Instituciones Financieras Terminado 2 1

Preview:

Citation preview

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    1/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    CREACION DE LAS ENTIDADES BANCARIAS

    AUTORIZACION DE CONSTITUCION DE BANCOS EN EL PERU

    El análisis de las solicitudes de organización de empresas del sistemafinanciero requiere verificar la idoneidad moral, solvencia patrimonial y

    experiencia de los organizadores y accionistas.

    Para ello, los organizadores, que deben ser personas naturales, salvo casos de

    los bancos extranjeros que desean organizar un banco en Perú de reconocida

    idoneidad moral y solvencia económica, deben presentar su currculum vitae,

    incluyendo información sobre su patrimonio.

    !a "uperintendencia, por tanto, verifica la seriedad, responsabilidad y demás

    condiciones personales de los solicitantes, y puede proponer los cambios que

     juzgue necesarios en los documentos presentados.

    #ebe se$alarse que, adicionalmente, para que se otorgue la autorización de

    funcionamiento, debe comprobarse que los directores y principales funcionarios

    designados reúnan las calidades de idoneidad t%cnica y moral que resultan

    exigibles.

    En el caso de los accionistas, la !ey &eneral de 'nstituciones bancarias,

    (inancieras y de "eguros, en la búsqueda del cumplimiento de las condiciones

    de idoneidad moral y solvencia patrimonial, considera que no las reúnen los

    condenados por delito de tráfico ilcito de drogas o por el de terrorismo, aun

    cuando )ubieran sido re)abilitados.

    AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO

    Para *btener la autorización de funcionamiento es necesario contar con la

    autorización de organización, luego de lo cual los organizadores publicaran el

    certificado dentro del mes de su expedición, por una sola vez, en el #iario

    *ficial+ otorgarán la escritura de constitución social, en la que necesariamente

    debe insertarse dic)o certificado, bajo la responsabilidad del notario

    interviniente y deberán realizarse las demás acciones conducentes a obtener la

    autorización de funcionamiento.

    Prof. Chung Rodríguez, José Cons!"!u#"$n de e%&res's de( s"s!e%' )'n#'r"o * de seguros.

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    2/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    !os organizadores garantizan personal y solidariamente la realización de los

    aportes de capital )asta treinta das despu%s de la asunción de funciones del

    #irectorio.

    abe indicar que el certificado de autorización de organización caduca a los

    dos a$os.

    #urante el tiempo de organización, el capital pagado solo puede ser utilizado

    en la cobertura de los gastos de que dic)o proceso demande, en la compra o

    la construcción de inmueble para uso de la empresa, la compra de mobiliario, el

    equipo y las máquinas requeridas para el funcionamiento de la empresa+ y para

    la contratación de servicios necesarios para dar inicio a las operaciones, El

    remanente deberá ser invertido en valores de Estado o en obligaciones del

    -anco central, o depositado en un banco del pas.

    !os organizadores deberán comunicar por escrito a la "uperintendencia que

    )an cumplido con los requisitos para marc)a de la empresa.

    !uego de realizadas las comprobaciones indicadas, el "uperintendente de

    -anca y "eguros expide la correspondiente resolución autoritativa y el

    certificado de autorización de funcionamiento, debiendo publicarse el

    certificado por dos veces alternadas, en el #iario *ficial y uno de circulación

    nacional, siendo obligatorio su ex)ibición en la oficina principal de la empresa y

    en ligar visible al público.

    El certificado y autorización de funcionamiento que otorga la "uperintendencia

    tienen vigencia indefinida y solo pueden ser canjeados por el "uperintendente

    de -anca "eguros, como consecuencia de una falta grave en la que )ubiere

    incurrido la empresa.

    SANCIONES PARA QUIENES SE DEDIQUEN A LA ACTIVIDAD BANCARIA

    SIN LA DEBIDA AUTORIZACION

    !a !ey &eneral del "istema (inanciero del Perú pro)be que cualquier persona

    natural o jurdica que carezca de la autorización correspondiente, pueda

    dedicarse al giro propio de las empresas y entidad del sistema financiero, as

    Prof. Chung Rodríguez, José Cons!"!u#"$n de e%&res's de( s"s!e%' )'n#'r"o * de seguros.

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    3/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    como captar o recibir en forma )abitual dinero del público, sea en depósito,

    mutuo o cualquier otra forma, o a celebrar contratos de seguro.

    /ampoco pueden efectuar dic)as personas anuncios o publicaciones en los

    que se afirme o sugiera que practica operaciones y servicios que le están

    pro)ibidas.

