NttetLsrno’~Ui bel ju~i1srle La Real Sociedad do Tenis

Preview:

Citation preview

L!~!~!~Local. • . 3•5O 1O~5(~21 42

Prov.& 1O•50 21 42

EXtMflJ.° — 18’50 37 74

Am~rjca. — 11• — 22 ~4

ANUNCIOS: Según tarifa

Ui bel ju~i1srlehoekei ~o~rehielo

tiesta 4OO.~llri~11 Boston Bruini .* cabr

za del camp•o*atONueva Yrk, 15.—en la ~

tida del Campeonato a~erk~flOdhockey sobre hielo jugado en Bostonqueoponea los equiposd~NuevaYorkRangersy Boston 3ruins, se ha ju-gado anta máa de ~O.OOOespectadores.

Los neoyorklno3 Cont&*n con unmeta extraordinario que aguant6 In-cólwue su mcta siendobatido en e& ps-nodo reglamentario un& .o~aVe?-

Los Boston Bruins sUpSrP.U a ~osRangers en la cla~ificaci6ny ambosse asegurancomo los doe equiposin~apotentes de la actualidad.

Eflio lo lograron injertando numero-803 elementoscanadiensesen sus fi-las. Y los ben pagadocaros.Loa me-jores reciben cantidadesSUperiOreS alas cien mil liras para la corta tem-peradadel hockey sobreb~&o,los gran-desasesllegan a recibir basta400.000.

Mientras el equipo cai~adiensedeMontreal. uno de los n)sns del pa-sado af~o,va en Última po&0L6fl diez-mado por las desercIon~de suz mejo-res hombres en busca de ~cs dó~areade los equiposamerteonos.

El Toronto Mapleleafa también mar-chó mal pero ha descubiertO nueVasestrellaS Y ahora tiene Un COnjuntOmuy firme quese acercapeligrosamen-te al Boston Brume y el RangeradeNueva York. — C.

HABLA EL PRESIDENTE DE

LA PEDERACION ESPAÑOLA

~Federacionesregionales enValencia, Sevilla y Bilbao

Vie.nte Marqués, Presi-d~nisde la Va1e~ciana

La Fd•raeión E5pañ~1i~ofrece el premio

al vencedor de la partida libre del match

de billar de la Vuelta a Cataluña

El Presidentedo la Federaci6nEs- Asociación Vizcaina, siendo en prrnci-pa~olado AÍ~conadosal Billar ha re- pie Asociación y no FederaciónporqueciWdo en nocos iías la visita de re~e-de momento no cuentamás que conyantaspersonalidadesbillaristas de va- un club. Por cierto que el sefior Le-rías regiones españolas. rena me ha hablado. en términos de

Y apesarde todas nuestras tenta- gran entusiasmo. de la COnversacióntivaa encaminadasa avizorear, el se- mantenida con los señoresEstivill y~or Andreu se encerró en un firme T~ap~,de la Comisión organIzadoradelmutismo y no logramosarrancarle ni Gran match de billar de la XX Vueltauna sola manifestación. Ciclista a Oatalufiay de que dichosse-

flores le habian hablado de su deseode que en el mismo torneraparteJua-nito Butrón, actual campe6n de Es-pafia y tres vecescampeóndel mundoy que él — como Presidenteya de laVizcaína — hab’a dadosu conformidad,esperando,y paraello ól se habíapres-tado a actuar de intermediario, queButrón aceptarfa la oferta hecha porla citada Comisión.

—~Yde su viaje a Valencia?—Ayer regresóde aMI. MotIv6 mi vi-

cita el deseo de asentarsobre busesfirmes la Federación Valenciana, queya cuentacon el Presidentede la Co-misión Gestora.He encargadode tandelicado cargo al seflor Vicente Mar-qués, Delegadode nuestro deporte dela Sección Deportiva de F. E. T. y delas J. O. N. S. Han quedadocompleta-mente aclaradasalgunasdudassurgi-das con motivo de la iniciación del ha-mado Campeonatovalencianoque ha-Man organizadounos cuantose!emen-tos del que desdehoy se llamaráBillarClub Colón. Ha quedado to’lo solucio-

