IX Seminario de Investigación Urbana y Regional: Gestión Urbana, Calidad de Vida e Inclusión 20,...

Preview:

Citation preview

IX Seminario de Investigación Urbana y Regional:

Gestión Urbana, Calidad de Vida e Inclusión 20, 21 y 22 de Octubre de 2010. Universidad Piloto de Colombia.

Movilidades y reconfiguraciones socioterritoriales en las aglomeraciones post-fordistas

Jean-Pierre LévyCNRS, UMR 7218 Lavue, Paris, France

Problemática

¿Qué modelo de poblamiento de las aglomeraciones occidentales en un contexto de hipermovilidad y transformación de la sociedad asalariada que caracteriza las ciudades post-fordistas ?

La movilidad en el centro de las evoluciones socioterritoriales

Comprender la organización social del espacio a través de las relaciones entre la movilidad residencial y la movilidad cotidiana

1.- Una relación evidente pero una producción atomizada

A lo largo del siglo XX: la desconexión entre el lugar de trabajo y lugar de residencia:

- Reducción de la mano de obra rural

  - Introducción de las relaciones contractuales en el trabajo

- Disminución de la proteccion social de los empresarios industriales que buscaban el anclaje de la mano de obra

Del lado de la investigación cientifica:

- Una producción atomizada

- La necesidad de alejarse de los modelos urbanos demasiado globalizados

Diferencias en las lógicas y los procesos que determinan los dos tipos de movilidades.

Por ejemplo : Las motivaciones

Los ciclos y los tiempos

Las estructuras de la oferta

Los tipos de practicas

2.- Componentes de la interacción : contextos y elementos

La movilidad ha sido afectada por cambios en:

el empleo

las estructuras sociales

la organización territorial

Evolución de la movilidad según las zonas de residencia

Los efectos espaciales y temporales en Francia del desarrollo del uso del automovil

Source : Synthèse à partir de RTS n° 56

Orfeuil J.-P. Évolution des mobilités locales et interfaces avec les stratégies de localisation. Intervention au séminaire « Mobilités et Territoires », 1999

1994Évol.

1982-941994

Évol. 1982-94

1994Évol.

1982-941994

Évol. 1982-94

Centres 3,4 -6% 57 -31% 18,0 +17% 12,8 +20%

Banlieues 3,2 -6% 60 +2% 21,8 +23% 16,4 +38%

Périphérie 3,0 -6% 49 +2% 27,6 +46% 24,0 +65%

Budgets-temps Distance/Jour Distance VP/JourNombre de

déplacements

Tasa de multi-posesión de automoviles en los hogares de la región Ile de France en 1990 y 1999

Accesibilidad al empleo en la región Ile de France

Source : INSEE, RGP 1999. Extrait de Ile de France Regards, n°54, IGN-INSEE 2002

In martine Berger: Les périurbains de Paris, CNRS Editions, Paris, 2004

Proportion de navetteurs du proche Bassin parisien travaillant en Ile de-de-France en 1975

Proportion de navetteurs du proche Bassin parisien travaillant en Ile de-de-France en 1990

En resumén :

1.Las tensiones del suelo en los centros urbanos, la mejoría en los transportes y el deseo de acceder a la propiedad de la vivienda han favorecido el alejamiento del lugar de residencia de los polos de empleo y el desarrollo de estrategias residenciales cada vez mas autónomas con respecto a la localización del lugar de trabajo.

2.En un periodo de flexibilidad laboral, los hogares privilegian el acceso a la propiedad y no el acercamiento al lugar de trabajo, asi que el hábitat se sustituye al empleo como protección social y el acceso a la propiedad parece hoy dia como un amparo frente a las amenazas de la precariedad y desempleo.

3.Frente a mecanismos de sustitución, se vuelve cada vez mas difícil diferenciar los efectos de la movilidad residencial de los de la movilidad cotidiana en las practicas espaciales de los individuos y hogares.

Accesibilidad

Comportamiento

Limitaciones económicasy temporales

Los Polos de la movilidad

3.-La relación accesibilidad - comportamiento

Accesibildad

Comportamiento

Limitaciones económicasy temporales

Emergencia de un nuevo modelo urbano :

Una localización de los bienes de consumo y servicios en périferia urbana, en lugares de fácil acceso en automovil.

Unas localizaciones residenciales cada vez mas alejadas de los polos de empleo

Una “dispersion” de las funciones urbanas anteriormente agrupadas en un mismo sector central : centros administrativos, de recreación, de actividades, o centros comerciales se distribuyen ahora en diferentes zonas urbanas.

