INFORME DE GESTIÓN SOCIAL, Y PROYECTOS PARA EL …

Preview:

Citation preview

INFORME DE

GESTIÓN

SOCIAL, Y

PROYECTOS

PARA EL

BIENESTAR

ERNESTO PALACIOS

DIPUTADO FEDERAL

2

Presentación

Indice

Presentación………………………………………………………………...4

1.Bienestar y derechos de niñas, niños y adolescentes………………..8

a) Apoyo a la promoción del deporte y la salud………………….......8

b) Educación, fomento a la lectura y el esparcimiento…………......10

c) Derecho al juego……………………………………………………..10

d) Derecho a la educación……………………………………………..12

2.Promoción de la economía social y solidaria…………………………13

a) Encuentro “la nueva ciudad solidaria”……………………………...13

b) Escuela de Economía Social y Solidaria Cuauhtémoc……………15

3. Igualdad de género y derechos de las mujeres……………………..15

a) “Chilangas chingonas” Proyecto de autonomía económica y

autoempleo………………………………………………………….15

b) Autocuidado y salud. Kit Mujeres………………………………….19

4. Por el Derecho a la Alimentación y la seguridad alimentaria……….20

a) Comedores comunitarios……………………………………………20

b) Cocinas solidarias……………………………………………………23

3

c) Abasto solidario………………………………………………………24

d) Paquetes alimentarios……………………………………………….29

5. Por el Derecho a la Salud………………………………………………32

a) Prevención de contagio Sars Covid19…………………………….32

6. Ciudad pluricultural y derechos de la comunidad indígena Otomí…34

7. Salud, cuidados y derechos de los adultos mayores………..............37

a) Apoyo al acceso a la alimentación y el apoyo a la movilidad……..37

4

Presentación

El presente informe, se suma a tres publicaciones con las que decidí

rendir cuentas sobre la actividad propiamente legislativa que me tocó

desempeñar en la LXIV Legislatura. Consideré que por tratarse de una

época de cambios profundos, y dado que participamos de forma intensa,

había que dar cuenta pormenorizada de todo ello. El primer año, “legislar

por la esperanza”, el segundo, “el rescate del estado de bienestar y

nuevos derechos”, y el tercero y ultimo año, “sociedad productiva,

solidaria y sustentale”.

Con este texto, busco dejar constancia, de manera global, de la gestión

social y los proyectos para el bienestar que llevamos a cabo en el en el

transcurso de éstos tres años, en un acercamiento territorial con las

ciudadanas y ciudadanos de la CDMX, especialmente con los habitantes

de la alcaldía Cuauhtémoc, donde he vivido y he servido a la gente,

desde diferentes frentes.

5

A lo largo de toda mi vida siempre me he propuesto servir a los demás.

Como Diputado, tuve la posibilidad extraordinaria de hacerlo, en un

momento de cambios, pero también de grandes dificultades, desde el

momento en que sacudiera a nuestro país la pandemia del Covid-19.

En mi opinión, estuvimos obligados ejercer el cargo de manera distinta,

en la forma de legislar, de aprobar el presupuesto y en el territorio.

Cualquier Diputado debe estar siempre cercano a la gente. Escuchar

sus necesidades, opiniones y propuestas. La sociedad ya cambió, ahora

es mas activa y participativa. Opina de los temas nacionales, las

necesidades de su comunidad y las propias.

Hay que servir y no servirse del cargo, como ha dicho Andres Manuel.

Desde mi punto de vista, las actividades de gestión social, siguen siendo

fundamentales en esta nueva etapa. Había que observar el desempeño

de los nuevos programas sociales que ofrecimos al pueblo de México.

Esta labor de seguimiento sólo puede llevarse cuando se está cercano

a la gente, desde el territorio y no desde el escritorio.

Por primera vez, se implementa una política social alejada de fines

clientelares y condicionamientos políticos, en congruencia con el gran

objetivo de hacer posible la democracia plena en el país.

6

En este contexto, me propuse, observar la aplicación de las nuevas

políticas, pero también implementar acciones para atender a diversos

grupos sociales. También apoyé y acompañé excelentes iniciativas de

vecinas, vecinos y organizaciones, bajo una orientación democrática, en

la conciencia de que ahora se atiende mucho mejor a la gente, pero la

complejidad social y los rezagos sociales que heredamos son enormes

y de que la ciudadanía debe participar siempre y ser tomada en cuenta.

