Medios de Contraste General

Preview:

Citation preview

CONTRASTES EN RADIOLOGIA

Aumentar:• Sensibilidad

• Especificidad

ÍNDICE

• MEDIOS DE CONTRASTE1. Tipos2. Efectos

• REACCIONES ADVERSAS 1. Tipos y clasificación2. Frecuencia3. Factores que influyen en su

aparición4. Fisiopatogenia5. Shock anafiláctico (Prevención)

MEDIOS DE CONTRASTE: TIPOS

• Negativos• Aire, CO 2

Positivos• Bario, Yodados

• Paramagnéticos• Gadolinio, Manganeso,

Ferrita• Ultrasonidos

MEDIOS DE CONTRASTE

• Negativos• Gas abdominal• Neumoperitoneo y

retroneumoperitoneo

• Articulaciones• Vascular

MEDIOS DE CONTRASTE

• Positivos baritados (Sulfato de

bario)• Tubo digestivo

• Oral

• Enema

• Asociación con contraste negativo (Doble contraste)

MEDIOS DE CONTRASTE YODADOS

• Tipos• Hidrosolubles :

• Eliminación renal• Eliminación hepato-biliar

• Liposolubles• Vehiculización de

fármacos

MEDIOS DE CONTRASTE YODADOS

• Vías de admón.• Intravasculares• Tubo digestivo• Vías respiratorias• Intracavitarios

• Conductos urinarios• Histerografía• Mielografía

CONTRASTES YODADOS

• COMPOSICION• Sal yodada

• ADMINISTRACION • Oral• IV

• Iónicos• No iónicos

X

Relación entre el número de “cargas”y la cantidad de yodo

I

I

I

R1 R2

MC VIA ORAL

EFECTOS SECUNDARIOS• Infrecuentes• Diarrea • Reacciones alérgicas (muy

raras)

MC VIA ORAL

CONTRASTES YODADOSVIA INTRAVASCULAR

• Intravenosa• Urografía intravenosa• TAC• Colangiografía intravenosa• Angiografía por sustracción

digital por vía intravenosa• Intra-arterial

• Arteriografía• Procedimientos

intervencionistas

MC IV

Vena antecubital

Sistema arterial (15-20 s)

Sistema venoso (+ 60 s)

Eliminación renal

ASDIV - TAC - UIV

MC VIA IV

MC VIA IV

MECANISMO DE ACCION EN HÍGADO

• Diferente vascularización:

• Parénquima hepático V. Porta (60 s)

• Lesión hepática A. Hepática (20 s)

MC VIA IV

MC VIA IV

FASE ARTERIAL FASE PORTAL

MC VIA IV

FASE ARTERIAL

FASE PORTAL

FASE TARDIA

MC VIA IV

MC VIA IV

TIPOS DE CONTRASTES YODADOS INTRAVASCULARES

• IONICOS HIPER - OSMOLARES

• IONICOS NORMO - OSMOLARES

• NO - IONICOS “Hiper” –

OSMOLARES

• NO - IONICOS NORMO -

OSMOLARES

CONTRASTES YODADOS IONICOS HIPEROSMOLARES

Diatrizoato (2 – 3)

Na + Meglumina- OH

I

I

I

R1 R2

I

I

I

R1 R2

- OH

CONTRASTES YODADOS IONICOS NORMOSMOLARES

Ioxaglato (2 –6)

I

I

I

R2

- OH

I

I

I

R1

X

CONTRASTES YODADOS NO-IONICOS “hiper”OSMOLARES

Iohexol (1 – 3)

R2

I

I

I

R1

X

X

CONTRASTES YODADOS NO-IONICOS NORMOSMOLARES

Iodixanol (1 –6)

I

I

I

R2

X

I

I

I

R1

X

IÓNICOS NO IÓNICOS

Osmolaridad 800 - 2000 400 - 1000 mosm/kg

mosm/kg

Carga eléctrica negativa neutra

Quimiotoxicidad alta baja

Tolerancia peor mejor

Efectos secundariosmás frecuentes menos frecuentes

REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDIOS DE CONTRASTE

Clasificación• Clínica:

• Leves, moderadas, severas

• Etiológica :• “Primarias” : Anafilactoides

• “Secundarias” : Quimiotóxica

REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDIOS DE

CONTRASTE• Primarias: ”Annafilactoides,

alérgicas” Debidas a la liberación de múltiples factores entre los que se incluye la histamina.

• Secundarias: “Quimiotóxicas” por toxicidad química (iones) y osmotoxicidad.

Efectos físico-químicos: específicos del contraste sobre los órganos o vasos que el agente perfunde.

REACCIONES ADVERSAS

“ANAFILACTOIDES”

• Imprevisibles

• No dosis dependiente

• No concentración de I dependiente

• Causas “no bien conocidas”

QUIMIOTOXICAS• Pueden ser

previsibles• Dosis

dependiente• Concentración

dependiente• Causas:

• Hiperosmolalidad• Concentración de

cationes (Na+, meglumina)

• Capacidad de ligarse a otros iones (Ca++)

SEVERIDAD DE LAS R. A.

• Leve - Mínima• Transitoria• No tratamiento

• Intermedia - Moderada• Transitoria• Tratamiento ocasional

• Grave -Severa• Riesgo vital• Tratamiento

MENORES - LEVES

• Nauseas• Malestar

general• Vómitos (leves)• Urticaria

(leves)• Prurito• Diafóresis• Salivación• Dolor en el

punto de inyección

• Estornudos

MODERADAS• Urticaria (grave) • Fiebre• Cefalea• Vómitos (severos)• Edema facial• Hipotensión

(transitoria)• Disminución de

conciencia• Broncoespasmo

(leve)

SEVERAS - GRAVES• Disnea/HTA• Shock

hipotensivo• Edema pulmonar• Parada

respiratoria• Convulsiones• Trastornos

severos del ritmo cardíaco

• Parada cardíaca• Edema glotis

SINTOMAS DE LAS R. A.

