MANEJO DE DROGAS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA Lic.Jessica Moreno Córdova

Preview:

Citation preview

MANEJO DE DROGAS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA

Lic.Jessica Moreno Córdova

FARMACOS CARDIOVASCULARES

La medicación utilizada en la enfermedad cardiovascular cambia constantemente y se expande a medida que los investigadores descubren nuevos efectos sobre la fisiopatología de estas enfermedades y los laboratorios farmaceúticos mejoran sus fórmulas.

FARMACOS CARDIOVASCULARES

SUMARIO:

1.Presentación farmacológica.

2. Indicaciones.

3.Dosis.

4.Tiempo de acción.

5.Vías de administración.

6. Interacción farmacológica.

7.Cuidados de Enfermería.

FARMACOS ANTIARRITMICOSCLASE I : Fármacos bloqueadores de las vías

de sodio o estabilizadores de la membrana. LIDOCAINA s.e. Frasco ampolla al 2% 400mg en 20 ml. Arritmias ventriculares asociadas a IAM, TV

CPV y la cirugía cardíaca. 1 a 2 horas. Intravenoso. La administración conjunta con los

betabloqueadores originan la disminución del volúmen minuto cardíaco.

• Efecto benigno.• Efecto proarrítmico.• BOLO: 1-1.5 mg/kg después de 5 a 10 min.

otro bolo de 0.75-1mg/kg hasta un máximo de 3 mg/kg.

INFUSION: Se prepara 2 gr. (5 fcos.) en 250 cc. de ClNa 0.9% y se infunde a 4mg/min.

Cuidados de Enfermería:- En pacientes con bradicardia sinusal

valorar PA y FC basal.- Control de PA antes de su administración.

- Valorar el estado neurológico para detectar toxicidad provocada

- Registro de peso diario.- Puede generar euforia, temblor, disartria, visión

borrosa, convulsiones y depresión respiratoria.

CLASE II: Fármacos bloqueadores beta-adrenérgicos.

PROPANOLOL Comprimidos de 40 mg y 80 mg.

Ampollas inyectables de 1mg ó 5 mg. Taquicardia supraventricular. 1 a 6 horas. Vía oral e intravenosa. Aumenta los efectos de los barbitúricos, los

digitálicos y los agentes bloqueadores neuromusculares.

Vía oral 40mg. Cada 8 horas. Intravenosa:

BOLO :1 mg cada 5 minutos sin sobrepasar los 7 mg.

Cuidados de Enfermería:- Emplear con precaución en pacientes con enfermedad pulmonar,vascular periférica e ICC.- Informar a pacientes diabéticos que estos fármacos pueden enmascarar signos y síntomas de hipoglicemia.- Evitar la interrupción brusca en pacientes tratados con angina por el riesgo de IAM.- Instruir al paciente evitar los cambios bruscos de posición, con el fín de prevenir mareos.- PA, FC para evaluar la respuesta terapéutica.- Control de peso diario.

- FC y circulación en las extremidades durante la terapia.- No administrar si el paciente esta en actividad por el riesgo de originar bradicardia.- La alta lipoafinidad es la razón de los efectos secundarios(debilidad,somnolencia,pesadilladepresión).- La toma con los alimentos aumenta la biodisponibilidad.- No administrar en asma.

|| ATENOLOL Comprimidos de 100mg.

Ampollas inyectables de 1mg ó 5 mg. Hipertensión leve o moderada, Angina de Pecho. 6 a 9 horas. Vía oral e intravenosa. Ninguna. Cuidados de Enfermería:

* - Regular la dosis en pacientes con insuficiencia renal.

-Administrar por vía i.v lentamente.

-La inyección puede ser administrada sin diluir o diluido.

CLASE III : Fármacos que prolongan el potencial de acción.

AMIODARONA Comprimidos de 200mg.

Ampollas inyectables de 150 mg. Arritmias auriculares y ventriculares con riesgo alta. 20 a 110 días. Vía oral e intravenosa. La administración conjunta con betabloqueadores o

bloqueadores de las vías de calcio producen bradicardia, hipotensión y paro sinusal.

Vía oral: 100 a 400 mg 4 veces / día.

Intravenosa:

BOLO : 1 amp. diluida en 20cc. de

Dextrosa 5%.