    (inalmente, se encuentran impedidas de usar en su razón social, en

    formularios y en documentos impresos, t%rminos que induzcan a pensar que su

    actividad comprende operaciones que solo pueden realizarse con autorización

    de la "uperintendencia y bajo su fiscalización. "e presume que una persona,

    natural jurdica, incurre en las infracciones cuando cuentan con un local en que

    se invite al público a entregar dinero a cualquier ttulo, o se le )aga publicidad

    por cualquier medio con tal propósito.

     0nte la comisión de los supuestos mencionados, el "uperintendente dispone a

    la inmediata clausura de los locales y la incautación de la documentación que

    en ello se encuentre, para lo que está facultado a solicitar el apoyo de la fuerza

    púbica.

    El superintendente tambi%n se encuentra facultado para solicitar directamente a

    la corte suprema, la disolución de la sociedad infractora.

    (inalmente, es atribución y responsabilidad del superintendente formular las

    renuncias que correspondan con la finalidad de que se promueva la acción

    penal contra quienes contravengan las mencionadas pro)ibiciones, las mismas

    que se encuentran tipificadas como uno de los delitos financieros del ódigo

    penal.

    En efecto, el artculo 1234 del mencionado código considera como delito

    financiero la captación )abitual de recursos del público sin contar con la debida

    autorización, sancionando a quienes incurran en el con una pena privativa de

    libertas no menor de tres ni mayor de seis a$os y con ciento oc)enta a

    trescientos sesenta y cinco das de multa.

    "u agravante, que consiste en el uso por parte de los agentes de los medios de

    comunicación social para dar a conocer su ilcita actividad, es sancionada con

    Prof. Chung Rodríguez, José Cons!"!u#"$n de e%&res's de( s"s!e%' )'n#'r"o * de seguros.

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    4/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de oc)o a$os y con

    ciento oc)enta a trescientos sesenta y cinco das de multa.

    "in perjuicio del derec)o de las personas naturales y jurdicas que )ayan sido

    afectadas en sus intereses, la superintendencia será considerada en el

    respectivo proceso como agraviado, por lo que se debe constituir en parte civil

    y ofrecer pruebas encaminadas a esclarecer el delito.

    CAPITAL, CAPITAL MÍNIMO, ESTRUCTURA DEL CAPITAL

    Artículo 24 UTILIZACION DEL CAPITAL

    #e acuerdo con las regulaciones establecidas por la "uperintendencia, el

    importe del capital social inicial solo podrá ser utilizado durante la etapa de

    organización, para5

    6 obertura de los gastos que dic)o proceso demande.1 ompra o construcción de inmuebles para uso de la empresa.7 ompra del mobiliario, equipo y maquinas requeridos para el

    funcionamiento de la empresa.2 ontratación de servicios necesarios para dar inicio a las operaciones.

    El remanente deberá ser invertido en valores del Estado o en obligaciones del

    -anco entral, o depositado en una empresa del pas.

    Artículo !" CAPITAL MINIMO

    Para el funcionamiento de las empresas y sus subsidiarias, se requiere que el

    capital social, aportado en efectivo, alcance las siguientes cantidades mnimas5

    a Empresas de operaciones múltiples56 Empresa bancaria5 "8. 19 :63 ;

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    5/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    1 Empresas de arrendamiento financiero5 "8. 2,117,3767 Empresas de factoring5 "8 1,72

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    6/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    /ratándose del aumento por aporte de inmuebles, la autorización de la

    superintendencia procederá únicamente cuando se trate de aumentos del

    capital y por encima del capital mnimo requerido en efectivo, y )asta por un

    lmite equivalente al

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    7/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    R&'IMEN DE 'ESTI(N) DIRECTORIO, 'ERENCIA, *UNTA 'ENERAL DE

    ACCIONISTAS

    !a gestión bancaria está dada por su Cunta &eneral que se rige por la !ey

    &eneral de "ociedades y la !ey del "istema (inanciero. !os órganos de

    dirección son5 el directorio y la gerencia y despu%s las gerencias en lnea.

    Existe tambi%n un comit% de cr%ditos que debe aprobar las polticas respecto a

    estos aspectos.

    D+rctor+o

    !a !ey de -ancos nos da un alcance legal al respecto5

    Artículo -. CONFORMACION DEL DIRECTORIO

    El directorio de las empresas de los sistemas financieros y de seguros se

    integra con no menos de cinco miembros, que reúnan condiciones de

    idoneidad t%cnica y moral, elegidos por la junta &eneral de 0ccionistas.

    Artículo /$ DIRECTORES SUPLENTES

    !as empresas podrán designar directores suplentes, de acuerdo con lo queestablezca su estatuto. "u designación será comunicada a la superintendencia.