1 nado y reina alif un entusiasmoenor-E me, en mayor aumentoal anunciarlesque estabadispuestoa que las prime-ras figuras de los clubs catalanes yde otra~regionesse trasladasena Va-lencia a inaugurar oficialmente lo~clubs.La iniciativa lanzadapor ustedesen EL MUNDO DEPOW1~IVOde orga-nizarun festival deexhibiciónparafina-les do este mes, ha cuajado y esperoque de un momento a otro se podrádar ya oficialmente ha fecha do dichofestival, al que deseo asistan de unmodo especial Cabra y Pulgvert, conel fin de que veai~a dos eepecialigtapen las modalidades da cuadro y tresbandas,respectivamente,

Le ruego haga constar que he red.bido una carta de la Comisión organi-zadoradel match de billar de la Vuelta

Centro, asi como de la depuraciónde a Catalufia, solicitando un premio paralos jugadoresregionales,principalmen- dicha prueba y puedo anunciarle ofi-te de los de primera categoría. Los ciahmente que la FederaciónEspaflolaasuntosque hadan referenciaa la Fe- ofrece la Copa al vencedorde la par-•lcración Centro ~os hemosdejado es- tida libre., ~7~tdOScon el fin de resolverlos defi- Como pueden ver nuestros lectores,ititivamente el dla primero del próxl- por las manifestacioneshechaspor lamo mes de abril, que me trasladaréa máxima jerarqula de nuestro deporte,Madrid con el fin de asistir ala reunión la cosa marcha y se preparanpruebasdel ComitiS Olímpico. y competicionesInter-regionalesque a

—Nos han dicho que le ha visitado no dudarlo crearánun gran ambienteun destacadobillarista andaluz, ¿po- de propaganda.dna indicarnos quién era? Además podemos adelantar que el

—SL Se trata de don José Tejero, solo anuncio del match de biUar a ce-gran aficionadode Huelva, que ha ve- lebrar conjuntamentecon la Vuelta anido con el fin de enterarsede la for- Catalufla y del que, comoya dijimos,ma en que ha de organizarsela futura el B. C. Barcelonk ea el organl~dor,Federaciónandaluza.La visita me sor- ha despertadoenorme inter&, no so-prendió, porque no la esperaba.Tuvi- lamente en los pueblos de Cata1u~a,laos un amplio cambio de impresionessino también entre todos los aficiona-y saqu6la conclusión de que la Fede. dos espafloles,por tratarsede algoqueración andaluza será en breve plazo sea~artade lo corriente y que por eluna realidad. Tendrá como sede Sevi- número de adhesionesrecibidasy co-as, con dos probables clubs y otro en laboraclonea ofrecidas, principalmenteBuelva, donde radica el señor Tejero. en lo que ha premios se refiere, va a

—~Harecibido alguna otra visita?~constituir un grandiosoéxito, no sola-—Veo que estáenterado.Se encuen- mente deportivo y de organización,al-

tra en nuestra ciudad el seílor Lorena, no tamhi~nde propaganda. — Tres, quien he nombradoPresidentede la Bandas,

EdIaIdn do la ineiña~a

Súbad., 30 de Miy~ø1940

vará a cabo — segúnél — cosas~traordinarias, inéditas, qt~ellamapá~poderosamentela atención. Esperam~pues, que no tardaremosmuchoen e~noceral detalle tan vastosproyectos.

Resultadosde anteayer

Priacipal PaJacjeTARDE

Primer partido. Nieves-Pera,25; B~’Angela, 21. Segundo: Vict~ria-Anita~23; Amelia-Auror~ 25. Tercero: P111..F~1, 30; Antofiita-In~s, 22. CuartosArrese..Maruja, 27; Aurorita-Sole. *~Quinto: Trini-Vasquita 1, 26; Lum&..Carmen, 80. 1

~ NOCHEPrimero: Amehia-Luclis, 25 ; Nieves.s

Juli, 19. Segundo: Camerta-Vasquft~ITA,27; Adelina-Araceli, 30. Tercero: Pie..trita-Mart, 22; Alegría-Lolihla, 30.