INFUSION: 1 amp. diluida en 100cc. de Dextrosa 5% a 8cc/hr. por vía central.

6 amp. diluida en 500cc. de Dextrosa 5% en 24 hr.

Cuidados de Enfermería:- El paciente debe evitar la exposición

prolongada al sol y usar prendas de vestir que le protejan de los filtros solares por hipersensibilidad de la piel.

- Control permanente de FC y el estado pulmonar.

- Puede generar debilidad muscular que puede limitar la marcha.

- Durante la administración i.v monitorizar y controlar PA al paciente.

- Vigilar EKG.- Observar el intervalo QT.

CLASE IV: Fármacos bloqueadores de la vías de calcio.

VERAPAMILO (Vasodilatador)

Comprimidos de 80 0 120 mg.

Ampollas inyectables de 2,5 mg ó 10 mg en 1 ml. Arritmias supraventriculares e Hipertensión arterial. 3 a 7 horas. Vía oral e intravenosa. Al administrar conjuntamente con betabloqueadores

genera depresión cardíaca adicional.

Vía oral 80 a 160 mg 3 veces/día.

Intravenosa:

BOLO: 1 amp. diluida en 20cc de

ClNa 0.9% administrar lentamente.

INFUSION: 10 amp. diluida en 250cc de ClNa 0.9% a 4cc/hr.

Cuidados de Enfermería:- Precaución cuando se administre i.v debido a

la interacción con los betabloqueadores.- Tener en cuenta que durante la primera

semana de la terapia los niveles de digoxina aumentan en 50-70%.

- Control de EKG por si hubiera bloqueo AV (puede aumentar el intervalo PR).

- Evitar triturar la tableta.- Durante su administración monitorizar,

controlar PA y usar el saturómetro.

NIFEDIPINO

(Vasodilatador) Comprimidos de 10 mg. Angina Inestable, Angina Estable y Angina

Variante.

Hipertensión arterial moderada o elevada. 3 a 5 horas. Vía oral. La Cimetidina puede incrementar la

concentración de Nifedipino.

Cuidados de Enfermería:

- Tener en cuenta que aumenta los niveles de digoxina en 45 a 50%.

- Observar signos de toxicidad digitálica.

- Puede causar nicturia, también inflamación de las encías.

- No usar sublingualmente.

FARMACOS VASODILATADORES

CLASE I : Fármacos relajantes de la musculatura lisa.ISORBIDE

- Comprimidos de 5mg sublingual.Comprimidos de 10 mg.

- Crisis de Angina de Pecho, ICC, Crisis Hipertensiva Aguda.- Sublingual 5 a 7 min.- Vía oral 4 horas. - Ninguna.- 5mg s.l. y 10 a 20 mg vía oral.

-

Cuidados de Enfermería:- Establecer 6 a 12 horas de intervalo por cada día para

prevenir tolerancia.- PA y cuantficar dolor antes de administrar, iniciar con

1° tab. luego de 5 min. 2° tab. después de 5 min. 3°- Control de EKG. - Evitar la administración con una PA menor de 90 y

una PA diastólica menor de 60mmHg.- Vigilar la aparición de la hipotensión ortostática.- Retirar las ropas de algodón para evitar que

absorban la medicación.- Proteger las tabletas de la luz.- Asegurarse que el paciente esté acostado cuando se

administre sublingualmente.

ISOKET Frascos de 0.1% en 100ml. Crisis de Angina de Pecho, ICC, IAM, Crisis

Hipertensiva Aguda. 2 a 5 minutos. Intravenosa. Ninguna. BOLO: 1mg diluido en 3cc de ClNa 0.9%.

INFUSION: 1 fco. diluido en 250 cc de ClNa 0.9% a 8cc/hr.

Cuidados de Enfermería:- PA y cuantificar el dolor antes de administrar, iniciar

con 1°bolo de 2cc. luego de 5 min. administrar 2° bolo de 2cc.al mismo tiempo tomar EKG y PA.

- No mexclar con ningún fármaco en la jeringa o en las soluciones.

- Obtenga lecturas y parámetros basales antes de su administración.

- Vigilar la PA ,evitar la PA diastólica menor de 60 mmHg.

