Motoniveladoras

Preview:

DESCRIPTION

curso descriptivo de las motoniveladoras, capacidades, informacion general.

Citation preview

MOTONIVELADORASCorrales Bouroncle,

Gonzalo Rodrigo

2014

Definición:• Máquina muy versátil, utilizada para movimiento de tierras. Esta versatilidad esta

dada por los diferentes movimientos de la hoja y bastidor, además de la serie de accesorios que se le pueden incorporar.

• Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material con que se trabaja.

• Esta maquina se utiliza para trabajos de precisión y acabado, ya que su trabajo es muy fino.

APLICACIONES DE MOTONIVELADORAS:

TRABAJO PESADO * Ripeo * Camelloneo * Zamjeo * Mezcla y extendido de material

TRABAJO DE PRECISION

* Escarificación * Corte de cunetas * Nivelación de taludes * Niveles finales y acabado

MANTENIMIENTO DE CAMINOS * Caminos secundarios * Caminos de acarreo

PIEZAS DEL EQUIPO

MOTOR:

EL MOTOR CATERPILLAR de 6 cilindros es motor diésel de 4 tiempos, con turbo con alta relación de cilindrada a potencia.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE de inyección directa con bomba de inyección e inyectores.

EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO por agua del motor proporciona temperaturas de trabajo optimas de operación.

LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE del motor normal de operación es de 75° C a 93° C, la máxima permisible es de 107ºC.

ES SISTEMA DE LUBRICACIÓN del motor tiene enfriador de aceite de tipo tubo enfriados por agua.

TRANSFERENCIA DE LA FUERZA EN LAMOTONIVELADORA

La servo transmisión provee cambios sobre la marcha a plena carga y capacidad de marcha ultra lenta.

El mando directo permite mejor eficiencia de combustible.

TREN DE POTENCIA

FRENOS:

•Frenos de servicio. •Frenos de estacionamiento.•Frenos secundarios.

Frenos hidráulicos. Los frenos de servicio de discos múltiples bañados en aceite, accionados hidráulicamente , proporcionan un frenado predecible y reducen los costes de operación.

Freno de estacionamiento. El servicio del freno de estacionamiento de discos múltiples, que se aplica por muelle y se libera hidráulicamente.

COMPONENTES DE LA MÁQUINA

•Bastidor.

•Eje delantero.

•Eje trasero.

•Escarificador.

•Tornamesa.

•Cabina.

BASTIDORLos bastidores absorben constantemente tensiones extremas de las cargas pesadas de la barra de tiro en su parte delantera, y de los accesorios montados lateralmente y atrás, en su parte trasera.

Existen dos tipos de bastidores:

• Rígido.• Articulado.

BASTIDOR RÍGIDO •Mayor radio de giro. •Menor maniobrabilidad.

BASTIDOR ARTICULADO

El bastidor articulado consta de un chasis articulado en su parte intermedia, bajo la cabina. Esta articulación le permite a la maquina tener un radio de giro menor.

EJE DELANTERO

•Viga ligeramente arqueada articulado en su parte intermedia. •Tiene una barra transversal con pistones hidráulicos.•Tres gamas distintas de movimiento.•Más liviano que el trasero.

EJE TRASERO

Es en este eje donde se colocan todos los mecanismos de la máquina, como el motor, las cuatro ruedas en tándem y se accionan por trenes de engranaje o cadenas, la cabina de mando, etc.

ESCARIFICADOR•Montada generalmente detrás de la motoniveladora.•Es accionado a partir de un cilindro hidráulico.•Está compuesto por los dientes y elementos de desgastes que son las calzas. •Se utiliza con distintos número de dientes dependiendo de la utilidad que se le quiera dar.

TORNAMESA

Es una corona dentada que se acciona a partir de cilindros hidráulicos con potencia hidráulica directa, los que transmiten el movimiento a engranajes que se encuentran bajo la barra de tiro y que son los que le dan movimiento a la tornamesa. Los dientes de la tornamesa pueden estar al interior de la corona o bién en la parte de afuera de la corona, esto depende de la antigüedad de la máquina como del fabricante.

CABINATodos los controles hidráulicos están ubicados en el pedestal de dirección totalmente ajustable.Se encuentran las palancas de control de actuación directa y poco esfuerzo.Los controles totalmente hidráulicos proporcionan operación de viraje del círculo, control de elevación de derecha e izquierda de la hoja y flotación, articulación, deslizamiento de la vertedera y de la rueda inclinada opcional y de la hoja/escarificador frontal.

HOJA O VERTEDERA

•La hoja es la pieza principal de la motoniveladora.

• Es una pieza delgada, curvada y estrecha, de una longitud que varía de 3 a 4 metros.