I5*

La reaparición de Mary atrajo alfrontón ramblerouna concurrencj~ex.traordlnaria, que acogió con una car1.~flosa ovación la presencia en la can..cha de la formidable jugadora,que dietan generalessimpatías goza. El par~..tido — Alegría y Lolilla contraPetrit~(por Indisposición de E!o) y Mary -~

tuvo una primera decenasencillamentamagnífica, en el transcursode la cualel público pudo admirar las bellezasdeesaespecialidadaquí ya arraigadapovmodo definitivo y el arte extraordlna-rio de Mary y Alegría, particularmen,,.te, que rivalizaron en aciertos, magní.ficamento secund&la Alegría por Lohi-lla y nadamásque regii~rment~Marypor Petrita. Pero tras ese formidaLaesfuerzo inicial, Mary acus6 un ~usti.ficado agotamieiffo, y como en Petrft~no encontróla colaboradoraque pudle.~ra aliviarla de los duros ataquesdisus batallador~adversarias,no tuv~más remedio que inchinarseante la ininegablesuperioridad ~e las mi~na~.

A la función asistió el gran boxea-dor espaflol, ex campeón de Europa,Paulino Uzcudun, qne ftó largamentsaplaudido por el público.

ChiquiTARDE

Primer partido: Anita-Cristins, 25:María-Encarna, 18. Segando: Jesusa..M. Paz, 21 ; Ega5a-Behz~.,25. TercerofQuintana-Senar,25 ; Sole-Dori,24. Cua.r.to: Arrate II-Angela, 30; Hortensia-Victor!, 28. Quinto: Mirenchu-Bene,3•~Arrute 1-Josefina, 20.

NOCHEPrimero: Jesusa-Cristina,22; Pura-

Belza, 26. Segundo:Conchita-Emili, *0;Tere-Rosina, 18. Tercero: Arrute II—Toni, 30; NatI-Pili, 19.

Nuevo MtindoTARDE

Primer partido: Pi~ar-Arrate,11; Rø.*sa-VasqultaII, 20. Segundo: Mercedes.Azpiroz, 21 ¡ Isabel-Margarita,25. Per.~cero: Angelita-Rosario, 22; Pepita-Ml..lagros, 25. Cuarto: Arane-Quinita, 30;Jovlta-M. Tere, 23. Quinto: Iciar-Mer.~he, 29; Rosita-Ropi, 30.

NOCHEPrimero: Mercecles-VasquitaII, 25~

Monse-Hortina, 24. Segundo: Lucina.Elisa. 23; Chiarito-FehI, 30. TercerotNieves-Carmen, 30 ; Marita-Mary, r~.

Novedade~TARDE

Primer partido (a pala): Felipe-Era..~fo, 30; Montoya-Elorrio II, 27. Sagua-~do (a cesta): Blenner Il-Sohozabal,~Echevarria-Aguirre,35. Tercero (a ces.~ta) : Saras~iaII-Enrique. 27 ; Ansola II.Lorenzo, 35.

NOCHEPrimero (a cesta): Cesari-Berasate..

gui, 35 ; Ituarte TI-Ricardo, 26. Segun.do (a pala): Izaguirre II_TJrquidi, Z*~Chistu I-Ermua, 33,

B~rcelon~TARDE

Primer partido: Chelo-Herminia, 25~’Nieves-Leo, 19. Segundo: Albalate.Zuhielqui, 24; Cantarín-Portu,25. Ter.cero: Mercedes-Anita, 30; Mary-Ter~20. Cuarto: Vicente-Sokin, 30; Irán—Tanto, 20. Quinto: Maice-Mirenchu, 8SChiquitaCarmencita, 26. Sexto: Pa.goaga-Ecenarro,30 ; Pedrín II-Gurri~-chaga,22.

NOCHEPrimero: Altube-Ecenarro,25 ; Gorr4-

ti-Portu, 19. Segundo: Maite-Tere, 24~Madelenchu-Carmencita, 30. Tercero;Vicente-Pedrfn 1, 25 ; Arametchia-Rd.bio, 30.

Habiendo causadobaja en e! cua~~de este frontón el jugador Martin, $Empresaha suspendido,por el momee.to, la competición a palaque conta~I&ito se había Iniciado.

