Pq4 clasificasiondelsuelo

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de

México.

Colegio de Ciencias y Humanidades.

Plantel Naucalpan.

Asignatura: Química ll.

Prof.: Osvaldo García G.

-----------EQUIPO 3------------

Integrantes:

*Virginia Martínez Bustos.

*Jeniffer García Martínez.

Grupo: 213 B.

Turno: Matutino.

. .Clasificación de los componentes

solidos del suelo.

OBJETIVO.

Determinar experimentalmente

el tipo de componentes que

constituyen la parte solida del

suelo.

INTRODUCCION.

1. m. Superficie de la Tierra.

2. Agr. Conjunto de materias orgánicas e

inorgánicas de la superficie terrestre, capaz

de sostener vida vegetal.

LOS COMPONENTES SOLIDOS DEL SUELO.

El suelo está compuesto de diferentes clases de

materia, y a su vez también están clasificadas.

-Material ORGANICO:

Este componente del suelo, esta formado por restos

vegetales y animales en diferente estado de

descomposición constituidos por sustancias hechas

de carbono, de la descomposición, de estos restos se

forma el “humus” que es el que le da el color oscuro

al suelo. La última etapa, de la descomposición de la

materia orgánica llamada “mineralización

“ consiste en la destrucción total de los restos

orgánicos que se transforman en compuestos

inorgánicos sencillos debido a la actividad de los

microorganismos, (hongos y bacterias).

-Material INORGANICO:

Consiste en partículas de roca que se han formado

por desgaste bajo la acción de los agentes

atmosféricos, constituye la porción principal de la

parte solida de la gran mayoría de los suelos. Su

aporte varía desde un 99.5& en la superficie de los

suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en

los suelos llamados orgánicos derivados de

pantanos. Representa la parte más estable del suelo,

aunque por efectos de la desintegración físicos,

químicos y/o biológicos, experimenta cambios

lentos.

Se acostumbra incluir a los minerales del material

inorgánico en dos grupos principales:

- Primarios: Su composición depende de la roca

madre y básicamente contiene: silicatos de

diversos tipos, por ejemplo, cuarzo y

feldespatos, óxidos e hidróxidos de fierro y

aluminio.

- Secundarios: Se forman a partir de la

desintegración de los minerales primarios.

Abundancia de los componentes inorgánicos del

suelo.

Los elementos químicos más abundantes en el

suelo, son:

-Oxigeno. -Sodio.

-Silicio.

-Aluminio.

-Fierro.

-Calcio.

-Magnesio.

-Potasio.

HIPOTESIS.

Si se elimina por completo la

materia orgánica de la muestra

de suelo, ENTONCES se podrá

observar completamente la

materia inorgánica.

MATERIALES.

Clasificados en objetos y

sustancias.

OBJETOS OBJETOS SUSTANCIAS

Microscopio Balanza

electrónica.

Agua oxigenada e

20

volúmenes.(H2O2)

Soporte

Universal.

Agitador

de vidrio.

Ácido clorhídrico.

(HCl) 2M.

Mechero Busen. Probeta

graduada

de 50 mL.

Muestra de Suelo

tamizada.

1 Vidrio de Reloj Espátula.

1 Vaso de

precipitados de

50 Ml.

Pinzas para

vaso.

1 Vaso de

precipitados de

600 Ml.

PROCEDIMIENTO.

1-. Colocar una muestra de suelo de 3

gramos de suelo tamizado en un vaso de

precipitados de 600 mL y agregar 20 mL

de agua H2O2 de 20 volúmenes.

2-. Colocar el vaso de precipitados sobre

la tela de asbesto (Del soporte universal)

y calentar levemente con el mechero

Busen. Agregar más agua oxigenada si es

necesario hasta que cese la efervescencia

debida a la presencia del material

orgánico. (Calentar durante 5 minutos).

OBSERVACIONES: Cuando se colocó el vaso de precipitados con la mezcla, se

pudieron observar diferentes fases para que pudiera alcanzar una efervescencia.

A continuación se muestran las evidencias.

OBSERVACIONES:

Cuando se colocó la muestra de suelo en el fuego, hizo mucha efervescencia, esto se debe a la gran

cantidad de materia orgánica que contenía.

NO fue necesario dejarla por cinco minutos, porque al mismo instante hizo la efervescencia.

NO Fue necesario agregar más agua oxigenada.

-PRIMERO:

La muestra se puso a fuego alto y después. Se cambió a fuego lento.

