La figura humana en el arte

Preview:

DESCRIPTION

http://por-unavidasinlimitesmentales.blogspot.com/

Citation preview

La figura humana en el tiemp

o

Introducción

La representación del ser humano ha evolucionado atraves del tiempo consecuente con el desarrollo de las técnicas artísticas, materiales y los procesos sociales o culturales en los que se ha visto envuelto, pudiendo así el hombre expresar su visión del “ser” o creencias, edificando lo cotidiano y lo sobrenatural de acuerdo con la época y lugar, lo que fija un cambio en el tiempo que refleja características y pensamientos de la evolución y desarrollo del hombre y la sociedad.

El arte prehistórico

El arte prehistórico

Es el desarrollado por el ser humano primitivo desde el paleolítico superior hasta el neolítico, periodos donde surgieron las primeras manifestaciones que se pueden considerar como artísticas por parte del ser humano.

Hombre de

Neandertal

En la PREHISTORIA el hombre se

dedicaba a la caza y vivía en cuevas,

elaborando la llamada pintura rupestre,

en donde la representación humana se

inicia. Se utilizan proporciones

reducidas su expresión figurativa no

sólo es mucho  menos realista que

la de los animales, sino también, y

muy a menudo, extravagante

(monstruos, máscaras) o simbólica

(manos, sexos).

El arte antiguo

Egipto y Mesopotamia

El arte egipcio

Su arte era intensamente religioso y simbólico, destacando en arquitectura las mastabas como las de Guiza y el Valle de los reyes. La escultura y la pintura muestran la figura humana de forma realista, aunque adolecen de hieratismo y esquematismo a causa de la rigidez de sus cánones simbólico-religiosos.

El arte mesopotámico

Se desarrolla en la zona comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, donde se sucedieron diversas culturas como los Sumerios, Acadios, Asirios, Persas, etc. En la escultura se desarrolla en talla exenta o relieve, en escenas religiosas o de caza y militares, con

la presencia de figuras humanas y animales reales o mitológicos.

ARTE CLÁSICO

Grecia Roma

El arte griego

El arte de la Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el «mundo ideal» del modelo platónico.

Se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana, no sólo en el aspecto formal, sino también en la manera de expresar el movimiento y las emociones

Las representaciones de dioses y de seres humanos, se convirtió en el motivo fundamental del arte griego, asociado a los mitos, la literatura y la vida cotidiana.

El arte romano se caracteriza por su realismo extremo en el tratamiento de la figura humana.

La escultura románica representa la reacción más completa frente al naturalismo clásico. Las figuras tienen una tremenda espiritualidad y la anatomía queda relegada a un segundo plano ya que los ropajes dominan al cuerpo.

El arte romano

El Arte de la edad media

La edad media del siglo V al siglo XV supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte.

Arte bizantino

Arte gótico

Arte románico

Arte germánico

En los que destacan:

El arte es esencialmente religioso, aunque haya producido obras maestras de carácter profano. Las características se vislumbran en los santos, vírgenes, ángeles, reyes y profetas con escasos pliegues angulosos en los ropajes

Ya en el siglo XV encontramos cierta reacción hacia la curva y la figura humana se hace más naturalista, convirtiéndose los rostros en auténticos retratos.

El arterenacentista

El descubrimiento de los cuerpos del hombre y de la mujer a partir de los inicios del Renacimiento, así como el derecho y el deber que los pintores se otorgan a partir de entonces para mostrar su belleza y su diversidad y para representar todas las formas posibles, supuso una gran transformación de los hábitos pictóricos.

La figura humana el artista se empezó a interesar más en la anatomía humana, en lo natural y en la perfección. La figura fue pintada o esculpida con tanta perfección que difícilmente se puede ver un desperfecto.

El estilo Barroco ha sido uno de los más arraigados en el arte occidental. Dentro de la figura humana barroquista el artista muestra un gran sentido de movimiento, energía y tensión. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. También hay que mencionar que los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes; y a su vez marcaban la intensidad, el individualismo y el manifestó en las representaciones realistas de la piel y las ropas

El arte Barroco

El arte rococó

El rococó muestra las sonrisas en los rostros, el uso de colores claros, y además los personajes son representados con gran elegancia. Otra característica es que ya no son representaciones divinas, ahora son basados en la artificialidad de la vida de palacio y de los ambientes cortesanos, reflejando una imagen amable de la sociedad en transformación.

El arte neoclásico

Esta corriente artística colocó la razón sobre la imaginación, el intelecto sobre la creación y la disciplina sobre la inspiración. En la escultura se inspiraban mucho en los modelos griegos, y no en los romanos. En el Neoclásico la pintura tuvo un cambio significante, en donde las figuras pasaron a ser expuestas en temas mitológicos y de historia. Se utiliza la línea y el volumen sobre el color y es pintado bajorrelieve. En las figuras humanas se aprecia mucho el hecho de que le daban más importancia a la belleza de la forma que a lo expresivo.

El romanticismo

La figura en el estilo del Romanticismo contiene líneas mas suaves y onduladas haciendo así la pintura un poco con mas sentimiento. Al igual el color es tenue y matizado, la composición es más dinámica. La figura humana en este movimiento es transmitida en el pasado medieval, en la historia nacional y en culturas del Lado Oriente. También se observa la pasión y el sentimiento que se transmite dentro de la obra.

Arte en el siglo XX

En el siglo XX destacan las corrientes:

Cubismo Surrealismo Fauvismo Realismo

El surrealismo por ejemplo se caracteriza por crear cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. La figura humana puede llegar a ser un elemento de atención en las obras pero con cierta simbología, sin embargo una mancha redonda puede ser más significativa que una figura humana.

La figura humana en el cubismo se representa con figuras muy geométricas, y se pierde en su totalidad la idea del cuerpo en su forma natural, se plasman solamente los elementos que representan los destacados de una figura humana.

El Arte del siglo XX comienza a inicios de este período, destacándose la vanguardia artística.

El arte expresionista

La figura humana muestran una inspiración violenta, espontanea rebelde y apasionada. El expresionismo se caracteriza también por las deformaciones voluntarias, estados de ánimo subjetivos, las cuales tienen como finalidad explorar el interior de la conciencia humana.

Conclusión:

La figura humana ha sido motivo de una permanente representación a través de la historia del arte. Desde las pinturas rupestres de la prehistoria hasta la revelación atreves del arte con los colores y matices de la pintura actual en donde la figura se muestra mas libre y sin reglas, lo que plasma la historia de muchas corrientes artísticas y siglos de expresión de la vida que reflejan la mentalidad y percepción del ser humano atraves del tiempo.