Patologia Oido Externo

Preview:

DESCRIPTION

pat

Citation preview

Patología de Oído ExternoPatología de Oído Externo

Patología de Oído ExternoPatología de Oído Externo

Patologías del pabellón auricularPatologías del pabellón auricular Patologías del CAEPatologías del CAE

Anatomía Oído ExternoAnatomía Oído Externo

Patologías del Pabellón AuricularPatologías del Pabellón Auricular

CongénitasCongénitas InfecciosasInfecciosas TraumáticasTraumáticas TumoralesTumorales MisceláneasMisceláneas

Patologías del Pabellón AuricularPatologías del Pabellón Auricular

CongénitasCongénitas Fístula pre auricularFístula pre auricular Tubérculo de DarwinTubérculo de Darwin Alteraciones de los plieguesAlteraciones de los pliegues Anotias – Microtias (asociadas a patologías Anotias – Microtias (asociadas a patologías

de oído externo y/o oído medio)de oído externo y/o oído medio)

Pabellón auricularPabellón auricular

Tubérculo de Darwin

Fístula pre auricular

Pabellón auricularPabellón auricular

MALFORMACIONESMALFORMACIONES

TIPO 1: DEFORMIDAD DE LA OREJA CON CANAL AUDITIVO TIPO 1: DEFORMIDAD DE LA OREJA CON CANAL AUDITIVO EXTERNO, OIDO MEDIO E INTERNO NORMALES.EXTERNO, OIDO MEDIO E INTERNO NORMALES.

TIPO 2: DEFORMIDAD DEL PABELLON AURICULAR Y DEL CAE TIPO 2: DEFORMIDAD DEL PABELLON AURICULAR Y DEL CAE EL QUE SE ENCUENTRA ESTENOTICO O INCOMPLETO CON EL EL QUE SE ENCUENTRA ESTENOTICO O INCOMPLETO CON EL OIDO MEDIO E INTERNO NORMALES. OIDO MEDIO E INTERNO NORMALES.

TIPO 3: AUSENCIA DEL CANAL AUDITIVO, ESBOZO DEL TIPO 3: AUSENCIA DEL CANAL AUDITIVO, ESBOZO DEL PABELLON, ALTERACIONES EN EL OIDO MEDIO Y EL OIDO PABELLON, ALTERACIONES EN EL OIDO MEDIO Y EL OIDO INTERNO NORMAL.INTERNO NORMAL.

TIPO 4: ALTERACIONES SEVERAS EN EL OIDO EXTERNO, TIPO 4: ALTERACIONES SEVERAS EN EL OIDO EXTERNO, MEDIO E INTERNOMEDIO E INTERNO

Patologías del Pabellón AuricularPatologías del Pabellón Auricular

InfecciosasInfecciosas ErisipelaErisipela Herpes Zoster (Sd. Ramsey Hunt)Herpes Zoster (Sd. Ramsey Hunt) PericondritisPericondritis

PericondritisPericondritis

INFLAMACION SUBAGUDA DEL PABELLON AURICULAR INFLAMACION SUBAGUDA DEL PABELLON AURICULAR QUE AFECTA AL CARTILAGO Y SOBRE TODO AL QUE AFECTA AL CARTILAGO Y SOBRE TODO AL PERICONDRIO CON DERRAME SUBPERICONDRICO QUE PERICONDRIO CON DERRAME SUBPERICONDRICO QUE SUPRIME EL APORTE DE NUTRIENTES.SUPRIME EL APORTE DE NUTRIENTES.

COSECUENCIA DE CIRUGIAS DE OIDO,QUEMADURAS ,COSECUENCIA DE CIRUGIAS DE OIDO,QUEMADURAS , TRAUMATISMOS,INFECCIONES.TRAUMATISMOS,INFECCIONES.

PericondritisPericondritis

INFECCION POLIMICROBIANA(PSEUDOMONAS,ESTAFI-INFECCION POLIMICROBIANA(PSEUDOMONAS,ESTAFI- LOCOCOS AUREUS,PROTEUS,COLI,ESTREPTOCOCOS)LOCOCOS AUREUS,PROTEUS,COLI,ESTREPTOCOCOS)

PABELLON MUY INFLAMADO,PUEDE HABER FIEBRE,PABELLON MUY INFLAMADO,PUEDE HABER FIEBRE, PUEDE FISTULIZARSE Y HABER NECROSIS.PUEDE FISTULIZARSE Y HABER NECROSIS.

TRATAMIENTO MEDICO Y EVENTUAL DRENAJE.TRATAMIENTO MEDICO Y EVENTUAL DRENAJE.

Pabellón auricularPabellón auricular

Pabellón auricularPabellón auricular

Erisipela Herpes Zoster

Patologías del Pabellón AuricularPatologías del Pabellón Auricular

TraumáticasTraumáticas OtohematomasOtohematomas LaceracionesLaceraciones Quemadura o congelamientoQuemadura o congelamiento

OtohematomaOtohematoma

Tratamiento del otohematomaTratamiento del otohematoma

Tratamiento de laceracionesTratamiento de laceraciones

Tratamiento de Quemaduras y CongelacionesTratamiento de Quemaduras y Congelaciones

