Manuel Ascencio Segura - CRIOLLISMO

Preview:

Citation preview

Saber, amar, evangelizarCOLEGIO Manuel Pardo

Manuel Ascensio Segura

Delgado Bautista Víctor

Flores de la Oliva Diego

Sáenz Fernández Joanna

Távara Paredes Víctor

Zapata Bravo María Alexandra

Zevallos Diez André

CRIOLLISMO

MOVIMIENTOMULTIPLE

PROMOCIONPOLITICA

CARACTERIZA TONOBURLON

NUEVASOCIEDAD

REPRESENTANTES

CRIOLLOS

COSTUMBRES

MODOS DEVIDA

PERSONAJESAÑORA

EL PASADO

PARDO Y ALIAGA

ASCENSIOSEGURA

MANUEL ASCENCIO SEGURA

LIMA

1805

CADETE

EJERCITOREALISTA

SARGENTO

NUESTROEJERCITO

MATRIMONIO

MARÍAFERNANDEZ

DE VIENA

DIARIOS

LA BOLSA

EL MOSCON

MUERE

1871

Las obras de Segura están diseminadas en tres géneros:

Lírico Dramático Artículos periodísticos

A las muchachasLa Peli - Muertada

(contra Santa Cruz y Felipe Pardo y Aliaga)

El CacharpariEl Sargento CanutoAmor y PolíticaÑa CatitaLas Tres viudasLa Moza Mala

Los CarnavalesLas Calles de LimaUn paseo al puente

En su obra hay gracia y espontaneidad.

Sus temas son producto de la observación de los sucesos cotidianos y es reflejo de las costumbres; con un temperamento cómico, sin crítica.

Sus personajes son tomados de la clase media, y todos los personajes de un barrio criollo.

En sus artículos periodísticos se nota soltura y sencillez.

Fue el creador del teatro nacional.

Juliana

Don Manuel

Doña Rufina

Ña CatitaDon Juan

Don Alejo

Don Jesús

También toca a la clase media, por ejemplo, en sus desvelos por los fáciles empleos públicos.

En su producción literaria no estuvo presente el pueblo explotado de la ciudad y menos el indígena del campo.

Sus relatos nos permite conocer el alma de los dirigentes del país, sus hipocresías, desde la óptica de la burla y la jocosidad.