-Después de colocar la muestra a fuego:

*Adquirió un olor desagradable.

* No cambio de color.

*Se eliminó en su totalidad la cantidad de materia orgánica que tenía..

3-. Dejar enfriar. Una vez fría la muestra

de suelo, agregar 10 mL de ácido

clorhídrico 2M y dejar hervir durante 5

minutos.

- 4. Dejar secar. Finalmente, agregar un

poco de agua, hasta que se haga la

suspensión y luego tira el agua. Repetir

el lavado hasta que nada quede en

suspensión. Después de una

decantación final.

OBSERVACIONES:

Al agregar el agua a la muestra de suelo, se pudieron observar diferentes fases, a continuación

las evidencias:

- 5. Secar la muestra sobre la tela de

asbesto (calentar levemente con el

mechero). Depositar los fragmentos

sobre una hoja de papel de modo que

queden separados unos de otros.

OBSERVACIONES:

Al realizar este paso, la muestra de suelo no mostro reacción alguna.

A continuación las evidencias…

OBSERVACIONES:

Al calendar la muestra de suelo inmediatamente comenzó a mostrar

cambios (comenzó a secarse).

Comenzaba a cambiar de color.

OBSERVACIONES:

Después de calendar la muestra de suelo, mostro las siguientes características:

*Cambio de color (Verde claro)

*Adquirió un olor desagradable.

* Se observa una capa dura.

- 6. Después colocar la muestra de suelo,

ya seca en un vidrio de reloj y Examinar

los fragmentos con lupa de aumento o

al microscopio.

OBSERVACIONES:

Una vez terminado cada paso, se hizo la comparación de las muestras de suelo

antes y después de realizar las “pruebas presentadas” y se observó lo siguiente:

OBSERVACIONES:

Durante la observación de la muestra de suelo, mediante el

microscopio, se observaron diferentes clases de

componentes de la misma.

*La muestra presenta un color más claro.

* Se pueden observar pequeñas piedras brillosas que parecieran

“pedazos pequeños de vidrio”.

*No presenta olor.

*Su textura es suave.

*Es una mezcla heterogénea porque presenta diferentes fases de sus

componentes.

OBSERVACIONES

El mineral que se pudo observar fue el cuarzo,

A continuación la evidencia.

Datos y observaciones.

También se pudo observar Biotita. Aunque por la fotografía no se alcanza a ver

“Bien”.

Pregunta

¿Qué observan al

hacer reaccionar el

suelo con el agua

oxigenada?

Hubo efervescencia,

pero muy fue

mínima.

¿Al colocar la Se observan

muestra tratada al

microscopio que se

observa?

diferentes

componentes,

algunos un poco

brillosos, otros de

color oscuro, pero

una característica

que comparten es el

diferente tamaño

que tiene cada uno

de ellos.

Compara lo

observado al

microscopio con la

información del

siguiente cuadro y

responde, ¿Qué

minerales están

presentes en tu

muestra?

Se observan dos

minerales que

forman parte de sus

componentes,

“cuarzo”.

Mineral

Características

Cuarzo

Sin color y de forma irregular,

semeja pedazos de vidrio roto

Feldespatos

Blanco lechoso o rosa con

formas irregulares

Muscovita

Laminillas delgadas

transparentes o de color

pálido

Biotita

Laminillas color café oscuro,

refleja fuertemente la luz

Hormablenda

y Piroxenos

Gránulos irregulares verde

oscuro a negro

Magnetita

Negra, se puede remover

fácilmente con un imán

Calcita

Blanca en formas irregulares,

se distingue de los feldespatos

porque hace efervescencia con

ácido clorhídrico (HCl)

Análisis y conclusiones.

La materia orgánica reacciona con

agua oxigenada y produce un

burbujeo, ¿hay presencia de material

orgánico en la muestra de suelo?

R= Si, y la efervescencia provoca

que desaparezca un poco la

materia orgánica presente.

¿Qué tipo de materiales se

reconocen al observar la muestra

tratada al microscopio?

R=Minerales, (materia inorgánica),

Cuarzo y biotita.

¿Cuáles son los dos tipos de

componentes que forma la parte

sólida del suelo?

R= Materia orgánica e inorgánica.

CONLUSION.

El suelo está conformado de materia

orgánica e inorgánica.

En los componentes del suelo existen

minerales.

La efervescencia provoca que

desaparezca la materia orgánica.,

dejando únicamente la inorgánica.