en é:

LIO EN EL CASTILLO». EN es hábito, . las Intenciones del autor

MONJECARLO Y NIZA presentó en el Espaflol. CayetaCo

Luca de Tena la realización aseé..Mañhna tarde, en lo salones alta de mi Obra- De igual modo la

Montecarlo y Niza, tendrá eee_ presenta ahora al públto Ø.e Bar.

to el estrenO de «Idilio en el eeloea n el Comedia con su jo

rastillo». Varios incentivos han ven y ya clásica mae0trfa de gran

toadyuvado si prestigio de que direcr. Guillermo Marín. con su

gozan Us des intérpretes priil- asbidurta. y Con su arte - María .Te

cipales: Ea-ui Henreic y Merle tús Vaeles — una ele las ielicio»as

Oberon. que nos aparecen en un revelaciones artitice de estos

rol completamente opuesto bI año,» — y Gbrie. Ldopart, cun su

que nos tenían acostumbrados. admirable y entusiiista juventud

Este cambio de expresión der. omponep. para orgullo y alegría

taca la elasticidad temperamen- del autor, el trío protagonista de

tal de estos artistas. Por otea «El gran minué». todos he de

parte, este film presenta un ar- rendir desde aquí ja exeresiófl d

gumento de originalidad, lleno tui gratitud. 1

de sugestión y amenas e inca. - VICTOR RUIZ IRIATE

peradas. situaciones que peSta’i

a sus •sceflaS un ritmo diver- i

tido. gracioso y vivaz.

BATALLA flE LA ASTUCIA Y S P A Ñ O L

LA VIOLENCIA EN «AL BOR. ULTIMA SEMANA

DE DEL PELIGRO»

DEJJ EXITO DEL. AÑO

Pocas pel!culas pueden fre

tan intensa como la producción S 1 V Acer la sucesión de emociones

2Oth Century-Fox, «Al borde del

peligro», que el públio aclama II- R A

todos los días en el cine Kus_

saal, por tiu contundente violen-

cia y - por la fuerza dramática

de su argumento, papaz de po-

ner a prueba los nervios m,±jor noche a

Destaca Igualmente 1 actua. P U M A N y QUITAtemplados.

elón de sus intérpretes Genecon Grandioso Fin de FiestaTierney, Dana Andrews y Gay MAÑANA noche

Merfill. en su respectiva per- HOMENAJE a

soni-ficación de la ley y el ri

men, en rOñid batalla de astu-. [- L A R - R E Y

cia y violencia.

El C0N. Barcelona ha bátido un “record”-Trescientos han sido Ies infantiles’ qua han tomado parte en el Cursilode Vero,/drigido por Jaime Sn!é, el c&aborador.de Andrés Zolyomy

1- —

1

nay, 1 m. 25 s. 6-10; 3. N. SesLra. 1 m. 28; 4. Terraza, 1 ro. 23segundes 2-10.

100 metros libres masculinos:1. Capdevila, 2 tu. 14 5. 9-lO: 2.De la Calvá. 1 m. -15 e.; 3. Vital,1 m. 19 . 9-10; 4. Roseiló, 1 tu,21 e. 1—lo; 5. Riba. 1 m, 21 50.gundo 2-10.

. El C. D. Mediterráneo. e

y S9S orgtirnztcrn’iesFIL PROXIMO SABADO, EL«TROFEO CIUDAD BARCELONA» Y EL PROXIMO DOMINGO EL «TROFEO PROMOCION

. DEPORTIVA»

. El O. D. Mediterráneo en sumUa de la calle Galileo anun

---e.’ los- próximos sábado Y) dos organizacioDes que,

- -.-.-.-. n a los afcionaes la perspectiva

i de r el desarrollo de1 los ‘,‘-,e de ‘España, que

1 se e en Madrid, ya que se ,iarán los resultados y Lsus incidencias de las jornadasfque se celebrarán el- sábado y ci domingo, por la mañana.

1 Magnífica oportunidad para ese1 aficionado inconicio.nal de la natación, aparte de la competición que se ofrecerá en las dosF competiciones que anuncia el popular club sonsease.