- Valore los posibles signos y síntomas de envenenamiento por cianuro (reflejos, coma,hipotensión,pupilas dilatadas, respiración superficial).

CLASE II : Fármacos antagonistas de calcio.VERAPAMILO.NIFEDIPINO.

TILAZEM Comprimidos de 60 mg. Angina de Pecho, Angina Estable, Hipertensión

Arterial leve o moderada. 2 a 3 horas. Vía oral. En combinación con betabloqueadores prolongan

la conducción AV; puede incrementar la concentración de Carbamazepina , también la Cimetidina incrementa la concentración de Diltiazem.

Vía oral 60 a 120 mg 3 veces/día.

Cuidados de Enfermería:

-Vigilar el EKG por si ocasione prolongación del intervalo PR.

- Vigilar la presencia de edema periférico, dolor de cabeza, náuseas, dermatitis, erupción cutánea, fotosensibilidad.

- Control PA y FC.

.

CLASE III: Fármacos inhibidores ECA.

CAPTOPRIL

Comrpimidos de 25 mg. HTA,ICC. 6 a 12 horas. Vía oral. No usar con vasodilatadores (Hidralazina,

Prazosín). Vía oral : 25mg y según dosis progresiva.

Cuidados de Enfermería:

- Control de PA.

- Administrar en dosis progresiva iniciando con ¼ tab. cada 8 horas hasta progresar a 2 tab.con el fín de disminuir la fracción de eyección del ventrículo.

- Evitar cambios bruscos de posición.- Administrar 1 hr. antes de la comida.- Vigilar proteinuria.- Verficar leucocitos y observar si aparece

neutropenia.- Vigilar niveles K.- No administrar diuréticos que conserven K o

suplemento K.

ENALAPRIL Comprimidos de 10 mg. HTA, ICC. 11 horas. Vía oral. No usar con otros vasodilatadores. Vía oral 10 a 20 mg cada 12 horas.

Cuidados de Enfermería:- Se puede administrar con alimentos.- Los pacientes don diuréticos deben ser

monitorizados si aparece hipotensión.

- Vigilar niveles Hb, Hto puede disminuir.- Vigilar si hay anemia.- Vigilar niveles de k.- Vigilar leucocitos.

CLASE IV: Fármacos bloqueadores de los receptores alfa adrenérgicos.

CARVEDILOL Comprimidos de 12.5 mg.

ICC. 2 a 3 horas. Vía oral. Puede incrementar los efectos hipotensores con

betabloqueadores y nitroglicerina. La administración conjunta con antiarritmicos,

bloqueadores de calcio origina cambios hemodinámicos

Cuidados de Enfermería:- Control de diuresis por el deterioro de la función renal.- Administrar durante el día, ya que al iniciar la primera

dosis se origina síncope.- Control de PA y FC.- En pacientes diabéticos este fármaco puede

enmascarar signos y síntomas de hipoglucemia.- No interrumpir bruscamente el tratamiento con

Carvedilol.- Utilizar con precaución en pacientes con enfermedad

vascular periférica por el riesgo de insuficiencia arterial.

FARMACO AGONISTA BETA 2 ALUPENT- Comprimidos de 20 mg. - Ampollas de 0,5 mg.- Bloqueos de 1° y 2° grado,Shock

cardiogénico,bradi- cardias y bradiarritmias.

- 6 a 7 horas.- Vía oral e intravenosa.- Aumenta el riesgo de arrtimias graves con los

anestésicos generales halogenados, los digitálicos, y los antidepresivos.

Vía oral: 20mg 3 veces / día. Intravenosa: INFUSION : Se prepara 10 amp. Diluidas en 250 cc

de ClNa 0.9% y a 10cc/hr.

Cuidados de Enfermería:- Administrar cautelosamente en pacientes seniles.- Vigilar signos de fibrilación ventricular.- Observar los efectos secundarios como: flebitis,

cefaleas,palpitaciones,taquicardia,ansiedad,

temblores.- Observar signos de hipertensión diástólica y

sistólica.

FARMACOS DIGITALICOS DIGOXINA

(Glucósido cardíaco) Comprimidos de 0.25 mg.

Ampollas inyectables de 0.25mg a 0.50mg. ICC, Taquiarritmias supraventriculares. 2 a 6 horas v.o.

