POR MOISÉS CHAPARRO IBARRA - …payadoreschilenos.cl/media/publicaciones/moises_chaparro.pdf · yo...

Preview:

Citation preview

EN VERSOS DE 8 S ÍLABASPOR MOISÉS CHAPARRO IBARRA

AMPARITO ALFONSINAEscrito antes de nacer mi hija.

El útero de Rositacon cariño maduró,se volvió flor la semillaque el amor nos entregó.

La noche se hizo rocíola montaña compañera,un jardín fue primaveray la lluvia se hizo río.Alegría el pecho míoque de gozo se encabrita,es impaciente y palpitaporque sabe en su clamor,que es una cuna de amorel útero de Rosita.

La cuncuna mariposase hace en la naturaleza,risa se hace la tristezay mujer se hace la moza.Un botón se volvió Rosaella fue la que me amó,así también la amo yoy en ausencia del olvido,su vientre para ser nidocon cariño maduró.

La niña se hizo mujery el niño que fui, un varón,y antes de niño un embriónen la esencia de mi ser.En el cielo quise verla estrella que en mi alma brilla,y al caminar por la orillade tu húmedo jardín,en un abrazo sin finse volvió flor la semilla.

Un árbol fue mi guitarra,mi canción un pensamiento,y una metáfora el vientoque nuestros pechos amarra.Bebí un vino que fue parray que mi esfuerzo regó,aquel sarmiento creciócomo crece su alma pura,regada con la ternuraque el amor nos entregó.

Despedida

Ya sueño en la despedidasu ser fértil y pequeño,que de mi pecho es el dueñoya quiero verla crecida.Esperando que la vidala convierta en gran poeta,de poesía completao pintando algún paisaje,payando en nuestro lenguajeo cantando a la Violeta.

SOY POETA Y PAYADOR

Soy cronista verseadorpayador al caminar,intérprete de la historiasoy Poeta Popular.

Yo ando en todos los caminoshe visto al hombre doblarsey lo he visto levantarsecuando asecha un asesino.Yo conozco al campesinoque busca un tiempo mejor,lo he visto entre el verdorlevantar su pecho altivo,yo sus quehaceres escribosoy cronista verseador.

Yo sé del canelo en brutosé de su bravo verdor,sé que una raza mayorle rinde un fiero tributo.Conozco los rojos frutosdel más intenso peumary conozco el guitarrearencima de sus raíces,allí yo de a poco me hicepayador al caminar.

Avancé por la Edad Mediay en el Barroco me asomo,hurgueteé el más fino tomode una ilustre enciclopedia.Yo vi la infame comediadel que buscó fama y gloria,yo he sido de esa memoriatestigo y fiel adversarioy he sido por siglos variosintérprete de la historia.

Soy cantor de voz coplerade la edad contemporánea,de la cultura foráneayo soy la fuerte barrera.Soy del amor la bandera,de esta cultura el pilar,de mi clase y su lucharsoy la cara y el reverso,soy décima, copla y versosoy Poeta Popular.

Despedida

Señores cuando despidopermeable soy al consejoque mi canto es el reflejode lo que de eso he aprendido.Llevo aquí dentro metidoscinco siglos de vivenciasy las miles de experienciasme han el camino ablandado,sabiendo que mi legadofue una cultura de herencia.

DESCRIPCIÓN DE UN PARAÍSO:“LA BUITRERA”

La montaña tiene un alma,un espíritu y un cuerpo,tiene voz y sentimientoy la soberbia y la calma.

Un despertar descansadoal trino de aves parlerasy un predio de amplias praderashay detrás del alambrado,hay del cerro resecadoun arrollo que se empalma,es manantial, una talmaque al correr lleva frescura,precisando que en la alturala montaña tiene alma.

Si usted desea avanzarla montaña le abre pasoy el aire en suaves abrazosle acompaña el caminar,la niebla le va a taparla visión y luego el vientole han de tapar el alientocon un frío que estremecen,viento y montaña parecenun espíritu y un cuerpo.

Sin saber de qué horizontese viene un radiante soly baña con su arreboltodo el ramaje del monte,lejos un ruido hace apronteseñalando el nacimientodel río que en su sustentobuscando va una salida,en sus aguas tiene vidatiene voz y sentimiento.

Bestias de suaves linajesse alcanzan a divisar¿pero quién los va a tocarsi aparentan ser salvajes?Sólo saben sus follajesno saben lo que es enjalma,el viento trae su ensalmay al rozarle su lisura,les aumenta la bravuray la soberbia y la calma.

Despedida

Al fin al atardecerel sol se ve más abajoy el cerro que antes lo trajose observa reverdecer.También se alcanzan a verventisqueros en relieveque no hay quien los amancebeen su cima y su distancia,y se visten de eleganciacuando les cubre la nieve.