Parlamento

Preview:

DESCRIPTION

CONCEPTO DE PARLAMENTO Y SUS APLICACIONES

Citation preview

PARLAMENTO: CONCEPTO

nombre masculino1. 1.rgano poltico encargado de elaborar, reformar y aprobar las leyes, constituido por una o dos cmaras, cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos con derecho a voto, y que est regulado, generalmente, por la Constitucin.

Elparlamentoes un rgano constitucional de unEstadoconsistema parlamentario. Compuesto por los representantes elegidos por el pueblo que tiene atribuida la misin principal de expresar la voluntad de ste,elaborando y aprobandonormas jurdicasde carcter general e interviniendo en la integracin y funcionamiento de otras instituciones del Estado. Su misin es la misma que la delCongreso, pero ste ltimo tiene ms definida laseparacin de podereslegislativoyejecutivoy es propio delsistema presidencial.Elparlamentoes un rgano constitucional de unEstadoconsistema parlamentario. Compuesto por los representantes elegidos por el pueblo que tiene atribuida la misin principal de expresar la voluntad de ste,elaborando y aprobandonormas jurdicasde carcter general e interviniendo en la integracin y funcionamiento de otras instituciones del Estado. Su misin es la misma que la delCongreso, pero ste ltimo tiene ms definida laseparacin de podereslegislativoyejecutivoy es propio delsistema presidencial.Rasgos comunesEn todos los estados democrticos, a pesar de las diferencias que puedan presentar entre s, los parlamentos comparten una serie de rasgos generales, que se aprecian en su naturaleza as como en sus funciones.Con respecto a la naturaleza del parlamento, es posible sealar doscaractersticasconstantes en todos los casos:*sus miembros son elegidos a travs delsufragiolibre, universal, secreto y directo de la totalidad de sus integrantes. En los casos en los cuales el parlamento est formado por dos o ms Cmaras, como mnimo una de ellas debe emitir los votos, y suele recibir el nombre de Cmara Baja y ser electa basndose en el principio de escrutinio proporcional plurinominal (el porcentaje de votos recibidos repercute en la cantidad de escaos que les asignan);*son plenamente autnomos en cuanto a que se encargan de su propia regulacin, y resuelven por su cuenta los temas presupuestarios y deorganizacinjerrquica de sus integrantes.Por otro lado, tambin coinciden las siguientes cuatro caractersticas de los parlamentos desde el punto de vista de sus funciones:*elaboran y aprueban lasLeyes;* eligen a los integrantes del Poder Ejecutivo, o bien llevan acaboun control de su accionar;*se encargan de orientar la poltica pblica y las decisiones que toma el Estado;*integran otros rganos de tipo constitucional.

Lee todo en:Definicin de parlamento - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/parlamento/#ixzz3OKryoeG2El origen del concepto de parlamento seencuentraen el francsparlementque, a su vez, deriva deparler(hablar).

Lee todo en:Definicin de parlamento - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/parlamento/#ixzz3OKs5HwPB

nrelatoes unanarracin que se lleva acabocon la intencin de contar los detalles de determinados sucesos.Histrico, por parte, es lo que est vinculado a lahistoria(la exposicin o explicacin de hechos que se desarrollaron en tiempos pretritos).Se conoce comorelato histricoa lanarracin cronolgicadeacontecimientos realesdelpasado. Lo habitual es que esta clase de relato se estructure en tres secciones: comienza con unaintroduccindonde se ofrece un panorama amplio acerca de lo que se tratar a continuacin; sigue con eldesarrollode los acontecimientos; y finaliza con unaconclusin.Al centrarse en hechos del pasado, el relato histrico siempre dispone de unfinal. Es decir: aunque ser el historiador quien elija cundo finalizar el relato de acuerdo a sus interpretaciones yconocimientos, los sucesos que explica ya han concluido y, por lo tanto, no se renovarn o se extendern.Un relato histrico sobre unabatallade la SegundaGuerra Mundial, por ejemplo, puede comenzar con unaintroduccin sobre elconflictoblico. Luego se desarrollar lo referente a la batalla en s misma y finalmente, se har una conclusin sobre el resultado y las consecuencias de la misma. Dado que la Segunda Guerra Mundial finaliz en1945, los acontecimientos narrados en este relato histrico no tendrn una continuacin ni se modificacin por estos das.En algunos casos, de todas formas,nuevos descubrimientos o interpretacionespermiten la modificacin de un relato histrico pese a que, obviamente, no cambian los hechos ya sucedidos

Lee todo en:Definicin de relato histrico - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/relato-historico/#ixzz3OKsrALCk

MXICO-TENOCHTITLN, LA LEYENDA DE SU FUNDACINPor: Samuel Arroyo, 17 de Julio 2012

La leyenda de la fundacin de la Gran Tenochtitln

La Ciudad deMxico, un lugar lleno de misticismo y de leyendas que permean la historia de esta urbe desde sus orgenes. Un ejemplo claro de esto es la fundacin deTenochtitln, sucedida el 18 de julio de 1325 segn cdice de Mendoza.Habitantes de un lugar llamadoAztln, lo futuros mexicas fueron ordenados por su dios gua,Huitzilopochtlipara que abandonaran esas tierras y comenzaran un peregrinar hasta encontrar la seal que l les haba prometido: un guila devorando una serpiente, mientras estaba posada sobre un nopal. Esa imagen sera el indicador de que habran llegado el sito en donde deban fundar una nueva ciudad y un nuevo imperio que estara por encima de los dems.

As lo hicieron, caminaron durante semana, meses, incluso aos. Se convirtieron en un pueblo errante; hasta que un da, al llegar a los lmites del lago deTexcoco(regin dominada por el seoro de Azcapotzalco), vieron la seal que tanto esperaban justo en un islote en medio del lago, aquella guila majestuosa tena en su pico a una serpiente, tal como Huitzilopochtliles haba indicado.Pero como toda leyenda, hay quienes afirman que la historia est un tanto lejana a la realidad, que losmexicas, al convertirse en un imperio poderoso y dominante, cambiaron las versiones a su conveniencia; lo que tenemos ahora no es ms que una visin fruto del orgullo y la opresin al resto de los pueblos. Aunque, si lo pensamos bien, las versiones oficiales de la historia siempre las escriben los vencedores.

En realidad nunca sabremos cul fue lo que verdaderamente pas o s sta es la historia real; lo cierto es que la leyenda que pende sobre la fundacin de laGran Tenochtitln, es uno de los factores que le dan cierta identidad a Mxico como nacin, la muestra clara de esto es que el escudo nacional es la representacin de la profeca deHuitzilopochtli.