1 El sábado, por la noche, cele- 1 brará el «Trofeo Ciudad -Barre- lona», con la concurrencia de todos los clubs locales y posible- mente alguno de comarcal. Te- nlefldo en cuenta que teclas las primeras figuras - se ‘hallarán en

Don Antonio paré», en representación 1e1 presidenta’ Madrid. se ofrecerá una excelen.ta oportunidad a todos los nada’señor Sentís, hace entrega de los premios a los vena . d3res de - segunde plano pata

coderas’ del cursillo infantil, en presencia de Jaime Su-. aprobar sus condiciones.lé director técnico de lo mismos :: Unas figuras acné’ Y el domipgo, por la’ tarde, elticas a cargo de las nadadoras Infantiles del club «Trofeo Promocián eportiva»,

para los nadadores que este añodecano. (Fotos Claret) 1 por primera vez han actuado of i- 1 cialmente en la natación depor—

tiva. En esta organización hayJ, Monclús. 1 ni. 97 s.; 2. lT. Ca. que destacar su importancia, ensos. 1 tu. 1.0 e. 5-iO; 3. M. Cam- el aspecto de dar oportunidad apá. 1 tu. 16 s,; 4. A. M. Campá, : los nadadores noveles para pro-1 ni, 20 a. 2lO; 5. M. P, Sán.. bar sus. facultades y será muychez, 1 ni, 22 s. interesante el constatarlo ya que

66 metros brazo masculinos: 1. ‘ e la miSnia concurrirán los re’N. Pérez, 1 rn, 03 a. 9-lo; 2. E. - presentantes de todos los clubs.Toll, 1 m. 04 s., hasta O clagifi- En ambas competiciones elcados, programa es el siguiente:

613 metros libres femeninos: 1. 400 metros libres; 100 metroSp. Romeo, 58 s. 8lO; 2. A. M. elpalda, 200 metroé braza: 100l3id’auro; 3. L. Ai-mengol, hasta metros libres; releved 3x100 es111 cjasificados. tilos y relevos 5x50 libres. -

1313 metros libres masculinos: 1 . Las inscripciones hay qe «e-CI. Bllbeny, 55 5, 6l0; 2. l. Al. mitirlas por todo el día de -yherti, 57 e. 810; 3. B, Sdbchez, en la Secretaría del Club, Cali-59 s. 8-10, hasta 18 clasificados. leo. 49. -

loo metros libres femeninos;1. Arnat, 1 tu. 28 s, 2-10; 2. M VIAJE cómodo, rápido y seguroEsteller. 1 ro. 30 ti. 5_lo; 3. U.Sc>jei-. 1 m. 33 5., hasta 6 clasi.AUTO(ARS tOUSTficadas. , 1

100 metros libres maarulinos: CABALLERO,81)-Tel. 23 834)31. Ros. 1 i-;-i. 23 e 2-10; 2. Bco’-.

.-..- ::. ..: - : : --i . j

j1-1 -La preocupación constante dei Jaime Sulé, en quien ci entre-

C. N. Barcelona han sido los nador húngaro tiene a Su másinfantiles, Desde los tiempos in- eficaz colaborador,menDriales en que el C. N. Bar.. El domingo, repetimos, la piscelona presentaba al Ayunta- cina del C. N. Barcelona ofre.

‘ ñeiento. de Barcelona la sugeren- cia ún magnifico espectáculo cOn cia de Organizar las primeras más de ciento cincuenta niños colonias escolares, pasando por que han terminado el cursillo

DELICIAS. - UN MAfE- - la época de Juan Trigo hasta que ha d.urado los meses de jo-DO IDEAL y EL GRAN ahora, puede decirse que -la la- lío y agosto -y del que han salí-PECADOR. bor realizada por nuestro club do alumnos aventajados que

DORADO. VENGANZA-’ decano en natación infantil ha. ahora en las filas del C. N. Bar.EN ORIENTE - y LA sido mucha, Más concretamente celona lograán excelentes i’c-sulLOLA SE VA A LÓS el C. N. Barcelona lo ha hecho tados y Eerán, con el tiempo, sUiPUERTOS

I’ANTASIO. Tal’de. 4’30 todo en este aspecto, porque te- más entusiastas defensores.Ñoch 1030: No-Do y do cuanto sé lince en España en Al- final de las carreras huboLCICA POR LA MU- este deporte-, se debe a las nor- una demostración de dibujos enS1CA mas trazadas por este club y sus el agua con las ondinas a que

FLOItII1A, PAULA y 1 hombres Oue efl 1907 empegaron han participado en dicho cursilloAL ROJO VIVO. 1 esa lucha por -divulgar este de. que demostraron sus habilidades

GR4N VTA FORT APA- 1 porte humanitario, lucha que natatorias. siendo al final’ delCHal y TODOS BE. 1 aún se mantiene por - habeee mismo repartidos ios trofeos pa-SARON A LA NOVIA. resuelto muy POdO, ra todos los vencedores en las

INTIMO CHINA y cci- . Año tras año ei C. N. Barco- distintas categorías. Todas -lasVALE POR UN BESO lona ha organizado su cursillo -pruebas fueron largamente

