Obesidad infantil.causas y consecuencias

Preview:

Citation preview

DHTICLic. Bertha Eloína Castillo González

García Carrasco Alma DianaMartínez Jiménez AngélicaRincón Reyes Juan Carlos

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLAFacultad de Medicina

OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

INTRODUCCIÓN

INFORMAR

•Es nuestro objetivo principal hacerlo de manera clara la magnitud de este problema (obesidad infantil) en México

Léxico

flexible

•de esta forma podemos hacer llegar de manera más rápida la información a la población, y así poder tratar este problema de fondo

Problema

•Incremento de la prevalencia de las enfermedades crónico degenerativas en la edad adulta e infantil

DEFINICIÓN DE OBESIDAD

La obesidad y el sobrepeso se definen como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que

puede ser perjudicial para la salud

enfermedad crónica, compleja y ocasionada por

muchos factores todo previsibles

El criterio utilizado para niños a partir de los 2 años es el siguiente, el sobrepeso es cuando el IMC es igual o mayor del

centil 75

la obesidad infantil es cuando el IMC está a

partir del centil 85 y la obesidad grave es

considerada cuando el IMC de un niño es igual o más arriba del centil

97.

OBESIDAD INFANTIL

OBESIDAD INFANTIL

EXOGENOS

ENDOGENOS

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO

EXOGENOS

Entre los principales

factores que propician la aparición

sobrepeso son los

nutricionales, los

conductuales y los

biológicos

SEDENTARISMO

Las personas inactivas tienen

más probabilidades

de subir de peso porque no

queman las calorías que

consumen en los alimentos y

bebidas.

Medio ambiente

Factores Endógenos

Obesidad

Este incremento se ha agravado en niños en edad escolar, aumentando de 18.4% en 1999 a 26.2% en 2006, es

decir, a razón de 1.1% por año.

70% de los adultos mexicanos

815 millones de personas que sufren

hambre

. La OMS ha reportado que más de mil

millones de adultos tienen sobrepeso y

más de 300 millones padecen obesidad

EPIDEMIOLOGÍA

Complicaciones

Obesidad

dislipidemias

diabetes

hipertensión

alteración del metabolismo de la glucosa

25% presentan hipertensión

39% bajos niveles de HDL

46% altos niveles de triglicéridos

PREVENCIÓN

Diversos programas y referencias

México e Italia

Firmaron un convenio de colaboración para

realizar en los próximos dos años un

estudio.

Análisis de los factores culturales y sociales

de niños mexicanos e italianos.

Analizar y atender en un futuro los problemas de

sobrepeso y obesidad de la niñez.

DETERMINAR BASE CIENTÍFICA

•“Los factores culturales"

•“Circunstancias, ambientes y comportamientos de los infantes"

EDUCACIÓN

Los padres

Inculcan

Ejemplifican

CONCLUSIÓN

Ampliar el panorama sobre el tema “Obesidad Infantil”, pues no sólo se sabe que es, sino además se dio a conocer las causas y consecuencias que un mal o nulo tratamiento puede provocar.

Se pudo ayudar a mejorar la prevención de dicho padecimiento alterando los factores predisponentes de cada paciente, para así lograr en ellos una mejor calidad de vida.

Recommended