PATOLOGIA DE OVARIO

Preview:

Citation preview

PATOLOGIA DE OVARIO

Dr. Gustavo Torres Nava

Cátedra de Anatomía Patológica

Recordando la embriología...

Recordando la embriología...

Recordando la embriología...

Aspectos Anatomicos e Histológicos

Aspectos Anatomicos e Histológicos

Aspectos Anatomicos e Histológicos

PATOLOGIA NO NEOPLASICA

La patología no tumoral de ovario es poco frecuente. Las principales lesiones son:

Quistes funcionales del ovario

Endometriosis ovárica

Ovario poliquístico

TUMORES DE OVARIO

Representan el 6% de todas las neoplasias malignas en la mujer

Son responsables del 50% de las muertes por cáncer originados en el tracto genital femenino

Solo superados en el tracto genital femenino por la patología de cuello y endometrio

PATOGENESIS DE LAS NEOPLASIAS MELIGNAS DE OVARIO

Multiparidad

Antecedentes familiares

Factores genéticos

BRCA-1 y BRCA-2 HER2/NEU P53

ASPECTOS CLINICOS Y DIAGNOSTICOS DE IMPORTANCIA

CLASIFICACION Y ORIGEN DE LOS TUMORES DE OVARIO

TUMORES SEROSOS

En conjunto los tumores benignos, en el límite de la malignidad y malignos representan el 30% de todos los tumores de ovario

Los cistadenomas serosos son generalmente uniloculados

75% son benignos o en el borderline

Cistadenocarcinoma seroso representa el 40% de todos los carcinomas de ovario

Bilateralidad: 20% cistadenomas

30% borderline

66% cistadenocarcinoma

TUMORES MUCINOSOS

Son menos frecuentes que los tumores serosos (25%)

Afectan adultos entre 40-50 años. Raros en prepuberes y postmenopausicas

80% son benignos o borderline (cistadenomas mucinosos o borderline)

Los cistadeno Ca. Mucinosos < 10% de los Ca de ovario

Solo 5% de los tumores mucinosos benignos son bilaterales en comparación con 20% en cistadenoCa. mucinosos

CISTADENOMA SEROSO: Tumoración quística voluminosa de superficie externa lisa y brillante ocupada por líquido claro

CISTADENOMA SEROSO: Tumoración quística voluminosa generalmente uniloculadas, pero al alcanzar dimensiones considerables forma tabíques que lo dividen en varias camaras. Observese el liquido claro en las cavidades superiores y la ausencia de papilas

CISTADENOCARCINOMA PAPILAR: Tumoración solida, de superficie granular originada en el ovario y envolviendo trompa y cuerpo uterino. Observen las áreas gris negruzco de aspecto necrótico en la superficie

CISTADENOCARCINOMA PAPILAR MUCINOSO: Tumoración solida, de superficie granular originada en el ovario y envolviendo trompa y cuerpo uterino. Observen las áreas gris negruzco de aspecto necrótico en la superficie

Cistadenoma Mucinoso. Coloración PAS. 200X.

CISTADENOCARCINOMA PAPILAR: multiples formaciones papilares, complejas, recubiertas por células cilíndricas con criterios de anaplasia. H&E. 100X

CISTADENOCARCINOMA PAPILAR: múltiples formaciones papilares, complejas, recubiertas por células cilíndricas con criterios de anaplasia. H&E. 400X

CISTADENOCARCINOMA PAPILAR: multiples formaciones papilares, complejas, recubiertas por células cilíndricas con criterios de anaplasia. H&E. 400X

OTROS TUMORES ORIGINADOS EN EPITELIOS DERIVADOS DE LOS CONDUCTOS DE MÜLLER

Tumores endometrioides 20% de todos los carcinomas originados en ovario

15-30% se acompañan de carcinoma de endometrio

15% coexiste con endometriosis

75% de sobrevida a los 5 años en pctes. en estadio I

Adenocarcinoma de células claras Muy raro

Son muy agresivos. Sobrevida de 65% a los 5 años cuando están confinados al ovario. Sobrevida excepcional a los 5 años cuando se ha extendido mas alla del ovario

Pueden ser sólidos o quísticos

Cistadenofibroma

Tumor de Brenner Pueden ser sólidos o quísticos y generalmente unilaterales

La mayoría son benignos pero las variantes “borderline” y malignas han sido descritas

El componente epitelial consiste en nidos de células transicionales

TUMORES DERIVADOS DE LAS CELULAS GERMINALES

TUMORES DE CELULAS

GERMINALES

DISGERMINOMA CARCINOMA EMBRIONARIO

TERATOMAS TUMOR DEL SACO

VITELINO Y/O

CORIOCARCINOMA

Forman estructuras

embrionarias

Forman estructuras

extraembrionarias

DISGERMINOMA

Corresponde al seminoma en el testículo

Relativamente infrecuente

Representa solo el 2% de las neoplasias malignas del ovario y el 50% de las neoplasias malignas derivadas de células germinales

Afectan mujeres en la 2ª y 3ª década de la vida

Usualmente unilaterales

Son sumamente radiosensibles y en casos limitados al ovario la sobrevida a los 5 años es del 80%

Disgerminoma

TERATOMAS

Pueden ser benignos, malignos o monodérmicos Son tumores quísticos Benignos:

Contienen tejidos maduros de las tres capas germinales Bilaterales en 10-15% de los casos La mayoria se diferencia a tejidos neuroectodermicos Cuando sus componentes son principalmente piel y anexos se llaman quistes

dermoides Malignos:

Es raro Afecta prepuberes o adultas jovenes Su crecimiento es rápido y producen metástasis a distancia Buen pronostico cuando se diagnostican en estadios tempranos

Monodérmicos: Muy raros. El mas frecuente es el estruma ovárico Siempre son unilaterales. Un teratoma contralateral puede estar presente

TERATOMA MADURO

Teratoma Monodérmico: Struma Ovárico

TUMOR DEL SENO ENDODERMICO O DEL SACO VITELINO

Es muy raro pero es el segundo mas frecuente de los tumores malignos de células germinales

Es rico en α-fetoproteina y α1-antitripsina

Forma los cuerpos de Schiller-Duvall

CORIOCARCINOMA

Su origen en células germinales solo puede ser asegurado en edad prepuberal

La mayoría se presenta en asociación con otra neoplasias de células germinales

El coriocarcinoma puro es extremadamente raro

Al igual que el resto de los tumores de células germinales puede presentarse a lo largo de la línea media

TUMORES DERIVADOS DE LOS CORDONES SEXUALES

TUMOR DE CELULAS DE LA GRANULOSA:

Usualmente unilaterales

Neoplasias sólidas

Forman los cuerpos de Call-Exner

OTROS TUMORES DERIVADOS DE LOS CORDONES SEXUALES:

ANDROBLASTOMAS

FIBROTECOMAS

TUMOR DE CELULAS DE LA GRANULOSA:

CUERPO DE CALL-EXNER

FIN