MANILA DON QUIJO- infantil. ¿Qtiién puede ‘ olvidar aplaudidas por el numeroso púTE DE LA MANCHAy LO QUE DESEA 1S tiempos en que don Juan blico que ocupaba por completoTODA MUJER Trigo enseñó a nadar a los hom la piscina, alentando a estos pe

- METROPOL. Tarde, a bree que unos años después da-. q-ueños nadadores del mañana.las 4110; noche 1030, han a España categdría interna- Los resultados (le las distintasDibujos. No-Do y UNA cional, especialmente en water- pruebes fueron los siguientes:NOCILSI EN LA OPE- -polo? Y antes que Juan. Trigo 33 metros libres femeninos: i.RA con los hermanoS esa labor la realizó Francisco A, Torrens, 29 s. 8-10; 2. Ida

. Marx. de S. Gibert, que fué indudable.. ArtaMendi, 30 s. 3-10; 3. M. Ma-NUEVO. Continua des- menib el precursor de toda esa rimón. 32 -s. 610; 4. A. Sanjuan,

de los 345: PAS4JEPARA ItIRSELLA. Y labor oue -con tanto entusiasmo 32 s. 9-10; 5. -M. R. Herrera, 33PREDILEcCI0N: Dibu- ha recogid hoy Jaime Sulé en seguymd-oi 8-10, .ktaSta 42 clasifijo y No Do plan profesional, al ser el direc_ cadas.

NURIA. CHINA y Rl. to colaborador riel entrenador ti- ‘33 mtros libres masculinos:VALES POR UN I3ESO tular del C. N. Barcelona, An 1.. P. Meseeguer, 27 s, 8-10; 2

PALACIo DEL CINEMA drés Zolyomy. E. Nicolau, 28 s. 5-10: 3. J. CarnLA ROSA NEGRA (en Este año el cursillo infantil prubí, 29 s.; .1, J. Vela, 29 s.

teCnicolor) ERAN del C. N. Barcelona ha batido un 5-10; 5. E. Camprubí, 29 s O-lO,CINCO HERMANOS «recol-d», pues han sido trescien- hasta 47 clasificqdos,

P41115. ContInua dea tos los niños y niñas que han 33 metros bt’aza femenino: 1.de las 4: LOCA P011 concurrido a este cursillo, cuyá P. Novelles. 38 s.; 2. M. Maestro,LA MUSICA por final celebradt el domingo en 42 s. 6-10; 3. A. M. Crespi, 48 s.:Diana iurbjn »- ade- la piscina de la Escollera, cons- 4. M. Alberti. -19 s, 5. M. L. Cas.más ARIZONA.

PELAYO- LL NEGRO titOyo un éxito apoteósico, Por tllS, 5 7s. 8-10.QUE RENTA EL AL. la participación, -por las mai-cas . 33 metros braza masculino: 1.MA BLANCA y FIL Y sobre todo porque entre esa C. Haas, 34 s. 2--lo 2. C. Stíg.RECLU’T’i. BON «semilla de -campeón» que el do. man. 35 s. 3-10; 3. J. Serratcmsa,

PRINCIPAL y ER-DI mingo dió una nota de color en 36 s,: 4. P. Calvo, ‘3m) s. 5.10; 5.AL SON DE LA MA- la piscitia de la Escollera, se e.’ Bey, 41 s. 3-10. -

BIMBA y DILLIN- adivinan algunos nadadores de 33 -metros espalda femenino:GER. N-cDO. auténtica superclase. 1. A. M. Abad, 28 s. 8-10; 2. M.

TETU4N. CHINA - y Una labor que Jaime Sulé vie- A. Pelouzy, 31. s. 2.10;; 3. E,RIVALES POR UN n realizando con un - cariño Blanch. 33 s. 7-10; 4. C. Mart-PlISO enorme y que ha dado a C. N. man, 36 s. 8.10; 5. M. Perdigó,

VEROA1IA, (Refrigere Barcelona ecelentes resultados, 50 s.do) Desde las 1 Bu- el logro de sus actuales 33 metros espalda masculino:

setas BERLIN TrX. primeras figuras que aunque 1. F. Cusí, 25 a. 210; 2. Freixa,taca anfiteatro- 4 np.PRESS mier iecr’e Obe j pulidas y alentadas en todos los 27 s. 8-lo; 3. E. Esquirol, 30 a.ten: - AMBICIOSA por astectos, por el prestigioso en- 8-10; 4. J, -Verdaguer, 313 a. 5.Linda Darnel) y Cor. trenador Andrés Zolyomy, fue-.- J. Casas, 37 s.eU Wilde. ron iniciadas por el elitusiasta 66 metros braza femeninos: 1.

