La Organización de la República

Preview:

DESCRIPTION

clases de historia.

Citation preview

La Organización de la República

1823 – 1831

Años de aprendizaje político y de ensayos constitucionales

Años de aprendizaje político (1823-1831)

• Para denominar el periodo post-O’Higgins, hay varias posturas historiográficas: algunos la denominan anarquía, otros hablan de organización de la República, y otros de aprendizaje político.

• A pesar de ello, todos concuerdan en que fueron años difíciles y no exentos de complicaciones.

• Luego de O’Higgins, el poder recayó en Freire, quien gobernó hasta 1826. Este periodo estuvo marcado por:

– Inexperiencia de la clase política.

– Dificultades económicas.

– Diferencias entre militares y aristócratas.

– Resistencia realista.

Principales tendencias del periodo

• Pese a que existía unanimidad en torno a la necesidad de establecer un orden republicano, se manifestaron diversas opiniones sobre cómo administrar al naciente Estado chileno.

• Debemos recordar que los que participan son sólo unos pocos, principalmente los miembros de la aristocracia o elite.

Corriente liberal

• Pipiolos: jóvenes profesionales, comerciantes e intelectuales. Abogaban por la plena igualdad y por dar más poder al Legislativo.

• Federalistas: defendían la idea de un Estado federal, a la usanza norteamericana.

Corriente conservadora

• Pelucones: terratenientes de la aristocracia criolla. Querían un poder ejecutivo con amplias atribuciones y unido a la Iglesia Católica.

• Estanqueros: defensores de un gobierno fuerte y autoritario que asegurara el orden.

• O’Higginistas: militares que apoyaban la vuelta de O’Higgins. Querían un gobierno autoritario y centralizado.

Características generales del periodo

• Se trataron de implementar distintos modelos políticos, razón por la cual el periodo también es conocido como época de ensayos constitucionales. Las más relevantes fueron:

–Constitución de 1823, o Moralista

– Leyes federales de 1826

–Constitución Liberal de 1828

• Durante estos años ocupa el poder Manuel Blanco Encalada, quien será el primero en ostentar el cargo de Presidente de la República, en 1826. Luego, se sucedieron varios gobiernos hasta 1830, cuando tras la Batalla de Lircay los conservadores obtuvieron un triunfo definitivo.

Recommended