El próximo lunesse iniciará, sin e~.bargo, oti a raqueta, entre las m~destacadasfiguraa femeninasdel cua.dro, por puntos y a doble vuelta. ocalas mismas condiciones, así técnioalcomo de premiospara juga~lorasy pú—bhico que las que he han precedido.

Las parejasparticIpantesson ilstaatChelo-Oarmencita; Consuelo-Tare; Mei~cedes-Mirenchu; Maite-Manohitay Lu1~cita-Anita.

Tainbión el ~uaes dará comienzo eaconcursode quinielas, a paja, subdi~&.dido en cuatro categorías,con l~Idnt~.cas condiciones,asi parael �~.llcoci..¡no para los jugadoresque la áltIi~a.mente disputada por el cuadro de ra..quetistas.

Club Vascon~aLos partidos qii se celebraranma.

fiaiia, din 31, en el Front6n Novedadal~entre los seflores socios da este olii~serán como sigue. A las 10 maflsat~EscuderoII - Tejedcr, Sama-Bí.raso~segundo:Floril - E. Be, Negués-Icsrt~tercero: Renom I-Hermnno~i,Arnal-Tenas.; enarto: Lasheras-Campabaal~Tlntor~-Becqman.

N~es1ro~1e1~IollsIRedaccfóiti 55&54Ad~i~~tr~cidn: 55844

TARIFA WSCR~PCIOHAlio XXXU u «~

Precio ejemplan 15 cts.

oFundadø en 1906

EL PÁRAISO DEL ~-HO~UY” DEL DEPORTE DE LA RAQUETA

Redacción, Adini-

riistracióny‘ralkre3D1PUTALION,33~

L~ARCELONA, (9)

‘1ELJ~ONO.~

Redacción 55.854Admjnistracjó~.. 55.844

NttetLsrn o’~LA PRUEBA DE MAÑANA

Cazup.o~ato1.saly terc•ra VM•1ta

a Graciacon insoripción libre ¿e

catsgorfaaLa Unión Atlótica Graciense tiene

anuncladeparama1~ana,domingo~a has11 en punto, la carrera de más relievepara los atletas gracienses.ya que enla misma se verá Las posibilidadesdecalidad para conquistar el trofeo decampeóndel Distrito, con una clasifi-e~aciónespecial de los locales. Dichocampeónrecibirá de la ~‘ederaci4n Ca-talana de Atietisiño el trofeo.

El recorrido de la misma es de seiskilómetros. El itinerario seráel siguien-te: Salida del iocal de la U. A. G.. ca-Ile Verdi, Providencia,Av. GeneralMo-la, ~ ‘~ ~ MenéndezPelayo,Astu-rias, Páseode Gracia, Ave-alda ,j~.Generalísimo,Balmes. Proven-za, Paseode SanJuan, Travesera,Vir-gan del Amparo y Verdi, punto mismode salida. Los atletas que deseencon-Cerril’- en dicha pruebapuedenpesarainacribirse en el local social de laU. A. G., Verdi, 16.

La Real Sociedad do TenisPOIIID8Ya, no ~elos ~ullIa1es

ilel h!flis n~cionut..pei.e n n hiat.rial que revela la ip.rtaut.•int.ry.Rci4n aportada al arraigode estedeperte

~,]BO.IOIlCQStO~

gL 1 %de ¡os sueldos ti ior’io2e&. debe s~r

desconttadopor los empresar~o8,para14 C f~iL(t,a cargo de los trabajadores,en eS Régimende Bubsfd4osFssniliGrØs.

LOS PARTIDOS DE MAÑANA

Los 011111005 asesconft~alos mo-hostosy COllfr~ el l~c(orterreno

•ft•~.rá~cuatro •ncuezttroade sumo interés

Eii Segunda Cat.gería, ea choques de “1 aázia~a“: Calella.Juventstd y Cornellá-Mongat

Ps.rt4oe pam mafana;PRIMERA CÁTEGORIA ~ .~.