QUEMADURAS O CONGELAMIENTOQUEMADURAS O CONGELAMIENTO

– CONGELAMIENTO SUCEDE BAJO -10º C CONGELAMIENTO SUCEDE BAJO -10º C

– SE NOTA POR SE NOTA POR APARICIÓN DE BULASAPARICIÓN DE BULAS

– COBERTURACOBERTURA

– DERIVARDERIVAR

Patologías del Pabellón AuricularPatologías del Pabellón Auricular

TumoralesTumorales BenignasBenignas

–LipomaLipoma–FibromaFibroma

MalignasMalignas–CarcinomaCarcinoma–BasoteliomaBasotelioma–MelanomaMelanoma

Pabellón auricularPabellón auricular

Tumores malignosTumores malignos

Patologías del Pabellón AuricularPatologías del Pabellón Auricular

MisceláneasMisceláneas Afecciones de la pielAfecciones de la piel ““Piercing”Piercing”

Patologías del CAEPatologías del CAE

Infecciosas Infecciosas MisceláneasMisceláneas DermatológicasDermatológicas TraumáticasTraumáticas CongénitasCongénitas TumoralesTumorales

Patologías del CAEPatologías del CAE

MisceláneasMisceláneas Tapón de cerumenTapón de cerumen Cuerpo extrañoCuerpo extraño Keratosis ObturansKeratosis Obturans Estenosis Blanda del CAEEstenosis Blanda del CAE

CAECAE

CAECAE

CAECAE

CAECAE

CAECAE

Patologías del CAEPatologías del CAE

DermatológicasDermatológicas DermatitisDermatitis EczemasEczemas

Patologías del CAEPatologías del CAE

TraumáticasTraumáticas GratajeGrataje Fx de temporalFx de temporal

Patologías del CAEPatologías del CAE

CongénitasCongénitas EstenosisEstenosis AtresiaAtresia

Patologías del CAEPatologías del CAE

TumoralesTumorales BenignasBenignas

–OsteomasOsteomas–ExostosisExostosis

MalignasMalignas–CarcinomaCarcinoma

Exostosis del CAEExostosis del CAE

Osteoma del CAEOsteoma del CAE

Patologías del CAEPatologías del CAE

Infecciosa: Otitis externa (OE)Infecciosa: Otitis externa (OE) BacterianaBacteriana

–LocalizadaLocalizada–DifusaDifusa–MalignaMaligna

MicóticaMicótica ViralViral

OE Bacteriana localizadaOE Bacteriana localizada

Staphilococcus aureusStaphilococcus aureus Tercio externo del CAETercio externo del CAE Tto:Tto:

– Drenaje PRNDrenaje PRN– ATB tópicos y ATB tópicos y

sistémicossistémicos

OE Bacteriana difusaOE Bacteriana difusa

Mas frecuentes en zonas Mas frecuentes en zonas húmedashúmedas

10% al menos 1 episodio10% al menos 1 episodio Gram (-):Gram (-): Pseudomonas Pseudomonas ““Swimmer’s ear”Swimmer’s ear” Inflamación difusa del CAEInflamación difusa del CAE Dolor a la tracción del pabellón Dolor a la tracción del pabellón

auricularauricular ATB tópicos y sistémicosATB tópicos y sistémicos 90% unilateral90% unilateral

OE Bacteriana difusaOE Bacteriana difusa

Mas frecuentes en uso de Mas frecuentes en uso de prótesisprótesis

Mas frecuentes en traumas Mas frecuentes en traumas localeslocales

CAE estrechosCAE estrechos Dermatitis seborreicas o Dermatitis seborreicas o

similaressimilares En los TTO. Considerar uso de En los TTO. Considerar uso de

expansoresexpansores

OE Bacteriana necrotizante (“maligna”)OE Bacteriana necrotizante (“maligna”)

Pseudomona auriginosaPseudomona auriginosa Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos Alta mortalidadAlta mortalidad Dolor progresivoDolor progresivo Tejido de granulación en Tejido de granulación en

CAECAE Extensión a base de cráneoExtensión a base de cráneo Estudio con TAC Tc 99Estudio con TAC Tc 99 Tto: Ceftazidima i.v. y cipro Tto: Ceftazidima i.v. y cipro

local. Tratamieno por 8 local. Tratamieno por 8 sems. Medidas generalessems. Medidas generales

OE Bacteriana necrotizante (“maligna”)OE Bacteriana necrotizante (“maligna”)

Parálisis facial en 75% de los casosParálisis facial en 75% de los casos

Compromiso de pares VII, IX,X,XI y XIICompromiso de pares VII, IX,X,XI y XII

Compromiso de parotida, senos venosos y finalmente la Compromiso de parotida, senos venosos y finalmente la muerte por compromiso intracerebralmuerte por compromiso intracerebral

OJO con tejido de OJO con tejido de granulación en el CAEgranulación en el CAE

OE micóticaOE micótica

Aspergillus niger, Aspergillus niger, flavus y fumigatus, flavus y fumigatus, cándidacándida

PruritoPrurito Antimicóticos tópicos y Antimicóticos tópicos y

curaciones localescuraciones locales 10 a 20% de las otitis 10 a 20% de las otitis

externaexterna

OE micóticaOE micótica

Tratamiento debe Tratamiento debe

Incluir Incluir curacionescuraciones Al menos 14 días Al menos 14 días

OE viralesOE virales

Contexto de IRAContexto de IRA Dolor sin otorreaDolor sin otorrea Formas: Bulosa y Formas: Bulosa y

granulosagranulosa Asociación con Asociación con

MycoplasmaMycoplasma no no demostradademostrada

Asociación con HSNAsociación con HSN

FINFIN