La Editorial de La Literatura Científico

Preview:

DESCRIPTION

mir

Citation preview

La editorial de la literatura científico-técnica traducida fue fundada el 4 de mayo de 1946 por

decisión del Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS encabezado por Iósif Stalin, con el

nombre de “Editorial literatura extranjera", que era encargada de la edición en ruso de libros

extranjeros sobre ramas separadas de ciencia, arte y literatura, también el estudio que salía al

extranjero de ciencias naturales, político-social, literatura e información sistemática de las

editoriales centrales, las organizaciones científicas, los ministerios, los departamentos y las

bibliotecas sobre la literatura nueva que salía en el extranjero.

En 1964 el Consejo de Ministros de la URSS, encabezado por Alekséi Kosygin, deciden una

reorganización de esta editorial y la “Editorial Estatal de la Literatura en las Lenguas

Extranjeras” (parte de esta editorial se reorganizo con la Editorial Progreso), especializada en

la traducción de libros soviéticos a diferentes idiomas. Producto de ello recibe el nombre de

Editorial Mir,1ubicada en el edificio 1- rizhski per. 2 en Moscú; donde eran concentradas las

redacciones naturales(en ruso) -científicas y de lengua; las redacciones humanitarias eran

entregadas a la Editorial Progreso. El objetivo de su creación se formuló así: “dar a la ciencia

nacional la posibilidad de conocer los novísimos logros de la ciencia mundial, y a sus colegas

extranjeros dar a conocer sobre las aperturas científicas en la URSS”.

En 1990 la Editorial Mir se fusiona con otras seis editoriales estatales: la Espiga, el

Transporte, la Química, la Metalurgia,Legprombytizdat y Energoatomizdat. La editorial así

aumenta su carácter científico introduciendo elementos de la industria, y la parte de los libros

correspondiente a autores soviéticos crece consecuentemente. De 1990 a 1995 la editorial Mir

publicó su última tirada en diferentes idiomas. Actualmente la editorial se encarga de la

producción de libros de texto en un amplio rango de especialidades, desde cibernética hasta

la veterinaria. En adelante solo publica ediciones en ruso.2

Pero hasta la asociación y la transformación de "MIR" el conglomerado de una rama de la

industria editorial no ha ayudado salvar su posición. La salida de los libros bajaba

consecuentemente y se encontraron huellas en decenas de ediciones de otras firmas —copias

y publicaciones ilegales —todo en común con producciones de la Editorial Mir.

Por Decisión del Tribunal arbitral de la ciudad de Moscú el 30 de diciembre de 20083 la

editorial era reconocida en bancarrota. Por la definición del Tribunal arbitral de la ciudad de

Moscú del 02 de junio de 20094 5 el proceso por el asunto cesó, en vista de que la empresa

pagó por completo la deuda ante los acreedores y continuó así su actividad empresarial.

El 15 de junio de 2012 a las 22:36 hora de Moscú, ocurrió un grave incendio en el primer piso

del edificio sede de la editorial mir,6durante el incendio se derrumbó una parte del techo;

hiriendo de gravedad a dos bomberos uno de los cuales murió mientras era llevado en el

vehículo de emergencias.7 El incendio afectó la parte posterior del edificio y se extendió al

área donde estaban las maquinas de impresión y luego a la azotea.8 El edificio anteriormente

era un orfanato, construido entre 1895-1896 por Karl Gippius, es sede de la editorial

desde 1946 hasta la fecha.

Sesiones de Organización Interna:

(1949, 1964, 1971, 1976, 1981) Los estatutos de la editorial.

(1946 - 1981) Las órdenes y las disposiciones por la actividad principal.

(1949 - 1972, 1974 - 1981) Las actas de las sesiones de la dirección.

(1948, 1950 - 1972, 1974 - 1981) Las actas y los estenogramas de las sesiones del consejo

científicamente-de redacción.

(1954, 1956, 1965, 1972, 1979 - 1981) el consejo artístico de la editorial , el estenograma de

las reuniones de producción. Las listas de la literatura producida por la editorial. Los planes

temáticos de la edición. Las notas de los empleados de la editorial sobre el trabajo de las

redacciones y los departamentos.

Recommended