    Artículo /! IMPEDIMENTOS PARA SER DIRECTOR

    Do pueden ser directores de las empresas de los sistemas financieros o de

    seguros5

    6 !os impedimentos de conformidad con la ley &eneral de "ociedades.

    1 !os que, según los artculos 1;, 96 y 91, tienen impedimento para serorganizadores o accionistas.

    7 !os conocimientos insolventes y quienes tengan la mayor parte de su

    patrimonio afectado por medidas cautelares.2 los que, siendo domiciliados, no figuren en el registro nico de

    ontribuyentes.9 !os trabajadores de la propia empresa, a excepción del &erente

    &eneral.

    Prof. Chung Rodríguez, José Cons!"!u#"$n de e%&res's de( s"s!e%' )'n#'r"o * de seguros.

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    8/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    3 !os trabajadores de una empresa, as como de sus subsidiarias, en

    otras empresas y sus respectivas subsidiarias, siempre que sean de la

    misma naturaleza.< !os trabajadores de una empresa de seguros, as como de sus

    subsidiarias, en otra empresa de la misma naturaleza o en empresas de

    reaseguros, con las que no exista vinculación accionaria y viceversa.: !os que, directa o indirectamente, en la misma empresa o en otra del

    sistema financiero tengan cr%ditos vencidos por mas ciento veinte das,

    o que )ayan ingresado a cobranza judicial.= !os que, directa o indirectamente, sean titulares, socios o accionistas

    que ejerzan influencia significativa sobre sociedades que tengan cr%ditos

    vencidos por más de ciento veinte das, o que )ayan ingresado a

    cobranza judicial en la misma empresa o en otra del sistema financiero.6; !a resolución que se emita por la existencia de algún impedimento para

    ser director de una empresa, se expide con criterio de conciencia y no

    requiere exposición de fundamentos ni es susceptible de impugnación

    en la va administrativa o judicial.

    'r0c+1

    LE DE BANCOS NOS DA UN ALCANCE LE'AL AL RESPECTO

    Artículo .!3 NOMBRAMIENTO DE 'ERENTE

    El nombramiento de los gerentes de una empresa no puede recaer en persona

     jurdica. Do puede atribuirse la potestad de efectuar la designación de tales

    funcionarios a entidad ajena a la empresa de los sistemas financiero o de

    seguros, u órgano de gobierno de %sta.

    Artículo .23 NORMAS APLICABLES AL 'ERENTE OTROS

    E*ECUTIVOS PRINCIPALES

    "on aplicables a los gerentes y otros ejecutivos principales de las empresas en

    cuanto )ubiere lugar, las disposiciones de los artculos :6, :1 y :FD'0'GD 0!0 "-" "F"

    AE"P*D"0-'!'#0#E".

    Prof. Chung Rodríguez, José Cons!"!u#"$n de e%&res's de( s"s!e%' )'n#'r"o * de seguros.

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    9/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    Artículo .%3 OBLI'ACION DEL 'ERENTE DE INFORMAR AL DIRECTORIO

    SOBRE LAS OPERACIONES DE CREDITO

    En las empresas de los sistemas financiero o de seguros, el &erente &eneral o

    quien )aga sus veces, debe informar al #irectorio, en cada sesión ordinaria y

    por escrito, de todos los cr%ditos y garantas que, a partir de la sesión

    precedente, se )ubiere otorgado a cada cliente, as como de las inversiones y

    ventas efectuadas, cuando en uno y otro caso se excede el lmite que

    establezca la "uperintendencia.

    Fna copia del acta, en la que se informa de los excesos, deberá ser remitida a

    la "uperintendencia para los fines correspondientes, bajo responsabilidad del#irectorio.

    Artículo .43 OBLI'ACION DEL 'ERENTE DE INFORMAR AL DIRECTORIO

    SOBRE LA MARC6A DE LA EMPRESA

    El &erente &eneral o quien )aga sus veces, debe informar al #irectorio,

    cuando menos trimestralmente, sobre la marc)a económica de la empresa de

    los sistemas financiero o de seguros, contrastando ese informe con el

    correspondiente al trimestre anterior y con las metas previstas para el perodo.

    El #irectorio será responsable del puntual cumplimiento de esta obligación.

    SUCURSALES SUBSIDIARIAS

    Sucur71l7

    Artículo %$3 APERTURA DE SUCURSALES, A'ENCIAS U OFICINAS

    ESPECIALES

    !a apertura por una empresa del sistema financiero o del sistema de seguros,

    de sucursales o agencias, sea en el pas o en el exterior, requiere de

    autorización previa de la "uperintendencia.

    Prof. Chung Rodríguez, José Cons!"!u#"$n de e%&res's de( s"s!e%' )'n#'r"o * de seguros.