1 a 4 horas i.v. Vía oral e intravenosa. Los corticoides y los diuréticos producen

depleción de K.La quinidina aumenta la concentración plasmática de digoxina.

Con el propanolol existe el riesgo de bradicardia o bloqueo AV.

Los antiácidos gástricos disminuyen la absorción intestinal de digoxina.

Vía oral 0.5 a 1.5 mg cada 8 horas. Cuidados de Enfermería:- Los ancianos y niños con insuficiencia

cardíaca son sensibles a los digitálicos.- Control de EKG verificando el segmento ST.- Vigilar niveles de K.- Vigilar dosaje máximo de digoxina.

- Observar efectos secundarios como: náuseas, vómitos, dolores estomacales, diarrea, malestar general, cefaleas, transtornos psiquícos.

- Observar signos de toxicidad: anorexia, cambios en la visión, confusión y depresión.

FARMACOS HIPOLIPEMIANTES1. Fármacos resinas biliares acido- combinadas. LOVASTATINE Comprimidos de 20 mg. Hipercolesterolemias, Arteriosclerosis. Vía oral. Puede potenciar los efectos de la

warfarina.El uso con reductores del colesterol generan reducción pronunciado del colesterol.

Vía oral: 20 mg cada 24 horas.

Cuidados de Enfermería:- Vigilar tiempo de protombrina para decidir

ajuste de dosis anticoagulante.- Evaluar perfil lipídico, electrolitos.- Vigilar glucosa en sangre poruqe puede

elevarse.- Administrar de preferencia en la noche y

acompañado de comida para reducir irritación gástrica.

FARMACOS DIURETICOS 1. Fármacos diuréticos de Asa. FUROSEMIDA Comprimidos de 40 mg. Ampollas inyectables de 20 mg. ICC, HTA, Edema agudo de pulmón. 1 a 2 horas por v.o.

5 minutos por i.v. Vía oral e intravenosa. La hipocalemia causada por la Furosemida

aumenta la toxicidad de digitálicos. Vía oral: 40 a 80 mg cada 12 horas. Intravenosa: 1 amp. diluida cada 12 horas.

Cuidados de Enfermería:- Vigilar el BHE.- Control de diuresis y peso.- La administración debe ser prudente en

diabéticos, gotosos y hepáticos.- Los ancianos son hipersensibles a la

furosemida.- La aplicación i.v debe ser lenta 1 a 2 min.- Administrar diluido.

- En pacientes con insuficiencia renal no exceder de 4mg/min.

2.Fármacos diuréticos conservadores de potasio.

ESPIRONOLACTONE Comprimidos de 25 mg. HTA, Edemas cardíacos. 12 a 20 horas. Vía oral. Se potencia recíprocamente con los anti-

hipertensivos y los diuréticos tiazidas. Vía oral : 25 a 50 mg cada 12 horas.

Cuidados de Enfermería :- Peso diario.- Control de diuresis.- Vigilar niveles de K.- Vigilar EKG y dosaje de caliemia, en caso

de insuficiencia cardíaca o diabetes.- En caso de cirrosis cardíacas son nece-

sarias dosis elevadas.- Observar efectos secundarios como:

náuseas, vómitos, diarrea,arritmias,fatiga.

3. Fármacos diuréticos tiazidas.

DIURACE Comprimidos de 50 mg. ICC, HTA. 2 a 4 horas. Vía oral. Aumenta la toxicidad de los digitálicos

la hipocalemia.

Disminuye la acción de los cumarínicos. Vía oral: 50 a 100mg cada 12 horas.

Cuidados de Enfermería:- Administrar cautelosamente en pacientes

seniles.- Vigilar caliemia.- Control de PA.- Peso diario.- Control de diuresis.- Administrar durante el día.

FARMACOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

ASPIRINA Comprimidos de 500mg. Post IMA, Angina inestable. 30 minutos. Vía oral. Conjuntamente con corticoides, antiinfla-

matorios producen hemorragias gastroin-testinales.

Con los anticoagulantes orales aumentan la acción de estos.

Cuidados de Enfermería:- Administrar después del almuerzo.- Observar presencia de zumbidos de

oidos,traspiración,cefaleas,confusiones.- Observar signos de trastorno digestivo.- Valorar el recuento de plaquetas.- Administrar ¼ tab. cuando también se

administra Fraxiparina.- Administrar ½ tab. cuando se administra

Heparina.