Las funciones de las dos movilidades han evolucionado:

➨La movilidad residencial traduce los procesos de expansión urbana, cuestionando la diferenciación urbano/rural

➨La movilidad cotidiana permite la construcción de un continuum en el espacio metropolitano reventado en unidades residenciales y de consumo, cuestionando la diferenciación centro/périferia

¿Hacia una normalización de los espacios periurbanos ?

unas movilidades residenciales de proximidad

Types de communes d'origine et de destination des ménages ayant changé de logement en France métropolitaine entre 1997 et 2002

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Espace à dominanterurale en 1997

Communesmultipolarisées en

1997

Communes d'unecouronne périurbaine

en 1997

Communes d'un pôleurbain en 1997

Rural en 2002 : Autre commune en 1997

Multipolarisées en 2002 : Autre communeen 1997

Périurbaine en 2002 : Autre commune en1997

Pôle urbain en 2002 : Autre commune en1997

Autre lgt et même commune

Source : Enquête Nationale Logement 2002 Les hachures indiquent le total des mouvements entre des communes de même type

Types de communes d'origine et de destination des ménages ayant changé de logement dans l'espace urbain du grand bassin parisien entre 1997 et 2002

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Espace à dominanterurale en 1997

Communesmultipolarisées en

1997

Communes d'unecouronne périurbaine

en 1997

Communes d'un pôleurbain en 1997

Rural en 2002 : Autre commune en 1997

Multipolarisées en 2002 : Autre communeen 1997

Périurbaine en 2002 : Autre commune en1997

Pôle urbain en 2002 : Autre commune en1997

Autre lgt et même commune

Source : Enquête Nationale Logement 2002 Les hachures indiquent le total des mouvements entre des communes de même type

¿Hacia une normalización de los espacios periurbanos ?

unas movilidades residenciales de proximidad

emergencias de cuenca de empleos secundarios

Evolución de la localización de los empleos en Ile-de-France y en los departementos vecinos entre 1990 y 1999

Source : INSEE-RGP-Traitement DREIF 2004

Empleo por polo et comunas fuera de los polosSource : INSEE-RGP- Traitement : DREIF 2004

¿Hacia una normalización de los espacios periurbanos ?

unas movilidades residenciales de proximidad

emergencias de la cuenca de empleos secundarios

los espacios periurbanos: unas cuencas de vida estructuradas por unas movilidades cotidianas de

proximidad

Desplazamientos radiales

El 70 % de los désplazamientos intraperiferia (banlieue)

Déplacements de rocades

Desplazamientos intra-comunales Desplazamientos de transito por Paris

4.-Las relaciones entre limitaciones, accesibilidad y comportamiento

Accesibilidad

Comportamiento

Limitaciones económicasy temporales

Las tendencias actuales del poblamiento

Centros antiguos : familias adineradas, jovenes estudiantes, personas solas y parejas sin hijos en búsqueda de un modo de vida urbano

Periurbano cerca de los nodos de transporte : la primera generación de periurbanos compuesta de familias de ejecutivos bien dotadas economicamente, remplazada por familias de estratos medios

Periurbano muy alejado de los centros tradicionales : la segunda generación de movimientos migratorios compuesta de familias de empleados y obreros en busqueda del acceso a la propiedad

Estructuras sociales en Ile-de-France según el censo de 1999

Sources : RGP 1999, sondage au quartExtrait de Ile-de-France Regards n°53, IGN 1999-INSEE 2001

Nucleo central

Primer circulo périferico

Segundo circulo périferico

Infraestructuras de transporte (carreteras, TC, etc.)

Nodos de comunicacion,zonas de implantacion de lugares, de consumo y servicios périféricos

Movimientos de los estratos medios y altos

Movimientos de los estratos populares

Zonas de implantaticonprivilegiada de las categorias superiores

Procesos socioespaciales del poblamiento de las aglomeraciones post-fordistas

Ubicadas entre estos espacios : unas bolsas de pobreza las cuales corresponden a los conjuntos de vivienda social construidosdurante las décadas 1960 y 1970

sin embargo...

Nucleo central

Primer circulo périferico

Segundo circulo périferico

Infraestructuras de transporte (carreteras, TC, etc.)

Nodos de comunicacion,zonas de implantacion de lugares de consumo y servicios périféricos

Movimientos De los estratos medios y altos

Movimientos De los estratos populares

Zonas de implantaticonprivilégiada De las catégorias supériores

Procesos socioespaciales del poblamiento de las agloméraciones post-fordistas

Bolsas de pobreza

En un contexto de zonas residenciales cada vez mas homogeneas, ¿ en dónde se ubican las zonas de mezcla social ?

¿Cuál es la norma de la integración urbana en un contexto en que el continuum, la unidad y la accesibilidad urbanas dependen del uso de las redes?¿En qué medida se asimilan exclusión y bajo acceso a la movilidad ? ¿El acceso a la movilidad sería un estatus ?

¿Cómo mantener la integración del territorio y garantizar que la población que se dispersa y se agrupa en espacios residenciales con las mismas afinidades tenga el derecho a la mezcla social via la accesibilidad ?

Todavía unos interrogantes...

Recommended