Medio ambiente vs_humani.presentación2.ppt_ciencias_de_la_tierra

Preview:

Citation preview

1

MEDIO AMBIENTE

VERSUS

HUMANIDAD

2

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• De 1820 a 1992 la población se ha multiplicado por cinco, la riqueza global por cuarenta y el nivel de vida individual casi por nueve.

3

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• La desigualdad de las naciones no ha cesado de aumentar. En 1820 la diferencia entre el país más rico y el país más pobre era de tres a uno, hoy es de setenta y dos a uno. Esto se explica en gran parte por la

• acumulación de capitales y por • la mala asignación de los • recursos.

4

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• La preocupación por la búsqueda de modelos de desarrollo compatibles con el medio ambiente es la característica de nuestro tiempo.

• El problema se puede abordar desde “el control del crecimiento de la población” o “distribución más justa de los recursos”

5

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

La historia de las relaciones entre humanidad y naturaleza se resume en cuatro etapas:

HOMBRE RECOLECTOR Y CAZADOR O ÉPOCA PRIMITIVA HOMBRE AGRÍCOLA Y GANADERO O ÉPOCA HISTÓRICA HOMBRE INDUSTRIAL O ÉPOCA INDUSTRIAL HOMBRE TECNOLÓGICO O ÉPOCA TECNOLÓGICA

6

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• HOMBRE RECOLECTOR Y CAZADORDe los 40000 años que lleva el hombre moderno sobre la Tierra,

tres cuartas partes los estuvo viviendo como recolector, cazador y nómada.

Estas sociedades vivían en grupos

que raramente sobrepasaban las

50 personas, se basaban en la

cooperación. Aprendían a encontrar

agua, y como fuentes de energía

disponían del Sol, su propia fuerza

muscular y a partir de un cierto momento del fuego

7

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• El hacer fuego supuso una revolución en la utilización de un recurso energético como la

madera.

Se alimentaban de plantas

silvestres que recolectaban y

de animales que cazaban.

8

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• Las herramientas que manejaban se limitaban a utensilios de piedra y madera para diferentes fines como cazar, recolectar frutos, raíces, etc.

9

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• Podrían tener una esperanza de vida de 30 años, esto impidió que sus poblaciones tuvieran un crecimiento rápido. Eran personas que vivían en la naturaleza y cuyo mayor impacto ambiental provendría de los fuegos

• que • ocasionarían.

10

• Cualquier alteración del medio ambiente ocasionada por la acción humana.

11

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• HOMBRE AGRÍCOLA Y GANADERO.

Las sociedades humanas se fueron haciendo cada vez más sedentarias, cultivando plantas domesticadas y criando ganado. (Hace unos 10.000 años comenzó)

• “Revolución agrícola”

12

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• Los grupos sociales fueron aumentando para dar origen a las ciudades en la época de los grandes imperios.

• Esto se debió a que los agricultores podían producir alimento suficiente para sus- tentar a sus familias, y el excedente que tenían podía ser comercializado, trueque y monedas.

13

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• Como fuente de energía, además de las usadas por el hombre recolector- cazador aprendieron a manejar la fuerza de los animales domesticados de tiro y posteriormente la utilización del agua y del viento a través de los molinos.

14

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• El descubrimiento de los metales ( cobre, estaño y hierro) supuso el uso de unos materiales que proporcionaban unas ventajas increíbles.

15

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• Igualmente, el molino, la noria, el barco a vela y diversas máquinas supusieron avances técnicos importantes.

16

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• Descubrieron las semillas, su germinación, cultivo de diversas especies y realización de cruces.

• La obtención de tierras cultivables, implicaba arrasar y quemar una zona y sobre ella cultivar. Desplazamiento de cultivos, aparición del barbecho.

• En ganadería ocurrió lo mismo, aumentando el número de animales domesticados.

• Gran impacto ambiental, deforestación, sustitución de especies silvestres por domésticas, construcción de caminos, etc.

17

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

Las poblaciones en crecimiento necesitaron cada vez más alimentos, materiales para construcciones y como combustible. Esto supuso la tala de grandes extensiones de bosques y su cultivo o pastoreo; lo que unido a una deficiente administración se traduce en deforestación, erosión del suelo, sobrepastoreo, etc.

EL HOMBRE VIVÍA EN CONTRA DE LA NATURALEZA.

18

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• La urbanización trajo consigo las ocupaciones especializadas y el comercio a larga distancia, esto proporcionó un aumento de la calidad de vida, pero también surgieron los conflictos y las guerras por los derechos de la propiedad de la tierra y el agua.

19

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• EL HOMBRE INDUSTRIAL O ÉPOCA INDUSTRIAL

A mediados del siglo XVIII se inventa en Inglaterra, la máquina de vapor, que inicia lo que se ha llamado “revolución industrial”. Fue consecuencia del agotamiento de recursos forestales que padecía Inglaterra en aquella época, y el descubrimiento de un nuevo recurso energético, el carbón.