Puedo decir con mucha satisfacción, que hicimos una extensa labor

social, buscando siempre cambiar y mejorar las realidad de las

personas, lo hicimos con entusiasmo y siempre de corazón. También

con sentido de responsabilidad pública.

Emprendimos diversas acciones, en la perspectiva de incidir en una

sociedad mas igualitaria, que considere el enfoque de derechos

humanos, el trabajo digno, la inclusión, la perspectiva de género, la

movilidad, la cooperación y la solidaridad, la atención a los que menos

tienen.

Cabe resaltar, que nuestro trabajo de gestión social y los proyectos

emprendidos corresponden o coinciden con la agenda legislativa que

defendimos; es decir, defendimos y buscamos incidir en las mismas

causas, desde la legislación y desde el territorio.

7

Es el caso de la agenda por los derechos niñas, niños, adolescentes y

Jóvenes; los derechos de las mujeres y la igualdad de género; el

reconocimiento, aprecio y atención de las personas adultas mayores; la

promoción de la economía social y solidaria; la atención de las personas

con discapacidad; los derechos a la alimentación y a la salud.

Nosotros legislamos por congruencia, no por ocurrencias. Son las

causas y la busqueda de dignidad de las personas, las que nos animan

a trabajar todos los días, toda la vida.

Del ejercicio de recursos públicos a los que tenemos acceso para

atender a la población, como legisladores, rendí cuentas de manera

puntual mes tras mes, durante los tres años que abarca la legislatura.

Sin embargo, me parece muy importante, por transparencia, y sobre

todo, para dejar testimonio de los proyectos que implementamos con

vecinas y vecinos, haciendo equipo, para generar bienestar individual y

colectivo.

A continuación, me permito comentar sobre las líneas de trabajo, las

acciones y de las causas que subyacen.

8

1. Bienestar y derechos de niñas, niños y

adolescentes.

a) Apoyo a la promoción del deporte y la salud.

Objetivo: Promover el ejercicio de derecho a la salud y las

prácticas deportivas.

Principios: Igualdad, no discriminación, salud física y

emocional.

Modalidad de apoyo: La acción se realizó en coordinación de titulares

académicos y representantes de los grupos de

padres de familia.

Se llevó a cabo la entrega gratuita de kits

deportivos.

Ubicación: Escuelas de la alcaldía Cuauhtémoc CDMX.

9

Población beneficiada: Niñas, niños y jóvenes.

10

b) Educación, fomento a la lectura y el esparcimiento.

Objetivo: Fomentar el pleno ejercicio de derecho a la

educación de niñas y niños.

Principios: Igualdad, interés superior de la niñez,

cooperación, construcción de tejido social,

aprendizaje grupal.

Modalidad de apoyo: La acción se realizó en coordinación de titulares

académicos y representantes de los grupos de

madres y padres de familia. Se entregó

literatura infantil y material didáctico.

Ubicación: Escuelas primarias de centro histórico y colonias

Roma Condesa, alcaldía Cuauhtémoc CDMX.

Población beneficiada: Niñas y niños de educación primaria.

c) Derecho al juego.

Objetivo: Fomentar el pleno ejercicio de derecho al juego,

la sana convivencia y el esparcimiento.

Principios: Igualdad, no discriminación, paz y no violencia,

construcción de tejido social, salud física y

emocional.

11

Modalidad de apoyo: Organizamos juegos en coordinación con

equipos, vecinas y vecinos. Futbol, pintura,

juegos de mesa. Se hizo entrega juguetes.

Ubicación: Colonias de la alcaldía Cuauhtémoc CDMX.

12

d) Derecho a la educación.

Objetivo: Fomentar el pleno ejercicio de derecho a la

educación, motivando a alumnas y alumnos.

Principios: Igualdad, no discriminación, paz y no violencia,

construcción de tejido social.

Modalidad de apoyo: Entrega de obsequio ya sea material deportivo o

juguetes a niñas y niños graduados de primaria.

Ubicación: Colonias de la alcaldía Cuauhtémoc CDMX.

13

2. Promoción de la economía social y solidaria.

a) Encuentro “la nueva ciudad solidaria”.

Objetivo: Contribuir a la construcción de una ciudad más

solidaria, igualitaria, sustentable y democrática, a

través del impulso a la economía social y

solidaria.

Principios: Impulsar procesos de formación,

acompañamiento a proyectos de ESS. Promover

articulación de experiencias y esfuerzos de ESS.

