La tecnología digital al servicio de la tutoríacampus.usal.es/~ofeees/PONENCIAS_TUTORIA/Jesus...

Preview:

Citation preview

La tecnología digital al

servicio de la tutoría

Dr. Jesús Salinas

La tutoría: elemento clave en el modelo europeo de Educación Superior

Esquema

Diseño y gestión de espacios

EL aprendizaje en los nuevos entornos

El rol del docente en los nuevos entornos

Respuestas desde la práctica

Contexto

• TIC en los foros de debate• Insistencia en la oportunidad de nuevas iniciativas

• Demanda• En los próximos 25 años 170 millones de alumnos

• Oferta• Comercio de la educación práctica / Instituciones multinacionales / Etc

• Cambios• Competencias, Espacio Europeo, ECTS• TIC• Cambios en el conocimiento• Cambios en el alumno, en el ciudadano,

• Respuestas• Propuestas oficiales• Programas de innovación docente• Modificación en la estructura organizativa (vicerrectorado,...)• Experiencias innovadoras

Implicaciones TIC(Mason y Kaye, 1990)• Desaparicion de las distinciones

conceptuales EAD / ed. presencial• Cambio de roles (profesores, alumnos,

staff, etc..)• Espacio para el pensamiento colectivo

Enfoques de uso de TIC• Tecnológico -----------la tecnología es

mágica• El contenido es el rey -centrado en

recursos• Pedagógico ----------- cambios

metodológicos

Modelos de enseñanza on-line (Jones,2000)

•• Modelo de iniciación• Modelo estándar• Modelo evolucionado• Modelo radical•

Modelo de iniciación• Complemento de la clase tradicional• Apuntes en la red (formato web)

••

Modelo estándar

• Elementos:• Recursos electrónicos en forma de

enlaces, • copias electrónicas de los materiales

impresos, • diapositivas de las clases en formato ppt, • notas de las clases presenciales, • tareas y soluciones de talleres, • guías para la realización de actividades, • indicaciones para contactar con los

profesores, • copias de exámenes de cursos anteriores• aspectos clave o recomendaciones para

los exámenes actuales• una lista de discusión electrónica para el

curso

Modelo evolucionado

• Elementos:• Distribución en CD-ROM del material de

la Web tal como está al inicio del curso• Clases pregrabadas en audio disponibles

tanto en CD como en la web• Animaciones para explicar muchos

conceptos• Clases en ‘vivo’ a demandas específicas

de estudiantes• Archivos en la web de la lista de discusión

de un período anterior• Asignación de tareas o actividades de

forma electrónica

Modelo radical

• Elementos:• Vídeo inicial a los estudiantes explicando

la forma en que el curso funciona.• Mínima instrucción tradicional del

instructor• Expectativa de que los estudiantes

usarán • buscadores • otras facilidades para buscar otros recursos

• Uso intensivo de las listas de discusión • Sustitución de clases por presentaciones

electrónicas on-line preparadas por los mismos estudiantes

• Organización de los estudiantes en grupos,

• presentaciones electrónicas • respuesta crítica al resto de presentaciones

• Apertura » a diferentes necesidades» lugares de aprendizaje» necesidades individuales » al estilo de aprendizaje

• Calidad» Acceso a experiencias educativas avanzadas» Calidad y efectividad de la interacción» Descentralización para el acceso

• Convergencia » enseñanza en el campus y a distancia

• TIC» Medios para la interacción» Diferentes tipos de medios (multimedia, etc..)

Formacion flexible

Cambios y TIC

Respuestas desde la práctica

Nuevo rol del profesor

Nuevo rol del alumno

Cambios metodológicos

Institucionales

Flexibilidad del profesorado• Nuevo rol

– Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento

– Motivar a los alumnos a ser activos en el proceso de aprendizaje autodirigido

– Asesorar y gestionar ambiente de aprendizaje – Acceder fluidamente al trabajo del estudiante

• Proceso de formación– Conocimiento y dominio del potencial de las Tecnologías– Dominio de las estrategias didácticas a través de las TIC– Interacción con la comunidad educativa y la social

Cambios en los profesionales

UsuarioDocenteProfesional

Usuario aventajado de recursos de información

Guía y facilitador de recursos de aprendizaje

Gestión de herramientas de información y comunicación

Interacciones profesionales

Nuevos usuarios

• Nuevos requerimientos• Educación para el empleo, para la vida, para el mundo, para el auto-desarrollo, para el ocio