Sabadell — Ad&~oCentro ~tó1ico — Layetano.M~taró— Hospit~letManresana— Esp~fio1

SEGUNDA CATEGORrACalcHa — JuventudSanfcliu — Gímn~sticaRipoilet — CondalCornell~— Mongat

TERCERA OATEGORIAPrimer Grupo

Deecanso.SegundoGnço

Natura — AragonésSans Hortense

e se

Chalet de la Kea~Sodedadde Tens~ GRAUel eficaz tirador del CentroCat6Na

Por fin, ayer, recién llegado de Va-lencia, nos llamó y nos dijo que estabadispuestoa contestara todasnuestraspreguntas. Y aprovechandotan feliz~ontingencia nos preparamos para laInterviú.

—~,Quémotivó la visita del seflorSalguelro?

—El seflor Salgueiro,que ademásdeun gran aficionado, es el Asesor De-

, portivo de la Federación,vino con elfin de tratar de la organización deloe Campeonatosnacionales. Además,tuvimos un largo cambio de improsio-nes sobre lq marcha de la Federación

Las cuetro equipoi mejor clasificados5e enfrcntaránmaüarna los que ocupanlas posiciones subsiguentesde la clan—f.~ación.Esto es, los cuatroequiposasescontra los cuatro “lapirantee”. Dichoasi, lisa y simplemente,parece comola Jornadade mafiara, en primera ca-~egoría, hubiese de considerarsecomouna jornada más, dt esas que, tránu-te puro, hay que lenarlas igualmenteantes de alcanzar las posicionesprevis’tn&

Y. sin embargo, cuán lejos está de

En ediciones recienteshemos trata-~los mejoresjugadoresque ha tenido eldo del historial, actividadesy proyec-1 Club. Antonio Juanico, la gran revela-tos del Turó y del Barcelona. Tratar~elda en el Concurso Internacional deahora del Pompeyadesarrollandoestos 1925 (contaba entonces este jugadormismos puntos, equivale a redondear1 19 afios) encontró en Martin Plan aun balancecasi total del tenis catalán,~un gran preparador.ya que estos tres Clubs significan los~ En la misma época, se disputó, dii-sillares sobrelos que ha podidocrearse~mate varios af~osconsecutivos,la Copay desarrollarseel tenis en nuestro am-~Viena, interclubs, en la que participa-biente. , ron siempre los mejoresjugadoresna-

El Club fud fundado en 1913 por los ~cionales.RR. PP. de Nuestra Señorade Pom-~ En las pistas del Club se disputó elpeya, y tenía como sociedadhermanaaño 1924 e~encuentroCopaDavis con-una de artístic~teatralanexa. Esta~tra Inglaterra, la cual presentóel equi-fué el actual Coliseo Pompeya do la ~po Collins. clregory y Kingsley. En 1928calle Travesera,~ie aún hoy conserva se disputó la eliminatoria con el equi-su nombre d~origen. 1

En sus inicios, el Club disponíade losterreno~actualesy de otros situados~en ~aTravesera,esquinaTuset.En es-~tos últimos, había el campo para fut-bol, hockey y atletismo, mientras qu’~’~en los terrenos que hasta hoy vienen~perteneciendoal Club, habíacampopara~futbol, pista para patines y dos pistasde tenis. 1

Actualmente,el Club disponede ocho~pistas, situadasalrededor de un cha-let, magnífico de lineas, de confort yde decoración. Dispone también de lapiscina, que mide 16,86 por 10 metros,con lo~servicios anexos de duchas yvestuario,inauguradaen mayo de 1934.La parte de jardinería está cuidadacon todo el esmero,ofreciendo todo elClub en conjunto, un magnífico as-pacto.

El Club, desdela época de su tun-dación, conoció una gran actividad, porllegar muy pronto a ser numeroSalacantidad de socios que tenía Inscritos.Los primeros jugadoresque llegaron aadquirir algún renombrefueron, entreotros, el alemán ICauffman, el pali-de-portivo Qulrante, etc. ANTONIO ROVIRA

