HISTORIA DE LAS OSTOMIAS -...

Preview:

Citation preview

HISTORIA DE LAS OSTOMIAS

Dr. J. Martí Ragué

PRIMERAS CIVILIZACIONES

Necesidades primarias; SUPERVIVENCIA

PRIMERAS REFERENCIAS

Entró el mango tras la hoja, y cerrose la grosura sobre la hoja, de modo que no pudo retirar la daga delvientre, del cual salieron los excrementos...

Cain y AbelLIBRO DE LOS JUECES 3:16-22

Antiguo testamentoANTIGUO TESTAMENTO

• El rey de los moabitas murió a causa de

un estoma traumático causado por

un puñal

Primeras referenciasPRIMERAS REFERENCIAS

• Estomas espontáneos: Exteriorización intestinal en hernias incarceradas

Primeras referenciasPRIMERAS REFERENCIAS

• Guerreros que sobrevivían

con evisceraciones que

fistulizaban

PRAXAGORAS de la isla de Kos (350 A.C) realizó una apertura del intestino para tratar a un paciente con un ileo (fístua intestinal).

Coelius Aurelianu

A N T I G Ü E D A D C L Á S I C AANTIGÜEDAD CLÁSICA

• Grecia (s. V – VI a.C.)– 460 – 377 a.C. Período Hipocrático (Corpus Hipocráticum) .

• Roma– Celso (25 a.C.): (“ De Re Medica Libri Octo”)

• Escuela de Alejandría– Tratados de cirugía.

– Actitud agresiva

SilencioSILENCIO

• Los siguientes 18 siglos a Hipocrates se trataban las oclusiones con todo tipo de artilugios,– Enemas: aire, agua, heces de caballo…

– Medicación: Opio, Mercurio…

ANTIGÜEDAD TARDÍA(S. III - VIII)

SILENCIO

• Órdenes Religiosas (s. IV – s. IX): “Caridad Cristiana”• Hospitales cristianos

EDAD MEDIA(S. XIII - XV)

ANTIGÜEDAD TARDÍA(S. III – VIII)

• Inquisición.

• Expulsión de los árabes

y los judíos.

• Inicio época de Epidemias.

• Influencia del saber grecorromano y árabe en la Europa Medieval (Ripoll / Sicilia / Salerno / Toledo)

• Escuelas de Salerno, Montpellier, Bolonia, París, Padua

• Reglamentación de la Profesión Médica

EDAD MEDIA(S. XIII - XV)

EDAD MEDIA(S. XIII – XV)

• Roger Bacon (1214- 1294) “duda de todo lo que no puedas demostrat”

• Mondino Luca (1316)

- Primera descripción

anatómica del recto.

• Lanfranco de Milan (1250 - 1306)

- Cirugía científica y resecciones

radicales

EDAD MEDIA(S. XIII - XV)

EDAD MEDIA(S. XIII – XV)

• Johannes de Ardene (1307 - 1390)

- Padre de la Proctología.

- Cáncer de recto incurable.

- Trató fístulas, abscesos y heridas.

EDAD MEDIA(S. XIII - XV)

EDAD MEDIA(S. XIII – XV)

• 1369 - Londres: Se intentan suprimir los barberos. Gremio de cirujanos (1368)

- Paris: Colegio de cirujanos y barberos.

Siglo XV - XVIEDAD MEDIA(S. XIII – XV)

• Paracelso: “se declaro convencido de estos anos artificiales frente a cualquier otra técnica de manipulación de las asas intestinales lesionadas”

EDAD MODERNA

EDAD MODERNA(S. XVI – XVIII)

EDAD MODERNA(S. XVI - XVIII)

• Renacimiento: Libertad de pensamiento. Racionalismo– Preocupación por la ciencia

– Reforma Protestante.

– Época de epidemias.

– Ilustración. Sociedad civil Burguesa

– XVI-XVII Progreso de la cultura y la ciencia en Europa Aportaciones científicas. Progreso en el conocimiento del cáncer.

– Ambroise Pare “Eliminar lo superfluo, restaurar lo que se ha dislocado, separar lo que se ha unido, reunir lo que se ha dividido y reparar los defectos de la naturaleza”

EDAD MODERNA(S. XVI – XVIII)

EDAD MODERNA(S. XVI - XVIII)

• Renacimiento: – Andrés Vesalio (1514-1564)

“De humani corporis fabrica”. Reforma la anatomía. Condenado a muerte por diseccionar un paciente. Nombrado “explicator chirurgiae”

SIGLO XVIII

Siglo XVIIISIGLO XVIII

• Ostomías terapéuticas / derivativas : Neoplasias oclusivas, Ano imperforado, fístulas perianales.

