LA RABIA [Modo de compatibilidad] - Civsem...Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero...

Preview:

Citation preview

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

LA RABIA

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

Factor común: LA FRUSTRACIÓN

Cuando la energía del deseo que se encamina hacia su realización encuentra un obstáculo , la obstrucción produce una sobrecarga energética.

Esta sobrecarga es lo que llamamos ENFADO

Cada uno tenemos distintos motivos que nos llevan a la rabia

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

En la sociedad moderna la rabia es vista como respuesta inadecuada

Se establecen polaridades rígidas : JUICIO – PERMITIDO

Rabia Agresividad

Este condicionamiento puede causar expresiones inapropiadas de ira como: violencia incontrolada, ira mal dirigida, represión de la ira

APRENDEMOS A NO EXPRESAR NUESTRA RABIA

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

Emoción procede del latín y significa “el impulso que induce la acción”.

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

Neurofisiológica respuestas involuntarias del cuerpo: el ruborExpresiva gestos, movimientos, expresiones faciales o corporales Comportamental, lenguaje, considerándolo como un tipo de conductaCognitiva, se refiere a los procesos del pensamiento

DIMENSIONES DE LA EMOCIÓN

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

¿Qué es la rabia?

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

Emoción utilizada para protegerse a si mismo en las dimensiones física, emocional,

intelectual y espiritual de las relaciones.Nace a la edad de 18 meses a 3 años a fin de proporcionar la motivación y energía para la etapa de individualización del desarrollo en que los niños empiezan a afirmar sus diferencias.

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

La expresión natural de la rabia se da a través de un aumento de la agresividad ,sentida como fuerza o

ímpetu con la que emprender una acción, organizando la conducta y aumentando la

competitividad y motivación para conseguir el objetivo.

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

¿Para que nos sirve la rabia?

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

NIVEL EVOLUTIVO:Satisfacer la necesidad de atacar para alimentarnosDefendernos de depredadores y protegernosSobrevivir biológicamente como especie

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

EN LA ACTUALIDAD:Defendernos – poner límites a los demásSer asertivo y afrontar el conflicto (aprendiendo a decir NO y a elegir)Ser coherentes y auténticos con nosotros mismosEnergetizarnos y tender a la acción

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

FINALIDAD FUNCIONAL:Eliminación de los obstáculos que impiden la consecución de los objetivos deseadosInhibir las reacciones indeseables de otras personasEvitar el enfrentamientoRespuesta evolutiva para permitir a las personas enfrentarse con amenazas

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

¿Cómo la utilizo?

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

Enojo Enfado Irritabilidad Cólera Furia Rabia Ira Odio

Creemos que la expresión de la rabia es una conducta homogénea que no tiene componentes diferenciables

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

1. Aprender a ser conscientes del.2. Función de la descarga3. Dar a conocer lo que siento4. Incluyo una propuesta para reparar la situación y que no se repita en el

futuro

ENFADO = MEDIO PARA SUPERAR EL PROBLEMA

IRA = ME OLVIDO DEL PROBLEMA5. Cuando me olvido del problema y sólo quiero herir a quien lo ha provocado,

añadimos el 4 componente: deseo de castigar - utilizando el lenguaje

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

Enojo Enfado Irritabilidad Cólera Furia Rabia Ira Odio

Depende de :Cuantas veces nos sentimos heridosCon el dolor que nos produjoY con las conclusiones que sacamos

Cualquiera puede sentir rabia, eso es fácil. Pero sentir rabia por la persona correcta, en el momento correcto y por un propósito noble, no es fácil - Aristóteles

la expresión de rabia exhibe una gran tensión facial y corporal, con el cuerpo inclinado hacia delante, una mirada fija focalizada con los párpados en tensión, las cejas juntas con surcos verticales formándose encima de la nariz (cejo fruncido), la boca cerrada con los labios bien apretados.

El patrón respiratorio, la actitud postural y la expresión facial