La siguiente generaciónfud la que Presidentede ¡la R. S. de T. Pcsiipeya

nuestro ánimo el atrevimiento de augu-raz una jornada fácil para nuestrosequi-po~ases. Entre otr5s razones, porqueen esta ocasión,-íes ~qalpos que apare-ceo como inferiores en clase, poseen asu favor, ademásde una tangible me-jora en sus líneas, ~ factor nada des-picciable de actuar ~n terreno propLo.Factor de peso, sin duda alguna, quecontará poderosa,n~enteen el desarrollodc los partidos que señala el calenda-rio, muchomá~en unos momentos—po-dríamos llamar crucisles— en Los quelos equipos que hasta ahora han veni-do rozando los lindes de la cola, hanhallado, en magnÍficas actuaciones re-cientes, la evidencia de que está per-fectamentea su alcaico la oportunidadde zafar3e del último lugar... y del des-censo. Ahí esa. el Sabadell, con ~uresonante victoria sobre el Centro Ca-tóhico; la Manresana con 6U honrosa1derrota —por cuatro puntos— ante el ~Atlético y el }v1atar~,con sus últimasy satiafact.oriabexhibicionescontra el La-yctano y el Espafiol Huelga ya insis-tlr sobre la evidente calidad del ‘cm’co” del Centro Católico, demostradaencuantos partidos tiens disputados.

Auíádase a todo dio, el factor te-rreno, siempre de notoria influencia enel ánimo de los jugadores de los dosequipos en pugna, y se obtendrála me-dida justa de las díictiltades con quehan de chocar los aspirantesal títu-lo psi-a regresar con esos doe puntosque tan necebariosles son.— —

Acaso quien tenga la partida m~a~ ~, para decirlo con más propio-dad, menos difícil, sea el Ho3pitaiet,en el terreno del Mataró. Y ello noserá por la falta de entusiasmode loscosteño~,sino mas bien por el extraor-dinario poder de los de Hospitalet, cu~ya superioirdadha de manife3tarse pie-namente, pese ~ impetu y tesón delMataró y pese, también, a la circuns’tancia de actuar en terreno ajeno.

Centro Catolico - Layetano verí., sinduda la pugna más competida e in’cietia de la jornada, pues no en vanose trata del partido mí.ximo del día,en el que uno y otro equipo irá deci-dido a por el triunfo. De una parte, elLa~tanono regateará esfuerzo algunopara lograrlo, porque sabe perfectamcn-te que de estos dos puntos dependeto’

davía la eventualidad —nada remota—d~calzarse el segundo puestio. Y porparte d~i Centro Católico, es lógico su’

poner que habiá de derrochar todo elentusiasmo y calidad de que es capazpara inscribir el nombre d~l Layet,iiiuen el capítulo de v~ctorias.En ese ~a-~ el balance del Centro Católco, atan pou~meses plazo de su rrorgani’zación, colmaría, con creces, las uapira-ciories del más optimista de sus eleinen-toe.

El Atlético va a Sabadell y el Es-pañol a Manresa. Dos verdaderos es-collos, que han de poner a prueba,has-ta el máximo, la capacidad de atléticosl” espafiolistas.

¿Logiarán unos y otros franquear elpeligroso obstáculo? Aquí, en este in’teriogante, reside, en grado superlativo,todo el elevadointerés de estos encuen-trcs; pos clli, no habría de extrañar.~ demasiadoque lo& r’-~ultadosdeseaa la Pre~’unta~Juehemosformulado una

~ ~ ~ s *respuesa regatlva...

conquistó el título de campeonade Ca-talufla los afios 1931 y 1933.

Juanico y Saprisi. inscribieron sunombre en el Conczrso Interpacionalde 1924. en que ganaronel campeona-to doble. En 1927, Jaanico se llevó lamisma prueba llevanio por compafiero

ha dado tantos días de gloria al tenis a ~indreu.Catalán y que hoy mantiene aún su PO de A.lemania, formado por Prenn y En el afio 1936 se jugó por vez pri-clasepor la~pistas locales. Muchos delos mejores jugadoresque ha produci-

Moldenauer.Los jugadoresdel Club fueron celeo.-

mereel Trofeo Albesto Durall, en me-mona del que fué gran jugador y socio

do e~tenis catalán se formaron en las cionados varias veces para componerdel Cub, fallecido prematuramenteenpistas del Pompeya.Este es el Caso de el equiponacional para la Copa Davis. 1984.los Flaquer, RIera, Suqué, Maler, etC~-tera. El mismoCastehláhizo, enel Pom-peya, sus primeras andanzaspor las

En el aflo 192~3 uanicoformó partedelequipo que fué a luchar contra Irlan-da y que salió vencedorde la contien-