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    10/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    /ratándose de la apertura de una sucursal en el exterior, la "uperintendencia,

    antes de expedir la autorización, debe recabar la opinión del -anco entral.

    El pronunciamiento debe expedirse en el plazo de quince das, si la oficina )a

    de operar en el territorio nacional, y de sesenta das si se pretende que

    funcione en el extranjero. #ic)o plazo se computa a partir de la recepción de la

    respectiva solicitud debidamente documentada.

    !a denegatoria de alguna de las solicitudes a que se refiere este artculo debe

    contener expresión de fundamentos+ pero no es impugnable en la va

    administrativa, ni en la judicial.

    Artículo %!3 OBLI'ACION DE E86IBIR RESOLUCION DE APERTURA

    En toda sucursal, agencia u oficina especial de una empresa deberá ex)ibirse

    el original de la resolución que autoriza su apertura, as como copia certificada

    de la Aesolución de 0utorización de (uncionamiento de la Empresa.

    Artículo %23 TRASLADO CIERRE DE SUCURSALES, A'ENCIAS U

    OFICINAS ESPECIALES

    El traslado y el cierre de sucursales, agencias u oficinas especiales de las

    empresas del sistema financiero o del sistema de seguros, en el pas o en el

    exterior, siempre que brinden atención al público, requieren tambi%n de

    autorización previa de la "uperintendencia, para cuyo efecto se observarán los

    plazos se$alados en el artculo 7;.

    Para el caso del traslado o cierre de sucursales de empresas del sistemafinanciero en el exterior, se pondrá en conocimiento del -anco entral.

    Artículo %%3 ESTABLECIMIENTO DE VENTANILLAS DE ATENCION

    !as empresas del sistema financiero y las empresas del sistema de seguros

    podrán compartir locales para la prestación de sus servicios, incluso mediante

    contratos de ventanilla y arrendamiento de espacios. Estos contratos serán

    Prof. Chung Rodríguez, José Cons!"!u#"$n de e%&res's de( s"s!e%' )'n#'r"o * de seguros.10

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    11/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    puestos en conocimiento de la "uperintendencia para resguardar las

    exigencias de control y de seguridad.

    Su97+:+1r+17

    Artículo %43 CONSTITUCION DE SUBSIDIARIAS

    !as Empresas del sistema financiero pueden constituir subsidiarias para los

    efectos a que se refiere el artculo 112.

    !as empresas de seguros de ramos generales pueden constituir subsidiarias

    que operen en el ramo de vida y viceversa o para los fines se$alados en el

    artculo 76:.

    Artículo %#3 AUTORIZACION PARA CONSTITUIR SUBSIDIARIAS

    Para el establecimiento de subsidiarias que van a realizar actividades previstas

    en la presente ley, se requiere contar previamente, con las autorizaciones de

    organización y de funcionamiento correspondientes+ exceptuándolas

    del requisito de presentar el certificado de garanta se$alado en el artculo 16,

    as como del aporte en efectivo del capital social, cuando se traten de

    constituciones por fusión de empresas o escisiones de %stas.

    "in embargo, tratándose de las subsidiarias a que se contraen los numerales 7,

    2 y 3 del artculo 112 corresponde a la *D0"EH otorgar la autorización de

    funcionamiento.

    Artículo %"3 RE'LAS PARA LA CONSTITUCION DE SUBSIDIARIAS

    Para la constitución de subsidiarias por parte de las empresas del sistema

    financiero y de seguros, rigen las siguientes reglas5

    6. El conjunto de las inversiones en subsidiarias no puede ser mayor al

    cuarenta por ciento del patrimonio de la empresa, salvo el caso de las

    subsidiarias de las empresas de seguros generales, dedicadas a seguro de

    vida.

    Prof. Chung Rodríguez, José Cons!"!u#"$n de e%&res's de( s"s!e%' )'n#'r"o * de seguros.11

  • 8/17/2019 Instituciones Financieras Terminado 2 1

    12/12

    UNIVERSIDAD SAN PEDRODERECHO BANCARIO

    1. !a participación de una empresa del sistema financiero o de seguros en el

    capital accionario de una subsidiaria no puede ser inferior a las tres quintas

    partes.

    7. Do es exigible la pluralidad de accionistas.

    2. !os directores y trabajadores de la principal pueden ser, a su vez, directores

    o trabajadores de su subsidiaria y viceversa.

    9. Podrán celebrar con su principal contratos que les permitan contar con el

    soporte de %sta en el área administrativa, informática y otros campos afines.

    CONCORDANCIAS) RSBS N; /%/32$$/, Nor

Recommended