FRECUENCIA DE LAS R. A.

• IONICOS: 5-12% de las administraciones • leves 98%• moderadas 2%• severas 0’05-0’1%• Muerte 1 / 75000 (>% en < 15´)

• NO IONICOS: 3% de las ocasiones• leves -moderadas <99%• severas 0’01-0’02%

• GADOPENTATO - MEGLUMINA: < 1%

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICION DE UNA R. A.• Antecedentes de Atopia :

• Historia alérgica (x 2)• Asma (x 5) (broncoespasmo)

• Enfermedades intercurrentes :• Cardiop. (x 8) • Nefropatías

• Reacción alérgica previa : (x 3-8)• Edad: 20-50 más riesgo, > 50 mayor

gravedad• Vía de administración : i.v (inf.> bolus) ó

(colang.> urog.) > i.a. > i.cav.

PATOGENIA: Diferentes teorías

• Reacción antígeno-anticuerpo• Liberación de sustancias vaso-

activas• Activación complemento• Liberación histamina

• Alteración de la morfología celular• Endotelio vascular• Hematíes• Liberación bradikinina

• Alteración de la filtración glomerular

EFECTOS COLATERALES DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE

YODADO• Función cardíaca :

Alteración de la contractilidad y de la conducción.

• Pared vacular: Vasodilatación y lesión endotelial.

• SNC : Convulsiones.• Alteración de la función

renal.

EFECTOS QUIMIOTÓXICOS DE LOS CONTRASTES IV

• Cambios vasculares:• Aumento de la osmolalidad

plasmática• Alteración de la permeabilidad

vascular• Vasodilatación

• Cambios cerebrales:• Estimulación de quimio-receptores• Alteración permeabilidad de la

barrera hemato-encefálica• Alteración actividad neuroeléctrica

• Cambios cardíacos (tras inyección intracoronaria):• Alteraciones de la conducción

(EEG)• Depresión de la contractilidad

cardíaca• Cambios renales:

• Vasoconstricción renovascular• Alteración permeabilidad

glomerular.• Efectos tóxicos tubulo-renales

• Cambios hematológicos:• Alteración morfología de los

hematíes

EFECTOS QUIMIOTÓXICOS DE LOS CONTRASTES IV

CONSECUENCIAS CLINICAS

• Vasodilatación arterial• Rigidez hematíes• Efectos vasculares• Membrana glomerular• Vasos renales y células

tubulares• Ruptura barrera hem.-enc.• Lesión células endoteliales• Efectos cardíacos• Interacción enzimas• Efectos directos celulares• Activación complemento

hTA y daño cerebral, renal o cardíaco

Edema pulmonar, dolor,hipotensión

Proteinuria, IR

Anuria, IR

Convulsiones, vómitosTrombosis, embolias

Alt. contractilidad, arritmias, FV

Liberación histamina, serotonina

HTP y cor pulmonale, Trombosis

EFECTOS COLATERALES DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE

YODADO

• Reacciones “alérgicas” :• Histamina (premedicación)

• Ansiedad (premedicación)• Dosis máxima:

5 ml/kg de peso corporalCreatinina séica (mg/dl)

CONTRASTES YODADOS Y FUNCION RENAL

• FACTORES DE RIESGO• Insuficiencia renal: Fármacos, diabetes,

cardiopatía, hipertensión, >70 a, hiperuricemia, paraproteinuria

• PROFILAXIS• Hidratación previa y posterior• Diuréticos de asa• Dosis: 5ml/kg x peso corporal (Máximo

300 ml)• creatinina sérica (mg/dl)

SHOCK ANAFILÁCTICO

• Precedido por:• Corto periodo prurito o

sensación quemante nasal/ocular

• Eritema difuso• Urticaria y angioedema

• Liberación masiva de mediadores

• Laringoespasmo, Brocoespasmo

• HTA• Diarrea• Síncope

PREVENCIÓN DE R. A.

A - QUIMIOTOXICAS • Si el paciente tiene alto riesgo de

padecer una reacción:

1.- Reconsiderar la indicación

2.- Si es necesario:• Disminuir osmolaridad• Buena hidratación (previa y posterior)

PREVENCIÓN DE R.A.: B - ANAFILÁCTICA • Si presenta historia alérgica, asma o

RA previas leves :1 Reconsiderar la indicación de la

exploración 2 Si es necesario: (pretratamiento)

Corticoides, Antihistamínicos, Efedrina

3 Disminuir osmolalidad• Si presenta historia alérgica, asma o

RA previas graves : NO USAR MEDIOS DE CONTRASTE

Las reacciones graves a los MC son infrecuentes pero

imprevisibles

• Pacientes sin factores de riesgo pueden desarrollar una reacción grave en la primera administración o tras administraciones sin incidentes

• Sólo 1/3 de los pacientes con antecedente de reacción severa sufrirá otra

• La protección tras premedicación no es total

PARA- y FERRO-MAGNETICOS

• Gadolinio• Manganeso

• Acortan el T1 de los tejidos

• Ferrita: • Disminuye la IS de

determinados tejidos

PARA- y FERRO-MAGNETICOS

• Utilidades• Valoración de la vascularización

• Estática• Dinámica

• Realce de contraste entre estructuras

• Valoración “funcional” de tejidos• Captación en tejidos anómalos

ULTRASONIDOS

• Contrastes de “burbuja”• Valoración de la vascularización

incrementando la señal del efecto Doppler

• Tiempo corto de “vida” intravascular

• Agua oxigenada• Contraste comercial