En atletismo, el Qub produjo figu-ras como los sprinters Casasy Jun-guaras,que Usgaron a conquistar va-

categoríassuperiores.Y como jugado-res de primera categoríaque han ve-

da. En 1927 jugó contra India. En 1928luchó contra Chile. En 1930 Juanico y

nos Campeonatosde España.Las acti-vidades del Cnb de hockey fueron tam-

nido defendiendo siempre los colores Saprisa contendieron contra Bélgica, bién de notable rehiere, ya que, en sudel Pompeya,hay que nombrar a Jua- saliendo victoriosos de

1a eliminatoria. ópoca, el equipo del Pompeyafua unonico, Saprisa, Boter, hermanosDurahl. En segundaronda, Juanico lucho con- de los más pehigrosis entre los queSala, Pinós, Noblóm, etc. tro Yngoeslavia.a la que tambiénven~participaban en las competiciones.

Durante los aflos de 1923 a 1928, el ciaron, y en terceraronda formó parte El actual Presidentedel PompeyaesClub conoció su épocade más brillan- del equipo que contendiócontraJapón.1 Antonio Rovira, que, exceptuando latez, ya que por primera vez en Espafiaorganizó encuentros con equipos de

Asimismo, Juanicoluchó en 1932 con-tra Italia. Por su parte, Alberto Du.

épocade dominaciónroja, vienedesem-peflardo el Cargo desde el afio 1932.

club extranjeros,con salidaa los pafses rail luchó en 1933 contra Inglaterra y Actualmente,detenta el título de sociorespectivos.En aquella época,conipo- en 1934 contra Austria. del Club núm. 1. Siempre identificadonian e~equipoJuanico, Saprisa,Suqué, Los jugadores del Club participaron con su Club, es un antiguo aficionadoSala, Nohhóm y González. también en diversos encuentrosinter- y practicante del tesis, así como del

En el afio 1923 el aub se desplazó nacionales.En 1927, Juanicoluchó con- hockey. Preclsament, en la pista dea Berlín y Viena, contendiendocon losequiposde aquellas capitales.En 1925,fu~a Dusreffiorf y a Manholin. En 1926luchó contrael Phorzheimy el Frank-furter, así como contra los equipos deI3elsbaden, Nuremberg y Munich. En1927 se desplazó a Budapest, Praga,

tra Copenhagueen el equipo de Bar-celona.En 1929, Juanico y Saprisalu-charon contra el equipo nacional deChecoealovaqula.En el mismo afio, va-nos jugadoresdel Club formaron partedel equipo espnfíoi que, en las pistasda Montjuich, luchó contraItalia y con-

su casa, Juanico enipnfíó la primeraraqueta.A él nos h~os dirigido paraconocerlos proyectosactualesdel Club.

—Por de pronto — nos ha dicho —

organizamosa finesdel corriente mesde marzoel Trofeo Alberto Durad (se-gandoaflo), seguidode las pruebasso-

R~O~K~Prózirna reapertu—

Sornering,Plstyani.En estasexcursio-nes, los jugadoresdel Pompeyatuvie-ron ocasión de enfrentarsecon juga-dorestanfamososcomoFroitzem,Kehr-

fra los EstadosUnidos. c~ontraItaliaformaron parte del equipo, Suqu4, Be-ter, Juanico y Saprisa.Contra EstadosUnidos, eqúlpo compuestopor los fa-

dales acostumbradas,—~Otrosplanes?—TambIdf~existe el proyecto de ce-

lebrar las bodas de plata de la funda-

ra delSoly SombraCOfl Ufl CU~dro ~e jóvenes

ling, hermanosKleinschroth, Dr. Buss, mosos Alhison y Van Ryn, participaronKreutzer, Hoppenauery otros. Suqud. JoséDurall, Saprisay Juanico.