Siglo XVIIISIGLO XVIII

– 1710 Littré propone el primer estoma terapéutico

“debía ser necesario llevar el intastino a la superficie del cuerpo, que nunca cerrará, pero funcionará como un ano”.

Siglo XVIII

– 1750 Cheselden: Resección evisceraciónumbilical configurando un estoma.

SIGLO XVIII

Siglo XVIIISIGLO XVIII

– 1776 Pilloré: Cecostomía terapéutica, en oclusión neoplasia de sigma

– 1783 Estoma en bebé de 3 años por ano inperforado

Siglo XVIIISIGLO XVIII

– 1793 Duret: Primera colostomía inguinal del lado izquierdo(“Se debe colocar una sutura a través del mesocolon para evitar la retracción”)

Siglo XVIIISIGLO XVIII

– 1797 Fine: Primera colostomía transversa derivación de una neoplasia de recto)

Siglo XVIII

• 1798 Allan y Martin “Societé Medical de Paris”Evidencia científica: La colostomía mas segura es la de Littre

• 1800 Cirujanos anglosajones– La operación prolonga la vida en el cáncer

de recto– Puede realizarse siempre en caso de ano

imperforado– A valorar en las estenosis rectales

SIGLO XVIII

Siglo XVIIISIGLO XVIII

- Bolsas recolectoras de cuero.

- Esponja y esparadrapo para ocluir el estoma.

SIGLO XIX

Siglo XIXSIGLO XIX

Jean Zulema Amussat (1796 – 1855): Notas sobre la posible construcción de un ano artificial en la región lumbar sin entrar a la cavidad peritoneal (1839)

Siglo XIXSIGLO XIX

• 1716 a 1839; 29 colostomias, 4 supervivientes

• Perfeccionamiento de la técnica:

– Colostomía

Extraperitoneal

(Dupuytren &

von Mikulicz 1828)

vs transperitoneal

(Hawkins 1852)

– Colostomía

inguinal vs. lumbar

Siglo XIX

– Colostomía en asa vs terminal

– Sir J. E. Erichsen, indicaciones colostomía:

•Ano inperforado, impactación fecal, Oclusión de colon, cáncer de recto

– Utilidad de los tutores (Maydl 1884).

SIGLO XIX

Siglo XIXSIGLO XIX

– 1879 Baum (Alemania) Primra ileostomía asociada a resección de colon

– 1881 Schitininger colostomía terminal y cierre munón distal

– Colostomia derivativa en anastomosis colónica

– Allingham fijación estoma a la pared

Siglo XIX

– Yeyunostomía de alimentación

– Primera ileostomía (Maydl, Finney)

Absceso apendicular

Enfermedad Inflamatoria

– Maydl: Fracaso de las técnicas continentes (esfinter para colostomias: torsión del estoma, plicatura de la musculatura colónica, válvula ileocecal invertida)

SIGLO XIX

Siglo XIXSIGLO XIX

• 1861 Primera promoción de enfermeras de la escuela de enfermeria del Hospital St. Thomas

Siglo XIXSIGLO XIX

• Caja metálica con fijadores para la bolsa recolectora

• Productos para evitar el mal olor

Siglo XIXSIGLO XIX

• Tutores: gasa, pluma de ganso, hule de la India, tubo de cristal, “dilatador de Hegar”

SIGLO XXSIGLO XX

Siglo XX

• COLOSTOMÍAS

– Cirugía del recto en dos tiempos

– Intervención de Miles

– Lockhart-Mummery - Principios de la Estomaterapia.

– Complicaciones y cuidados de los estomas– Irrigaciones periódicas

SIGLO XX

Siglo XXSIGLO XX

– Khöning y Rützen - Dispositivos colectores de goma

Siglo XX– Patey - Sutura mucocutánea (maduración estoma)

– Lahey – Estoma lejos de la herida

– Goligher - Colostomia con trayecto subperitoneal

– Schmitt - Colostomia continente

– Shairo – Balon inchable subcutáneo

– Szinicz – Prótesis hidráulica

SIGLO XX

Siglo XX

– Feustel/Henning - Protesis magnética (1975).

SIGLO XX

Siglo XX

• ILEOSTOMÍAS

– Brown – Ileostomía temporal en

el tratamiento CU

– Strauss - Dispositivos colectores

y sutura mucocutánea

– Rankin - Alteraciones hidroelectrolíticas

– Dragstedt – Ingerto de piel alrededor del estoma para evitar irritación de la piel

SIGLO XX

Siglo XXSIGLO XX

– Brooke – prevención estenosis (eversión pared estoma)

– Crile y Turnbull – Eversión mucosa estoma

Siglo XXSIGLO XX

– Kock - Ileostomia continente con reservorio.