•La hoja tiene piezas de desgaste que son las cantoneras y las cuchillas

ACCESORIOS DE LA MÁQUINA

Cargador:

Su función es recoger los montones de material dejados por la maquina y elevarlos para su vaciado a un lado o sobre un equipo transportador

APLANADORAConsta de dos rodillos montados sobre un mismo eje y sujetos por un marco de horquilla articulado.Se coloca en la parte posterior de la maquina. Un par de cilindros hidráulicos levantan y bajan a la aplanadora.

HOJA DE EMPUJE O QUITANIEVES

MANIOBRABILIDAD

Existen tres tipos de marchas:

•Marcha en línea recta .

•Marcha acodillada .

•Marcha articulada

MARCHA EN LÍNEA RECTA

Aquí el bastidor se encuentra en posición recta, usando sólo las ruedas delanteras para virar.

MARCHA ACODILLADA

•Aquí la máquina trabaja con una articulación en su bastidor, pero las ruedas se mantienen paralelas entre sí.

•Permite compensar la desviación lateral al voltear en hileras.

MARCHA ARTICULADA •Aquí la máquina trabaja con una articulación en su bastidor de 20° y con un ángulo de inclinación de 18° aproximadamente.

•Este tipo de marcha presenta mayor maniobrabilidad en espacios pequeños y permite realizar giros más rápidos y cortos.

ARTICULACIÓN DEL BASTIDORCaterpillar diseñó la articulación para hacer de ella un implemento de trabajo.Todas las modalidades de articulación reducen el trabajo manual mejorando el rendimiento de la moto niveladora.

INCLINACIÓN DE LAS RUEDASDELANTERAS

TRABAJO DE LA MÁQUINA

NIVELACIÓN

•Se puede utilizar la maquina acodillada o con el bastidor recto.

•La nivelación se realiza con la cuchilla en posición horizontal y orientada alrededor de 50° con la punta derecha adelantada.

•La cuchilla a la profundidad de corte deseadalas ruedas delanteras se inclinan hacia la izquierda para neutralizar el empuje lateral.

EXCAVACIÓN DE TERRENO•La motoniveladora tiene la capacidad de realizar excavaciones.

•Son excavaciones de magnitudes pequeñas.

•Realizan construcciones de zanjas en V. La construcción de estas zanjas es un procedimiento que se realiza en varias fases.

•La pala debe presentar una posición especial, pues ésta se debe desplazar e inclinarse en 35°.

TALUZADO

•El taluzado puede ser realizado por la máquina en cualquiera de sus marchas.

•Primero se inclina la hoja hacia delante, luego se le de la orientación, y finalmente se le da la inclinación deseada.

•Una vez realizado esto se le da la profundidad deseada para el corte.

EXTENSIÓN Y MEZCLA DE MATERIALES

•Esta operación se realiza en su mayoría utilizando la máquina en posición recta.

•La motoniveladora, con su hoja orientada en un ángulo que varía entre los 30 y 45 grados, comienza a extender el material mediante sucesivas pasadas con la hoja, hasta extender el material por completo.

LIMPIEZA DE TERRENO

La limpieza de terrenos no es un trabajo que se recomiende hacer con la motoniveladora, pero en casos extremos se puede realizar o bien para hacer limpieza de terrenos pequeños.

MANTENIMIENTO

•CUANDO SEA NECESARIO.

•DESGASTE DE LAS CALZAS.

•DESGASTE DE CUCHILLAS Y CANTONERAS.

•SISTEMA DE COMBUSTIBLE, AL APRECIARSE PÉRDIDAS DE POTENCIA.

SEGURIDAD

•Nunca se debe saltar de la máquina. •Utilizar los medios instalados para bajar y emplear ambas manos para sujetarse.

•Mantenga su máquina limpia de grasa y aceite y en especial los accesos a la misma.

•Evite siempre que sea posible manipular con el motor caliente cuando alcanza su temperatura, cualquier contacto puede ocasionar quemaduras graves.

BIBLIOGRAFÍA

• CURSO-CAPACITACION-OPERACION-MOTONIVELADORAS-CATERPILLAR-140418044516-PHPAPP01.PDF

• 114963081-MOTONIVELADORA-24H (2).PPT

• 114963081-MOTONIVELADORA-24H.PPT

• V G700B FAMB 3364341053-0501.PDF

• 241650342-TRABAJO-DE-MOTONIVELADORA-PPT.PPT

• EQUIPO UTILIZADO EN EL MOVIMIENTO DE TIERRA2.PPT

• 140H.PDF

• EXPLOTACION-DE-EQUIPOS-III-UNIDAD.PPT

• E4-NIVELACION.PDF

• GD511A-1 SPANISH.PDF

• FLT.MOT-865B-ES_LA.PDF

• E4-NIVELACION.PDF

• DKAGGDRES.PDF

• K8FEGWC7ODSP.PDF

• DKADGDRAWDES.PDF

• 140M-SPECALOG-SPANISHFE1C1469489F.PDF

• LMGBROCHURE_ES_LR.PDF

• ASHQ5934.PDF

• C10295186.PDF

Recommended