14

Modalidad de apoyo: El encuentro se realizó en coordinación con

organizaciones sociales, empresas sociales,

cooperativas y ciudadanos en general,

coordinando la actividad y entregando insumos

para uso de los asistentes.

Ubicación: Cooperativa de vivienda Palo Alto, Cuajimalpa de

Morelos CDMX.

15

b) Escuela de Economía Social y Solidaria Cuauhtémoc.

Objetivo: Contribuir al conocimiento de los principios,

valores, filosofía y experiencias exitosas de

economía social y solidaria.

Principios: Solidaridad, cooperación, ayuda mutua,

democracia, igualdad, sustentabilidad.

Modalidad de apoyo: En Coordinación con alcaldía Cuauhtémoc.

Diseño de plan de estudios, preparación,

organización e impartición de talleres.

Ubicación: Alcaldía Cuauhtémoc y oficina de enlace

legislativo.

16

3. Igualdad de género y derechos de las mujeres.

a) “Chilangas chingonas” Proyecto de autonomía económica y

autoempleo.

Objetivo: Contribuir al acceso a los derechos a un trabajo

digno y remunerado, a la salud emocional,

mediante la asesoría, acompañamiento y

formación de mujeres a partir de la obtención de

herramientas teórico prácticas para emprender

una actividad económica y obtener ingresos.

Principios: Igualdad de Género, Dignidad, Resiliencia,

Autonomía, Solidaridad, No Discriminación,

Cooperación y Ayuda Mutua.

Modalidad de apoyo: La acción se realiza con la participación de

vecinas de colonias de la alcaldía Cuauhtémoc,

incluyendo algunas colonias de la CDMX y el

Estado de México.

• Taller de Igualdad de Género y Empoderamiento

de las Mujeres

• Taller de Educación Financiera básica.

• Modalidades de autoempleo:

17

o Taller práctico de aplicación de Gelish,

manicure y decoración.

o Taller práctico de corte de cabello.

o Taller práctico de elaboración de Sushi y

Yakimeshi.

o Taller práctico de alaciado permanente de

cabello.

18

19

b) Autocuidado y salud. Kit Mujeres.

Objetivo: Realizar la entrega de paquetes con artículos de uso

femenino, favoreciendo el cuidado y la higiene

personal, en apoyo a mujeres que habitan en colonias

populares, como estímulo y reconocimiento.

Principios: Participación ciudadana, organización social, igualdad

de género.

Modalidad de apoyo: Entrega de paquetes con artículos de uso

femenino, en apoyo al autocuidado y la economía

familiar.

20

Logística: La organización, administración y entrega

correspondió 100% a vecinas y vecinos.

Ubicación: Colonia Doctores y Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.

21

4. Por el Derecho a la Alimentación y la seguridad

alimentaria

a) Comedores comunitarios.

Objetivo: Contribuir al ejercicio del derecho a la alimentación de

personas o grupos vulnerables, a partir de la entrega

de comida y una fruta de manera gratuita.

Principios: Participación ciudadana, organización social,

economía solidaria, igualdad de género, Identidad

barrial y tejido social, Cooperación, Ayuda mutua,

Autogestión, ejercicio pleno de derechos.

22

Modalidad de apoyo: La acción se realizó en Coordinación con

Gobierno de la Ciudad de México y el Movimiento

Urbano Popular.

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la

Secretaría de Inclusión y Bienestar aporta las comidas.

Por parte de nuestra oficina de enlace legislativo se

aportó lo siguiente:

Traslados de la comida en vehículo tipo taxi, del punto

de elaboración, Gobierno de la Ciudad de México, de

Coruña a los dos puntos de entrega:

Ubicaciónes: 1. “Fundación Humanitaria Rey”, para Atención a

Migrantes

2. Espacio público Chapultepec esquina Niza (afuera

de Glorieta de Insurgentes)

23

24

b) Cocinas solidarias

Objetivo: Generar la adquisición de comidas completas y

balanceadas a precio solidario y al mismo tiempo

generar ingreso temporal para mujeres o familiar

que se quedaron sin trabajo e ingresos.

Principios: Participación ciudadana, organización social,

economía solidaria, igualdad de género,

Identidad barrial y tejido social, Cooperación,

Ayuda mutua, Autogestión, ejercicio pleno de

derechos.

Modalidad de apoyo: Entrega de insumos perecederos, verdura,

productos cárnicos y abarrotes para la

elaboración de comidas para llevar.

Logística: La organización, administración y

entrega correspondió 100% a vecinas y vecinos.

