Mejoramiento del Saneamiento Básico en Escuelas de la Reserva Indígena Chirripó-Cabécar...

Preview:

Citation preview

Mejoramiento del Saneamiento Básico en Escuelas de la Reserva

Indígena Chirripó-Cabécar

Participantes:

Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental

Región Central Sur

Area de Salud de Turrialba-Jiménez

C.C.S.S.Depto. de Educación Indígena

Escuelas de la Reserva Chirripó-Cabécar

M.E.P.

Problemas Identificados

1. Disposición de excretas

2. Abastecimiento de agua potable

3. Manejo de desechos sólidos y líquidos

4. Sistemas de drenaje de aguas servidas

5. Contaminación del aire domiciliar

6. Higiene personal

Objetivos

Dotar de sistemas eficientes y seguros de disposición de excretas a las 32 escuelas de la Reserva.

Que las 32 escuelas de la Reserva dispongan de agua potable en cantidad y calidad adecuadas.

Que las 32 escuelas de la Reserva implementen sistemas de disposición de desechos sólidos eficientes y seguros.

Capacitar al personal docente en salud ambiental y en las medidas básicas para su protección y fomento.Implementar en conjunto con el personal docente, una estrategia de cambio en los hábitos de higiene, para mejorar el saneamiento básico en las comunidades del pueblo Cabécar.Prevenir intoxicaciones mediante la identificación de sustancias tóxicas, productos químicos y farmacéuticos, y el manejo y disposición responsables de esos desechos con la participación de docentes y alumnado de las escuelas de la Reserva.

Alcances del Proyecto

Disposición de Excretas

1. Instalación de cuatro letrinas húmedas (para niñas, niños, maestros y la casa del maestro, respectivamente) en cada una de las 32 escuelas de la reserva, en sustitución de los sistemas de pozo negro existentes.

Abastecimiento de Agua Potable

1. Instalación de dos tanques con filtros de arena en las 32 escuelas de la Reserva, aprovechando la infraestructura de abastecimiento existente.

2. Instalación de baterías de lavatorios y letrinas húmedas en las 32 escuelas.

3. Educación de los estudiantes en el lavado de manos y uso correcto de la letrina.

Manejo de Basuras

1. Implementación de un sistema de clasificación de la basura, que incluya la separación de desechos y la recuperación de materiales reutilizables, en la comunidad.

2. Incorporar en el proceso educativo los conceptos básicos del reciclaje de desechos domésticos, y toxicidad de medicamentos, agroquímicos y otros desechos industriales.

3. Iniciar la clasificación de los desechos en cada una de las escuelas y comedores escolares, mediante la instalación de recipientes para su clasificación, y almacenamiento temporal.

4. Iniciar la recolección de los residuos de alimentos y proyectos de producción de abono orgánico, en cada uno de las 32 comedores escolares de la Reserva.

5. Estimular la protección del ambiente en el sistema educativo de la Reserva, mediante el establecimiento de un sistema de premiación.

Drenajes

1. Prevención de la formación de pozos de agua estancada y reproducción de vectores, en los vertidos de aguas residuales de escuelas y viviendas.

2. Instalación de sistemas de drenaje eficientes para las baterías de letrinas y lavatorios de las escuelas.

Educación Ambiental

1. Asegurar el mantenimiento de las baterías de letrina y lavatorio instaladas mediante la capacitación a los maestros y la comunidad.

2. Promover la higiene personal, el cuidado de su salud y la protección del ambiente, mediante la educación en el ámbito escolar y comunal.

3. Facilitar la educación ambiental mediante la producción y distribución de material didáctico en lengua Cabécar.

Estrategia

Capacitar a: maestros itinerantes de lengua y cultura cabécar, y maestros de planta de las escuelas de la Reserva, sobre técnicas básicas de protección y fomento de la salud ambiental, como la letrinización, la disponibilidad de agua potable y el manejo correcto de basuras y materiales peligrosos.

Vigilar el funcionamiento de los sistemas propuestos, una vez instalados, en coordinacion con el MS.

Fortalecimiento del papel rector del MS.

Actividades Desarrolladas

Se organizó una reunión en la comunidad de Paso Marcos, con la presencia de maestros y líderes de la comunidad, con el fin de explicar los problemas identificados, asociados al saneamiento básico.

Se acordó pedir el apoyo del MS en la entrega de las baterias de letrinas y lavatorios, en las 32 escuelas de la Reserva.

La propuesta también se validó en reunión con los maestros itinerantes de lengua y cultura cabécar de la zona, en colaboración con el Departamento de Educación Indígena del MEP.

Mejoramiento del Saneamiento Básico en Escuelas de la Reserva

Indígena Chirripó-Cabécar

Participantes:

Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental

Región Central Sur

Area de Salud de Turrialba-Jiménez

C.C.S.S.Depto. de Educación Indígena

Escuelas de la Reserva Chirripó-Cabécar

M.E.P.