20

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

Las ciudades crecieron merced a la instalación de las fábricas manufactureras que funcionaban con máquinas de vapor, acogiendo a gente campesina, al igual que en las cuencas mineras, con lo que se inició una emigración del campo a la ciudad. Se establece como grupo social de poder la burguesía (grandes industriales y comerciantes)

21

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

Las fuentes energéticas que se utilizan en esta etapa se basan fundamentalmente en el uso de recursos fósiles como el carbón, posteriormente petróleo y gas natural.

Al mismo tiempo se comienza la construcción de embalses para la obtención de electricidad y se empieza a usar la electricidad.

22

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• La producción agrícola y ganadera se incrementa al mejorar las técnicas agrícolas, las variedades de plantas y animales domésticos y dedicar más terreno a dichos aprovechamientos.

• Calidad de vida desigual, zonas industriales y mineras con condiciones de salubridad muy malas, esperanza de vida muy inferior a la de las zonas rurales.

• El tamaño de la población humana empezó el crecimiento exponencial.

• El impacto ambiental aumentó en forma de contaminación atmosférica, degradación del suelo, deforestación, pérdida de biodiversidad y acumulación de residuos, sobre todo mineros.

23

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• EL HOMBRE TECNOLÓGICO

Las sociedades industriales o tecnológicas comienzan con las invenciones del motor de explosión y el aprovechamiento de la electricidad a gran escala.

24

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• Las ciudades se hacen cada vez más grandes, y surgen nuevos problemas como la ingente producción de residuos, el transporte de grandes masas humanas por diversos medios, la contaminación urbana y el uso del suelo.

25

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTEEl consumo de energía se ve acrecentado dependiendo en gran medida de recursos no renovables: fósiles y mineros como el uranio. Comienza el desarrollo de energías renovables y alternativas (solar, geotérmica, biomasa, etc.

Igualmente el consumo de agua es cada vez más voluminoso, así como el de alimentos.

26

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

En el aspecto tecnológico destaca la aparición del motor de explosión, los medios de comunicación audiovisuales, el ordenador y los sistemas de comunicación por cable e inalámbricos mediante satélites artificiales. Asimismo, el armamento adquiere altos grados de sofisticación y variación.

27

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

• Se produce un fuerte incremento de la productividad agrícola promedio por persona, debido a la agricultura industrializada. REVOLUCIÓN VERDE.

• La ganadería estabulada e intensiva.• La biotecnología.

28

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

La intensa producción y el enorme consumo de bienes estimulados por la publicidad crean la llamada sociedad de consumo en los países desarrollados o en vías de desarrollo.

Existe igualmente un aumento del bienestar social aumentando la esperanza de vida a más de 70 años, al mejorar la sanidad, la nutrición y la higiene.

29

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

Se produce un aumento pronunciado en el control de natalidad y una declinación gradual de la tasa de crecimiento exponencial de la población en mayor medida en los países desarrollados que en los subdesarrollados.

Los impactos ambientales llevan a hablar de una ecocrisis , agotamiento de ciertos recursos naturales a corto plazo, contaminación atmosférica, calor e incremento del efecto invernadero, lluvia ácida, agujero de ozono, enorme cantidad de residuos, pérdida de bosque y biodiversidad, aumento de desertificación y pérdida de suelo,etc.

30

INFLUENCIAS HISTÓRICAS DE LA HUMANIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE

31

LAS SOCIEDADES HUMANAS COMO SISTEMAS.

RELACIONES CON EL

MEDIO AMBIENTE

32

La tierra puede entenderse como un sistema con subsistemas que interactúan de manera dinámica.

También las sociedades humanas pueden ser interpretadas como sistemas socioeconómicos que

interaccionan con los naturales (geosfera, atmósfera, hidrosfera, biosfera)

• ¿Cómo se relaciona una sociedad humana con el entorno?

Los seres humanos somos parte de la biosfera, y todo lo que confeccionamos y usamos procede de la naturaleza.

33

LAS SOCIEDADES HUMANAS COMO SUBSISTEMAS DE LOS SISTEMAS

NATURALES• Las sociedades humanas son subsistemas inmersos y

dependientes de los sistemas naturales. La relación de los sistemas humanos con su entorno se produce a través de tres mecanismos:

-- La ocupación gestión o transformación del espacio natural

-- El intercambio de flujos de materia y energía

-- La existencia de efectos de unos sistemas sobre otros.

34

LAS SOCIEDADES HUMANAS COMO SUBSISTEMAS DE LOS SISTEMAS

NATURALES• Ocupación, gestión o transformación del

espacio natural. Habrá cierta mezcla entre los aspectos naturales y los humanos, aunque varíe el grado de importancia que presenta cada uno de ellos.