Algunos de los equipos visitados de- Antonio Juanico, el mejor jugadorvolvían la visita y as! se registró el , que ha tenido el Club, ha vencido enpaso por nuestra ciudad de los equipos~gran número de competiciones. Con-Rott Wess,deBerlín, Magyar Atletich- ~quisteSel titulo de campeónde Oatalu-ni Club de Budapest,Pforzeim, QueeiWs~fia en 1925 y 1927 y el de dobles enClub de Londres, etc. 1927, llevando de parejaa Sindren. De

Se organizarontambi&i en las pistasJ pareja con Saprisa, en 19~3y 1924,del Pompeyagrandesencuentrosinter- ~conquistó el tltulo de campeónde Es-nacionales,en los queparticiparon,ade-~paftade dobles. Igual título se llevó enmás de muchosde los ya nombrados,~1933, llevando de pareja a Jaime Du-

cian del Cub, celebraciónque no pudollevarse a cabo en as día (aflo 1~38),por las circunstancias que atravesá-hamos.

—CHan habido algunos socios catdo~durante ha dominaci~nroja?

—St. Dos, asesinados:Manuel Mar-tinez y Alejandro Damlans.A su me-mona, estamos construyendo en losjardines del Club nr pequeflo recintoen el que colocaren~osuna placa depiedra con sus nombres, como home-

ra quetis15oHemOS tenido ocasión de departir

largamente Con don Francisco Virgili,hombre dinámico si los hay, entregadohoy a los negociosy que allá en su ju-ventud, llevado de su gran afición a lapelota, actuó en las reuniones de sf1-cionadosdel desaparecidoFrontón Con-dal.

El señor Virgili se lanza, ahora, ile-vado preCisamentede esagran aficIón

Mishu, Klopfer, flhldebrant, Hoppen-~rail.heimer, Frau Friedleben,SuzanneLen. ~ Jaime Durall también conquistó elglen, LIII Alvarez, Colombo,Bonzi, Fis- ~título de campeónde Espafiade doblesher, Wuarin, Mala Gerbauht, Harris,~en 1931, de pareja con Flaquer. Final-Ohlif y otros muchos. ~monte, en 1912, Alberto Durail, tenlen-

Durante los aflosde 1922 a 1927 proa-1 do de pareja a Rosa Torvas, se llevótó Sus servicios de entrenador en el ¡ el campeonatoen la pruebamixta.Club el francósMartín Plan, el que lue. Yolanda Chnilly, una de las mejoresgo fué famoso jugador profesional.Eh jugadorasque ha tenido el Club, falle-tuvo buenaparte en la formación de vida, en plena juventud,, .1 s~o10*6,

naje perennea su bicna memoria.—SAlgo más?—Sl: conttnuaremcs,como siempre,

laborando con todasnuestras pombili-dadas para queel tenis recobrean es-plendor de antaño. Parece que vuelVaa iniciaras una nuevaépocade activi-dad. No dude que nosotroscontinuare-mos poniendonuests~grano de arena.—.1, ~.

al juego de pelota, a la explotación del1301 y Rombra, donde, dentro de ~nosz1Uiflc~día.s a lo más tard~~r,actuaráun cuadro do see’ioritasraquetistas,

De otros proyectos de~señor Virgi-11, tambidu relacionados con el nego.do de frontones y de gran env-ergadzs-r~,ya hablaremos más adelante co~ttoda amplitud. Por el momento, diga-~ se tan solo que el zeflor VLrgUI l~-

ANTONIO ANDREUPreside!,te de la FedeaciénEs~ola

de A1iø~onadoaal BOlar

En la segunda categoría, el Sanfe-ht~ensehallar,’t a una Gimnástica de Ba-dalona que pugnará por ~acarse la ci-pna de su justa derrota de la primeisvuelta. Choque, pues, que ofrece pera-pc~tivasde una lucha ruda, en la quelos de San Feliu habrmn de bregar losuyo si quierenmantenersu privilegiadaposición de’ líderes.

El Ripoliet, en su terreno, podrá con-tii,USt, sin excesiva3 dificultades, su te—guiar marcha a rueda del Sanfeliuense,con una prevaible victoria sobre eseCondal que se elnpeña en ser peiigto-so sólo en las primeras partes. Come-llá ~ Mongat y Oalella ~ Juventud: d.o~cncuentros que se ofreced rode~idosdeun alto interés y emotividad por laigualdad de fuerzas que ha de presidir-los, y en los que los equipos que eneílos participan, a excepción del Calella,tienenuna carta decisiva que jugar... —

M. E.

1