La mujer en América Latina...La materia proveerá la disposición para el emprendimiento, e...

Preview:

Citation preview

La mujer en América Latina

Ángela Camacho Directora Legal y de Asuntos con el Gobierno.

Microsoft Latinoamérica y el Caribe

En la regióón, las mujeres afectadas por pobreza es

un 20% mas alto que el de hombres

L A M U J E R E N A M E R I C A L A T I N A

Managers son

mujeres

De mujeres trabajan

en compañías TI De la población

56% técnicas

39% ingenieras

dejan carreras en sus

companias

Mujeres jóvenes (15-25) desempleadas 17.6%,

comparadas a

hombres jóvenes desempleados: 11.4%.

Las Mujeres tienen impacto en los Negocios Compañías con mayores niveles de representatividad en cargos de manejo y confianza, tienen un 35% mas de retorno en capital y un 34% más de retorno a sus accionistas.

En un estudio de más de 100 equipos en 21 compañías, equipos de trabajo con igual número de mujeres y hombres tienen más posibilidades de experimentar, ser creativos, compartir conocimiento, y cumplir con el trabajo.

Fuente: NCWIT - The Facts - global survey

Flexibilidad

Talento

STEM

Diversidad

Microsoft comprometido con la Diversidad y la Inclusión

OBJETIVOS DE DIVERSIDAD DE GENERO

Representación

Corporate Citizenship

Programas para

mujeres

Microsoft YouthSpark

Imaginar

Apoyando la

innovación

Empoderar

Transformando la

educación y la inclusión

digital.

Realizar

Incrementar el empleo

y el emprendimiento

Impacto:

participaron +13.700 niñas en el mundo.

Bogota, Kingston, Santiago, Buenos Aires,

Lima, Guatemala, Mexico City, Port-of-Spain,

San Salvador and Puerto Rico

DigiGirlz

Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica,

República Dominicana, México, Perú.

Foco en jóvenes en riesgo de 16-29,

con 80% mujeres jóvenes

POETA YOUTHSPARK centers

MS & UN Women

Recomendaciones de Políticas de Juventud

Incluir acceso y capacitación en tecnología en el proceso de aprendizaje en la escuela primaria: proveer Wi-Fi, dispositivos y

entrenamiento básico de computación para estudiantes y docentes en todas las escuelas primarias públicas. La capacitación en

tecnología que incluye procesar documentos, presentaciones, correo electrónico y herramientas de estudio permitirá el acceso al

conocimiento disponible en Internet. Habilidad con la computadora será requisito para promover al ciclo secundario.

Requerir una materia de programación de computadoras (coding) durante un semestre dentro del currículo del 8avo grado (13/14 años). Por sobre todo,

permitirá al estudiante conectar el pensamiento abstracto y el análisis científico a la realidad practica a través de los proyectos de programación. La clase hará

también la conexión entre innovación en el aula y venta de productos en el mercado, introduciendo a los estudiantes al tema del valor de la propiedad

intelectual, como es creada y como es protegida. La materia abrirá las puertas al interés en ciencias de la computación como carrera, generara interés en

cursos STEM, y creará una plataforma para el emprendimiento e innovación.

Requerir una materia sobre administración de empresas en el último año de la secundaria. El programa de la materia enfocará en la

organización de una empresa, gerenciamiento, financiamiento, marketing, recursos humanos, el uso de la tecnología, como asimismo

de contratos con el gobierno. La materia se enfocara en experiencias empresariales de la vida real, incluyendo visitas de los alumnos a

empresas. La materia proveerá la disposición para el emprendimiento, e introducirá la meta personal de ser dueño de su propia

empresa.

Las políticas propuestas para juventud 1 a 3, serán extendidas a estudiantes en centros comunitarios, cursos terciarios o centros

vocacionales públicos. El currículo será ofrecido en las instituciones con acceso a la tecnología (Wi-Fi gratuito y dispositivos) y a la

capacitación disponible. Este curso requerido para la graduación (con excepción de aquellos que puedan comprobar clases

equivalentes al momento de la matriculación).

Propiciar oportunidades de pasantías profesionales para jóvenes graduados de centros comunitarios, centros vocacionales o

institutos terciarios públicos. Especificar un porcentaje del personal de empresas privadas que deberán ser cubiertos por estos

pasantes, a través de acuerdos entre estas instituciones y las compañías locales que ofrecen estas oportunidades de pasantías.

Corporate Citizenship

www.youthsparklatam.com

Muchas gracias!