Mecanismos de protección

Preview:

DESCRIPTION

Con esta presentación se pretende que los alumn@s de Electricidad y electrónica conozcan los elementos básicos de protección eléctricos y su simbología.

Citation preview

Protecciones y mecanismoseléctricos en la vivienda

Departamento de TecnologíaI.E.S. La Albericia

Ángel Cuesta

Cuadro de protección• Se suele situar en la entrada de la casa, y se

compone de: 1.- El ICP, 2.- El diferencial y 3.- Las Pias

Cuadro de protección• ICP. Interruptor de control de potencia. Su

función es evitar que se sobrepase la potencia contratada y que se dañe la instalación si se produce un cortocircuito.

Cuadro de protección• El diferencial tiene como misión proteger a

las personas de sacudidas eléctricas que se producen cuando la corriente pasa por las partes metálicas de electrodomésticos, lámparas, etc.

Cuadro de protección• Las PIAs protegen de sobreintensidades y

cortocircuitos los distintos circuitos de la casa: alumbrado, enchufes habitaciones, enchufes cocina, horno, etc.

Simbología unifilar• Es la que se emplea en los planos eléctricos

para representar los distintos elementos de una instalación.

Simbología del cuadro de protección

Mecanismos• Son los elementos de control y conexión de

los circuitos eléctricos. Pueden ser de empotrar en la pared o de superficie. Estos últimos pueden ser de interior o de intemperie.

Mecanismos• Pulsadores. Se emplean para conectar o

desconectar un circuito mientras los tenemos pulsados. Puede ser N.A. o N.C. Tienen dos terminales.

Mecanismos• Interruptores. Se emplean para conectar o

desconectar un circuito permanentemente. Existe gran variedad de interruptores: de paso, de lámpara, de empotrar, de superficie, de potencia….. Tienen dos terminales.

Mecanismos• Conmutadores. Se emplean para conectar y

desconectar un circuito desde dos puntos. Tiene tres terminales.

Mecanismos• Conmutadores de cruce. Se emplean para

conectar y desconectar un circuito desde más de tres puntos. Tienen cuatro terminales.

Mecanismos• Base de enchufe simple. Son las tomas de

corriente en donde se conectan los aparatos de la casa. Tienen dos orificios.

Mecanismos• Base de enchufe con toma de tierra. Igual

que la anterior pero con un dispositivo para conectar la tierra.

Mecanismos

• Base de enchufe tripolar o tetrapolar. Son bases para instalaciones de mucha potencia, con tensiones de 400 V o más.

Mecanismos• Clavijas y tomas aéreas. Son los

mecanismos que conectan con los enchufes. Lo mismo que estos pueden ser bipolares, tripolares, tetrapolares, con tierra o sin ella.

Otros dispositivos eléctricos• Lámparas. Son los dispositivos que emiten

una radiación luminosa al ser atravesados por una corriente. Pueden ser incandescentes, fluorescentes, halógenas, de descarga, etc.

Otros dispositivos eléctricos• Portalámparas y portatubos. Son los

dispositivos que conectan las lámparas con la corriente.

Otros dispositivos eléctricos• Timbres y zumbadores. Emiten un sonido al

ser atravesados por la corriente eléctrica.

Otros dispositivos eléctricos• Cajas de mecanismos. Son las cajas que

alojan los mecanismos. Pueden ser de superficie o de empotrar

Otros dispositivos eléctricos• Cajas de registro o derivación. En estas se

realizan los empalmes o conexiones de las distintas líneas de la casa. Como en el caso anterior, pueden ser de superficie o de empotrar.

Otros dispositivos eléctricos• Las clemas o fichas de empalme. Su

función es mantener bien sujetas las conexiones de las líneas de la casa.

Otros dispositivos eléctricos• Conductores. Son los encargados de llevar

la corriente eléctrica hasta los mecanismos y aparatos de consumo. Se pueden meter por tubos o llevar por encima de la pared.

Otros dispositivos eléctricos• Tubos y canaletas. Se encargan de proteger

mecánica y eléctricamente a los conductores. Pueden ir empotrados o sujetos sobre la pared.

Recommended