CHACHAS TRAS LASREJAS Ademés !AYQUE LULU! y No-Do.

TIVOLI. (Tel. 2142521-130v 415 y 1Ú’30 MUIIDOS OPUESTOS. con

- Bárbara Stan-wyck yAya Gardeler VanHeflin y James Mason

WINDSOII. Tarde cmi-tiriuá a las -10’30 LAREINA DEL OESTE

- con Betty Rutton..

CINES -

DE REESTREfDALONDRA FORT APA..

CHE y TODOS ESAFION A LA NOVIA

ASTOIIIA - CRISTINA.Tarde 4: noche. l0’30(numerada) REBECA.

ARISTOS. PAULA -y LOOUE DESEA TODAMUJER -

BOSQUSI SUCEDIO MA..NANA y 21 fEASCONTIGO.

CAP1TOL. Desde 3’30:UN MUEVJ AMORDE ANf1REc .HAt1VEYcon Mickev Roonev. yUNA NOCHE EN LAOPERA con los Hermanos -Magx. -

eATALITÑA. SUSPIROSDlii ESPAÑA a ELEFsO DE LA MUERTE

CEII.VANIIIS. FOFITAPACHE y- TODOSBESARON A LA NO-VIA.

CENTRAL. LOS TAMHORES’ DE FUMAN-ÇIHU

COLISETJM. Tarde. 4’30:noche 10’30: No.DoImtaOnOs LA PIMPI-N E L A ESCARLATApor Leche Howar4 yMerle Obercu Tole-rada.

ChILE FORT AILáCHEy TODOS BESARON A

, LA NOVIA.

AVSO

CA!J D D[UAS DL ESTADOSe PO1IC Cii conocimiento tice los Depositantes de títulos

tie la Deuda Amortizable 4’ Eittisionc’s 15 de Noviembrede 1945, 1.0 çle Octulji’e de 1913, 7 Marzo de 1947 y 1.» deJunio de 11)-lS que en cunlailnmic’rito de los apartados 10 y11 de la Orden .linistc’riaI do 2 rIo Febrero último, y 18y 1 0 (Ir’ la Inetj’ucCión (le 1 1 de Agosto serán dichos títulospresentados l):u’O su c’anjc’. tondinl(ld por su cuenta los queresultaren scdn’aiites en el a’ Ol)lai)ilefltO de los nuevos títUlos, si PO) todie el día 25 de septiembie oróximo no moni’fiestati su (leciCióli en (‘Oflht’:i. al Banco respectivo. -

Asinhisneo. c1(’ntm’o dci nu.-;ro plazo, darán a conocer elnúrnei-o de títulos de cada serie que descn ea canje de losactuales, dentro del porcentaje que establece ol nümei’o 13de la citada Orden y se aclviet-te que a partir’ de H citadafecha de 25 de Sept (‘mure, (iUetlar’J suSpefldida la c-ancela’cióti de los depósitos de esl:i elOse de valores, hasta (lespués(hl (‘fE’ctuaclo el canje -

fIar-colono, 31 cH’ Agosto i1( 1951,

- flanco de z%RACON - Baeo .‘TLANTí(’() - Banco (le B11BAO . 8anco (‘IlN’I’RAb - tiento (‘()MERCLL TÍIANSAT—LANTICO - CREE)ITO Y I)O(’l(S l>E RARCElONa - llancoESPAÑOL DE (‘REI)ITO - Banco EXTERIOR DII J:SPtÑ -

flanco GARRlGANOGtTES . Banco HISPANO AMERICA’NO Banca INDUSTHIA 1e 8ARCELONA ,JOVER YCOMPAÑIA - llaHca LOPEZ OUESAI)11 - llanca MAS-SAR-I)A. 5. A. -- llaneo MERCANTIL II INDITSPiIIAI, - BancaPEI1IEZ LOPEZ . Banco P(JPtTL,R ESPAS()l, — Bamico OCJa PROPIEI)PtI) - RR7A Y (.%R(’L - Ilaeau tt)SES -

Y TORR.j HERMANOS - Btu)’)) (It’ %‘IZCIYA - llanto Z-l’RAGOZANO CREI)IT L’OvN,ltS - litinci> de Ll)N!)RI’Y AMERIC.- J)Fi , i4UE Ll-1 1 l -‘%I)() - Sot -lF:DAI) 6 EN ERALDE BANCA - CIR’EDITO E. INVERSIONES.