35

LAS SOCIEDADES HUMANAS COMO SUBSISTEMAS DE LOS SISTEMAS

NATURALES• Intercambio de flujos de materia y

energía. 1) Flujos de entrada, del sistema natural al humano : RECURSOS

2) Flujos de salida, del sistema humano al natural : RESIDUOS.

36

LAS SOCIEDADES HUMANAS COMO SUBSISTEMAS DE LOS SISTEMAS

NATURALES• La existencia de efectos de unos sistemas

sobre otros. Cuando se dan del sistema humano al ambiental, se denominan impactos

ambientales.

Cuando van del sistema natural al humano, se llaman peligros o riesgos.

37

CONCEPTOS BÁSICOS EN LAS CIENCIAS AMBIENTALES.

• ESPACIO AMBIENTAL. Ámbito físico que contiene todos los elementos e interacciones que forman parte de los sistemas naturales de la Tierra.

38

CONCEPTOS BÁSICOS EN LAS CIENCIAS AMBIENTALES

• RECURSO. Flujo de materia o energía que ingresa en el sistema natural con la intención de servir para algún uso humano.

39

CONCEPTOS BÁSICOS EN LAS CIENCIAS AMBIENTALES

• RESIDUO. Flujo de materia o energía que es expulsado del sistema socioeconómico humano el medio ambiente (sistemas naturales) al considerarse inservible después de haber participado en alguna actividad o transformación.

40

CONCEPTOS BÁSICOS EN LAS CIENCIAS AMBIENTALES

• RIESGO NATURAL. Efectos negativos posibles que pueden tener los procesos naturales, alterados o no por las actividades humanas, sobre los bienes o intereses de los sistemas socioeconómicos humanos. En este concepto no vale la valoración positiva.

41

CONCEPTOS BÁSICOS EN LAS CIENCIAS AMBIENTALES

• IMPACTO AMBIENTAL. Efecto que tiene sobre el medio ambiente la realización de una actividad por parte del sistema socieconómico humano, pudiendo valorarse el cambio en la calidad del medio. Al evaluar el impacto, es posible, aunque poco frecuente, asignarle un valor positivo.

42

FLUJOS DE ENTRADA:LOS RECURSOS

• Son los flujos de materiales y energía que ingresan en el sistema humano a partir de los sistemas naturales.

• Hay dos formas de usos de los recursos:

CONSUNTIVOS NO CONSUNTIVOS

Provocan el consumo del No consumen el recurso

recurso que se transforma Poco frecuentes

en otra cosa y finalmente Usos del espacio ambiental

en residuo. CARBÓN, Recursos espaciales o

ARCILLA… estéticos

43

LOS RECURSOS

• Recursos y usos. La entrada de los recursos en el sistema humano puede provenir

de diferentes formas de explotación. El concepto de recurso alude a la utilidad para satisfacer una necesidad o para desarrollar una actividad humana ( uso humano)

Los recursos que emplea una sociedad humana determinada no tienen por qué serlo en otra, o lo son, pero con utilidades diferentes.

P.e. el silicio, sirve para fabricar vidrio o chips electrónicos, algunos cazadores usaban rocas con silicio para fabricar sus flechas.

Uranio, petróleo… no eran recursos para los agricultores o cazadores.

LOS RECURSOS

Materia cuya utilidad es emplearla como tal, no para obtener energía de ella

MATERIALES ENERGÉTICOS

Finalidad, producir o liberar energía útil.

LOS RECURSOS• OTROS RECURSOS

PAISAJISTICOS ESPACIALES

Disfrute estético Ubicar infraestructuras

45

LOS RECURSOS

• Stocks o almacenes y flujos de recursos Los recursos circulan dentro de los ciclos de la materia.

La forma concreta de materia (carbón) que constituye el recurso natural para una sociedad determinada forma parte de un almacén físico denominado stock o almacén total del recurso.

La parte de este almacén o stock total, que además es tecnológica y económicamente extraíble , se denomina reserva.

46

LOS RECURSOS

• Stocks o almacenes y flujos de recursos El almacén presentará varias formas de creación de esa forma de

materia o flujos de entrada ( madera enterrada en ausencia de O2) y diversas formas de transformación en otras formas de materia o flujos de salida ( humo con vapor de agua, dióxido de carbono y cenizas).

Dependiendo de la relación entre los flujos de entrada y salida, el stock crecerá, mermará o se mantendrá constante en el tiempo.

47

LOS RECURSOS

• Stocks o almacenes y flujos de recursos Una explotación será sostenible y el recurso se podrá mantener

indefinidamente si el stock o almacén queda en situación de equilibrio entre sus entradas y salidas, incluyendo en ellas la explotación humana.

La explotación humana es un flujo de salida que puede romper el equilibrio si provoca una reducción constante en la cantidad almacenada, el stock puede llegar a desaparecer. Se habla entonces de agotamiento del recurso.

48

LOS RECURSOS

• Renovación y agotamiento de los recursos

1- recursos no renovables

2- recursos renovables

3- recursos de flujo constante o perennes

49