Siglo XXSIGLO XX

• UROSTOMÍAS

– Urostomía – Enterocistoplastia (S. XIX Mikulitz)

– 1950 Bricker – Ureteroenterostomía cutánea

– Se inicia la cirugía de sustitución

vesical con ciego, sigma e intestino

delgado

Siglo XXSIGLO XX

• LITERATURA

– 1934 Dinick “The origins and evolution of Colostomy”

– 1975 Current Problems in Surgery: The Creation and Care of enterocutaneus stoms

– 1978 Kretschmer “The intestinal stoma: Indications, operative methods, care, rehabilitation”

Siglo XXSIGLO XX

– 1982 Clinics in Gastroenterology. Stomas

– 1983 A. Franchini “Atlas of stomal pathology.

– 1993 Cataldo “Intestinal stomas: Principles techniques and management”

Siglo XXSIGLO XX

• LITERATURA (España)

– 1989 Indicaciones y Cuidados de los estomas (H. Ortiz, J. Martí Ragué, B. Foulkes)

Siglo XXSIGLO XX

• ESTOMATERAPIA– 1958 – Primera estomaterapeuta Norma Gil

(paciente ostomizada)

– 1961- Turnbull y Norma Gill desarrollan el 1ºPrograma de formación “Estomaterapia”

ET/WOC Nursing/ Estomaterapia

• Fundada por Dr. Rupert B. Turnbull y Norma Gill en 1958 en Cleveland Clinic

Siglo XXSIGLO XX

• 1962.- 24 Clubs (100 pers) Cleveland, “United Ostomy Association” (UOA) Organizada por y para ostomizados.

• 1968- Se crea “North American association of enterostomal therapists” (12 graduadas)

• Años 70 - Progresivo reconocimiento de la estomaterapeuta en Europa (IOS, IAS, AEDO, ILCO...)

Siglo XXSIGLO XX

• 1971 - “International Association for Enterostomatherapy” (IAET - WOCN)

• 1972 – Consejo Mundial de Terapeutas Enteroestomal Oficial (WCET)

• 1978 Milan (Italia) 1º Congreso Mundial “WCET”.

Siglo XX

• ESPAÑA:– 1980 Asociación Española (AEDO)

– 1985 Pamplona 1º Curso de Formación

de Enfermería en Estomaterapia

– 1985 Consulta Estomaterapia en BCN

– 1987 Madrid Curso de Estomaterapia

– 1991 Asociaciones en Autonomias

– 1995 Pamplona Curso de Estomaterapia

SIGLO XX

Siglo XX

EVOLUCION DE LA INDUSTRIA

SIGLO XX

EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA

• Principos de siglo: dispositivos voluminosos y antihigiénicos. La falta de filtros para los olores y las fugas constantes obligan a suprimir la vida social

Siglo XXSIGLO XX

Siglo XXSIGLO XX

• 1924 copa de metal sujetada a un cinturón

• 1935 König y Rützenrecipientes de dos piezasgoma

• 1952 Goma de Karaya

Siglo XXSIGLO XX

• 1954 1ª bolsa adhesiva E.Sorensen (hermana de ostomizada)

• 1955 bolsas desechables hechas a mano

1955 Oxido de Zinc

SIGLO XX

SIGLO XX

Siglo XXSIGLO XX

• 1964 Stomahesive • 1980 Resinas sintéticas• 1990 nuevas generaciones: Suiss Roll

Obturadores

Introducción Expansión Bloqueo de las heces

SIGLO XXSIGLO XX

Sistemas de Irrigación

Mangera de irrigación

Cono de plásticoDeposito de agua

Cinturón

Válvula reguladora

Base de Cinturón

SIGLO XXSIGLO XX

Accesorios

•Pasta barrera

•Resina moldeable

•Polvos

•Cinturones

•Toallitas adhesivas

•Pinzas

•Desodorantes

SIGLO XXSIGLO XX

Siglo XXISIGLO XX - XXI

• No siempre es fácil

- PROFESSIONALES

- ASPECTO HUMANO

- APOYO FAMILIAR

- PREVENIR

- CURAR

+

SIGLO XX - XXI

RUIDOS ...

OLORES...

INCONTINÈNCIA...

ESCAPES…

SIGLO XXISIGLO XX - XXI

• Todo depende de cómo se mire

SIGLO XXISIGLO XX - XXI

ACTIVIDADES COTIDIANAS

0 El trabajo

Los viages

Salir al cine, teatro

La playa o piscina

La manera de vestir

La vida en pareja

SIGLO XXISIGLO XX - XXI

• TRABAJAR EN EQUIPO MARCA LA DIFERENCIA

La historia nos enseña que los hechos del hombre nunca son definitivos; la perfección estática no existe, ni un insuperable saber último.

Bertrand Russell

Tal vez sea un error mezclar vinos distintos, pero el viejo saber y el nuevo bien se mezclan.

Bertolt Brecht

Recommended