• Implicación activa del alumno en el proceso e-a• Nueva relación con el saber• Nuevas prácticas de aprendizaje• Adaptables a situaciones cambiantes

• Atención a la destrezas emocionales y intelectuales a distintos niveles• Preparación para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio• Flexibilidad de los estudiantes para entrar en un mundo laboral que demandará formación a

lo largo de la vida

Cambios y TIC

Respuestas desde la práctica

Nuevo rol del profesor

Nuevo rol del alumno

Cambios metodológicos

Institucionales

-

Mat

eria

les

inte

ract

ivos

+

- +Apoyo y comunicación

-

Mat

eria

les

inte

ract

ivos

+

- +Apoyo y comunicaciónComunidad de aprendizaje

Espacios

Tiempos

Espacio tecnológico: Algunos cambios:

• Comunicación por ordenador:

Contexto comunicativo habilidades técnicas y comunicativas• Agenda o plan de trabajo claro plan de trabajo flexible

Creación y Gestión de espacios de aprendizaje

Que espacios?

Contenidos, materiales Actividades Grupo Gran Grupo Tutoría Pública y privada Comunicación social Pasillos, Cafetería Social-académica Emergencia: SOS Exámenes?

Qué utilidades?

Comunicación:Correo electrónico: notificación, tutoríaForos: discusiones en grupo, tutoría en grupoChat y mensajería instantánea: tutoría, dinámica de

trabajo en grupo, entrevistas,…Videoconferencia: demostraciones, tutoría individual o

en grupo, sesiones en grupo, entrevistas

Qué utilidades?

Documentos compartidos:• Carpetas, documentos, URLs,… compartidos• Colecciones de documentos• Revisión de documentos

• Trabajo sincrónico sobre un documento:• pizarras compartidas• compartir aplicaciones, escritorio

Qué utilidades?

Organización del espacio de trabajo:• Agenda• Control de accesos• Asignar roles• Notas

Qué necesidades?

• Rol de los alumnos (tamaño del grupo/rol)• Tiempo de reflexión?• Necesidad de presencia continuada?• Requiere intercambio de documentos?• Requiere privacidad o es de interés para todos?• Se requiere/aconsejable la visualización?• Que tiempo requiere?…

+ transmisión de información+ comunicación

una comunidad virtual de aprendizaje.

Un espacio de intercambio y creación de conocimiento, donde aprender a ser….conocimientos, procedimientos, actitudes

El Rol docente• Dominar los contenidos (Representaciones del

conocimeinto)• Dominar la tecnología• Gestor del ambiente de aprendizaje• Guiar a los alumnos en el proceso (facilitador)• Guiar a los alumnos en el acceso a los recursos de

aprendizaje (objetos de aprendizaje• Motivar a ser activos• Seguir y evaluar el trabajo del estudiante• En nuevos espacios y tiempos

• Planificación• Comunicación

• Crear ciertos materiales• Apoyo técnico• Necesidad de: apoyo y formación

Organizativo

Pedagógico

Social

Técnico

Lo que hemos aprendido (1) :

1. Los alumnos necesitan adquirir habilidades técnicas y comunicativas• Discriminar entre los espacios de comunicación: comunicación pública / privada temática de comunicación • Dinámica comunicativa enviar mensajes con contenido (“yo también”) tono del mensaje “responder” / citar discriminar los mensajes a leer y contestar conocer el tiempo de espera necesario turnos de palabra,…• Saber estar en la VC, interactuar, realizar presentaciones con ayudas visuales

Lo que hemos aprendido (2) :

2. Asegurar una percepción adecuada de la actividad.• organización de las actividades, rol de los participantes, materiales, sesiones,..• creación progresiva del grupo• actividades de adecuación a la tecnología3. La interacción requiere más tiempo4. Establecer espacios de comunicación regulares5. Diferenciar entre los de contenido y de proceso6. Atender a la disponibilidad tecnológica

Lo que hemos aprendido (3) :

7. Evitar la centralización del profesor en los procesos de

comunicación

8. Apoyarse en los alumnos/compañeros

9. Dinamizar el trabajo del grupo

10. Seguimiento constante, valoración del trabajo del

alumno

Contacto

•••• Jesus M. Salinas

• Universitat de les Illes Balears•• jesus.salinas@uib.es

• http://gte.uib.es/pages/miembros/jsalinas• Http://gte.uib.es•

••••