Ubicación: Colonias Doctores, Centro (2), Obrera, Barrio

Romita, Atlampa, Alcaldía Cuauhtémoc.

25

26

27

c) Abasto solidario.

Objetivo: Generar la adquisición de perecederos,

abarrotes y productos cárnicos a precio solidario

y al mismo tiempo generar ingreso temporal para

mujeres que se quedaron sin trabajo.

Principios: Participación ciudadana, organización social,

economía solidaria, igualdad de género,

Identidad barrial y tejido social, Cooperación,

Ayuda mutua, Autogestión, ejercicio pleno de

derechos.

Modalidad de apoyo: Entrega de insumos perecederos, verdura,

productos cárnicos y abarrotes para la venta a

precio solidario o su entrega gratuita.

28

Logística: La organización, administración y entrega

correspondió 100% a vecinas y vecinos.

29

30

d) Paquetes alimentarios.

Objetivo: Realizar entrega de paquetes alimentarios con

alto valor nutricional, en apoyo a las personas o

familias que no cuentan con ingresos, perdieron

el empleo o se ha visto afectados por la crisis.

Principios: Participación ciudadana, organización social,

economía solidaria, igualdad de género,

Identidad barrial y tejido social, Cooperación,

Ayuda mutua, Autogestión, ejercicio pleno de

derechos.

Modalidad de apoyo: Entrega de paquetes alimentarios con alto valor

nutricional a personas en situación de

vulnerabilidad.

Logística: La organización, administración y entrega

correspondió 100% a vecinas y vecinos.

Ubicación: Vecinas y vecinos de las colonias de la Alcaldía

Cuauhtémoc.

31

32

33

5. Por el Derecho a la Salud:

a) Prevención de contagio Sars Covid19

Objetivo: Proporcionar al personal de hospitales, mascarillas KN-

95 como herramienta de trabajo preventiva de

contagio, así como alimentos empaquetados listos

para consumo, derivado de la alta demanda en sus

jornadas laborales.

Principios: Igualdad de género, cooperación, ayuda mutua,

ejercicio pleno de derechos.

Modalidad de apoyo: Entrega de insumos, mascarillas KN 95.

34

Entrega de Box Lunch

Productos de limpieza, gel antibacterial y cubrebocas

Logística: La organización, administración y entrega

correspondió 100% a la Sociedad Médica.

Ubicación: Hospital General de México Dr. Eduardo

Liceaga, Colonia Doctores Alcaldía Cuauhtémoc.

Centro Médico Nacional "20 de Noviembre"

Vecinas y vecinos.

35

36

6. Ciudad pluricultural y derechos de la comunidad

indígena Otomí.

Apoyo a la construcción de estatua que es emblemática para las

poblaciones que son parte de la Comunidad Otomí y están asentadas

en la Ciudad de México, en reconocimiento a la composición

pluricultural y pluriética de la misma.

La estatua se construyó con recursos donados por la propia comunidad

y diversas personas.

Lo anterior en el marco de la obra de rehabilitación de Avenida

Chapultepec, que llevó a cabo la Secretaría de Obras de la CDMX:

Objetivo: Realizar la entrega de materiales para la elaboración

de la estatua representativa de la comunidad Otomí, en

conjunto con el gobierno de la CDMX y el Movimiento

Urbano Popular (MUP), la cual se instalará como ícono

representativo en el corredor de la presencia indígena

en la ciudad de México, del camellón de Chapultepec

a la altura de la Glorieta de Insurgentes.

Principios: Derecho de comunidades indígenas, ciudad pluriétnica

y pluricultural.

37

Modalidad de apoyo: Se entregó al artista Alfredo López, escultor, una

parte del material para la elaboración y colocación de

la muñeca Lele.

Ubicación: Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc CDMX.

Población beneficiada: Habitantes de la CDMX de manera particular, las

comunidades indígenas.

38

39

7. Salud, cuidados y derechos de los adultos

mayores.

a) Apoyo al acceso a la alimentación y el apoyo a la movilidad.

Objetivo: Promover el ejercicio de derecho a la salud y a la

alimentación.

Principios: Igualdad, no discriminación, salud física y

emocional, cuidados.

Modalidad de apoyo: La acción se realizó en vecinas y vecinos.

Se llevó a cabo la entrega gratuita de paquetes

alimentarios saludables, así como aditamentos

de apoyo a la movilidad: bastones, andaderas,

sillas de ruedas.

Población beneficiada: Adultas y adultos mayores, residentes en

colonias de la CDMX.

40

41

Recommended