PLAVIX

(Clopidogrel)

Comprimido de 75 mg. Ateroesclerosis,Enfermedad arterial

periférica. 2 horas. Vía oral. Conjuntamente con AINES producen

sangrado gastrointestinal.

Puede interferir con el metabolismo de la fenitoína, warfarina.

Cuidados de Enfermería:- Administar con precaución en pacientes con

riesgo de sangrado.- Observar presencia de hemorragias

gastrointestinales, dolor abdominal, dispepsia, gastritis y constipación.

- Verificar recuento plaquetario.- Observar trastornos de la piel.- Administra dosis de ataque (4 tab) pre

ACTP.

FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS

1. Catecolaminas naturales: ADRENALINA. DOPAMINA. NORADRENALINA

2. Catecolaminas sintéticas: DOBUTAMINA. ISOPROTERENOL. AMRINONA.

FARMACOS ANTICOAGULANTES

HEPARINA

Frascos ampollas 5000 UI/ml. Trombosis venosa profunda,Trombo-

embolismo pulmonar, Fibrilación auricular crónica,ICC,Hipertrofia de AI o CMP.

90 minutos.Efecto máximo 2 a 4 horas. Subcutánea o intravenosa. Refuerza la acción de los cumarínicos.

Aumenta el riesgode hemorragías cuando se administra con glucocorticoides , AINES y antiagregantes plaquetarios.

Cuidados de Enfermería:- Administrar con precaución en pacientes

ancianos por el riesgo de hemorragia.- Verificar tiempo de coagulación, TTP, para

corregir dosis según normograma.- Se debe rotar el sitio de inyección s.c para

evitar hematomas.- Control PA.- No administrar en HTA.

FRAXIPARINA

(Nadroparina Cálcica)

(Heparina de bajo peso molecular) Solución inyectable en jeringa prellenada de

0.2ml,0.3ml,0.4ml,0.6ml,0.8ml,1.0ml. Trombosis profundas, Trombosis de las

venas (flebitis). 12 horas. Subcutánea o intravenosa. Aumenta el riesgo de hemorragia

conjuntamente con AINES y antiagregantes plaquetarios.

Fraxiparine TX Fraxiparine AX

-0.6ml,0.8ml,1.0ml. 0.2ml,0.3ml,0.4ml.

-Uso preventivo. Uso terapéutico.

-Adm. cada 24 hr. Adm. cada 12 hr.

-Tratamiento infe- Tratamiento infe-

rior a 10 días. rior a 10 días.

-0.1mg/10kg.

Cuidados de Enfermería:- Las modalidades de inyección deben ser

respetadas de manera precisa.- Verificar el recuento plaquetario.- Observar efectos molestosos como:

manchas violáceas en zonas de punción, manifestaciones alérgicas.

- No ejercer presión, ni movimientos al momento de retirar el inyector de la piel del paciente.

Técnica de Administración:- La inyección debe ser con el paciente

acostado en el tejido subcutáneo del vientre o de los flancos, alternando lado derecho e izquierdo.

- La inyección pripiamente dicha consiste en introducir la aguja verticalmente en toda su longitud, en el espesor del pliegue formado entre los dedos pulgar e índice. Este pliegue debe ser mantenido durante todo el tiempo que dure la inyección.

WARFARINA Comprimidos de 5 mg. Trombosis venosa profunda, Trombo-

embolismo pulmonar,Tromboflebitis. 2 a 5 días. Vía oral. Incrementan el efecto de la warfarina la

amiodarona, ASA,fenitoína,nifedipino.

Disminuyen la absorción de la warfarina los antiácidos, laxantes.

Produce aumento y disminución los agentes diabéticos orales.

Cuidados de Enfermería:- No discontinuar alguna otra medicación.- Supervisar las actividades del paciente como

el afeitarse.- Incentivar que el paciente ingiera su dieta

completamente.- Observar si hay presencia de dermatitis,

hepatotoxicidad (orina oscura,ojos o piel amarilla).

- Verificar el TP.- Evitar inyección i.m durante su

administración.- Uso de la tarjeta de anticoagulación.